Top rated |

Curiosa escena en el Subte "B"952 viewsDurante la renovación general de las vías de la línea "B" de subterráneos se dio una curiosa situación, que los usuarios no pudieron ver: el ingreso de una locomotora diesel al túnel, que remolcaba una formación que transportaba los tramos de vía nuevos y retiraba los antiguos.
Como para la renovación se trabajó de noche, luego del cierre de la línea, nunca se la vio pasar. Pero quedaron varios registros como éste, tomados por aficionados que trabajaban en la línea.
Es una locomotora General Electric U-13 C del Ferrocarril Urquiza. Resulta más que curioso verla por los túneles del Subte, que no es el "hábitat natural" para ella. (3 votes)
|
|

Los últimos tranvías del Area Metropolitana911 viewsTras la supresión del servicio tranviario, privatización de las líneas y su conversión a ómnibus, efectuado entre 1962 y 1963, hubo dos líneas que se mantuvieron con el viejo sistema hasta la total pavimentación de las calles que debían recorrer los nuevos vehículos sobre neumáticos. Ya hemos hablado de este tema en otras fotos que publicamos.
Pese a ser un asunto ya tratado, encontramos tan hermosa a esta imagen que creemos que vale la pena retomarlo.
El vehículo ya está en manos de Transportes Automotores Lanús Este. Circula en la línea 51, que llegó a hoy como 522. La otra, numerada 52, también "vive" identificada como 524. (3 votes)
|
|

El atractivo esquema de la Fournier, visto de atrás763 viewsSi bien este esquema de pintura característico de la desaparecida Empresa de Transportes Fournier fue un clásico y es muy recordado, es raro encontrar fotos en el que se lo vea de atrás que nos permitan ver su resolución en la culata, que también era interesante.
Como se ve, el "ala dinámica" del lateral se replicaba atrás, pero se achicaba hacia los dos lados. Además tenía una franja suplementaria. También podemos ver la resolución del cuerpo de filete de las ventanillas, que se unía con el de la luneta y formaban un solo corte.
El coche es un "1114" de 1972, carrozado por A.L.A. de acuerdo a su último modelo "redondito" (3 votes)
|
|

Instalaciones que sería bueno identificar1037 viewsEste depósito de vehículos de transporte público aparentemente caídos en desgracia tiene todo el aspecto de haber sido, en algún momento, una estación tranviaria. Las instalaciones nos hacen sospechar su verdadero uso, cuando nuevas.
Era interesante establecer de cual se trata. Recordamos que la estación Vail, hoy convertida en una plaza, se utilizó como depósito de vehículos incautados de todo tipo y, en efecto, nuestros amigos confirmaron nuestra sospecha.
Vemos detenido, a la derecha, un micro Scania Vabis carrozado por Gnecco de Transportes Automotores Luján. Desconocemos la razón de su depósito en ese lugar. (3 votes)
|
|

"Chanchita" sanjuanina726 viewsLos ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño se desparramaron por buena parte de nuestro País. Al traerse una enorme cantidad, que excedía la necesaria para cumplimentar el recambio de los tranvías en el Area Metropolitana, se enviaron a varias ciudades del interior que los recibieron gustosos.
Esta foto tiene gran valor como documento: no nos constaba que estos vehículos habían llegado a San Juan y esta imagen lo demuestra. Lo que no sabemos es si llegaron nuevos o si lo hicieron tras ser descartados en otra parte.
Como se ve, llegaba hasta la Difunta Correa desde San Juan, en manos de la empresa Vallecito. (3 votes)
|
|

Colosos en el camino850 viewsEsta toma fue realizada sobre el Camino General Belgrano, uno de los accesos obligados a la ciudad de La Plata desde Buenos Aires, cuya utilidad hoy es secundaria.
Por aquellos años (fines de los '40 o inicios de los '50) era utilizado por los vehículos del Expreso Buenos Aires para cumplir su recorrido. Esta foto nos muestra a uno de sus emblemas de la época, equipado con chasis ACLO Regal y con carrocería fabricada por Gnecco (agradecemos a nuestros amigos más expertos que confirmaron este dato)
Justo se cruza con otro coloso del transporte, pero en este caso de cargas: un camión jaula marca Volvo. (3 votes)
|
|

La avenida Las Heras "teñida de plateado"897 viewsEsta interesante imagen "paisajística" nos muestra una avenida Las Heras con absoluta supremacía del transporte eléctrico, que tanta falta nos haría en la actualidad. Tranvías y trolebuses van, vienen y forman una fantástica estampa de la década de 1950.
Tenemos dos "troles" Mercedes Benz O-6600 T, seguramente al servicio de la línea 307, la actual 37. Queda la incógnita de saber en cual línea circulaban los tranvías, porque hay varias posibilidades para considerar. El más cercano parece ser un Fabricaciones Militares y, al fondo, aparece un ejemplar poco claro que podría ser un C.A.T.I.T.A. o uno construido en los Talleres Caseros. (3 votes)
|
|

Leyendas, por el bajo774 viewsLa "recova" que presenta el edificio que aparece de fondo nos indica que estamos en la avenida Leandro N. Alem (o Paseo Colón, en su defecto) en el Bajo porteño, durante una parada militar.
Eso no impidió que por el fondo circulen vehículos y justo acertaron a pasar dos de transporte público, un colectivo y un ómnibus.
El primero pertenece a la entonces línea 302 de la Cooperativa Centenario, la actual 152. Según uno de nuestros amigos que conoció al coche, se trata de un Bedford carrozado por PYR. Completa la escena un Leyland Olympic que probablemente se encuentre al servicio de la línea 48. (3 votes)
|
|

