Top rated |

Adivina, adivinador... (II)1429 viewsLes propusimos un juego: identificar la carrocería con lo que tenemos a la vista que algo es, pero que tampoco es mucho.
La unidad pertenece a la empresa O'Higgins, que no es otra que la actual línea provincial 295. Esta imagen fue tomada antes del 2 de enero de 1969, porque aún ostenta el número de concesión original: el 75.
Se lo ve bastante armadito y compradrón. Su carrocería no era difícil y pensábamos que el acertijo no durará mucho tiempo y así fue: fue uno de los de más rápida resolución, porque la incógnita duró solo minutos.
Se trata de un ejemplar carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "América" hacia 1960. Felicitamos a nuestro amigo Busesdelsur, que lo sacó más que rápido... (4 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XLI)1085 viewsEsta foto sí que es difícil, pero bien difícil, para quienes no la conocen. Es un enigma interesantísimo y creemos que dará para jugar un buen rato, porque no hay nada que relacione esta época con la realidad, salvo para quienes hayan vivido por la zona desde hace muchos años.
Bien, vemos un cruce de calles muy particular, donde una de ellas es mitad calzada y mitad tendido ferroviario, mientras que por la otra pasa un tranvía modelo Caseros.
La línea ferroviaria ya está clausurada. Obsérvense a la derecha los restos de la tranquera que reemplazaba a las barreras simples en los cruces por los que circulaban tranvías.
El asunto es descubrir cual es la calle por la que estaba tendido el ferrocarril, cual es la que la cruza, de qué línea puede ser el tranvía y cual era esa línea ferroviaria que en el momento de la foto ya no se utilizaba.
A quienes conocen la foto, por favor dejen jugar a los que no... Los quiero ver, con esta... (4 votes)
|
|

Carrocerías La Favorita y uno de sus modelos de la primera mitad de los '901496 viewsEn 1992, Carrocerías La Favorita lanzó al mercado un modelo con tres puertas muy particular: las dos traseras eran pequeñas, de solo dos hojas, cuando en este tipo de unidades solía colocarse una puerta central de cuatro.
También hubo ejemplares que tuvieron una puerta central más amplia, pero con dos puertas de dos hojas dispuestas una al lado de la otra, con una resolución muy poco corriente.
Este tal vez sea el último ejemplar en servicio ubicado más cerca del Area Metropolitana. La empresa San Vicente lo mantiene en servicio en la línea 506 comunal del partido de Almirante Brown, en servicio en un ramal denominado "local", como se ve en su cartelera. (4 votes)
|
|

Asombroso sobreviviente (III)1130 viewsDe no creer, amigos: este ómnibus Leyland Olympic MCW de la serie menos vista, con las cuatro ventanillas con sus extremos redondeados cuya parte móvil bajaba en lugar de subir, está en venta. Sobrevive.
De carrocería está bastante entero para los años transcurridos. Al menos conserva todas sus ventanillas y, aparentemente, las hojas de ambas puertas. Lo más difícil se conserva.
Tiene restos de pintura que nos hacen saber su procedencia: la empresa Explanada Mar del Plata. Si observan la cenefa en su parte delantera verán que tiene una franja oscura sobre un fondo blanquecino. Incluso se divisan leyendas, entre la franja oscura y las ventanillas.
Por su ubicación, estamos seguros de que se trata de un coche que terminó sus días útiles en "La Feliz" (4 votes)
|
|

Aquellos viejos "OA", tan añorados...1047 views...cada vez se retiran más y más, debido a su antigüedad. Ya se los ve muy poco en el Gran Buenos Aires, aunque quedan muchos oficiando de transporte escolar. Otros marcharon al interior, pero de igual manera han sido retirados de servicios regulares, aunque muchos aún resisten y continúan transportando pasajeros a diario.
No sabemos a cual de los grupos pertenece este OA "cabezón" al cual vemos con las leyendas del Expreso El Misionero, que une la capital formoseña con la localidad de Herradura. No sabemos si, en el momento de tomarse esta foto, aún estaba en actividad o ya había llegado su "jubilación"
Desconocíamos la empresa de origen de esta unidad y, para colmo, no tiene patente a la vista. Pero uno de nuestros amigos, con fundamentos, lo identificó como llegado desde la línea 45 porteña. (4 votes)
|
|

