Top rated |

¡Conózcanme!4579 viewsInvitamos a todos los que quieran conocer a esta auténtica reliquia viviente al evento que se realizará el próximo sábado 24 de septiembre en el bar "Viejo Bondi" de Montes de Oca al 1400 con motivo del Día del Colectivo, organizado por los amigos del bar con la colaboración de la Junta Promotora del Museo del Colectivo.
En el día de ayer entrevistamos a su dueño, que tiene en sus planes restaurar a este coche, y lo invitamos al evento. Y allí estará, disponible para todos los que quieran conocerlo. (10 votes)
|
|

Un cementerio de la Corporación3043 viewsEste era el estado que presentaba buena parte de las flotas de ómnibus y colectivos incautados por la Corporación. Esto sucedía con las unidades más antiguas y de marcas menos usuales. Este cementerio estaba ubicado en la antigua estación Villa Real del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.  (10 votes)
|
|

¿Muy pronto será historia?1080 viewsSe conoció hace unos días la intención del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires de uniformar la presentación de las líneas que le fueron traspasadas desde la Nación meses atrás. Entre otras medidas está previsto que solo conserven los colores originales en su frente (¿y culata?) y que los laterales sean uniformes, equipados con un plotteado de dudoso gusto.
La línea de la foto, la 109, utiliza los mismos colores desde su inauguración en 1944, hace ya 80 años. La historia se repite con otras de ese año como la 102 y la 110. Otras son más antiguas aún, como la 12 o la 39. Dejamos nuestra opinión en el primer comentario. (5 votes)
|
|

Un integrante de "el podio de los engendros"578 viewsVemos esta foto y no lo podemos creer. Tiene bien ganado un lugar en ese podio imaginario que puede unir a los engendros más insólitos. El que se haya equipado a un camión de la década del '50 con una carrocería de larga distancia para que oficie de caja es algo casi nunca visto.
El camión es un Mercedes Benz L... ¿3500 o 6500? (pedimos una mano a los conocedores de camiones de época...) que parece en perfecto estado, pero si se le adosa una carrocería Imeca de comienzos de los '90... bué, se convierte en un bicho rarísimo digno de exposición.
No sabemos si era una casa rodante insólita o un camión de mudanzas con vista panorámica. (5 votes)
|
|

Línea 4 (304) - Remoto recuerdo de su época comunal1037 viewsEsta imagen nos lleva a tiempos que podríamos calificar como "prehistóricos" de la actual línea 304, "degradada" a la condición de ramal desde su toma por la Compañía Noroeste.
Este colectivo International de mediados de la década de 1930 tiene en su cartelera luminosa de destinos las leyendas Liniers y San Martín, señal de que su recorrido aún era de judisdicción comunal. Aún no había ingresado al partido de San Isidro.
No estamos completamente seguros de la carrocería que lo equipa. Agradeceremos cualquier dato al respecto. (5 votes)
|
|

Los últimos tiempos del Expreso Paraná de larga distancia1155 viewsAños antes de su final, el Expreso Paraná había perdido la uniformidad en su esquema de pintura. De más está decir que dejó de incorporar unidades cero kilómetro para sus servicios de larga distancia y recurrieron al mercado de usados o a reformar coches existentes para alargarles su vida útil.
Hasta donde recordamos, ésta fue la última variante en esquemas de pintura que utilizó, que poco y nada tiene que ver con el tradicional. Puede gustar o no, pero no "pegaba" con los colores que siempre llevó.
El micro en sí es un tema aparte. Evidentemente sufrió reformas en frente y cola, a nuestro juicio no muy agraciadas estéticamente. Originalmente era un producto de Carrocerías Imeca y quizás la reforma fue ejecutada por Rodefac, Rodacar o, como última alternativa, Neocar. pero no estamos seguros.  (5 votes)
|
|

Rara comunal del partido de Almirante Brown1351 viewsA comienzos de los '90 surgieron varias líneas comunales aparentemente irregulares en diferentes puntos del Gran Buenos Aires. La característica en común fue que nunca lucieron un número de línea a la vista.
Algunas progresaron y posteriormente fueron integradas al sistema y otras desaparecieron. La imagen nos muestra a una que representa al último grupo, que duró un tiempo antes de retirarse.
Es realmente un caso raro, porque era muy prolija y uniforme en la presentación de sus unidades y hasta tuvo razón social: Suárez Hnos. Su recorrido discurría entre la estación Glew y el Barrio Gorriti. Utilizó los mismos colores que, por ejemplo, la línea 252 Transportes José Hernández. (5 votes)
|
|

Hermano rico, hermano pobre...1524 viewsEstos dos "1114" carrozados por Bi-met seguramente "nacieron" juntos, entre 1987 y 1988. Ambos iniciaron, relucientes, su carrera en Transporte del Oeste pero, como se ve, tuvieron suerte dispar.
A la derecha tenemos al coche 318 de Ecotrans, que tuvo mucha suerte, fue reconstruido y, a la postre, fue el último Mercedes Benz LO-1114 que estuvo al servicio de una línea nacional a las que era asignado en forma esporádica. Lo mimaron y adornaron muchísimo.
Frente a él se encuentra un símil, cuyo interno es ilegible, completamente vandalizado y resignado a esperar el momento de su desguace. Son dos realidades en una sola foto, un contraste realmente duro de dos coches que iniciaron su vida útil en idénticas condiciones. (5 votes)
|
|

