busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 065 - Empresas de media, larga distancia y turismo - V

¡Primicia de último momento!
Días atrás se supo sobre la primera venta de la carrocera peruana MODASA a empresas de nuestro país: consta de más de un centenar de unidades para el grupo encabezado por Vía Bariloche. Bueno: ya están llegando.
Esta foto se tomó ayer a la noche, hace horas, en una estación de servicio en la ciudad de Arica, en Chile. Vienen en tránsito y nuestros amigos busólogos chilenos apenas lo vieron la mandaron. Es una gran novedad que se ve por primera vez a excepción de las fotos de fábrica.
Este coche es un Scania 450 CD eev 5 y el modelo de la carrocería es Zeus 5 DP. Ya llegan...
115660.jpg 116061.jpg 121833.jpg 119476.JPG 120603.jpg
Rate this file (current rating : 4.3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121833.jpg
Album name:busarg / 065 - Empresas de media, larga distancia y turismo - V
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Scania 450 CB eev5 / 2025
Carrocería:MODASA, modelo Zeus 5 DP
Empresa / Línea:Vía Bariloche / Aún sin servicio asignado
Ciudad / Provincia / País:Argentina
File Size:39 KB
Date added:Jun 07, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:566 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21712
Favorites:Add to Favorites
Jony2307  [Jun 07, 2025 at 11:24 AM]
Según algunos medios, se tratarían de 105 unidades nuevas para Vía Bariloche, además que está se transformaría en el distribuidor exclusivo de Modasa en nuestro pais
busarg  [Jun 07, 2025 at 12:37 PM]
Jony, en algún lado leí que serán 120 en una primera entrega y que luego vendrán más. Esperemos que lleguen y ojalá se puedan analizarlas de cerca.
Chevallier  [Jun 07, 2025 at 12:43 PM]
Motores Diesel Andinos S.A. - M.O.D.A.S.A.
Modelo: ZEUS 5
Ancho: 2.600 mm
Altura Total: 4.100 mm
Altura 1er Piso1.800 mm
Altura 2do. Piso: 1.78 mm
Largo: 14.000 y 14.100 mm
Poltronas:
Cama 12 + Semi Cama 48
Cama 12 (2 +1) + Cama 31 (2 +1)
1-Incluye estas normas de la Unión Europea.
Reglamento N° 14 CEPE.
Norma ECE-R66.02
2-EE.UU.-Inflamabilidad de los materiales de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras.
3-Posee pantallas de entrenamiento individual.
Mejoraron en la versión 5 las poltronas, el resto es común y por Double Decker lo veo muy ayornado para el público andino, y no tanto para pasajeros de origen caucásico.
Reciban Uds., todo mi respeto.
busarg  [Jun 07, 2025 at 06:23 PM]
Veremos qué pasa con estos MODASA. Su llegada es una herida de muerte para las carroceras locales. Ya quedan pocas y no sé cuanto resistirán con competencias de este estilo, que traen más de cien coches de golpe.
Chevallier  [Jun 07, 2025 at 07:39 PM]
Sr. BusArg., reciba mi cordial saludo. Esta carrocería no le suma y resta nada al producto nacional, el tema pasa por los costos de producción. En término de dólares es un país caro y aquí depende de los costos reales de importación.
El bus en sí es sencillo, no tiene nada del otro mundo y está hecho para zonas de la campaña andina con controles que no son de origen, que tenga normas europeas y un rubro estadounidense no quiere decir que es el “Batimóvil” con Batman y Robin dentro.
Lo que si se percibe es que los números en el transporte de pasajeros no dan, y buscan reciclarse con lo que pueden, no salieron a importar buses del hemisferio norte o europeos, sino lo sencillo y barato al sur del ecuador.
Soy de la vieja escuela, para los “cuatro jinetes del apocalipsis” que pongan el móvil que quieran, pero siempre pienso que lo “bueno” siempre barato es, como europeo mi horizonte es la superación con lo mejor… a lo grande, bastante miseria vi cuando junto al “Pardo Araña” rascábamos la olla sobre el fogón de leña en el conventillo, allá por aquellos años de comienzos de los 50`s.
Si desea conocerlo en forma rápida, en la terminal de ómnibus arriba una empresa boliviana de nombre “Buses Potosí S.A.”, sale de Buenos Aires rumbo a Cochabamba a las 11:00 hs., y posee una flota provista por estos MODASA de la serie 4, lo único que varia son los asientos, el resto es similar.
