busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
113927.jpg
Jugando con la ciudad (LXXXII)553 viewsNo es difícil identificar el lugar en donde se sacó esta foto. a la izquierda discurre la Diagonal Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte. No hay espacio para jugar con este tema.
Pero hay otro que sí es interesante: establecer cual es la bocacalle por la que circulan los tres tranvías de la Compañía Anglo Argentina, para de esa manera saber en qué líneas pueden estar trabajando. Por desgracia las chapas con los números son ilegibles.
Entonces hay dos pasos a realizar: ¿Cual es esa bocacalle? Y el siguiente: ¿Cuales son las líneas que pasaban por allí? A jugar, amigos.
Detalle interesante: los tres tranvías son distintos y cada uno representa a un modelo conocido. Tenemos un Dick Kerr (modelo "Buenos Aires"), le sigue un "Belga Angosto" de La Metallurgique y un United Electric Car.
5 comments
(3 votes)
114042.jpg
Paisajes porteños del ayer (IX)784 viewsEstamos en el cruce de las avenidas Rivadavia con el eje Acoyte - José María Moreno. El fotógrafo mira hacia el oeste y aparece la esquina del lado de la segunda de las avenidas del eje que nombramos. También vemos una de las bocas de acceso de la línea "A" de subterráneos, del lado que da a Plaza de Mayo.
Por los vehículos de transporte público a la vista, estimamos que la foto fue tomada a fines de los '40, tal vez entre 1948 y 1950, con la Corporación ya en liquidación.
En primer plano vemos un tranvía Caseros de la línea 2, al fondo otro también fabricado allí y cruzan un Mack que seguramente era casi nuevo y un colectivo alargado. Desconocemos las líneas en las que trabajaban.
17 comments
(3 votes)
53296.jpg
Desolación (XXXIV)635 viewsAsí terminaron, tarde o temprano, casi todos los ómnibus Leyland de Transportes Centenera: en diferentes desarmaderos.
Gran parte se vendió por chatarra poco después del cese de sus actividades, aunque unos pocos continuaron su carrera en las nuevas prestatarias (muy pocos en las líneas 82 y 83 y una buena cantidad en la nueva 26 de 17 de Agosto)
Esta foto fue tomada en un desarmadero cerca de la estación Remedios de Escalada, lugar donde muchos de estos ómnibus tuvieron su última parada. En este caso se trata de un ejemplar carrozado por Chicago entre 1964 y 1965.
Su culata emerge de entre una nube de chatarra. En ese mismo lugar fue cortado.
3 comments
(3 votes)
112472.jpg
Día temático 76 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (IV)763 viewsEn el bloque de servicios interurbanos, de media y larga distancia, también hubo modelos que sobresalieron de entre sus contemporáneos por la cantidad. Y el ejemplar de la foto fue el más visto en una de las empresas características del primero de los segmentos nombrados en los '70 y parte de los '80.
La Río de la Plata contó con una enorme cantidad de vehículos como el de la foto, Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama". Se fabricaron entre fines 1971 y comienzos de 1974. A la par salió otra variante sin desnivel central en el techo.
Se usaron por demás, hasta fines de los '80. Algunos prolongaron su vida al oficiar de auxilio.
7 comments
(3 votes)
113549.png
El "plateado" a la salida del trabajo794 viewsLa imagen nos muestra el frente de una fábrica ubicada en los suburbios de la capital cordobesa, llamada SOMECA, ligada a la industria automotriz y relacionada a FIAT Concord. Tal vez el producto más conocido con ese nombre fue una línea de tractores muy vendida.
Se ve a la gente saliendo de trabajar y un ómnibus espera a quienes lo necesiten. Se trata de un Leyland Olympic de la Comisión Administradora del Transporte Automotor, más conocida por su sigla: C.A.T.A., que administró varias líneas de ómnibus municipales.
Desconocemos cual de ellas tenía su cabecera en esta fábrica. Si alguien conoce ese dato agradeceremos si lo facilita, para completar la información de la imagen.
