Top rated |

Efímera línea 6262995 viewsA lo largo de la historia, registramos varias líneas 626 en el partido de La Matanza, la mayoría de escasa vida.
La que registra esta foto circuló a mediados de la década del '90, uniendo el Barrio Hernández con Aldo Bonzi y otros puntos importantes del partido. Era inusual su prolija presentación (la librea de sus unidades era bastante similar en todos los casos, algo inusual en ese partido) y el relativamente buen promedio etáreo de su flota. (11 votes)
|
|

Línea 373 - Estampa de una época efímera3642 viewsSi observamos bien la foto de este viejo convencional, encontraremos en el costado el isologotipo de la empresa 9 de Julio, la prestataria histórica de la línea 247, que se hizo cargo de la 373 durante un breve período, que se inició en 1987. (11 votes)
|
|

"Frontalito" de la línea 3143483 viewsLas unidades Mercedes Benz OC-1214 "puras", sin alargar, curiosamente no tuvieron una alta difusión en las líneas que discurrían por el norte del Gran Buenos Aires. La Primera de Martínez fue una de las pocas que se "animó" a incorporarlos. (11 votes)
|
|

Línea 50 - Un "Frontalito" usado3299 viewsA fines de la década de 1980, la línea 50 incorporó un lote de "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 usados. Varios provinieron del Expreso Cañuelas y éste fue uno de ellos. (15 votes)
|
|

Viejo sobreviviente con un detalle extraño1348 viewsCreemos que este coche sería digno de restauración, pues conserva sus formas inalteradas y no perdió ninguna superficie vidriada.
Carrozado por Bi-met hacia 1975 (el último "convencional" que circuló en Buenos Aires, el 41 de la 101, era igual a éste. ¿Será el mismo coche?), presenta un detalle más que curioso: observen el brillo del lateral de la carrocería bajo la bagueta central: ¿No parece estar revestido en acero inoxidable...? (8 votes)
|
|

Costumbre de época en Empresa Línea 216894 viewsEsta linda imagen de un Mercedes Benz semifrontal carrozado por La Estrella en 1971 de Empresa Línea 216 nos muestra una costumbre que se practicó desde fines de los '50 en adelante, que fue la colocación de los destinos de la línea troncal (Palermo y Puente Marquez de la 216 luego 166) en cualquier unidad pese a que no estaba previsto su uso en ese recorrido.
Primero se lo colocó completo, con el 216 entre ambas palabras. Más tarde se quitó y solo figuraron los destinos. Esta modalidad no se repetía en todos los coches.
El de la foto es de interno alto, que casi nunca trabajaban en la 166. Pero lleva sus destinos en la cenefa, que nada tienen que ver con los de la línea en la que estaba asignado, la provincial 236 que enlazaba Morón y Pontevedra. (4 votes)
|
|

Insólito sobreviviente871 viewsEn los tiempos que corren se presenta como insólito encontrar un ómnibus Mack C-41 aún en pie, luego de más de 70 años transcurridos de su llegada al país y a más de medio siglo de su retiro de los servicios regulares.
El coche de la foto tiene una historia: hasta bien entrados los '90 se lo solía ver depositado en un terreno por el barrio de Núñez (o Saavedra) pintado completamente de plateado, con las leyendas de una constructora llamada Servente que de hecho puede leerse bajo la tercera ventanilla de adelante hacia atrás.
Hacia 2000 desapareció y pensamos que se había perdido hasta que nos llegó esta sorprendente imagen, en la que lo vemos al costado de una ruta en algún punto de la provincia de Entre Ríos. ¡Vive!
Nos alegra muchísimo que aún siga en pie... y más felices estaríamos si alguien lo comprara para su preservación. (4 votes)
|
|

Cuando creímos haberlo visto todo...883 views...aparecen fotos como ésta que nos inclinan a pensar: cuanto nos falta por descubrir...
Ya no es tan corriente encontrarse con vehículos plateados ex Transportes de Buenos Aires tirados por ahí. Hasta los '90 era usual cruzarse con restos de ómnibus, microómnibus, trolebuses y hasta carrocerías tranviarias por aquí y por allá, pero hoy cuesta encontrarlos. La mayoría ya es historia.
Pero de repente nos llega una imagen que nos sorprende por dos razones: una, porque no lo conocíamos y la segunda por el uso que se le da, por demás insólito: ¡Es el vestuario para ambos equipos en una cancha humilde!
Si observamos en la cenefa, leeremos las leyendas "Local" adelante y "Visitante" atrás. Al menos, para el árbitro hay otra casilla... Cerrame la dos... (4 votes)
|
|

Los ACLO de la 17 de Octubre, con el frente repintado890 viewsEstos ómnibus ACLO que habían sido encargados para la Corporación de Transportes y que finalmente terminaron en la Empresa Nacional 17 de Octubre, creada de apuro para sustituir a la fallida G.O.A L. que había dejado de circular entre Plaza Miserere y Luján, comenzaron a trabajar con el esquema de pintura plateado con franja azul con el que habían llegado desde Inglaterra, al estar previsto su uso en la red de ómnibus porteños.
Poco después de su puesta en servicio, comenzaron a ser lentamente repintados para diferenciarlos de los vehículos de la Corporación. Lo primero que se repintó fue su frente de color oscuro, que bien podría ser el azul de su franja o el lacre con el que luego pintaron la parte inferior de estos vehículos.
 (4 votes)
|
|