Reciba Ud., todo mi respeto.
luis  [Jun 07, 2025 at 07:46 PM]
si no afecta lo nacional..pase y veamos, me encantaría que la industria nacional pueda entregar 115 coches...se ve que no...
MOTORHOMEMASTER  [Jun 07, 2025 at 10:39 PM]
Como novedad que creo no haber visto en otras carrocerias esta esa otra puerta a continuacion de la normal de acceso de los pasajeros, que deja bajar un asiento destinado a discapacitados (se abre la puerta se gira el asiento hacia afuera y baja con un dispositivo hidraulico a nivel de piso). Luego sube, se gira el asiento y se cierra la puerta. Habra que ver con el uso que tan conveniente sea ese sistema y la confiabilidad de la puerta adicional
Chevallier  [Jun 08, 2025 at 11:03 AM]
Voy a tratar de contestar a los señores foristas en la misma forma de presentación.
Sr. Luis., reciba mi cordial saludo. Cuando se hace un contrato por X unidades, se sabe que la entrega no es inmediata, sino en tandas. MODASA no es Prevost, las unidades que se menciona son el volumen, pero hace tiempo que las están fabricando, como por ejemplo el móvil de Vía TAC (González Tarabelli) Chapa Nro. V60550.
La industria argentina lo puede hacer perfectamente, lo que si se necesita es orden económico y social, caso contrario ninguna meta es posible. Fabricar ómnibus no es una ciencia espacial, hoy por hoy se ensamblan en cualquier parte del mundo sin necesitar ser un país desarrollado, pero observe que… el chassis y todas las partes electrónicas son importadas, incluso no tienen normas propias de seguridad, dependen de la Unión Europea y los EE, UU.
Sr. MOTORHOMEMASTER un placer saludarlo.
Su comentario es muy interesante y complementa el anterior arriba indicado, todos esos chiches son importados, y son el gancho para la venta, pero estas unidades a lo largo del tiempo se deterioran y dependen de la importación, tema que en tierras argentas, cambia de camiseta cada dos días.
Argentina está para muchísimo más que esto, lamentablemente la historia cambio de rumbo, pero no es definitiva, en electrónica en Sudamérica está muy bien posicionada a pesar de sistemáticamente querer destruirla, el tema sigue siendo la estabilidad económica y el impulso al desarrollo local.
VIGIA se radicó en Brasil, no porque allí sea mejor, sino porque aquí no puede desarrollar sus productos tranquilamente, pero es ingenio argentino.
No me caso con nadie, pero sigo insistiendo que la base tecnológica de Argentina es excelente, pues tuvo la suerte de haber recibido entre los siglos XIX y XX parte de una inmigración proveniente del norte italiano, muy industrialista, lo que le permitió a la Argentina tener un desarrollo industrial muy importante, y aún queda materia gris de esa inmigración.
Reciban ambos todo mi respeto.
busarg  [Jun 08, 2025 at 11:09 AM]
Don Cheva: me sorprendió el dato de que Vigía se radicó en Brasil. Si no podemos mantener a nuestras fábricas tradicionales acá, qué podemos esperar de las carroceras... Lamentable, estimado.
Daniel Soto  [Jun 08, 2025 at 05:42 PM]
Buenas tardes, mi amigo ariqueño facilitó ésta imagen para vuestro deleite pero a modo personal no me gustan los productos MODASA. Acá son denominados peyorativamente: Modagua (porque los primeros modelos se llovían), Mierdasa o Malasa. Comenzaron a llegar a Chile por casualidad a finales del 2010 ya que su representante es el mismo de Busscar y Mascarello (VIVIPRA) decidiéndose por MODASA al no poder cumplir los pedidos de Busscar que se encontraba en proceso de quiebra. Ya con los modelos posteriores (Z3 en 2014 - Z4 en 2018 - Z5 en 2023) ha ido mejorando sus productos pero aún sigue muy lejos en cuanto a diseño y calidad de Marcopolo o COMIL. Con respecto a la centralización de empresas argentinas en el exterior Vigía no es la primera; también lo hicieron en el pasado Topper (en Brasil); TECHINT, Mercado Libre y ARCOR - Dos En Uno (en Chile) saludos.
luis  [Jun 08, 2025 at 08:27 PM]
gracias señor David siempre tan ilustrativo..abrazo Quilmeño!!!