5 comments
(3 votes)
106378.jpg
Curioso "tren de tranvías"717 viewsEsta foto fue tomada en la playa de maniobras de la estación Coronel Francisco Lynch, donde solían acumularse los vehículos asignados al servicio interurbano del Ferrocarril Urquiza, que era prestado por tranvías de diferentes marcas y modelos.
Vemos una larga fila de tranvías del tipo "Key System" encabezados por una de las míticas locomotoras eléctricas "maniobreras" y tan famosas. Es probable que se haya tomado en el momento de la llegada de esas unidades a la línea, que se incorporaron más tarde que los más habituales Standard Steel y Hollywood Car.
Aún no tienen inscripciones visibles en sus laterales y por eso es probable que aún no habían sido estrenados en la línea suburbana.
6 comments
(3 votes)
112084.jpg
Un frente inconfundible (LXIII)753 viewsSi bien la mitad de ese frente a la vista no puede confundirse (es un Leyland Olympic M.C.W. de 1952 ex Transportes de Buenos Aires) tiene un elemento que lo hace más inconfundible aún y lo distingue de sus pares: la cartelera modificada al estilo de los colectivos.
Fue una iniciativa de la gente de Transportes Automotores Riachuelo. Cuando reparaban "a nuevo" a los viejos ómnibus obtenidos en la licitación que ganaron en 1961, modificaban las carteleras originales, más pequeñas que la que está a la vista. Le dieron la forma de las que en aquellos años equipaban a los colectivos. Las ampliaron para que fueran más visibles.
Esta unidad al servicio de la 150 nos muestra esta curiosidad, que pese a no ser original no quedaba mal y era útil para los usuarios al mejorar su visibilidad.
5 comments
(3 votes)
112242.jpg
Hermosa estampa del transporte de los '50777 viewsEsta maravillosa imagen, cuya autora es la renombrada fotógrafa Grete Stern, unió a varios sistemas de transporte en una más que atractiva combinación.
Por un lado tenemos los colectivos, al servicio de las líneas privadas 12 y 55. El 12 no es muy fácil de identificar y el 55 podría ser un producto de Carrocerías La Favorita (sin confirmar)
A la izquierda tenemos un trolebús Westram W-40, que trabaja en la primera línea del sistema que se habilitó en Buenos Aires: la "A", renumerada 301 el 11 de mayo de 1952. Por lo tanto, es fácil suponer que la imagen se tomó antes de esa fecha.
De fondo, un tren local del Ferrocarril San Martín completa la "trilogía de sistemas" mientras cruza por el puente Pacífico.
10 comments
(3 votes)
113726.JPG
Clásico remoto de Micro Mar (II)722 viewsBien sabemos que la empresa Micro Mar fue una de las que incporporaron a estos micros llegados desde los Estados Unidos cuando fueron nuevos, allá por 1948. Lo hemos contado en otra imagen que subimos de estos vehículos, pero como lo que abunda no daña hoy presentamos esta, que nos permite apreciarlo del otro lado.
No es otro que el famoso Aerocoach, fabricado por General American Aerocoach Corporation. Fue el "caballito de batalla" de varias empresas en los tempranos '50 y protagonistas de muchas publicidades gráficas que los utilizaron como símbolo de modernidad.
Micro Mar creció gracias a ellos. Da pena su actualidad, por tener que calificarla de empresa cuasi inexistente. Prácticamente existe solo en los papeles.
9 comments
(3 votes)
113594.jpg
Cruce de leyendas (LXXVII)712 viewsEste simpático encuentro de vehículos emblemáticos tiene el entorno a medio demoler de las manzanas cercanas a Plaza Constitución. Los vehículos avanzan por Bernardo de Irigoyen cerca de Juan de Garay.
El colectivo es "el" clásico de los '60: Mercedes Benz L-312. Si bien hubo otros modelos emblemáticos, este fue el más vendido desde los tempranos '50 hasta que se dejó de fabricar.
Pertenece a la línea 98 y su carrocería parece ser Moliterno, según nuestros amigos que la identificaron como tal.
