busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Córdoba y 9 de Julio, hacia fines de los '50
Esta interesante toma nos permite apreciar, además de los vehículos de transporte público, a la antigua disposición del cruce de ambas avenidas, con una rotonda central que fue retirada en la segunda mitad de los '60.
Hoy parece increíble verla así, porque su conservación sería inviable.
Referente a las unidades que se ven, en primer plano aparece un ómnibus Leyland de Transportes de Buenos Aires, seguramente al servicio de la línea 132. Semitapado por éste, se ve un pequeño colectivo, probablemente Chevrolet "Sapo" de la línea 294, que luego se renumeró como 94. Alcanzan a verse sus característicos colores.
82256.JPG 103020.JPG 103043.jpg 102835.jpg 102137.jpg
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:103043.jpg
Album name:busarg / 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Leyland Royal Tiger / 1952
Carrocería:Metropolitan Cammell Weymann
Empresa / Línea:Transportes de Buenos Aires / Línea 132
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:57 KB
Date added:Sep 11, 2013
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:1432 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-5221
Favorites:Add to Favorites
Héctor de Bariloche  [Sep 11, 2013 at 11:53 AM]
En la rotonda posteriormente no hubo una fuente?
Carmelo  [Sep 11, 2013 at 11:58 AM]
Ale, en que año arranca la 294?
busarg  [Sep 11, 2013 at 12:05 PM]
Sí, Héctor. Había una fuente, que cuando se desmontó la rotonda fue puesta en el costado, en la plazoleta delimitada por Córdoba, Cerrito, Viamonte y 9 de Julio. Carmelo, la 294 se inauguró el 26 de octubre de 1960 (por lo tanto la foto es de esa fecha en adelante)
Carmelo  [Sep 11, 2013 at 12:08 PM]
Gracias Ale, pero a ellos igual que a la 292 (92) no le dieron sapos verdad? serían usados de otras líneas
busarg  [Sep 11, 2013 at 12:17 PM]
Eran particulares, Carmelo. Las líneas eran nuevas, no eran ex TBA. Compraron lo que se cruzó, digamos. Fijate que inauguraron en 1960 y los sapos ya eran viejos en ese año. Las líneas ex TBA ya los habían renovado en gran parte.
Carmelo  [Sep 11, 2013 at 12:45 PM]
Exacto, no conocía bien el tema, gracias
Raul Faust  [Sep 11, 2013 at 01:19 PM]
La ubicación original de las fuentes (de origen francés, fabricadas por Du Val D´Osné) fue la Plaza de Mayo.
edgardo  [Sep 11, 2013 at 02:06 PM]
La 294/94 inicialmente terminaba en Pza Italia.Despues llego al hosp de niños y finalmente al Coreo Ctral.En algun lugar decia Luna Park. Y ya que estamos,digamos que esos destinos que nombraban fabricas o empresas,ayer vi un Sanvi que decia Rotonda Firestone en lugar de LLavallol.Hay otro que decia COTO Temperley.La fuente se corrio en 1965,o sea que la foto es anterior a esa fecha y posterior a 1960/61.
GiorgioMardel  [Sep 11, 2013 at 02:16 PM]
Por Tucuman parece estar cruzando un tranvia. Es decir que como nueva la foto debe ser del 62. Aun asi, me parece un poco raro que todos los autos que se distinguen sean cincuentosos. La foto estara sacada desde un edificio, tal vez en la calle Paraguay? En que fecha se demolio esa manzana?
marc125  [Sep 11, 2013 at 02:49 PM]
el unico chevrolet sapo de la 94 fue el interno 4 y en esa misma epoca habia un omnibus con motor delantero y palanca de cambios hasta casi el medio del coche era el interno 2,en esa epoca habia rejunte de todo tipo ,3 fargo con el detalle, 2 m.b. con super america,1m.b. con f.a.c. y mas para todos los gustos
busarg  [Sep 11, 2013 at 02:59 PM]
Es cierto, Giorgio. Hay un tranvía que cruza por Viamonte, o sea que es entre 1961 y fines de 1962. La manzana de Paraguay se demolió en la segunda mitad de los '60, si no recuerdo mal.
Marc: seguro que ese sapo que recordás era La Favorita y fue el último coche de ese tipo que circuló en una línea nacional, pero en los comienzos de la 294, allá por 1960, tuvo varios sapitos en su flota. Yo recuerdo varios Gnecco, pero América, del anterior al Superamérica. No puedo recordar a los Superamérica, pero sí a los Fargo con El Detalle y otros bichos lindos, como Bedford con Alcorta, Bedford con El Detalle, Mercedes con El Indio... ufff, qué épocassss...
