busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
100242.jpg
Línea 29 - Su cabecera en Olivos7636 viewsEsta toma, de inicios de los '70, nos muestra la histórica cabecera de Olivos de la línea 29.
De frente, en primer plano, vemos una carrocería inconfundible: el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio, carrozado sobre Mercedes Benz LO-1112 en 1970. A la derecha vemos otro 1112, pero carrozado por Alcorta hacia 1966. Completa la escena un pedacito de otro coche carrozado por El Indio, del cual poco puede saberse.
27 comments
(8 votes)
Z15.jpg
Línea 520 - Un viejo Indio con una curiosa reforma3371 viewsEsta unidad, datada entre 1974 y 1975, fue sumamente longeva en el plantel de unidades de Micro Omnibus Avenida. En sus últimos tiempos se le practicó una curiosa reforma en las ventanillas: se les suprimieron los marcos deslizables de aluminio y su aspecto quedó extraño, tal cual se ve en la fotografía.15 comments
(8 votes)
54928.jpg
Estaba tan lindo...2109 views...y creo que compartirán la opinión de que era una unidad propicia para ser rescatada, restaurada y puesta en valor. Su diseño futurista y revolucionario se merecía ser conservado y que algún colectivo fuera conservado, para que las generaciones futuras pudieran conocerlo.
Este fue el último "Superamérica" que fue visto en Buenos Aires más o menos entero y en buen estado. Hoy no sabemos de ninguna unidad en un estado semejante a ésta.
60 comments
(11 votes)
101689.jpg
¡¡Twin coach en Argentina!!1230 viewsLos ómnibus Twin Coach, fabricados en Estados Unidos por Fageol Motor Company, se desparramaron por muchos países alrededor del mundo. Siempre nos llamó la atención que no hubieran llegado aquí, cuando conocemos ejemplares en Brasil y Uruguay.
Pero a mediados de los '90 apareció uno tirado en un terreno y nos llamó la atención. Nos preguntábamos en donde pudieron haber circulado y esta foto nos da la respuesta.
Un Twin Coach encabeza esta caravada de unidades de una Dirección de Turismo provincial que desconocemos. Parecen circular en un terreno nevado, por lo cual podría pertenecer a alguna provincia del oeste argentino.
Tampoco sabemos la cantidad que llegó. Pero sí sabemos que llegaron. Esta foto lo atestigua.
22 comments
(12 votes)
43651.jpg
Línea 194 - Producto de Cametal muy poco visto12843 viewsEntre 1988 y 1989, Ttes. Aut. Chevallier incorporó un ómnibus del modelo "Metrobus" de Cametal, que se difundió en muy baja escala. Curiosidad: años después, a este coche se le anuló la puerta trasera y tomó una configuración más "media distancia" de la que presenta en este fotografía.128 comments
(12 votes)
92224.jpg
Extraordinaria rareza en Florencio Varela2453 viewsEl chasis de por sí es raro: Morris, de origen británico. Y más aún su combinación con esta carrocería, clásico producto de Agosti, que le da a su frente un inusual aspecto caricaturesco, como si fuera uno de los protagonistas de la película "Cars".
El Expreso Varela operó la línea 2 comunal hasta mediados o fines de la década de 1960, momento en el cual sus pisos fueron absorbidos por la empresa El Halcón. Su librea era en blanco y negro, similar a la tradicional de la línea 25 porteña.
20 comments
(9 votes)
96260.jpg
Clásico de las rutas argentinas3409 views¿De qué otro modo podríamos llamar a la combinación del chasis Mercedes Benz O-317 con Transportes Automotores Chevallier?
Durante alrededor de dos décadas fueron una de las imágenes más vistas en las rutas en las que esta empresa prestaba servicios. Y fueron un caso especial, pues buena parte de sus dueños se resistían a renovarlos, por su nobleza mecánica.
Tal vez el último de los coches en servicio haya sido el 280, visto a comienzos de 1985 en la terminal de Retiro, cargando pasajeros para Pergamino.
23 comments
(7 votes)
105645.jpg
Elegante micro del noroeste argentino1173 viewsLa empresa Balut es una de las pioneras del noreste argentino, que en un principio se dedicó a cumplir servicios de media distancia para luego, en tiempos más recientes, llegar hasta lugares mucho más lejanos, como la misma ciudad de Buenos Aires. Si bien hoy día presta muchos servicios del tipo larga distancia, sus inicios se dieron con recorridos de poca extensión en general.
La unidad de la foto llegó a mediados de los '70. Era el producto del recarrozamiento de un chasis más antiguo de motor central, fabricado en Gran Bretaña por Leyland o ACLO.
En los '70 se hizo costumbre recarrozar chasis antiguos, para lograr que le otorguen más años de habilitación y de esa manera economizar en la adquisición de unidades nuevas. Este coche es uno de estos "rejuvenecidos", con una carrocería Varese de mediados de los '70 sobre un chasis de la década anterior.
11 comments
(6 votes)
106760.JPG
Me parece que te tengo visto de algún lado... (X)1334 viewsEl origen de esta unidad, la línea 343 de Compañía Noroeste, es realmente indisimulable. En primera medida, por los restos de las leyendas originales en su bandera, donde alcanzan a leerse el número de línea y los destinos de la 343 bajo el descascarado letrero que en su oportunidad lo tapó.
Además, el esquema original en su lateral y el tipo de unidad, carrozada por Peverí con frente "tipo Imeca" fueron uno de los clásicos de esta línea en los '90 y los tempranos 2000.
