Top rated |

Un icono de la empresa Antón2055 viewsEsta recordada empresa tuvo en su flota un buen lote de Volvos carrozados por E.M.S.I., que fueron bastante longevos. Algunos llegaron a operar a inicios de la década del '70, inclusive.
Su librea, que en esta foto no se aprecia bien por ser un rescate de una película, le quedaba como anillo al dedo a este modelo y lo hacía lucir muy vistoso.
Aquí lo vemos en una toma realizada en la ciudad de Mar del Plata. (4 votes)
|
|

Uno de los Isotta Fraschini que "emigró" de Buenos Aires.1909 viewsLa Administración General del Transporte de Pasajeros platense incorporó un grupo de "omnibusitos" Isotta Fraschini para prestar algunas líneas comunales, entre ellas la 79, que es la que aparece en la fotografía.
Tras su privatización, algunos coches llegaron a incorporarse a la empresa privada que tomó las prestaciones de esta línea, llamada San Martín, y fueron repintados con sus colores.
En la foto, aparece pintado con el clásico plateado con franja azul de la A.G.T.P. (4 votes)
|
|

Línea 66 - Extraordinario testimonio2679 viewsComo ya comentamos en la foto de la línea 81 que subimos recientemente, los testimonios color de líneas caducadas hace muchos años son muy raros de encontrar.
Este de la línea 66, además de ser en colores, nos muestra una de las unidades de modelo más reciente que llegó a servir en esta línea. Carrozado por Luna, aparentemente siguió su carrera en la línea 740, aunque no nos consta si fue retirado de la 66 mucho antes de su desaparición, (4 votes)
|
|

El efímero servicio diferencial de la línea 322745 viewsEl Puente experimentó, durante un breve lapso en 1993, la implementación de un servicio diferencial en el ramal "S - Calle 21" de su línea 32.
El servicio "no prendió" y duró, como mucho, dos meses y medio. Y estos coches fueron la base para la formación de Turismo El Puente, dedicada a servicios charter, de turismo y de transporte de personal, que aún hoy existe y goza de buena salud. (4 votes)
|
|

La Cooperativa Catamarca y su librea "oficial"981 viewsLa C.O.T.C.A. se caracterizó, durante parte de los ´80 y en la década siguiente, por prestar servicios con unidades de cualquier color. La mayoría de los coches incorporados salía a trabajar con los colores de origen y la sigla de la razón social agregada.
He aquí a uno de los pocos coches pintados con los colores oficiales. Por desgracia, el corte "moderno" afeó a este bello A.L.A. Obsérvese el detalle de la latita sosteniendo el capó para que entre más aire, algo típico de los Bedford. (4 votes)
|
|

Línea 44 - Un viejo ícono de los ´702644 viewsQuienes conocieron a la línea 44 en la década del ´70 seguramente recordarán este tipo de unidad, carrozada por Biglia. Hubo varios coches similares en servicio, tanto sobre LO-911 como LO-1114. Incluso uno, el interno 14, fue sorprendentemente longevo.
Aquí vemos a uno de ellos tras su radiación, aún con vestigios de su pasado, fotografiado en el barrio porteño de Palermo. (4 votes)
|
|

Pequeño bicho feo1676 viewsLa empresa Martín Fierro pergeñó, a mediados de la década del ´80, unos omnibusitos sobre chasis Mercedes Benz L-608D, que carrozó de manera poco ordotoxa, sin buscar demasiado styling.
El producto terminado, "primo" de los trolebuses que la misma empresa carrozó sobre coches más antiguos o sobre chasis de colectivo, quedó como se lo muestra en la foto. Feíto, digamos... (4 votes)
|
|

La vieja empresa urbana de Villa Dolores1294 viewsLa empresa Oeste efectuó el servicio urbano de la ciudad de Villa Dolores durante varios años. La presentación de las unidades, de modelo no muy reciente en general, era correcta y el servicio era aceptable.
Pero más luego cayó en desgracia y fue reemplazada por el Expreso Mina Clavero, que hoy tampoco existe. (4 votes)
|
|

Una Chancha en la ducha2388 viewsEsta foto nos muestra el lavadero de la empresa Ttes. Aut. Noroeste (T.A.N.S.A.) ubicado en la estación Lastra "C", donde tenía una de sus bases.
Podemos apreciar a una Chanchita Mercedes Benz O-321 H de origen alemán afectada a la línea 124, en plena "ducha". (4 votes)
|
|

Progreso Automotor: incógnita develada1475 viewsEsta unidad nos presentaba un interrogante, que finalmente fue confirmado por nuestro amigo Claudio Gazzera: su chasis es de inicios de los ´70 y su carrocería, Master Automotor, fue retirada de unidades sobre chasis Bedford y adaptada al nuevo Ford. Por lo tanto, esta foto nos presenta un muy particular injerto de chasis y carrocería. (4 votes)
|
|

Línea 5 - Su primera librea estilo moderno7959 viewsEste 1114 San Miguel nos muestra la primera librea con cortes no tradicionales de Ttes. Río Grande, implementada circa 1980. (17 votes)
|
|

Interesante "jubilado" para jugar un rato1270 viewsEsta foto es reciente y nos asombró, debido a que no esperábamos que hubiera un ejemplar de esta rara carrocera aún en pie, aunque su estado general dista mucho de ser el mejor (aunque conserva todos sus vanos, al menos. Pero hay que ser suertudo para conseguir, por ejemplo, un parabrisas...)
La firma fabricante es tan poco conocida que invitamos a ustedes a descubrirla. ¿Quién sabe el nombre de la carrocera que "vistió" a este Bedford? (9 votes)
|
|

Línea 295 - Extraño "Frontalito"3102 viewsEste ejemplar de Carrocerías El Detalle de la línea 295 se nos presenta extraño por dos causas: una, el parabrisas dividido (cuando en la mayoría de los coches era enterizo) y en su curiosa librea, muy poco difundida en esta empresa. (9 votes)
|
|

Viejo soldado, en "retiro efectivo"1235 viewsDurante décadas, estos colectivos Mercedes Benz semifrontales carrozados por El Detalle (hubo tanto LO-1112 como LO-1114) fueron las unidades de transporte de tropas más conocidas del Ejército Argentino. Creemos que aún hoy alguno perdido se conserva y trabaja, con más de 4 décadas encima.
Pero casi todos (o todos, a esta altura) ya tuvieron su "retiro" y fueron desafectados. La mayoría se desarmó, otros se vendieron a particulares y alguno se conserva tal cual, como éste, depositado en un terreno junto a otros vehículos antiguos y material militar de rezago.
Fueron un símbolo, hoy casi inexistente. Pero durante años y años se los vio, transportando soldados de aquí para allá... (9 votes)
|
|

Triste final para un símbolo de los tranvías porteños1613 viewsAsí terminó el prototipo tranviario "El Libertador", que fue la versión porteña de los PCC norteamericanos, del cual se fabricó sólo un coche.
Sólo circuló en varias ocasiones a prueba, pero no llegó a producirse en serie. De continuar el servicio tranviario en Buenos Aires éste hubiera sido el modelo base, junto a los PCC traídos usados de los Estados Unidos.
Aquí lo vemos en el predio de Casa Amarilla, cerca de la cancha de Boca. Allí terminó y se desguazó, junto a otras unidades.
El tranvía a caballos que se ve detrás se salvó: estuvo durante muchos años en el Museo de Morón y ahora está en manos de la Asociación Amigos del Tranvía, que seguramente lo restaurará como en sus mejores tiempos. (9 votes)
|
|
21051 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1258 |  |
 |
 |
 |
 |
|