Linea 141  [Jun 08, 2025 at 10:46 PM]
Que hay de cierto que esta empresa la maneja (o tiene un % importante) una ex presidenta de la nación?
jca28  [Jun 09, 2025 at 12:18 AM]
Que loco lo de vigía, pensar que llego a aplicarse en buses y camiones de Colombia, lo que era un orgullo argentino. Respecto a via bariloche, pertenece a los hermanos trappa junto a gonzales tarabelli y la familia sanchez. Según una nota del diario clarín del día 19 de septiembre de 2016, los hermanos T son sobrinos de un ex ministro de planificación.
danielmcampana  [Jun 09, 2025 at 08:50 AM]
Linea 141. Es incierto y poco comprobable si una parte de una empresa pertenece a algún personaje político. Ya en los 70 en la provincia de Entre Ríos se comentaba que la nueva dueña de sus Expreso Azul y General Urquiza (Manuel Tienda León) era de Lopez Rega, de Flecha le han endosado varios "dueños" como ser Bussi y la sospechosa participación del estudio de abogacía Menem en las cuestiones legales. Por el lado de Crucero del Norte se hablaba del gobernador de Misiones, y ni que hablar del Grupo DOTA donde (si no ha participado la IA) aparecen edictos de convocatorias a asamblea nombrando a los Milei. En fin...
mscableados  [Jun 09, 2025 at 08:56 AM]
la verdad me apena mucho ver esta noticia, Villa Gobernador Galvez en algun momento fue la capital de la industria carrocera nacional de larga distancia, que empresas quedaron en pie ????? . Tendria que ser al revez nosotros proveer a toda America Latina tanto en larga distancia como en urbanos dado lo pobre de las pocas carroceras que existen en sudamerica ( excepto Brasil )
Marcelo Scévola  [Jun 09, 2025 at 09:49 AM]
También me apena pero al tratarse de una carrocera peruana me da cierta satisfacción, la relación entre Argentina y Perú siempre fue especial (todos sabemos por qué). Además es bueno recordar la gran compra que hizo Perú de unidades El Detalle a principios de los '80 (OC y OF), unidades que hasta el día de hoy siguen llamando los "liberados" porque entraron libres de impuestos. Nos compraron ellos, ahora les compramos nosotros...
busarg  [Jun 09, 2025 at 09:51 AM]
Todo va y viene, Marce. Este es un buen ejemplo.
jca28  [Jun 09, 2025 at 11:50 AM]
El mejor ejemplo de decadencia industrial que esta sufriendo nuestro país. Antes del cierre de Mercedes Benz Argentina, en 2022 y 2023 se exportaron a Perú medio centenar de OH 1621 L.SB producidos en la planta de Virrey del Pino...
NACARADOSUR  [Jun 09, 2025 at 11:57 AM]
Buenos días y buena semana a todos los integrantes del foro.
Este tema de vehículos importados de otros países de latitudes americanas no es una novedad, quizás en el subconsciente tenemos más fresco a los Marcopolo de Caxias do sul del ex grupo Nicola y CIA de Brasil (luego afincado), más allá en el tiempo a México con sus Sultanas del grupo familiar Ramirez de Monterrey por citar algunas empresas que abrevaron en nuestro país, no sin dejar de tener en cuenta que al decir de Guillermo E Hudson “allá lejos y hace tiempo” recibimos productos de USA y Europa.
Sin embargo, en otras épocas nosotros devolvimos la pelota con El Detalle, que pobló varios países con sus productos de aceptada calidad y regímenes constructivos de primera línea, también con otro tipo de vehículos de fabricación nacional como los Rastrojeros, ahora no recuerdo muchos más pero sé que los hay, quizás ese momento beneficiaba económicamente a nuestros colegas y la coyuntura daba para exportar, hoy le toca a Perú vendernos sus productos, realmente no los conozco en persona, solo comentarios que en su mayoría no hablan bien de ellos y para no entrar en detalles resumo que estos los citan como “flojitos”, este resumen se abona no solo con ingresos de agua al salón u que hagan ruidos a lata o plastiquerio, sino a estabilidad, o sea que al decir de Jose Hernández en su obra Martin Fierro “ no pinta el que tiene ganas sino el que sabe pintar”-
Coincido con la opinión de otros colegas a quienes envío un saludo cordial, respecto que utilizan algunos componentes importados y sabemos de sobra que su reposición en nuestro país es cara, baja o nula, sin duda que será un futuro dolor de cabeza y perdida de días de trabajo u algún arreglo Argento provisorio para siempre, coincido en que tenemos industrias que hacen honor a sus productos y que también los valores son distintos y en el deprimidísimo segmento transporte de pasajeros todas las gotas mojan, ahora bien me cabe una ultima reflexión a modo de pregunta, ¿Qué tan baratos son? Saludos cordiales
Edito, Colven (Colussi-Venica) desde 1995 tienen filial en Curitiva, en Argentina en la provincia de Santa Fe está la fabrica original que atiende la cadena de representantes nacionales.
