Top rated |

Línea 333 - Poco visto modelo de Biglia3014 viewsCarrocerías Biglia, tras la diáspora de clientes ocurrida tras el cisma que dio origen a L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara, bajó mucho el volumen de fabricación. Por lo tanto, podemos considerar rarezas a casi todos los modelos fabricados de 1974/75 en adelante.
El modelo de esta foto fue bastante visto en algunas líneas, como en la 333, en la 148 o en la 60, por ejemplo. Aquí lo vemos de cero kilómetro, con la publicidad de la carrocera en la luneta. (2 votes)
|
|

Línea 38 - Sus primeros tiempos como ómnibus1977 viewsLa línea 38 fue una de las últimas tranviarias que sobrevivieron en Buenos Aires, hasta inicios de 1963.
Transportistas Unidos Argentinos, que tomó a la línea sin estación, la dotó con un lote de "Chanchitas" Mercedes O-321 H brasileñas, con las cuales se prestaron los servicios durante algunos años.
Aquí vemos dos unidades, aparentemente a poco de tomarse el servicio. Véase en el parabrisas izquierdo un cartel en donde alcanza a verse el número de línea.
03 de Mar de 2010 (2 votes)
|
|

Rareza fabricada por El Indio2721 viewsLos primeros modelos panorámicos de El Indio son extraños, anárquicos y poco vistos, porque se fabricaron numerosas variantes y en poca cantidad. Era como que la gente de El Indio, luego de tantos años de fabricar su modelo clásico "Cinta azul de la popularidad" no supieran muy bien que hacer para adaptarse a las nuevas reglamentaciones.
He aquí a uno de esos modelos, fotografiado en Ciudadela, aún con el frente tradicional pero con ventanillas más grandes, que no fue muy visto en la calle. (2 votes)
|
|

Los eternos OA 101 de la San Vicente2462 viewsDesde 1992, la San Vicente incorporó un enorme lote de ómnibus OA 101 de la segunda generación, que se desparramaron por todas sus líneas, sobre todo en las nacionales.
Pese a su vetustez y con buena parte ya radiada de las líneas principales, aún batallan en las provinciales y comunales del grupo. Esta unidad, aún con la numeración interna correspondiente a la línea 79, fue incorporada a la línea 388, recientemente absorbida. (2 votes)
|
|

Uno de los primeros modelos de A.L.A.2277 viewsTalleres A.L.A. inició sus actividades como carrocera entre 1957 y 1958. Sus primeros modelos no tuvieron personalidad y, por la diversidad de sus diseños, es evidente que sus técnicos no lograron, en un primer momento, un modelo que los convenciera. Hasta que llegó éste que, con ligeras variantes, se carrozó por centenares.
Aquí vemos a uno de los primeros, con ventanillas muy pequeñas, perteneciente a Empresa Línea 216, que consumió ávidamente los productos de A.L.A. durante décadas. (2 votes)
|
|

Línea 29 - Unidad poco corriente2035 viewsCarrocerías El Detalle nunca pudo hacer buen pie en la empresa Pedro de Mendoza, la prestataria de la línea 29 porteña. Sólo de vez en cuando se carrozó algún coche y fueron raros de ver, entre oleadas de productos de El Indio, El Cóndor, La Favorita o El Diseño, de acuerdo a la época.
Aquí vemos a uno de los clásicos modelos de El Detalle, el de los "cuernitos luminosos" en el techo. No fue corriente de ver y menos sobre chasis Bedford que en la 29 fueron muy escasos. (2 votes)
|
|

Curiosidad en Pilar2242 viewsNo es corriente encontrar, en una línea comunal, un coche sin puerta trasera, configurado para servicios interurbanos.
La empresa Tratado del Pilar le compró a La Isleña, prestataria de la línea 276 (que utilizaba coches configurados para media distancia) un lote de unidades carrozadas por El Indio. Extrañamente, no les agregaron la puerta trasera, que es lo que suelen hacer las empresas con recorrido urbano (o "cuasi urbano", como en este caso) cuando adquieren unidades de media distancia.  (2 votes)
|
|