Esos carteles graciosos...1437 viewsA veces, las circunstancias hacen que ciertos carteles expuestos queden "fuera de época" y hasta resulten graciosos a la vista, como el que porta este OA-101 de tercera generación que General Tomás Guido asignó a la línea provincial 373, en cuya ramalera se lee "Ex 373"
Cuando esta empresa tomó los recorridos anteriormente explotados por la fallida empresa 14 de Mayo, en un primer momento los explotó como ramales de la línea 271. Por eso, los coches decían 271 en la bandera y ex 373 en la ramalera.
Tiempo después las cosas volvieron a la normalidad y la 373 volvió a tener el status de línea. Los carteles "ex 373" dejaron de tener vigencia, pero siguieron expuestos un tiempo más. (4 votes)
|
|

Novedoso modelo de los tempranos '90954 viewsDe la segunda mitad de los '80 en adelante se registró una nueva tendencia: los frentes del tipo aerodinámico. Se inició en los vehículos de larga distancia, con el Aerobus y el CX.40, para luego continuar en dos variantes bien diferentes: frentes redondeados como el MegaDIC o cuneiformes como el diseñado por Imeca.
Las urbanas no tardaron en imitarla: se conocieron los C.N.D., Peverí y los mismos Imeca con forma de cuña y, por el lado de los redondeados, Galicia, I.R., San Miguel y el modelo de la foto, fabricado por Alcar.
Fue difundido a mediana escala. El ejemplar de la foto fue fabricado en 1994, sobre un chasis Mercedes Benz OHL-1316. Lo vemos al servicio de la línea 511 comunal de Pilar, a cargo de la empresa Ruta Bus. (4 votes)
|
|

Viejo recuerdo merlense con una incógnita1045 viewsEsta hermosa foto nos remite a la década del '60, exactamente al partido de Merlo. En esa época, Transportes Unidos de Merlo era una joven prestataria surgida de la unión de dos empresas preexistentes: La Primitiva y La Argentina.
Su flota estaba compuesta por todo tipo de vehículos, algunos muy antiguos y otros más recientes. No registramos, al menos hasta fines de esa década, la compra de coches cero kilómetro.
El ejemplar de la foto es bastante raro y les pedimos una mano para identificarlo. Como podemos apreciar, su redondeada cartelera remite a los productos de La Favorita, pero sus ventanillas están inclinadas para adelante. Aparentemente se trata de un producto de La Unión. ¿Qué opinan, amigos? (4 votes)
|
|

El Expreso Lomas y su auxilio "desteñido"1210 viewsDurante un tiempo, el hoy claudicante Expreso Lomas utilizó este colectivo como coche auxiliar. Sus colores nos indican que trabajó en la empresa El Urbano, de la cual esta empresa durante un tiempo fue socia para luego retirarse al vender su parte.
Se trata de un clásico "1114" carrozado por Crovara entre 1987 y 1988, que fue utilizado durante un tiempo con esta curiosa decoración. Casi podemos considerarla como un "anticipo" de su descolorido presente, en el cual perdió su color verde histórico.
Tal vez haya sido el único coche que lució los dos números de sus líneas nacionales en su frente, a la vez. (4 votes)
|
|

Día temático 58 - Rarezas superlativas (IV)1130 viewsEsta es una línea muy rara y efímera, que por supuesto fue irregular. Tenía su cabecera principal en la estación Grand Bourg y se dirigía a varias barriadas vecinas. Se identificaba con el número 444.
El asunto es que la concesión verdadera estaba asignado a Alfredo Hugo Cris, que prestaba un servicio que enlazaba las localidades de Luján y Navarro que no duró muchos años.
Entretanto, estos colectivos se pasearon por Grand Bourg y sus alrededores durante unos meses, para luego desaparecer. No tenían un color uniforme: además del que vemos en la imagen, había al menos un coche con el color de la línea 91 original, otro mayoritariamente blanco y otro que había llegado desde la recordada C.O.P.L.A., que al desaparecer esta línea continuó en la zona y trabajó con otro número ilegal: el 446. (4 votes)
|
|

Línea 41 - Un clásico de los '801164 viewsEntre 1980 y 1983, varios socios de Azul S.A.T.A. eligieron a Carrocerías El Diseño para "vestir" sus chasis cero kilómetro. Junto con La Nueva Estrella, fueron las carroceras preferidas en esta empresa en los tempranos '80, junto a otras en menores cantidades.
Todos los colectivos carrozados en El Diseño poseían chasis normal, el "1114" de 4,83 metros entre ejes. La imagen nos muestra un ejemplar de 1980 ó 1981 que, como puede apreciarse, no es largo.
Detrás, aparece un Indio del tipo "Campeón '78" de la línea 93. Aparentemente circulan por la avenida Mitre, en la localidad de Munro. (4 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1252 |  |
 |
 |
 |
 |
|