busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 031 - Provincia de Misiones en general

Rareza del interior misionero
La provincia de Misiones nos tiene acostumbrados a descubrir rarezas entre sus vehículos del ayer. Por haber tenido una industria carrocera propia los coches extraños se multiplican y vuelta a vuelta aparece alguna foto que nos presenta a uno que desconocíamos. Y este es uno de ellos.
Pertenece a la empresa El Ñandú, que unía a la ciudad de Oberá (muy rica en empresas y vehículos de este tipo) con Panambí, cumpliendo un recorrido de casi 40 kilómetros.
Tenemos dudas con todo. Pese a tener una estrella de Mercedes Benz dudamos que lo sea, aunque podría ser un L-3500. Y la carrocería podría ser un producto del Expreso Singer.
121991.jpg 121991.jpg 121991.jpg 121991.jpg 121991.jpg
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 2 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121991.jpg
Album name:busarg / 031 - Provincia de Misiones en general
Rating (2 votes):
Chasis/Año:¿Mercedes Benz L-3500? / 1953-55
Carrocería:¿Singer?
Empresa / Línea:El Ñandú / Servicios interurbanos de jurisdicción provincial
Ciudad / Provincia / País:Oberá / Pcia. de Misiones / Argentina
File Size:32 KB
Date added:Jul 06, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:245 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21854
Favorites:Add to Favorites
Chevallier  [Jul 06, 2025 at 04:41 PM]
Interesantísima toma fotográfica, con una empresa que cubre el piso en el departamento Oberá que une las localidades con cabecera en la capital departamental y Puerto Panambí, que es fronteriza río Uruguay mediante, con ciudad de Porto Vera Cruz - Estado de Río Grande do Sul - R. F. de Brasil.
Actualmente el piso lo cubre la empresa “El Litoral S.R.L.”, con un recorrido de 78 km., la vuelta, accediendo en su derrotero a las localidades de Los Helechos y Mariano Necochea (Panambí - Km. 8), con seis (6) servicios diarios ida y vuelta. Utilizan móviles usados de larga y corta distancia.
La carrocería me inclino por “Singer” modelo 1957/1959, obviamente Ex Singer.
Reciban Uds., todo mi respeto.
busarg  [Jul 06, 2025 at 05:43 PM]
¡Claro, podría ser Singer! Lo veo bastante probable, Don Cheva. Tiene el estilo de Singer aunque no he visto alguna con ese tipo de ventanillitas. Pero la veo como la más posible. La ponemos entre signos de interrogación.
Chevallier  [Jul 07, 2025 at 08:57 AM]
Sr. BusArg., reciba mi cordial saludo. La puerta de emergencia con la ventana más pequeña (2da. dorsal izquierdo) solía ser parte de los Singer, pero tratándose de carrocerías misoneras, todo es posible en su dimensión desconocida.
Con respecto al chassis tenemos que la línea LO 3500 se produjo entre 1953 a 1955 y la distancia entre ejes era de 4.830 mm, mientras que la línea OP 3500 se produjo en el año 1955 y la distancia entre ejes era de 4.830 mm (igual ml LO).
L-312 (1959-1967) tenía la isma distancia entre ejes, mientras que el L-911 (camión 1960-1965) tenía tres variantes en la distancia entre ejes, 3.550 / 4.200 / 4.830 mm.
Expreso Singer tenía LO-312 frontalizados con las mismas características, incluido la doble farolera, que por aquellos años imitaban a las disposiciones obligatorias vigentes en los EE.UU.
Expuesto esto, en lo particular me inclinaría por una serie “O”, pero a tantos años luz de esa época, un L-312 frontalizado no me suena descabellado.
Rucaban Uds., todo mi respeto.
Roberto Tomassiello  [Jul 07, 2025 at 02:47 PM]
Me inclino a pensar que podría ser un LO -u OP- 3500 porque la moldura antirroce que generalmente se coloca a nivel del piso de la carrocería, se ve bastante baja en su posición. Ello me permite inferir que se trataría de un chasis "curvo" con bastidor tipo escalera y no plano en esa misma configuración tipológica.
Chevallier  [Jul 07, 2025 at 03:37 PM]
Sr. Roberto Tomassiello, reciba mi cordial saludo.
Estoy en el mismo dilema, LO o OP 3500.
EL LO 3500 y el OP 3500 tenían similares medidas.
Distancia entre ejes: 4.830 mm
Ancho: 2.290 mm
Alto: 2.500 mm
Largo: 6.515 mm
Voladizo delantero; 1.112 mm
Trocha delantera: 1.820 mm
Trocha trasera: 1.700 mm
El OP es la resultante oficial de los LO modificados o frontalizados en los talleres de campaña.
Reciba Ud., todo mi respeto.
busarg  [Jul 07, 2025 at 04:33 PM]
Roberto, Don Cheva: les agradezco mucho sus aportes. Me surge una pregunta que tal vez puedan contestar: ¿Cabe la posibilidad de que sea un L-3500 de camión? Lo veo tan cortito que me da esa impresión, pero también puede ser una ilusión óptica por la perspectiva de la foto. ¿Qué opinan? ¿Podrá ser?
carlos sueiro  [Jul 07, 2025 at 04:51 PM]
Hola Sr.Chevallier : El chassis L 312 producido entre 1959 y 1967 tambien tuvo la long e/ejes de 4200 mm . En La Independencia hubo 2 frontalizados que originalmente fueron carrozados para lineas de las sierras cordobesas . Y este misionero es algo asi.
Lo saludo cordialmente y siempre atento a sus informes.
Chevallier  [Jul 07, 2025 at 06:06 PM]
Sr. BusArg y Sr. Carlos Sueiro, un placer saludarlos afectuosamente. Les contesto en el orden en que escribieron.

1-L-3500 (camión) se produjo entre los años 1953 a 1955. Allí se paró la producción, éramos “POW” (prisioneros de guerra).
Distancia entre ejes: 4.830 mm
Ancho: 2.290 mm
Alto: 2.500 mm
Largo: 6.515 mm
Voladizo delantero: 1.112 mm
Trocha delantera: 1.820 mm
Trocha trasera: 1.700 mm

2-En mi segundo comentario me refiero al L-312 4x2 1S 1D (Específico para colectivo urbano).
En la línea “L” camión, el LS-312 entre ejes tenía 3.600 mm, mientras que el LK-312 tenía 4.200 mm y el L-312 tenía 4.820 mm.
Reciban ambos todo mi respeto.
busarg  [Jul 07, 2025 at 07:46 PM]
Entonces es más probable que este sea un LO o un OP-3500 que un L. ¿No?