Aquí lo vemos en la ciudad de Santiago del Estero, al servicio de la empresa El Argentino, que supo tener sus coches muy prolijamente presentados con un esquema de pintura uniforme. En el frente vemos sus colores originales, que eran fondo blanco con franja roja y la "pollera" con un color celestizo aturquesado muy particular.
21 comments
(6 votes)
101756.jpg
¡Pampita!1192 viewsLa recordada Compañía de Omnibus Pampa también tuvo su micrito en miniatura, como tantas empresas nacionales de primera línea tuvieron el suyo.
Quien haya ido a la Ciudad de los Niños en los '70 recordará a los micritos caracterizados con los colores de La Estrella o El Cóndor y la Río de la Plata. Eran verdaderos clásicos y un imán para los chicos de la época.
No sabemos en donde circuló este micrito con los colores de Pampa. Tiene el diseño de tantos otros coches que conocemos. Quisiéramos saber quién los fabricó.
Agradeceremos muchísimo cualquier dato al respecto sobre el fabricante de estos vehículos, si alguien los tuviera.
6 comments
(6 votes)
104706.jpg
De paseo por Pompeya hacia comienzos de los '601409 viewsEn estos momentos, en los que las reformas de la avenida Sáenz para la implementación del Metrobus está en plena ejecución, conviene detenerse y observar el panorama de esta arteria hacia comienzos de los '60.
La vemos empedrada, con la división de carriles mediante los refugios centrales que se mantuvo hasta poco tiempo atrás y con vehículos clásicos de aquellos tiempos, como el camión Bedford de 1957, la estanciera y, tras ella, un par de microcoupés a identificar.
El transporte público está representado por el tranvía Fabricaciones Militares que se ve tras la fila de vehículos. En la bandera parece haber un número de línea de solo un dígito. Especulábamos con que era un 9 y uno de nuestros amigos confirmó nuestra sospecha. Estamos ante el antecedente tranviario de la actual línea de Tomás Guido.
26 comments
(6 votes)
105138.JPG
En tranvía, por el Bajo1393 viewsPor el ánglo en el que fue tomada esta fotografía, pensamos que se realizó sobre la avenida Rosales y no sobre Leandro N. Alem, en el Bajo porteño. Creemos que si se hubiera tomado sobre Alem, la Casa de Gobierno impediría que se viera el edificio del Ministerio de Economía que aparece al fondo.
En primer plano aparecen dos tranvías. El más cercano, un United Electric Car con el frente ya bastante reformado, se encuentra al servicio de la línea 24, antecedente cierto de la actual línea 37. Atrás aparece un ejemplar "tipo Vail" de 9 ventanillas, al cual le vemos "algo raro" en su morfología que no alcanzamos a definir. ¿Es realmente un Vail, es de los primeros o qué? Le agradeceremos a los más duchos al respecto algún dato sobre esta unidad.
Detrás, un microómnibus Bedford y un tranvía (¿Belga tipo ancho?) completan la escena.
13 comments
(6 votes)
104901.JPG
Día temático 6 - Recuerdos color plateado (I)1089 viewsEl color plateado fue emblemático en Buenos Aires, entre la segunda mitad de los '40 y mediados de los '70. Distinguió a algunas unidades de la Corporación, a las de su sucesora T.B.A. y a algunas prestatarias privadas, adjudicatarias de líneas estatales.
Los tranvías comenzaron a mutar del color marfil al plateado con franja azul a fines de los '40, muy lentamente. Con la llegada de T.B.A., el primer día de 1952, se convirtió en el color oficial y todos los tranvías existentes fueron repintados. Los que llegaban nuevos traían el plateado de origen.
Este tranvía Vail, al cual vemos circular por la zona de Plaza Italia, originalmente era marfil y fue convenientemente repintado. Se encuentra al servicio de la línea 63, que unía a La Boca con el Jardín Zoológico, suprimida antes de la privatización de los servicios tranviarios y de su consiguiente conversión a ómnibus.
22 comments
(6 votes)
29518.JPG
Una belleza que chistaba22320 viewsTal vez sea casualidad, pero ver ómnibus carrozados sobre chasis FIAT 130 AU en estado superlativo no era muy corriente. Quién sabe por qué, la mayoría de sus dueños no los hermoseó ni mimó en demasía. Muchos estaban correctamente presentados o algo ornamentados, pero fueron poquísimos los que circularon en las condiciones del coche que aparece en la foto.
No me digan que no es un sueño... este viejo COPLA es una belleza para admirar, pese a lo tosco de su chasis y que se la pasaba chistando durante todo el día.
Lo vemos al servicio de la línea 114, en condiciones que ningún otro de los FIAT de esta empresa alcanzó a tener. Sobriamente ornamentado y bien brillante, tal vez sea el más lindo de los FIAT que circularon en líneas de concesión nacional.
12 comments
(6 votes)
103503.jpg
El "convencional" de la bailanta1163 viewsEn la localidad misionera de San Vicente nos podemos encontrar con este simpatiquísimo y raro "convencional" carrozado tardíamente por El Detalle hacia 1975, propiedad de una bailanta. Desconocemos para qué lo usan.
Está enterito y da como para que algún apasionado lo compre y restaure. Podría rememorarse, entre las líneas de concesión nacional, una unidad de las líneas 23, 84, 91, 106 y 154, entre otras. Es un ejemplar más que raro y allá anda, por la tierra colorada, al servicio de una bailanta.
Si alguien gusta, ya sabe adonde dirigirse...
22 comments
(6 votes)
21046 files on 1404 page(s) 1244