¡Carlos Sueiro! Mirá el comentario de Marc125. Recuerda a un coche frontal en la 294. ¿Será el que recordás vos?
marc125  [Sep 11, 2013 at 03:12 PM]
ale ,perdon por elerror de modelo enlos gneco eran los coches 39 y 41 ,el f.ac. era el 40 los fargo el 7,el 22 y se me escapa el otro era lindo verl os por av. cordoba cuando era mano y contramano me paraba ela isleta dela parada del tranvia que doblaba en jean jaures,eraun espectaculo a todoesto tengo una laguna con el numero del tranvia 68,86, 95 cual era
victor hugo  [Sep 11, 2013 at 03:50 PM]
y lo llamativo que resulta ver hoy ver el estacionamiento permitido en plena 9 de julio...sobre la linea 94,pasaba por la puerta de mi casa en la calle guemes en palermo...todas las lineas que circulaban por ahi,menos la 94,coches 0 km,y la 94 con sus viejos coches..
busarg  [Sep 11, 2013 at 03:51 PM]
¡Ah! ¿Entonces no había Superamérica en la 94, Marc? No podía recordarlos por más que me exprimía el balero. Yo los veía a unas cuadras de donde vos te parabas, en Córdoba y Agüero. Recuerdo a esos Desotos como si los hubiera visto ayer. Creo que el tranvía que doblaba en Jean Jaures era el 68, pero debo revisar alguna guía de época para estar 100% seguro.
marc125  [Sep 11, 2013 at 04:14 PM]
cierto ale siempre me confundo los2 modelos pero los Gnecco estaban ,el desoto que faltaba era el 14
busarg  [Sep 11, 2013 at 05:05 PM]
Recuerdo que esos Gnecco me llamaban la atención, porque eran similares a unos que tenía la 119. Siendo un pibe de 4 ó 5 años, me resultaban llamativas sus formas y lo distinto que se veían solo por tener colores diferentes.
Recuerdo un día que se había descompuesto un 94 en la esquina de Córdoba y Agüero y justo se paró al lado un coche similar, también Gnecco América, pero todo plateado, sin franjas ni cuerpos de filetes en color. Era todo plateado. Y me llamó la atención el número que tenía: 48. Es el único coche de la 48 que recuerdo haber visto "en vivo" y era uno de estos Gneccos.
marc125  [Sep 11, 2013 at 05:45 PM]
en la 119 si habia un bedfordcon superamerica el coche 11
busarg  [Sep 11, 2013 at 06:36 PM]
No lo recuerdo. Sí a los Mercedes. Andá a saber por qué no lo registré.
marc125  [Sep 11, 2013 at 07:12 PM]
era la epoca queestaba el interno 21 m.b. con carroceria colon habia mucho rejunte yreciclaban rapido
busarg  [Sep 11, 2013 at 09:14 PM]
¿Hasta un Colón hubo en la 94? Qué lindo rejuntado...
edgardo  [Sep 11, 2013 at 09:17 PM]
Un 48 en Cordoba y Aguero? Estaria fuera de linea,porque el 48 iba por Indepemdencia Alberdi hasta Mataderos.El 68 que unia Constitucion conOro y Demaria,venia por Brasil,Entre Rios,Independencia, Jujuy-Pueyrredon, Cordoba, Gascon, Nicaragua, Oro a Demaria. La vuelta diferia un poco pero llegaba a Cordoba por Acuña de Figueroa e iba hasta Pueyrredon.Por Aguero no recuerdo ninguno.El 95, el 96 y el 99 venian del centro hasta Anchorena y por esta hacian 2 cuadras hasta Cordoba y ahi doblaban hacia la izq.
busarg  [Sep 11, 2013 at 09:21 PM]
Sí, Edgardo el 48 estaba fuera de línea. Y no me cruzaba a esa línea por ninguna.
Espam  [Apr 23, 2015 at 11:31 PM]
Cuando Balá, Marchesini y Locati (el que tiró a Cielito, su mujer, por la ventana) se abrieron de La Revista Dislocada, adoptaron como rubro sus apellidos. En una nota posaron subiendo o vijando colgados alocadamente al interno 4 de la 294, al que le faltaba poco para ser el último Sapo de la Capital. Estaba carrozado por La Favorita, y ni siquiera era el modelo más nuevo. Se trataba de un 16 asientos con 5 ventanillas pero de ángulos rectos. Por supuesto, tenía otoñal. El parabrisas no era llorón. Sólo lloraba su borde inferior. El borde superior, justo debajo del letrero, era recto. Traducido a expresiones humanas, era un adusto al borde del llanto. Nathán Pinzón haciendo pucheros, bah. El ventilete era triangular, y separado del parabrisas por un grueso parante. Eso. Disculpen si muevo a risa.
Gaston C.  [Apr 23, 2015 at 11:51 PM]
Simplemente, la mente se abre al leer éstos párrafos. Gracias Espam..
busarg  [Apr 24, 2015 at 09:46 AM]
Adhiero y concuerdo con lo que dice Gastón C. Gracias, Espam.