Rara imagen del Expreso San Isidro1303 viewsDe por sí, encontrarse con un Bedford con carrocería De Ridder del Expreso San Isidro no es tan común y corriente (conocemos dos fotos solas, por el momento) pero más raro es aún encontrárselo con el número que la hoy 168 llevó solamente durante algo más de un año y medio: el provincial 311, utilizado entre la renumeración del 2 de enero de 1969 y su pase a la jurisdicción nacional, efectuado en la segunda mitad de 1970.
Aquí lo vemos sobre la avenida Córdoba a la altura de Villa Crespo, junto a un símbolo del transporte de la época: un taxi SIAM Di Tella, vehículo icónico de los taxis porteños de los '60 y '70. (4 votes)
|
|

Otra vista de una carrocería poco común1450 viewsCarrocerías Sarmiento fue una de las antecesoras de la más conocida Mitre. Formada por uno de los fundadores de la última carrocera nombrada, fabricó unidades en baja escala, no muy difundidas en general.
A este coche, interno 6 de la línea 270 (hoy 70), ya lo hemos visto desde otra perspectiva. Pero esta imagen nos lo muestra del lado derecho y lo podemos ver casi en plenitud.
Este coche fue bastante longevo, porque llegó a renumerarse como 70, en 1969. Desconocemos su posterior destino, tras el cese de sus actividades en esta línea. (4 votes)
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado... (VI)1602 viewsEntre 1998 y 1999, la línea 60 porteña sacó a la calle esta unidad, de raro styling, totalmente armada en los talleres de la empresa, sobre un viejo chasis de alguna unidad del servicio diferencial.
Este ejemplar fur una antigua unidad de servicio diferencial a la cual se "recicló" tras un incendio que destruyó su carrocería por completo. Se la reformó para convertirla en un ejemplar de servicio común y salvar el chasis.
Terminó en la ciudad de Santa Fe, al servicio de la línea 8, por entonces al servicio de la empresa Guadalupe. Así circuló, pintado de 60 y con solo el frente con la combinación cromática correspondiente a la nueva dueña. Aunque, tiempo después, fue repintado como correspondía. (4 votes)
|
|

Un protocolectivo que devoró tierra...1090 viewsEl Expreso Belgrano fue beneficiado con una de las concesiones precarias de carácter provincial que se otorgaron sobre todo en los '40, que benefició a muchas empresas preexistentes que en algunos casos, como ésta, cumplían servicios que eran cuasi de fomento, con bajo volumen de pasajeros transportados.
La concesión era la P.58 y estaba a nombre de Salomón Steinmann. Abarcaba un recorrido que unía las ciudades de Las Flores con General Belgrano.
Se cumplió con diferentes tipos de vehículos, pero he aquí al más simpático, que era un "protocolectivo" (obsérvense sus formas generales y la ausencia de "pollera") seguramente jubilado de alguna línea porteña y adaptado con ciertos elementos al nuevo tipo de servicio que debía cumplir (como el portaequipajes en el techo, por ejemplo)
Este servicio se habría mantenido al menos hasta abril de 1958, según registros de época. (4 votes)
|
|

La cabecera norte de la línea 1491329 viewsSospechamos, y casi es una certeza, que esta foto fue tomada en la cabecera que la línea 149 tenía en Villa Cerini, nombre olvidado de cierta zona del barrio de Saavedra.
Esa iglesia que vemos al fondo no nos suena del lado de Constitución y, evidentemente, los ómnibus están "haciendo la espera". No creemos que los trabajadores se pongan a posar tranquilamente en el medio del recorrido.
Los coches son los clásicos de esta línea, los G.M. cortitos que garantizaron los servicios durante casi toda su época "plateada" (4 votes)
|
|

