|
Un raro transporte de Fabricaciones Militares
|
Este colectivo al cual vemos "en el medio de la nada" realizaba transporte de personal en la provincia de Salta. Trasladaba mineros a un yacimiento de azufre llamado La Casualidad que trabajaba para Fabricaciones Militares.
Si bien es muy oscuro no creíamos que fuera un vehículo propiedad del Ejército Argentino, pero uno de nuestros amigos nos indicó que el color (azul) obedecía a que trabajaba para los arsenales propiedad de la Fuerza Armada mencionada, aunque es raro el número interno al estilo colectivo urbano. Su carrocería es un producto de la firma Belgrano.
|
|
Rate this file (current rating : 2.7 / 5 with 3 votes) |

|

|

|

|

|

|
Nos encontramos en la provincia de Salta, más precisamente en el municipio de Tolar Grande, perteneciente al departamento Los Andes, donde se encuentra la localidad actualmente abandonada de “La Casualidad”.
En el año 1940 se instaló la Compañía Azufrera Argentina S.A., con el objeto de extraer azufre y sulfato de sodio de la llamada “Mina Julia”, utilizando para el traslado las vías del ferrocarril cuya estación era “Caipe”.
En el año 1947 la Dirección General de Fabricaciones Militares toma el 50% del paquete accionario de la empresa y en el año 1962 pasa totalmente al estado nacional bajo la tutela de “Fabricaciones Militares”, quien la renombra “Establecimiento Azufrero Salta”.
La Casualidad se encontraba a unos 4.200 m s. n. m., mientras que la mina lo estaba a unos 5.500 m s. n. m. al pie del cerro “Estrella”.
Con respecto a la estación “Caipe” se encuentra en el salar Arizaro, a unos 3.880 m.s.n.m. Pertenece al Ramal C14 del Ferrocarril General Belgrano, solo se utiliza para traslado de cargas, cabe agregar que se encuentra a unos 25 km., de la frontera con la República de Chile.
Un dato histórico lo podemos obtener de las palancas de cambios manuales que rezan:
«Westinghouse Brake & Saxby Signal Co. Ltd. - F.C.D.E. - London & Chippenham »
Con respecto al colectivo, puedo comentar que la toma fotográfica data de la década de los años 60’s., podría decir de los años 1964/1966 aproximadamente, dos datos apuntalan lo indicado, un Jeep Gladiator (1963/1967 IKA - 1967/1974 IKA-Renault - Renault 1975/1978) que forma parte de la serie fotográfica. Asimismo, la “bandera” recita «Fabricaciones Militares» y el color de la librea es azul en toda su extensión, años después el color azul luciría con una franja blanca en la zona central.
Reciban Uds., todo mi respeto.
1-Un detalle que certifica la propiedad del Ejército Argentino en la forma fotográfica, es en la que se destacan dos soldados conscriptos (chofer y acompañante), que lucen el uniforme de fines de los años 50`s y principios de los 60`s, correspondiente al modelo británico de la WWII.
2-Asimismo el colectivo luce el color “Azul Eléctrico” (“Imperial Blue” - 19-4245 TPX. 200 TPX - 2003) de «Arsenales» (les dejo el código de color por si algún visitante al foro realiza vehículos en escala del EA.
Reciba Uds., todo mi respeto.
El colectivo en sí no es un vehículo militar, es civil de uso militar. Personalmente solía usar un Jeep con chofer con iguales colores (el número de chapa es civil) que se utilizaba para usos civiles dentro de las fuerzas armadas, eso era en la década de los sesentas, en ese entonces se los distinguía por la placa de dominio que era civil, los Canadienses, GM y los REO no poseían placa de dominio. Eso cambio en la actualidad totalmente.
Reciba a Uds., todo mi respeto.