busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
116267.jpg
Por el Bajo porteño, allá por los '40426 viewsEsta hermosa foto nos muestra a las primeras cuadras de la avenida Leandro N. Alem. Tal vez fue tomada desde una ventana del Correo Central, mirando al sur. El paisaje a la vista parece corroborar nuestra sospecha.
La foto fue tomada después de junio de 1945. El sentido del tránsito es el actual y no "a la inglesa". Todos los vehículos de transporte público a la vista, cinco tranvías y un colectivo, pertenecen a la Corporación de Transportes. Es imposible saber en qué líneas trabajaban a excepción del tranvía de la extrema derecha, en el cual parece leerse un 25 en su chapa.
Es una vista hermosa, tomada desde una perspectiva muy poco usual.
7 comments
(3 votes)
116222.jpg
Línea 120 - La primera foto de su "etapa plateada"731 viewsLos testimonios gráficos de la línea 120 de por sí son muy difíciles de conseguir. Los pocos que se conocen son de la época en la que fue explotada con colectivos, luego de la privatización de Transportes de Buenos Aires. Por lo tanto esta toma adquiere una importancia superlativa: es la primera que podemos publicar de la época que estuvo bajo la tutela del Estado Nacional.
Lo vemos cruzando el Puente Pueyrredón viejo. El ómnibus es un Leyland Olympic, señal de que en la época que se tomó la foto aún internaba sus unidades en el Garage Riachuelo. Posteriormente su domicilio fue mudado y a la vez se cambió su flota, que pasó a componerse de ómnibus G.M.
38 comments
(3 votes)
116130.jpg
Una empresa, dos tipos de vehículos (II)579 viewsAl prestar dos modalidades de servicios diferentes (interurbanos y de media distancia) Transportes Automotores Mercedes contó con dos tipos de vehículos diferenciados: los "tipo colectivo", con trompa, generalmente aplicados a los servicios más cortos, y los "tipo micro", preparados para distancias mayores. No obstante a veces se los veía en los recorridos que normalmente realizaban las unidades más pequeñas.
Esta imagen reunió a los dos segmentos. Los colectivos están representados por su modelo emblemático: el D.I.C. "Visión", en este caso de 1978 ó 1979. El micro es un FIAT, carrozado en la provincia de Mendoza por la firma La Porteña.
9 comments
(3 votes)
116044.jpg
Servicio histórico increiblemente perdido479 viewsEsta imagen nos traslada a la ciudad de Montevideo en los tempranos '70, cuando la empresa municipal A.M.D.E.T. había establecido un servicio tranviario histórico con un excelente criterio preservacionista. Fue el primero de este tipo en América Latina y cumplía un corto recorrido al cual se podía acceder como a cualquier medio de transporte.
Lo inaudito del caso es el porqué de su supresión: entre 1970 y 1971 el intendente Víctor Rachetti dispuso la repavimentación de una avenida por la que este tranvía circulaba y no permitió la conservación de las vías. Resultado: el fin de los servicios. Increíble...
11 comments
(3 votes)
102597.jpg
Un Siemens de C.H.A.D.O.P.y F. cerca de su debut584 viewsEs muy probable y hasta casi seguro que esta imagen fuera tomada durante el transporte de estos históricos coches Siemens - Orenstein & Koppel al gigantesco pozo que se abrió en proximidades de Plaza Constitución para bajarlos a los túneles de la línea "C" de subterráneos, antes de su inauguración por parte de la C.H.A.D.O.P.y F., la empresa española que los construyó.
Esta foto data de los tempranos '30, si tenemos en cuenta que la línea "C" se inauguró el 9 de noviembre de 1934. Llama la atención la rodadura maciza del camión que lo remolca.
6 comments
(3 votes)
73908.jpg
Vistoso recuerdo tranviario plateado547 viewsAparentemente nos ubicamos en Chacarita, en la cabecera de la línea 12 de tranvias. En el momento de tomarse esta foto estaría transitando el "loop" para iniciar su recorrido rumbo a la Boca. Esperamos que nuestros amigos expertos en tranvías confirmen o corrijan nuestra sospecha.