Línea 295 - Estampa de una época1421 viewsEl aspecto de este "1114" carrozado por Crovara puede servirnos como guía para recordar la imagen típica de esta empresa durante gran parte de los '80.
Aún posee los cortes originales que databan de los '40, sin franjas o recortes agregados. La leyenda con su razón social está pintada con letra gótica. En la época, algunos coches ya lucían letras tipo larga distancia.
La cartelera también es la clásica, con los números al costado y una tablilla intercambiable al centro. El destino que se lee, Barracas, era en parte mentiroso: si bien llegaba al pie del Puente Pueyrredón viejo, también conocido como Puente Barracas, nunca lo cruzó para llegar a ese barrio porteño. (5 votes)
|
|

Línea 106 - Unidad de sus primeros tiempos1069 viewsPor desgracia no se alcanza a distinguir claramente al chasis que equipa a este colectivo, que se encuentra al servicio de la línea 106. Por lo poquitito que se ve, parecería ser un chasis Ford, pero no estábamos del todo seguros hasta que uno de nuestros amigos lo confirmó.
Su carrocería tampoco nos quedaba demasiado en claro. Nos resultaba familiar, pero no nos animábamos a dar un veredicto inapelable. Nos parecía La Unión y en efecto así era. Es un producto de la añosa firma instalada en el pasaje Rumania.
El coche es de 1946 ó 1947. Por lo tanto, no es uno de los que inauguraron la línea dos o tres años antes. Pero llegó casi en los comienzos de esta línea, que a fines de los '70 supo ser una de las mejores, en lo que a antigüedad de sus unidades y calidad de servicio se refiere. (5 votes)
|
|

Línea 86 - Dos de sus coches más viejos en los '801346 viewsLos dos colectivos que vemos en la foto fueron de los más longevos que circularon en la Empresa de Transportes Fournier. Llegaron a la segunda mitad de los '80 en servicio.
En primer plano, vemos a un ejemplar carrozado por El Detalle hacia 1973. Esta unidad llegó a circular en la línea 97 tras su toma y luego fue transformada en uno de los auxilios que llegó tal vez hasta la caducidad de la empresa.
Detrás vemos a un coche carrozado por A.L.A. Al menos dos unidades similares a ésa llegaron activas hasta 1987 aproximadamente. Fueron extraordinariamente longevas.
Y justo se juntaron para esta foto, tomada en la vieja cabecera de Liniers, al costado de la Avenida General Paz. (5 votes)
|
|

Uno de los primeros micros grandes fabricados por Platacar1353 viewsEntre 1977 y 1978 aproximadamente y a la par de sus más conocidos colectivos carrozados sobre Mercedes Benz LO-1114, Carrocerías Platacar, propiedad de la empresa Transportes Automotores La Plata, fabricó algún micro grande como el que vemos en la fotografía, para cubrir los servicios de su línea provincial 351, que de La Plata se dirige a Junín, con muchísimas paradas intermedias. A veces, cubría servicios rápidos en la línea 338.
Se lo fabricó sobre un chasis Mercedes Benz O-170, pero por su frente parece haber sido fabricado sobre su antecesor, el O-140. Para la época su diseño era bastante interesante, con amplias ventanillas panorámicas. Pero su frente lo "envejece" un tanto y parece el producto del recarrozamiento de un coche más antiguo. (5 votes)
|
|

Imponente icono de Costera Criolla1819 viewsEstos imponentes y elegantes micros Volvo carrozados por Establecimientos Metalúrgicos San Isidro (E.M.S.I.) fueron uno de los modelos más emblemáticos de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla en los '60. Se adquirieron varios ejemplares, que fueron una de las figuras más visibles de esta empresa en la década mencionada.
Aquí vemos un ejemplar aparentemente nuevo (notar la falta de chapa patente) quizás en su estreno, o casi. Nótese al conductor, impecablemente vestido con su guardapolvo, que por aquellos años era parte integrante obligatoria del uniforme de trabajo en muchas empresas y no solo de larga distancia: muchas empresas de servicio urbano también los utilizaron. (5 votes)
|
|

Rara carrocería en Empresa Línea 2161130 viewsBien sabemos que, a través del tiempo, Empresa Línea 216 ha tenido relaciones comerciales intensas con diferentes carroceras, situación que condujo a que se pueda considerar, de acuerdo a las épocas, a varias firmas como "carroceras de cabecera" debido al volumen de ejemplares adquiridos.
A comienzos de los '60 había dos firmas que prevalecían por sobre el resto: una es A.L.A. y la otra La Estrella. Si bien había muchos ejemplares fabricados por otras firmas, esas dos prevalecieron.
La foto nos muestra a una carrocería rara de ver en la "216": La Maravilla. No nos consta que haya fabricado muchos coches para esta empresa. Observen la rara decoración en la culata, con la franja en "V". La disposición del número de línea sobre el parabrisas nos recuerda a los colectivos de juguete que MAI fabricaba en chapa: su disposición y tipografía es idéntica. (5 votes)
|
|

Atractivo recuerdo "moronero"1306 viewsMiren qué linda presentación, con bastante poco en lo que a ornamentos se refiere, tiene este colectivo Bedford carrozado por Vaccaro de la línea 2 comunal de Morón, renumerada 631 en 1969: no tiene tazas ni adornos en gran cantidad, pero una defensa cromada, los gálibos y una interesante profusión de filetes le dan a esta unidad un aspecto realmente interesante y atractivo.
Posteriormente, esta unidad pasó a integrar la flota de la línea 22, luego 643. Con su techo repintado de blanco, continuó su carrera en la línea que se escindió de la que esta foto nos muestra. (5 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1241 |  |
 |
 |
 |
 |
|