busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 028 - Provincia de San Juan en general

Vista frontal de un "plateado" sanjuanino
Este modelo de ómnibus "plateado" nunca circuló en la ciudad de Buenos Aires ni en sus alrededores. Sabemos que trabajaron en dos ciudades: San Juan, donde fue tomada esta foto, y en San Miguel de Tucumán, en donde se llegó al extremo insólito de convertir al menos a un coche en trolebús.
Es la cuarta foto que publicamos de él pero es la primera en la que podemos ver su frente, nada novedoso para la época, bastante utilitario y minimalista. No sobresale por diseño, tiene lo justo y necesario sin "excesos estilísticos". Circula en una línea numerada 46. Obsérvese la puerta delantera abierta.
121363.jpg 121363.jpg 121363.jpg 121363.jpg 121363.jpg
Rate this file (current rating : 4.5 / 5 with 2 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121363.jpg
Album name:busarg / 028 - Provincia de San Juan en general
Rating (2 votes):
Chasis/Año:Southern Coach F-31 / 1947
Carrocería:Southern Coach
Empresa / Línea:¿? (servicio municipal) / Línea 46
Ciudad / Provincia / País:San Juan / Pcia. de San Juan / Argentina
File Size:35 KB
Date added:May 11, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:360 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21586
Favorites:Add to Favorites
Marcelo Scévola  [May 11, 2025 at 10:41 AM]
Otra marca más y van... Existe algún dato de cuántos de estos coches compró el Estado?
busarg  [May 11, 2025 at 11:36 AM]
No, Marce. Este fue un emprendimiento con una importadora nacional que se ve que los traía a pedido. Por algún lado debo tener el nombre de la importadora. Carlos Wallberg había investigado un poco el asunto, pero por desgracia ya no está.
MACER  [May 11, 2025 at 02:20 PM]
Interesante dinosaurio, tiene mas aspecto de trolley que de bus.
Marcelo Scévola  [May 11, 2025 at 09:35 PM]
Mira vos, Ale. Pero lucen el plateado con franja azul oficial, no?
busarg  [May 12, 2025 at 01:12 PM]
Eso tengo entendido, Marce. Eran plateados con azul.
Roberto Tomassiello  [May 12, 2025 at 01:48 PM]
Disculpen mi ignorancia ...pero me gustaría saber qué se entiende por "excesos estilísticos". A partir de ello me parece que podríamos plantear una muy interesante discusión.
busarg  [May 12, 2025 at 02:51 PM]
Roberto, quise referirme a que el frente es bastante espartano y utilitario. No tiene elementos que lo embellezcan ni hagan destacar el diseño, como si los tuvieron algunos vehículos diseñados por -por ejemplo- Raymond Loewy. Este tiene lo necesario y listo. No sé si me explico.
Roberto Tomassiello  [May 12, 2025 at 08:54 PM]
Gracias, Alejandro..ahora sí entiendo...!!!. De todos modos, una cosa es que sea espartano, ascético, diría que hasta rústico o precario y otra, exactamente opuesta que sea recargado a nivel estético. Es posible que un diseño posea un trabajo formal muy elaborado y no por ello que luzca recargado. Si tuviera que ejemplificar lo que es un diseño recargado, no dudaría en mencionar la excesiva ornamentación de los buses paquistaníes, por citar un caso.

En el caso del eximio diseñador estadounidense Raymond Loewy, lo ubico entre los que llevaron a cabo un muy cuidado trabajo estético, como en los diseños de Greyhound e incluso sumamente avanzados en su época. Por supuesto, esos diseños responden a una clara concepción estadounidense en la que se potencia a nivel perceptual el acero inoxidable moldurado, conjugándose con la belleza de las líneas aerodinámicas de las carrocerías.
busarg  [May 13, 2025 at 12:54 PM]
Entendiste a lo que iba, Roberto. Este frente es el justo para que el vehículo cumpla su cometido. No gastaron ni dos chelines en darle algo de estética de esa que entra por los ojos. Pero sirve.
Liquincho  [May 13, 2025 at 07:35 PM]
Para ejemplo de diseño recargado no hace falta irse a Pakistán, basta ver mas de un micro suelto por ahí lleno de colores, filetes, cosas, cositas, luces y lucesitas. Como el que la Mercedes Benz se llevó a Alemania seguramente para que los lugareños creyeran lo que les contaban de como se adornaban a los micros diseñados allá y usados aquí.