El tranvía es un clásico de la ciudad desde los tempranos '50 en adelante. Se lo llamó "Tassara" por el apellido de su diseñador, que en el momento de desarrollarlo se "inspiró" en los tranvías PCC o en los ómnibus G.M. o Mack arribados en 1948. Su número interno, que podría es el 3060, nos indica que es uno de los que se fabricó en los Talleres Estomba, dependientes de Transportes de Buenos Aires.
13 comments
(3 votes)
4496.jpg
Línea 160 - Recuerdo de los tempranos '70594 viewsEsta imagen reunió a dos modelos de colectivo clásicos de la década del '60, que mantuvieron ese adjetivo hasta entrados los '70, aunque el ejemplar que aparece a la derecha se retiró de las calles mucho antes que el de la izquierda.
Pertenece a la línea 160 de Micro Omnibus Sur.
A la derecha tenemos a un Gnecco "América", numerado internamente como 72. La 160 tuvo varios ejemplares como este, que terminaron de sustituirse hacia 1973 ó 1974. El de la izquierda es A.L.A, que tuvo bastantes representantes en esta línea, cuyos últimos ejemplares fueron renovados hacia 1979. No se distingue su interno, aunque hubo varios. Nótese el destino "Pacífico" en el Gnecco, que se declara como cabecera.
11 comments
(3 votes)
55401.jpg
Un tranvía C.A.T.I.T.A., tal vez sin rodar483 viewsA fines de la década de 1920, la Compañía Anglo Argentina ordenó la fabricación de una serie de tranvías nuevos a los talleres C.A.T.I.T.A., ubicados en el barrio porteño de Barracas. El producto terminado es el que nos muestra esta fotografía, en la que vemos un coche aparentemente aún sin rodar, tal vez en el momento de su entrega.
Este modelo fue muy visto, en varios tamaños. Esta imagen nos muestra al más usual, con nueve ventanillas entre puertas. Hubo más largos, que fueron un clásico en la línea 22.
Como vemos, en la foto aún no tiene publicidad exterior ni línea asignada en su cartelera, lo cual nos hace suponer que era nuevo.
7 comments
(3 votes)
115809.jpg
Línea 110 - Su unidad más rara de los '60736 viewsEn su momento asombró que en una línea que nació con colectivos y desarrolló sus actividades de manera exclusiva con estos vehículos aparezca un ómnibus, en una época en la que aún ambas modalidades de prestación se diferenciaban con claridad.
Si bien muchas empresas que explotaban líneas de ómnibus incorporaban colectivos, la viceversa de esa situación fue bastante inusual. No hubo muchos colectiveros que, en los '60, los tuvieran en cuenta.
Este es el famoso coche 20 de la línea 110, una "Chancha" brasileña comprada con poco uso, que además de ser llamativa de por sí fue manejada por una de las primeras colectiveras porteñas, llamada Ana Rossi.
31 comments
(3 votes)
113069.jpg
Los G.M. "del otro lado del charco" (II)579 viewsLa ciudad de Montevideo recibió varios modelos de ómnibus norteamericanos similares a los que llegaron a Buenos Aires. Mack y G.M. transitaron por sus calles, tanto en la empresa estatal (A.M.D.E.T.) o en la privada C.U.T.C.S.A.
Esta foto nos muestra un G.M. TDH-3610 al servicio de la línea 86 de A.M.D.E.T. Fue creada para sustituir a dos líneas tranviarias (41 y 49) pero, tiempo después, fue desplazada por una línea de trolebús, la 66, y la 86 se convirtió en un servicio local con microómnibus.
Podemos observar una característica de los ómnibus montevideanos: los "chaperos", heredados de los ómnibus de plataforma y utilizado también en los coches modernos, tanto para el número de línea como para los destinos.
