|
Misterio a resolver oriundo de Cañuelas
|
Cuando recibimos esta foto nos sorprendimos. Fue extractada de un antiguo diario de la ciudad de Cañuelas y publicada por un paseo que habían realizado los chicos de una escuela de la zona.
El medio de transporte pertenece a una empresa que desconocemos, que se identifica con lasa iniciales E.G.U. y que por lo que alcanzamos a leer en la bandera explotaba una línea número 2 con recorrido que partía desde Cañuelas a alguna parte que no se llega a leer con claridad ni siquiera en los destinos de los costados. ¿Alguien tiene alguna referencia sobre esta empresa misteriosa?
La carrocería de este "Sapo" es El Cóndor.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 2 votes) |

|

|

|

|

|

|
1-Los pasajeros pertenecen al Colegio Nuestra Señora del Carmen de Cañuelas.
2-El móvil es de la línea Nro. 501 (en aquellos año9s no tenía número), interno del partido de Cañuelas, no estoy seguro porque había que tener la fecha de la toma y la misma no es muy clara, pero puede ser el coche del Sr. Ramos, que tenía la concesión por aquellos años.
Reciban Uds., todo mi respeto.
En Cañuelas siempre hubo una sola línea de colectivos local, no daba para más, nunca dio para más, el ultimo que le conocí allá por los años 70`s., era uno ex Línea 067 que tenia la librea original incluso el número de línea original, estaba la mayor parte del tiempo parado pues el servicio no era rentable. Si no hacia un servicio especial, se lo usaba para ir al cementerio o a Uribelarrea, el resto utilizaba la lobera o el local de la línea Nro. 088 o el Cañuelas.
Sacando los comestibles y los materiales de construcción, el resto lo compraban en Lomas de Zamora o Monte Grande.
Dentro del pueblo a nadie se le ocurría viajar en él , o circulaban en auto/chata/moto/bicicleta o caminaban y yo también. El único que yo conozco que conoció ese móvil y a su dueño era mi suegro, pero lamentablemente falleció hace muchos años.
Reciba Uds., todo mi respeto.
Sr. Omar Espinosa, reciba mi cordial saludo.
La Línea Nro. 502 aparece cuando L.E.L.S.A. se hace cargo del tramo Uribelarrea - Cañuelas - Máximo Paz. Esto fue posterior o del tramo histórico que podríamos llamar “época contemporánea”.
En la “proto historia” busóloga cañuelense había una sola línea que no tenía número y luego fue la Nro. 501 cuando el gobierno de turno decidió poner en orden el desaguisado de líneas con números en total desorden. La línea hacia el piso Barrio San Esteban y Los Pozos (Santa Rosa) - Cañuelas - Cementerio - Uribelarrea. Nunca fue rentable, pues repito, el que no tenía auto/chata*moto/bicicleta, caminaba, el grueso concurría al cementerio o el barrio Santa Rosa.
Cañuelas vivía de la Mercedes Benz y de la Gilera, el resto discurría como dependiente de comercio o en las quintas de los portugueses. El dueño de la línea de colectivos no escapaba a esto, pues vivía del sueldo como empleado de Mercedes Benz, el colectivo era un “extra”, esa es la vida en la campaña. Luego de su desaparición (forzada) quedo a cargo su viuda que lo mantuvo hasta donde pudo.
Como se extraña a don Garavaglia, don NIveloni, las hermanitas Mozotgegui, don Orlando Gargiulo y al que fuera el “linyera” del pueblo, don “Colón”. Pero esto, esto es otra historia.
Reciba Ud., todo mi respeto.
Cañuelas comprende:
Máximo Paz - Vicente Casares - Gobernador Udaondo - La Noria – Uribelarrea - Santa Rosa - Alejandro Petión - Barrio San Esteban - Barrio El Taladro - Barrio Santa Anita.
Las estaciones del FCGR son:
Máximo Paz - Vicente Casares - Alejandro Petión - Kloosterman (apeadero SMATA) - Doctor Ricardo Levene (apeadero) - Cañuelas - Uribelarrea.
San Miguel del Monte es de otro partido. La línea es local no provincial, salía mas barato el Cañuelas o la “Lobera”, el boleto del colectivo local era carísimo por la poca cápita, observemos que hacía servicios especiales.
2-Sr. BusARG:
La línea es la Nro. 001, ahora yo creo que es la insignia de la carrocera, que se usaba en algunos casos por esa época. El coche es porteño sin dudas, no daba para pintar la librea con esa calidad. Vere que puedo encontrar en el “Arcón delos Recuerdos”, el tata “Colón” quizás me ayude desde el cielo.
Recaban ambos, todo mi respeto.
¡Julito! ¡Tenés razón! La falta de la visera parasol me desorientó, pero correspondería a El Cóndor. ¡Mil gracias, amigazo! Ya agrego el dato faltante.
Y salvo q vaya x "adentro", se pasa para llegar a Cañuelas por San Miguel del Monte.