busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
106000.jpg
Línea 295 - Recuerdo llegado desde los '701480 viewsEste clásico Mercedes Benz del tipo convencional carrozado por El Indio entre 1967 y 1968 nos trae el recuerdo de la línea 295 durante los '70 y un poquito más también. Era clásica la cartelera luminosa de destinos con doble numeración dispuesta en los extremos, tal como acostumbraban hacerlo muchas líneas del sur del Gran Buenos Aires.
Durante muchos años, cuando las carteleras llevaron el número al medio, los destinos señalaban los dos recorridos que cumple esta línea. Uno llevaba letras negras y otro rojo. Por ese detalle, eran muy llamativas.
En esta foto queda claro el origen de esa cartelera bicolor: en estas de tipo intercambiable, uno de los carteles tenía letras rojas (el expuesto, en este caso) y el otro las llevaba en negro. Cuando se decidió pasar el número al medio y exponer los dos recorridos, conservaron los colores que llevaban en estas intercambiables.
9 comments
(5 votes)
106048.JPG
Modelo icónico de Empresa San Vicente1731 viewsEn los '90, la tradicional "Sanvi" adquirió dos modelos que fueron los más vistos en esa década y en parte de la siguiente. Se compraron en muy grandes cantidades y circularon en todas sus líneas, sean de la jurisdicción que fuesen.
Nos referimos a los OA 101 de segunda generación y al de esta foto, carrozado por Bus sobre chasis de la línea Mercedes Benz OH y OHL. Fueron adquiridos por docenas y algunos aún hoy brindan sus últimas boqueadas de vida útil en las líneas provinciales o comunales, donde se confinan los coches más antiguos de la empresa, que ya no pueden circular en las nacionales.
Esta foto es reciente y nos muestra a uno de estos Bus que al menos hasta hace poco se resistió a su renovación. Se encuentra al servicio de la línea 435, una de las tantas líneas que la San Vicente presta con unidades de este tipo, que durante años pudimos ver en las de jurisdicción nacional y que hoy ya son recuerdo.
29 comments
(5 votes)
3088.jpg
Otro raro ejemplar de la Chevallier "Zarateña"1712 viewsEs muy raro ver un ejemplar de este modelo de Carrocerías Troyano, el tan conocido "Funke 2000", de este tamaño tan pequeño. La mayoría de los que conocimos eran mucho más largos, montados sobre chasis de gran porte, mientras que este ejemplar fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OC-1214 con 5,10 metros entre ejes.
Hasta donde sabemos, fue único en esta empresa. Su aspecto era muy raro e interesante, por su pequeñez.
Circuló siempre con el número interno 190. Uno de sus reemplazantes fue otra rareza: el único OA 102 que tuvo Transportes Automotores Chevallier en su flota "Zarateña"
Tras su radiación se lo vio por un tiempo manteniendo estos colores, pero llevando gente a actos políticos o realizando excursiones.
13 comments
(5 votes)
105403.jpg
Mellizos...1412 viewsEstas dos unidades de la línea 246, la actual 46, son casi exactamente iguales. Y es evidente que pertenecieron al mismo componente o, en su defecto, a dos familiares o a dos personas muy amigas: eso nos los indica el símbolo que vemos pintado en las parrillas, iguales en ambos ejemplares.
Fueron fabricados sobre Mercedes Benz L-312 y su carrocería es Caseros, representante de un modelo con una culata muy particular, con vidrios curvos a ambos lados de la luneta.
Quizás fue uno de estos dos ejemplares el que protagonizó un accidente con un tren de la actual línea Belgrano Sur. El tren lo arrolló en su parte trasera y destruyó esa culata tan particular. Prometemos imágenes de ese accidente.
11 comments
(5 votes)
105223.jpg
Día temático 16 - Incógnitas a resolver (II)1256 viewsEsta toma se rescató de una filmación hecha en los alrededores de la capital cordobesa y nos muestra a un colectivo de rarísimo diseño, que casi con seguridad es de industria cordobesa.
Nos "suena" bien local y debe serlo. Su diseño es rarísimo, con ese "camello" en su parte delantera tan extrañamente ubicado. El tipo de ventanillas nos hace acordar a un Gnecco "América", pero el resto no coincide.