GUILLE LINEA 85 S.A.E.S  [Jun 09, 2025 at 09:16 PM]
Mas alla de que no es un producto nacional, al ser de peru tendria que ser bien recibido, y despues por supuesto ver que tal es el producto en su totalidad y el tema de precios y repuestos. Y sobre rumores de politicos y/o gobiernos de turno en algunos casos si hubo o hay algun tipo de relacion, y no solo en transportes de pasajeros, tambien de camiones de cargas generales, de correos, etc.
Daniel Soto  [Jun 16, 2025 at 02:27 AM]
Buenas noches, recordemos que MODASA en su tiempo casi compra Sudamericanas. MODASA se internacionalizó en 2010 al exportar 02 unidades Zeus II DP sobre Scania K420B a Chile específicamente para Expreso Santa Cruz (pintadas en negro y bordó respectivamente) aunque como manifesté en un anterior comentario llegaron por cazuela. Saludos.
Eivar1214  [Jun 16, 2025 at 11:04 AM]
El problema de las carroceras locales de larga distancia es que no innovaron ni en diseños ni calidad. Uno sube a un Marcopolo, lo mira y ya a la vista es un producto más agradable, con mejores terminaciones y se aprecia la calidad y robustez. Distinto es subirse por ejemplo a un Sudamericanas, Niccolo o Metalsur que no transmite al pasajero ninguna de esas virtudes.
Saludos.
leandbona  [Jun 16, 2025 at 11:37 PM]
Son varios puntos a analizar:

1-Sin dudas, lo principal es lo economico. Hoy, toda terminal automotriz lo que mas busca es economia de escala. Vemos como lo que hoy se conoce como Stellantis, en los 80 era impensado que todas las marcas que lo integran estuvieran bajo un mismo paraguas (FIAT, PEUGEOT, CITRÖEN, JEEP, RAM, DODGE, etc.) y de eso no escapa la industria carrocera. Pero si siempre tienen una espada de Damocles bajo el cuello como lo es el tipo de cambio, ninguna va a tirar manteca al techo a la hora de hacer un bus a un estilo mediamente europeo. Si hubiera un mercado lo suficientemente apto como para que 8 años o menos se renueven unidades, quizas seria otro el cantar. Sobre todo cuando cada vez mas se concentran los clientes, porque a principios de los 90 cuantos operadores de MD y LD habia en el pais? y hoy cuantos tenemos? VIA demostro eso, "no vendes 150 coches, listo me voy afuera".
Veamos otro ejemplo, dentro del plano urbano: DOTA hoy tiene una planta de fabricacion de carrocerias que fue creciendo (y lo sigue haciendo) paulatinamente. Pero encontro que su mercado era chico, por ende salio a la "caza" de empresas que fueran su clientela estable. Ahora tiene un desafio con la tan deseada apertura del mercado cordobes, veamos como se las arregla para cumplir con esa buena demanda.

2-Si bien tambien es economico, pero es un detalle mas macro: muchas carroceras se "durmieron" bajo la proteccion que gozaban del importado, no buscaron ofrecer mas que lo justo y necesario, y tampoco, esos pulpos que mencionaba anteriormente, les exige mucho mas. Siempre se hace el chiste de que si no se hubiera dejado de fabricar, los empresarios seguirian usando los 1114 como coches de transporte.

3-No quiero meterme en lo que toca a cuestiones sociales, pero ante Brasil no tenemos con que competir, nos han sacado años de ventaja desde el año 98 cuando ellos avanzaron en la devaluacion del Real y ofreciendo mano de obra a menor costo que aca. Hoy, se ha vuelto un arma de doble filo el salario del trabajador, y eso repercute a la hora de hacer costos tambien.
LUIS ESPINOSA  [Jun 25, 2025 at 09:18 PM]
Sir Chandler acaba de subir un video de este móvil, ya se lo ve plotteado y hacen una buena descripción con un encargado, parece ser filmado en Nogués.