Plaza Italia, a mediados de los '501164 viewsEsta estupenda foto color nos muestra a la Calzada Circular de Plaza Italia, con el relativamente tranquilo movimiento de la época, si lo comparamos con hoy.
Está tomada desde la esquina de la Avenida Sarmiento, mirando hacia el Jardín Botánico. Se aprecia un tranvía "Tassara" y, a su lado, un microómnibus Bedford OB todavía plateado, antes de pasar a manos privadas.
Veamos, ejercitemos la memoria: ¿A qué línea puede estar aplicado ese Bedford OB? ¿Y el tranvía? ¿En qué línea puede estar circulando, de acuerdo a su posición? Son interesantes temas para descifrar entre todos. A ver, ejercitemos un poco la memoria... (4 votes)
|
|

Todavía cantamos...1057 viewsDe vez en cuando, pero cada vez de manera más espaciada, podemos cruzarnos con algún vehículo muy antiguo como el de esta foto, que todavía sirven y tienen algún tipo de utilidad para sus dueños.
Años atrás era más usual encontrarse con colectivos como éste, pero a medida que el tiempo transcurre van retirándose y cada vez quedan menos en la calle.
Este Mercedes Benz L-312 carrozado por Braje Hnos. continuaba su reparto de verduras, al menos hasta el año pasado. Pese a estar bastante deteriorado, aún conserva parte de su gracia original.
El diseño del conjunto parabrisas-ventilete nos indica que fue fabricado entre fines de los '50 e inicios de los '60. (4 votes)
|
|

Raro ejemplar de Carrocerías El Cóndor1339 viewsSi bien el diseño general de este coche no es raro, pues este interno de la línea 126 está equipado con un modelo corriente, sí es raro de encontrar un ejemplar de esta serie que no posea puerta izquierda. Es realmente muy poco frecuente y casi no visto.
A comienzos de los '80 ya no era muy corriente que salieran a la calle unidades urbanas sin puerta izquierda, costumbre muy popular en los '70. Por eso, este 126 se presenta tan raro. Es probable que haya llegado usado t posiblemente desde la empresa La Cabaña, que tuvo varios "Cóndores" de esta época que no estaban equipados con puerta izquierda. Ese es el origen más probable de esta unidad. (4 votes)
|
|

Interesante incógnita mendocina1512 viewsEsta toma, rescatada de un viejo noticiero, nos muestra a dos interesantes colectivos de industria mendocina, uno conocido y otro que se nos presenta tan enigmático como atractivo.
El "convencional" es propiedad de la empresa El Plumerillo, prestataria de las líneas 5 y 6, luego corredor homónimo y grupo de líneas 60. Su carrocería es La Porteña.
El raro era el "1112" que vemos a la izquierda. Desconocíamos tanto a la carrocera fabricante como a la empresa propietaria. Es un modelo muy lindo y más aún por su impecable presentación.
Resultó ser un ejemplar de Carrocerías La Marina, extrañamente vendido a Mendoza cuando nuevo. Su empresa propietaria es El Trapiche, por entonces prestataria de la línea 20. (4 votes)
|
|

Incógnita quilmeña (resuelta)1562 viewsEste interesante colectivo nos presentó una incógnita que no pudimos resolver y fue por eso que les solicitamos ayuda.
Pertenece a la blanquísima Micro Omnibus Quilmes y data de 1965. Justo este coche está parado en la delgada línea roja que separa a Quilmescarr de su sucesora Quilcar y no sabíamos a ciencia cierta de qué lado está, si salió de fábrica como uno de los últimos Quilmescarr o uno de los primeros Quilcar.
Finalmente, nos confirmaron que se trata de un Quilmescarr. Su diseño es semejante a los modelos tradicionales de esta firma, mientras que los Quilcar fueron más redondeados.  (4 votes)
|
|
21051 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1255 |  |
 |
 |
 |
 |
|