Tampoco sabemos cual es la empresa de la fotografía. También desconocemos esa info. Por supuesto que agradeceremos, como siempre, algún dato sobre esta rarísima unidad o sobre la empresa en la que lo vemos circular.
10 comments
(5 votes)
104765.JPG
A medio camino entre un colectivo y un blindado...1103 viewsEl aspecto monolítico y "fortachón" de este colectivo es impresionante. Da la impresión de ser un vehículo blindado de algún ejército, casi un tanque o un acorazado.
Los coches que Antártida Argentina carrozaba sobre chasis de cierto porte, como este Mercedes Benz L-3500, los famosos "curvos", daban esa impresión. Tal vez por tener superficies vidriadas pequeñas para un vehículo tan grande.
No me digan que este "curvo" no tiene ese aspecto... así como lo ven, circuló por las calles de Tandil en la línea comunal número 6, renumerada en 1969 como 505 y que aún hoy continúa vigente, con sus unidades con tonos amarronados.
Debe haber sido interesante verlo pasar por las tranquilas calles tandilenses de la época, con su aspecto fuerte e imponente.
12 comments
(5 votes)
104915.jpg
¿Se lo imaginan aún en servicio regular...?1687 views¿Se imaginan estar parados en alguna calle suburbana del partido de La Matanza y ver venir a este arcaico "Condorito" llevando pasajeros? ¿Les gustaría verlo? Bueno, les avisamos que hoy, al momento de subir esta foto, aún pueden verlo trajinar diariamente por las calles del barrio San Javier.
Créase o no, este venerable anciano sobre ruedas aún presta un servicio regular (aunque sin concesión) con 30 ó 31 añitos sobre su chasis. Está, digamos, "en el estado en que se encuentra", sin puerta trasera y con faltantes, pero aún este antiguo colectivo circula por los suburbios matanceros, dentro de todo con cierta dignidad.
Pese a los faltantes, mantuvo su estampa. Tal vez sea el último ejemplar de Carrocerías El Cóndor aplicado a un servicio regular en todo el país. Flor de detalle para el currículum de esta unidad: tal vez sea el último ejemplar de una carrocera que supo tener estirpe.
15 comments
(5 votes)
104522.JPG
Nueva vida para un viejo OA 101 urbano de Tercera Generación1758 viewsHasta hace muy poquito, estos ómnibus eran parte integrante del paisaje porteño y, en el Gran Buenos Aires, aún pueden encontrarse algunos ejemplares en servicio activo, aunque son cada vez menos. Su tiempo en servicio regular está contado, está a punto de concluir.
La Tercera Generación de OA 101 tuvo su tiempo, aunque ya ha pasado. Muchos fueron reconvertidos en transporte escolar y otros, como éste, tienen su oportunidad de demostrar su valía en servicios de transporte de personal, excursiones o turismo.
Este ejemplar, tras su radiación del servicio regular, se radicó en la provincia de Córdoba y se encuentra al servicio de una pequeña empresa de viajes charter. Se nota su proveniencia del servicio urbano, gracias a la ventanilla implantada en la parte trasera para sustituir a la puerta de descenso, que no corresponde a este modelo. No puede disimular que, en ese lugar, hubo una puerta que se removió.
16 comments
(5 votes)
103141.JPG
Viejo "dinosaurio" para identificar1200 viewsEsta foto es reciente. La unidad aún se encuentra en estas condiciones, tirada al costado de un camino vecinal de escaso tránsito.
Es un micro de media o larga distancia, cuya empresa de origen nos encantaría saber. Recurrimos a Ustedes para que juntos podamos identificar cual es el chasis y la carrocería que lo equipa.
Parece un producto de la carrocera santafesina Varese, mientras que lo poco que distinguimos de la llanta no nos permite identificarla con total seguridad.
¿Qué piensan, amigos? ¿Es un Varese o es otra cosa? ¿Qué pueden comentarnos sobre el chasis? Esperamos, como siempre, sus opiniones.
16 comments
(5 votes)
74566.JPG
Línea 67 - Unidad poco frecuente de los '701478 viewsPese a que este modelo de Carrocerías La Favorita fue uno de los clásicos porteños de los '70 y un poquito más también, en la línea 67 no fue un modelo muy visto. Hubo unos pocos coches como éste, pero en esa época la mayoría de los componentes confiaba en los productos de Carrocerías El Indio, que componían cerca de la mitad de su flota.
