busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 074 - Servicios privados no regulares

Los Mercedes Benz O-317 del Aeroparque Jorge Newbery
Estos bellos ómnibus, que por su tamaño y disposición interna (hecha para trabajar con guarda) no fueron asignados a ninguna empresa cuando se erradicaron los transportes eléctricos de superficie en Buenos Aires, fueron exitosos en el Aeroparque Jorge Newbery para el transporte de pasajeros desde los espigones hasta las aeronaves. Por tener tres puertas, eran propicios para este cometido.
En la foto vemos un ejemplar que trabajó para Austral Líneas Aéreas decorado igual que los aviones, con el esquema de pintura adoptado en los tempranos '70.
Es probable que estos vehículos fueran propiedad de la empresa Manuel Tienda León, pero no estamos del todo seguros de cual fue su propietaria real.
111876.jpg 111933.jpg 112408.jpg 112438.jpg 112583.jpg
Rate this file (current rating : 4.8 / 5 with 6 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:112408.jpg
Album name:busarg / 074 - Servicios privados no regulares
Rating (6 votes):
Chasis/Año:Mercedes Benz O-317 / 1961-62
Carrocería:Mercedes Benz (Alemania)
Empresa / Línea:Austral Líneas Aéreas (¿Manuel Tienda León?) / Servicio de pista en Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:45 KB
Date added:Apr 15, 2019
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:901 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-12263
Favorites:Add to Favorites
RAD1981  [Apr 15, 2019 at 11:03 AM]
Pensé que eran de la propia Austral. Foto a color habrá?
busarg  [Apr 15, 2019 at 11:07 AM]
Alguna hay, RAD. Sin repasar el archivo recuerdo alguna muy parcial, pero dejame revolver a ver si aparece alguna más o menos completa. Por otro lado, los ómnibus "de rampa" de Aerolíneas, Austral y LAPA eran de MTL. No sé cómo operan u operaban las más chicas, si con ómnibus propios o de MTL.
RAD1981  [Apr 15, 2019 at 11:11 AM]
Ya que tirás eso, estaría bueno hacer un día temático de vehículos aeroportuarios. Me acuerdo que hay varias en la galería, pero capaz tenés algunos engendros más.
busarg  [Apr 15, 2019 at 11:41 AM]
Material hay, RAD. Sería un día temático interesante, por las rarezas que abundaron por las pistas aeroportuarias. Revolveré las fotos papel, porque hasta yo les saqué teniendo 10 ú 11 años.
Eduardo Maciel  [Apr 15, 2019 at 12:39 PM]
Los Coches de Rampa estaban bajo la orbita de MTL . Por 1979/1980 en el sector rezagos de EZE que estaba de encargado Priniano,se vendia un viejo colectivo pintado con los colores de Aerolineas.
Ruby223  [Apr 15, 2019 at 01:47 PM]
Los viaje en la 307 (37) en la epoca que convivian con los trolebuses que ya estaban por desaparecer. Se subia por la ultima puerta de atras y el guarda sentado en direccion al pasillo te vendia el boleto.
leandbona  [Apr 15, 2019 at 02:32 PM]
Justo en estos dias discutia con otra persona en Facebook por la razon de este servicio, ya que una empresa avocada a este mismo servicio (creo que en Aeroparque) dispuso un Mercedes OH1618L-sb carrozado por Metalpar tal cual con la configuracion de servicio urbano, cosa que es poco comodo para el traslado de pasajeros hasta la aeronave.
hugo zapiola  [Apr 15, 2019 at 05:40 PM]
Epoca de AUSTRAL de Reynal..había 3 que era del M.B.S.reformados en ALA..epoca que Calder diseño los colores verdes alerce y degrade ..se que uno se recarrozo .como los leyland de saavedra con el ancho de 3 metros ..no anduvo nunca esta en Peryberui tirado
Enriquebcn1  [Apr 15, 2019 at 09:32 PM]
De todos los omnibus que se compraron para reemplazar a los tranvias, estos 75 0-317 eran los mejor. Eran grandes para la epoca. Se subia por atrás , el guarda cortaba los boletos y cobraba y se bajaba por el medio.