Piñeyro y más allá la inundación...944 viewsEsta imagen fue tomada en algún punto sobre la avenida Rivadavia, a la altura de la barriada de Piñeyro, ubicada en el partido de Avellaneda. Es la continuación natural del eje de avenidas Callao - Entre Ríos - Vélez Sarsfield y por eso vemos varios trolebuses en la toma, seguramente de la línea 307.
Completan la imagen dos ómnibus: un Leyland Saunders ¿De la línea 107, luego 137? y un ómnibus GM largo. No se nos ocurre una línea que discurra por allí que los utilice.
Se ven claramente tres "troles" Mercedes Benz y puede haber un cuarto atrás. ¿O es un M.A.N.? En el centro vemos al único colectivo, un Bedford de 1957 con Agosti de la empresa San Vicente. (3 votes)
|
|

Línea 270 (70) - Un clásico de dos décadas901 viewsEstos colectivos Mercedes Benz L-312 carrozados por A.L.A. fueron un clásico de la entonces línea 270 (que es la actual 70 desde el 2 de enero de 1969). Se mantuvieron en servicio hasta 1978 aproximadamente y hubo varios iguales, la mayoría sin puerta trasera.
El ejemplar de la foto data de 1965 y la foto fue tomada en 1968. Nos llama la atención que en esa fecha (si en verdad es correcta) aún mantuviera la defensa de hierros torzados en su frente, que fue prohibida por una reglamentación fechada en 1966.
En 1978 llegó un lote de unidades usadas que sirvió para retirar a todos estos "viejitos" (3 votes)
|
|

Insólito destino para un viejo OA-1011048 viewsEn la localidad de El Pato, cerca de La Plata, se encuentra una granja criolla, definida por sus dueños como de "espíritu japonés" llamada Mizujo, en donde se puede realizar miniturismo rural y disfrutar de espacios de recreación.
En el medio de la granja hay una sorpresa para los "fierreros": un OA-101 de segunda generación de chasis corto, que en sus buenos tiempos circuló en la línea 324.
Desconocemos cual es su función allí; quizás solo sirva para que jueguen los niños o tal vez en él se brinden charlas educativas. Lo cierto es que está bastante entero y con la pintura original de base, sobre la cual la gente de Mizujo realizó una redecoración en los laterales. (3 votes)
|
|

Viejo "plateado" de T.B.A., privatizado1004 viewsPese a que el ómnibus G.M. que vemos circular por la Avenida de Mayo mantiene sus colores originales, el plateado y azul de Transportes de Buenos Aires, tiene una segura señal de que ya se encuentra en manos privadas: la cartelera luminosa pintada de manera fija.
Mientras fueron estatales, contaban con la cartelera "de rollo" con una tela en la que constaban todos los recorridos de la estación en la que guardaban. Y lo primero que hicieron en T.A.U.S.A., la adjudicataria privada ganadora de la licitación, fue segregar los coches por líneas y dejarlos fijos.
Los de la 116, por ejemplo, estaban a cargo del Expreso Quilmes. Es de suponer que su numeración continuaba a los colectivos que trabajaban en la 8 hoy 98. (3 votes)
|
|

La foto imposible (IX)1196 viewsCuando los amigos de Revista Colectibondi nos cedieron esta foto, la sorpresa fue mayúscula: es la primera que conocemos de la ex línea 303 de trolebuses en su etapa como colectivo, a cargo de la Cooperativa Centenario.
Jamás, en tantos años de búsqueda, habíamos dado con una imagen de esta etapa de una de las mitades de la actual línea 152. Es asombroso poder ver un colectivo con el 303 en su bandera.
Se trata de un Bedford de 1965 ó 1966 carrozado por Luna, que aparenta ser el coche 63. Cabe acotar que la 303 circuló como colectivo desde inicios de 1966 hasta el 2 de enero de 1969, cuando se la renumeró 153. Esperamos que, algún día, tengamos la suerte de conseguir un CTTC con ese número...
 (3 votes)
|
|

Línea 17 - El primer modelo clásico de su "etapa colectivo"1132 viewsEntre 1965 y 1966, Trabajadores Transportistas Asociados comenzó a reemplazar su flota original, integrada por "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño más alguna alemana agregada con posterioridad al inicio de sus actividades.
Uno de los modelos más vistos fue el de la foto, que Carrocerías El Detalle entregó en gran cantidad para cuatro de las cinco líneas de la empresa (10, 12, 17 y 22). La 17 recibió muchos, que fueron mayoría en su flota.
Llegaron algunos sin puerta trasera y otros llegaron a tenerla. A mediados de los '70 desaparecieron casi por completo. (3 votes)
|
|

Panorámica en el Nuevo Puente Pueyrredón893 viewsEsta toma fue rescatada de una filmación realizada a poco de la inauguración del Nuevo Puente Pueyrredón, en diciembre de 1969.
Justo acertaron a pasar dos colectivos que pueden llamarnos la atención. Vemos bajar un ejemplar fabricado sobre un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) aparentemente carrozado por El Indio, que por su escala de grises puede pertenecer a la línea 93.
En sentido contrario marcha un Mercedes Benz LO-911 equipado con una carrocería El Detalle, un clásico de Micro Omnibus Quilmes.
Desorienta ver un "blanquito" atravesar ese puente, cuando en realidad cruzaban por el Nicolás Avellaneda. Pero la respuesta es fácil: se encuentra al servicio de la desaparecida línea 120. (3 votes)
|
|
20881 files on 1393 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
93 |  |
 |
 |
 |
 |
|