Estos "redonditos" se perdían, entre tantos Indios que fueron la "marca registrada" de esta línea en los '70. Aquí lo vemos estacionado cerca de su cabecera del Hospital Rawson, mientras por detrás aparece la trompa de uno de los tantos "convencionales" carrozados por El Detalle que supo tener la línea 9 de General Tomás Guido.
25 comments
(5 votes)
103022.jpg
Clásico "sesentoso" de Transporte del Oeste1710 viewsEntre 1963 y 1964, Transporte del Oeste incorporó a las flotas de sus diferentes líneas un gran lote de colectivos como éste, carrozados por La Carrocera del Sud sobre Bedford largos. Estos chasis tenían 4,80 metros entre ejes en lugar de los 4,60 del modelo "normal" y es por eso que los que fabricaba La Carrocera del Sud tenían cinco ventanillas por lateral más pequeñas, en lugar de las cuatro normales.
Esta unidad seguramente estaba asignada a las líneas 1 ó 6 (actuales 163 y 153, respectivamente). Obsérvese el número interno, que es alto y de la primera centena (95). Esos números tan altos dejaron de utilizarse cuando se separó un grupo de componentes "sediciosos" para formar Empresa del Oeste.
6 comments
(5 votes)
101060.jpg
El colorido y desprolijo pasado reciente de la línea 222528 viewsEntre fines de 2011 y comienzos de 2012, llegó a la línea 22 un grupo de unidades traídas "de apuro" para reemplazar a coches vencidos, que no podían continuar en circulación. Fue tal el apuro por sacarlos a la calle, que solo se pintaron sus frentes y el resto de la carrocería conservó sus colores de origen.
Tiempo después se los pudo parar y repintar. Hoy día circulan con el esquema de pintura que corresponde.
Quedaron muchas fotos que recuerdan esta anomalía y ya hemos publicado varias. Como lo que abunda no daña ofrecemos otra, en la cual vemos a un ejemplar con el frente normal y el lateral pintado con los colores de la línea 68.
18 comments
(5 votes)
101172.jpg
Carrocera porteña muy exitosa en el interior1669 viewsSi bien casi todas las carroceras del Area Metropolitana de Buenos Aires recibían pedidos desde el interior, algunas tuvieron más éxito que otras y desparramaron sus productos por todo el País en grandes cantidades. Carrocerías Luna fue una de las "privilegiadas", Junto a El Detalle y Alcorta.
Aquí vemos un Luna fabricado hacia 1970-71, perteneciente a la línea 6 de la ciudad de Santa Fe, plaza en la que Luna no tuvo una fuerte presencia.
En el momento de tomarse esta foto, la línea aún circulaba bajo la razón social María Selva, nombre que subsistió hasta mediados o fines de los '80.
18 comments
(5 votes)
4676.jpg
Corrían otros tiempos, por Villa del Parque...2263 views...cuando era usual encontrarse con una de las líneas que tenían su cabecera frente a la estación del Ferrocarril San Martín: la recordada 170 de Ttes. Aut. San Lorenzo.
Junto con la línea 190, estacionaban del lado norte de la estación. Tras la caída de ambas empresas originales y su entrega a una sola, cuyas prestaciones no mejoraron, dejaron de circular.
Esta imagen nos trae el recuerdo de uno de sus primeros frontales largos, carrozados por La Favorita en 1985 sobre Mercedes Benz OF-1214.
25 comments
(5 votes)
101137.jpg
La cabecera Constitución de la actual línea "C" en plena construcción1709 viewsEsta fantástica imagen nos muestra el desarrollo de los trabajos de construcción de la estación Constitución del subterráneo CHADOPyF, actual línea C.
En primer plano, vemos la rampa por la cual los camiones ingresaban para retirar la tierra de las excavaciones. Tras cerrar este túnel , sobre el espacio de la rampa se construyeron tres piletas con luces de colores, que se iluminaban de noche.
Durante los '60 las piletas fueron cegadas y hoy son recuerdo. Detrás, asoman varios ómnibus estacionados.
13 comments
(5 votes)
21046 files on 1404 page(s) 1242