A su lado, un camioncito Ford de pequeño porte lleva la delantera. Fue un clásico de fines de los '50 muy visto en su gremio y excelente leyenda para acompañar al mítico "312"
6 comments
(3 votes)
112496.jpg
Rareza superlativa en el Expreso Paraná986 viewsLlama muchísimo la atención encontrarse con una "Chancha" Mercedes Benz O-321 HL de origen brasileño en una empresa como el Expreso Paraná. Las hubo, fueron dos y no fueron afectadas al servicio regular, al menos asiduamente.
Fueron adquiridas especialmente para realizar transporte de personal en fábricas por la zona de Escobar. Tenían números internos altos y diariamente trabajaban en ese servicio que no era regular.
Lo que no nos consta es si, ante alguna necesidad, las mandaban a trabajar en la 228. De momento no tenemos testimonios que certifiquen este punto.
10 comments
(3 votes)
3034.jpg
Clásico remoto de Micro Mar827 viewsEn 1948, Micro Mar incorporó un lote de micros importados de los Estados Unidos, que renovó el aspecto de su flota en un ciento por ciento.
Hasta ese momento había contado con coches clásicos dotados con ventanillas de subir y bajar; por lo tanto, la llegada de estos nuevos vehículos llamó mucho la atención e inclusive se inició una campaña publicitaria con ellos.
Son los famosos "Aerocoach", fabricados por General American Aerocoach Corporation. Llegaron en buena cantidad y varias empresas los compraron. El Cóndor, competidora de Micro Mar, también tuvo los suyos.
Trabajaron hasta la segunda mitad de los '50. Varios fueron comprados por empresas de segundo orden, que los mantuvieron hasta bien entrados los '60.
18 comments
(3 votes)
112592.jpg
Una "Chancha" para identificar666 viewsEsta imagen presenta dos interesantes interrogantes para investigar: el primero es el lugar en donde se tomó la foto y ya fue resuelto: Estamos en el cruce de la avenida Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, mirando hacia el este. Eso nos lleva a inferir que la foto fue tomada desde un punto elevado en el Congreso Nacional. El otro es el servicio al cual está afectado la "Chancha Larga" que aparece en la imagen.
Podría estar al servicio de la línea 21 de Trabajadores Transportistas Asociados, la ex tranviaria suprimida a mediados de los '60. Hasta donde recordamos, esa era la única línea con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar. Si hubo otras, no nos vienen a la memoria.
Esperamos sus opiniones, para develar estas incógnitas.
6 comments
(3 votes)
111192.jpg
Un "Plateado" recién privatizado718 viewsEstimamos que esta toma, rescatada de un antiguo noticiero, fue realizada entre fines de 1955 y 1956, cuando los microómnibus de Transportes de Buenos Aires tenían poco tiempo de privatizados. Hay que recordar que el gobierno los entregó a sus trabajadores el 8 de julio de 1955.
La imagen fue tomada en Retiro, en el cruce de las avenidas Maipú (hoy Ramos Mejía) y Libertador. Justo acertó a pasar un coche de la línea 203 (la actual 93) que aún mantiene su color plateado pero que ya está en manos privadas: la señal del cambio de propietarios es el número de línea pintado en la cenefa, colocado allí luego de la privatización. Antes ese espacio estaba en blanco, porque los coches podían cambiar de una línea a otra ante alguna necesidad, con solo cambiar la cartelera.
3 comments
(3 votes)
11046.jpg
La Empresa Godoy y un recuerdo de fines de los '70823 viewsEsta imagen recuerda al esquema de pintura "mil rayitas" que la Empresa Godoy lució a comienzos de los '80. Suponemos que ante cada reparación de chapa y pintura, los pintores no estarían muy contentos que digamos...
Estamos ante un modelo de D.I.C. "Panorama" de 1977 ó 1978, cuando comenzó a "mutar" desde la "pajarera" tradicional hacia el modelo que finalmente se llamó "Panorama Internacional", fabricado desde 1979 en adelante.
Esta variante es un"término medio" entre ambos modelos: tiene el frente clásico y la disposición de las ventanillas había comenzado a variar.
11 comments
(3 votes)
20881 files on 1393 page(s) 92