|
Un viejo SAES para identificar juntos
|
Cuando recibimos esta hermosa foto nos llamó la atención por varios detalles y el primero es la carrocería, que se nos presentó rarísima. Si la vemos desde la puerta de ascenso hacia atrás parece El Cóndor, pero los ventiletes son diferentes a los que colocaba esa carrocera tan tradicional en esa época. El frente se parece bastante, pero esos ventiletes desorientan.
Nuestros amigos propusieron algunos nombres, entre ellos Incamet. Y los propietarios de esta imagen confirmaron que se trata de un producto fabricado por esa carrocera que es muy difícil de encontrar en fotos. Nuestro agradecimiento a ellos por la ayuda.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 2 votes) |

|

|

|

|

|

|
Ariel183, en esos años SAES contaba con 90 unidades y posteriormente digamos a finales de los 60 principio de los 70 agrando el parque a la cantidad actual o sea 110 unidades.
Este coche fue renovado por otro Mercedes carrozado por Ottaviano en el año 66 y fue el segundo en SAES con tener puerta trasera.
Estos datos fueron recopilados del donante de la foto, saludos cordiales
NOTA, en reciente conversación con el donante confirma que el coche de la foto era carrocería Incamet, que el padre cuando lo renovó le cambio el volante y al nuevo le puso el del viejo que era de caña entera y el media caña se lo paso al viejo, una cuestión de comodidad para manejar, por otro lado cree que la caja o según sus recuerdos, era sincronizada y también la cambio por la del viejo y en ese aprendió a manejar, sinceramente no recuerdo que estos modelos de Mercedes hubieren venido con caja sincronizada, pero es de algo que el recuerda.
Edgardo: esta línea alargó a Beiró y General Paz en la segunda mitad de los '60 y a Ciudadela en 1985. No tengo claro el dato quilmeño, pero creo que en los '60 ya iba más al fondo de la estación.
Buenos días al gran equipo que conforma esta página.
En respuesta a lo comentado por Edgardo respecto de la cabecera Quilmeña, hay que desandar 80 y pico de años y desmenuzar los orígenes que, como muchos de la pagina saben “la 225” se genera en el seno de la actual MOQSA siendo que en principio de la creación de esta en 1938 se solicita en el mismo acto la línea 2, esta no tiene respuesta inmediata por lo cual se convierte en ramal entre la estación de Quilmes y las barrancas del rio en invierno y a la rivera propiamente dicha en verano, exactamente hasta el camping del club Alemán, el recorrido entre otros tramos hacia algo que luego tomara la ex línea 7 actual 580, salía de la estación Quilmes desde la ex sede del club Quilmes en Rivadavia entre Gaboto e H Irigoyen frente a la plaza y su recorrido era “redondo” o sea volvía al mismo lugar en época de invierno, en verano hacia una espera media en la rivera.
Esta línea solicitada como 2 se aprueba, pero ya como es línea no puede conservar el numero de un ramal porque además la solicitud era interjurisdiccional o sea, sale del partido de Quilmes e ira a Avellaneda puntualmente al puente Uriburu, por ende quien aprueba el piso/ recorrido es el gobierno de la provincia de Bs. As y este le asigna un número, en virtud de esto en septiembre de 1942 y con el avenimiento de transportistas en su mayoría de CABA que “huían” con sus coches de la corporación, nace la 225 y evitando confusiones por lo menos en la estación de Quilmes y alguna parte del recorrido, dado que ambas eran de color blanco, en lugar de ser línea 1 ramal 2 pasa a ser línea 225 y observar un distintivo faro en su frente en medio sobre la cartelera (no todos lo tenían) otro distingo era que tenían letra por ramal en lugar de números, que con los años configura 3 ramales (A, G, I) ambas bajo la administración de la entonces MOQSRL, esto continua hasta principios de 1945 donde se concede el alargue del recorrido hasta Parque Patricios y posteriormente hasta V, Devoto y luego a las distintas cabeceras hasta llegar a Ciudadela.
Con el alargue de recorrido llega el nuevo color verde, crema y negro, vale decir alrededor del año 46, año que un grupo de socios en asamblea extraordinaria, hace la solicitud del desdoblamiento de las empresas y en esta se aprueba y procede el pedido formal ante al ministerio de transporte de la provincia, quien aprueba que “Sociedad Anónima de Expreso Sudoeste” obtiene su personería Jurica en trámite, generando un nuevo estatuto de empresa que termina por aprobarse a finales del mismo año y tiene resolución definitiva en Marzo de 1947.
Datos curiosos:
La mayoría de los socios del viejo ramal 2 de la entonces MOQSRL, son quienes impulsan la nueva SAES, sin embargo algunos integrantes de la empresa madre o sea de la actual 159 también se ven seducidos por esta nueva empresa y emigran, del mismo modo que otros se quedan en esta., un segundo grupo los menos, hacen inversiones en ambas empresas, por ultimo un tercer y reducido grupo mezclado de nativos de MOQSRL y SAES ve en la nobel Expreso Quilmes línea 8 (98) (fundada en 1942/43) una mejor opción y a sabiendas que los recorridos de la rivera no eran causal de litigios se van a esta, siendo fundadores algunos de mis familiares directos.
Los primos es el modo en que los históricos de MOQSA llamamos a los históricos de SAES y viceversa, el pase libe de empleados de ambas empresas es hasta la actualidad reciproco en todas nuestras líneas.
Desde ya muchas gracias por permitirme explayarme y contarles algo que es de mi mas sentida emoción, gracias a Dios tuve la fortuna de tener hasta grande a mi viejo y aun a mi vieja de la cual herede la buena memoria, por ende consulte cosas que aquí les traslade, otras las recuerdo per ser al igual que a los personajes que rodearon toda esta gesta que eran señores mayores en mi niñez, adolescencia y ya adulto dado que algunos se fueron hace muy poco ya ancianos.
Un cordial saludo y hasta siempre.
Por otro lado hay cosas que me toco vivir y otras estuve con los protagonistas, como dije, era un pibe y ellos hombres grandes que me contaban todas las andanzas de esos años, sumado a mi viejo que vivió las suyas, a mi tío y padrino, a unos primos de mis viejos, en fin hay cosas que se llevan desde la cuna y si te gusta de alma como a mi o a Dany y otros tantos, no podes dejar de difundirlas.
Creo humildemente que el sentido de esta pagina es este y no otro, saludos cordiales