Carmelo  [Apr 16, 2019 at 12:22 AM]
Excelente vehículo, pero a mi criterio de una dimensión no era apto para circular por cualquier calle. En la 307 era lo ideal ya que su traza era toda por avenidas
Daniel Soto  [May 17, 2019 at 04:27 AM]
Por lo que tengo entendido la empresa InterCargo Handling Argentino S.A. tenía el monopolio del servicio de rampa en la red aeroportuaria argentina (sólo American Airlines, Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas podían auto prestarse el servicio sin proporcionarlo a terceros) este O-317 era alemán? saludos.
busarg  [May 17, 2019 at 11:10 AM]
Hola, Daniel. Sí, este O-317 era alemán y llegaron en 1962 en el marco de las importaciones realizadas para reemplazar al transporte eléctrico de superficie. El asunto es que no fueron entregados a ninguna de las empresas surgidas de la privatización de los servicios de Transportes de Buenos Aires, salvo en ocasiones para cubrir bajas de material rodante. Por eso se entregaron a diferentes organismos oficiales o a empresas privadas casi sin rodar.
MAPTBA  [May 17, 2019 at 12:59 PM]
El problema era que no podían doblar en las angostas esquinas del centro, pero bien podían haberlos destinados a la 1 y a la 2.
Lo del ingreso por atrás y por el medio era típico en los países de Europa. Los tres modelos de trolebuses alemanes que hubo acá tenían la puerta del medio mucho más ancha que la de adelante por la misma razón: subir es más dificultoso y lento, en cambio bajar es mucho más fácil y rápido y por eso basta con una puerta chica. Acá el único que empezó a entender eso es Ugarte, que a los coches actuales los hace con una puerta delantera (de ascenso) bastante más ancha que lo común.
RAD1981  [May 17, 2019 at 02:28 PM]
Para mí la velocidad de subida no está dada por el tamaño de la puerta sino por el método pago/cobro; obviamente, subir en OF1214 obligaba a un acto de equilibrio/malabarismo solo aceptado por nuestra querida sociedad/marcas/empresas/autoridades. En la bajada sí puede haber diferencia porque pueden bajar dos personas juntas, pero pagar siempre es de a uno.
busarg  [May 17, 2019 at 02:34 PM]
RAD, hay que tener en cuenta que en nuestros ómnibus a veces subían todos "en manada" y después pasaba el guarda a cobrar a cada uno en el salón.
MAPTBA  [May 17, 2019 at 02:48 PM]
Si la puerta es ancha suben dos simultáneamente. Subir es más lento, hay que hacer un esfuerzo por cada escalón. Bajar es más fácil, lo dejás y el cuerpo baja solo. En el tiempo que tardan mientras que están subiendo dos por la puerta ancha, bajan cinco o seis por la puerta angosta.
RAD1981  [May 17, 2019 at 04:57 PM]
En los sistemas con guarda puede ser todo lo que quieran. De hecho, los clásicos London buses ni puerta tenían porque la gente subía y habia un cobrador iba asiento por asiento cobrando. Hoy por hoy sistema ultraperimido por cuestiones practicas y de costos. Ahora, cuando no hay guarda ni cobrador, pueden subir los que quieran, pero el cobro siempre es de a uno.
Daniel Soto  [May 18, 2019 at 03:07 AM]
Actualmente en el Aeropuerto de Santiago hay 12 unidades Cobus 3000 de fabricación alemana (años 2009 - 2010 - 2013 - 2015) y 5 King Long XMQ6132G chinos año 2018.
Kraus  [Sep 02, 2019 at 07:58 PM]
RAD, el tema de pago/cobro, para mi habiendo residido en Europa, es el que utilzan como ejemplo las tres redes en las cuales he viajado, EMT(Madrid) y generalizo España, RATP(Paris) y ATAC(Roma), en el caso de la ciudad eterna, se utiliza mucho la puerta central, el metodo de cobro es sencillo, billetes de10,15 o mesuales, hasta 2010 eran con banda magnetica y una lectora detras del conductor, dependiendo la carrocera, lo lee y expulsa, en Paris y Roma identico, en Madrid existe el billete sencillo que es entregado por el conductor, un sistema agil y sencillo, eso si no te pases de zona y suba el inspector, este sistema utilizado en europa estarìa bien aqui para agilizar, el tema la viveza argentina, pagar lo minimo y viajar mas recorrrido, En esta pàgina hay notas del sistema de transpor en España, Paris y Roma, con fotos propias., si Alejandro no quito nada puede leerse, ya data de varios años.
busarg  [Jun 15, 2020 at 06:53 PM]
Acá tenés uno, Charlybravo.