Incógnita ¿mendocina?1906 viewsSi bien esta unidad está al servicio de una empresa radicada en la provincia de Mendoza, tenemos la duda sobre el real fabricante de este tan extraño como atractivo colectivo.
Su frente nos recuerda mucho a Carrocerías Sanjuaninas, firma que, como su nombre lo indica, era originaria de San Juan, pero no tenemos la certeza absoluta de que en realidad sea uno de sus productos.
A ver, los eruditos mendocinos... (2 votes)
|
|

Línea 2 - Modelo no muy visto sobre "Convencional"2248 viewsCarrocerías Supercar, sucesora de Serra, no carrozó una gran cantidad de unidades durante sus primeros años de existencia.
Si bien se vieron muchos ejemplares de estos "Convencionales", fueron mucho menos numerosos que los fabricados por otras firmas en la misma época. La 2 tuvo coches de este modelo tanto sobre LO-911 como del 1114 y, además, un ejemplar de una variante extraña, con desnivel ("camello") en el techo. (2 votes)
|
|

Un 152 en la noche2310 viewsEsta toma nocturna, extraída de un película, nos muestra a un conocidísimo modelo de El Detalle de la línea 152. Es un coche construido en 1979, tal cual lo delata el diseño de su frente, que ese año reemplazó al tradicional, creado en 1974 para equipar a las "Pininas" que marcharon a Chile.
No es corriente encontrar tomas nocturnas tan antiguas, por lo cual esta foto adquiere el carácter de rareza. (2 votes)
|
|

Un clásico de La Primera de Munro2094 viewsLa Primera de Munro fue ávida consumidora de los productos de La Favorita, sobre todo de mediados de la década del `50 en adelante.
Los modelos de esta carrocera fueron muy vistos en esta empresa e incluso un par de ejemplares llegaron al final de sus operaciones, cuando ya eran modelos a todas luces obsoletos.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar del último modelo fabricado, semitapado por una mítica estanciera. Detrás, alcanzan a verse los "cuernitos" de una carrocería El Detalle de transporte escolar. (2 votes)
|
|

Los ómnibus más extraños de la 1512628 viewsLos Berliet, tanto en la versión de la foto (la urbana) como en la de media distancia (que aquí llegó a utilizarse como urbana e incluso en servicios de larga distancia) no fueron muy vistos en la calle. Unas pocas líneas los utilizaron y, tras sufrir variadas reformas (algunas no muy logradas) fueron radiados de servicio.
Aquí vemos a un coche aplicado al plantel de la línea 151, que fue una de las escasas líneas que los utilizó en Buenos Aires. (2 votes)
|
|

Línea 123 - Sus ómnibus Leyland2513 viewsEn épocas de Transportes de Buenos Aires, la línea 123 desarrolló sus servicios con los ómnibus Leyland llegados entre 1951 y 1952, que mantuvo en servicio hasta mediados de los ´60, luego de su privatización y traspaso a la empresa Ttes. La Libertad.
Aquí vemos a uno de estos coches, fotografiado en un suburbio que no nos fue posible identificar. (2 votes)
|
|

Otro clásico producto de El Detalle, en Jujuy1359 viewsCon este modelo la producción de Carrocerías El Detalle literalmente explotó. Se produjo en enormes cantidades entre 1974 (sólo para Chile, las recordadas "Pininas". La producción local inició un año más tarde) y 1979 (aunque en este último año se reformuló su frente).
Aquí vemos a uno de estos viejos amigos en San Salvador de Jujuy, circulando en la línea 4, prestada por la desaparecida empresa General Lavalle. (2 votes)
|
|

Un "Sapo" de La Colorada y una rareza2514 viewsEsta foto, tomada en la cabecera Pompeya de la entonces línea 8, además del caracteristico "Sapo" de La Colorada nos muestra una rareza.
Obsérvese el tranvía que aparece a la extrema derecha. Tiene un detalle curiosísimo: la franja (azul) en "V" que alcanza a verse en su frente. Es la librea con la que el Ministerio de Transportes de la Nación sustituyó al clásico marfil con marrón de la Corporación (en liquidación, en ese entonces). Al formarse T.B.A. el azul de la franja se aclaró y la "V" se eliminó.  (2 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1238 |  |
 |
 |
 |
 |
|