10 comments
(3 votes)
115709.jpg
Imponente coloso de las rutas (IX)683 viewsEsta belleza con chasis Scania Vabis IC-75 fue una de los catorce vehículos que llegaron estructurados desde Suecia durante 1959, cuyo terminado fue encargado a la firma rosarina Cametal.
Una vez terminado, el lote se dividió en dos: siete ingresaron a Transportes Automotores Chevallier y la otra mitad a la empresa que vemos en la imagen: Micro Mar.
Trabajaron durante gran parte de los '60 en el recorrido entre Buenos Aires y Mar del Plata. En esta foto se lo ve inmaculado, no tiene ni siquiera una marca en su paragolpes, por lo cual sospechamos que esta foto se tomó cuando era nuevo, o casi. Lo cierto es que su aspecto es realmente imponente.
7 comments
(3 votes)
115671.jpg
Recuerdo añoso de la actual línea 63439 viewsEs sabido que la línea 63 de hoy, a cargo de la empresa Bernardino Rivadavia, proviene de un viejo servicio de ómnibus homónimo, que fue absorbido por la Corporación de Transportes en los tempranos '40, renumerado como 163 a fines de esa década y traspasado al Estado Nacional cuando se hizo cargo directamente de la super empresa mixta caída en desgracia.
Esta imagen nos remite a mediados de los '50, cuando la entonces 163 operaba con los ómnibus Mack C-41 que conservó hasta luego de su privatización efectuada en 1961. Celebramos la aparición de esta foto en donde se ve el número de línea, porque no son muy frecuentes de encontrar. La avenida por la que circula parece ser Rivadavia, a la altura de Flores o Floresta.
2 comments
(3 votes)
115452.jpg
Los Leyland Chicago de Transportes Centenera, cuando nuevos533 viewsEste tipo de vehículo es recurrente en este espacio: ya hemos mostrado unos cuantos ómnibus Leyland carrozados por Chicago de Transportes Centenera, pero siempre aparece alguna foto con algún detalle que la hace interesante de compartir.
Esta imagen fue extraída de una filmación de 1964. Ergo, era nuevo o casi nuevo. Es llamativa la tipografía del número interno de su frente: no es la clásica de los ómnibus Leyland con cifras en redondilla. Como vemos, es de un diseño mucho más actual en ese momento. Duraron poco: luego recibieron los números habituales.
Trabaja en la línea 26 y carga pasajeros sobre la avenida Corrientes.
7 comments
(3 votes)
115598.jpg
Un "plateado" que se volvió "naranjita"536 viewsNo fueron demasiados los viejos ómnibus plateados ex Transportes de Buenos Aires que llegaron a lucir el color naranja y blanco distintivo del transporte escolar. Cuando fueron declarados obligatorios para distinguir a este tipo de vehículos, la mayoría de estos vehículos habían sido sustituidos por otros más nuevos.
Por eso, ver a este viejo ómnibus Leyland con los clásicos colores del transporte escolar es más que curioso: no hubo muchos que llegaran a lucirlo.
Es un Olympic MCW clásico de líneas como la 101 (100), 119, 135 y tantas otras, estacionado junto a otros "colegas" entre los cuales se distingue un Mercedes Benz O-321 H. ¿Alguna idea sobre el tercer coche que se ve atrás?
8 comments
(3 votes)
114185.jpg
Línea 113 (13) - Incógnita frontal714 viewsNos ubicamos en el partido de Lanús para apreciar esta interesante rareza al servicio de la línea 113 luego 13, que operó durante los '60 y tal vez en los inicios de la década siguiente.
Queda claro que se trata de un Mercedes Benz OP-312, pero por desgracia no se ve casi nada de su lateral. Eso dificultó la identificación de la carrocera que lo fabricó.
Lo único que se aprecia es que tiene ventanillas divididas en dos partes "a lo A.L.A.", con la sección superior en acrílico coloreado. Y lo era, nomás: esta unidad fue carrozada por A.L.A., con un frente diferente al más conocido. Es una rareza bastante singular.
17 comments
(3 votes)
20876 files on 1392 page(s) 89