Top rated |

Los comienzos de la recordada Bartolomé Mitre1950 viewsYa sabemos que la vieja Bartolomé Mitre fue una empresa muy añosa. Y aquí podemos ver uno de sus coches clásicos de la década del '40.
Se trata de un chasis International, "vestido" por la prestigiosa firma Gnecco. La unidad aún tiene sus colores originales: un raro tono de turquesa (entre verde claro y celeste), franja negra y parte superior anaranjada. (2 votes)
|
|

Desconocida y sorpresiva unidad restaurada1027 viewsSe conocen varias fotos de los comienzos del Expreso Singer, que muestra pequeñas unidades como ésta peleándola en los difíciles caminos misioneros. Eran semejantes a ésta, que no sabíamos que aún existía una en condiciones de exhibición.
Sí conocíamos a uno de los pequeños "camellos invertidos" que fue restaurado por la empresa algunos años atrás, pero éste es la primera vez que aparece una imagen de este Singer "pionero".
Hay que agregarlo a la lista de restaurados, armada en otra foto tiempo atrás... (2 votes)
|
|

Cuando Goliath le ganó a David...1482 viewsLa calle Garibaldi, bien característica del barrio de la Boca, con media calzada por un lado y la vía del tren por el otro, fue testigo de este desigual combate entre un largo tren de carga y el pequeño colectivo de la línea 33 que acertó a desafiarlo.
Esta era una de las versiones de La Favorita para chasis cortos, con tres ventanillas y una pequeña compensadora. No fue tan vista como la que traía solo tres ventanillas, pero ambas versiones se fabricaron a la par, tal vez de acuerdo al gusto del comprador (2 votes)
|
|

Extrañísimo "experimento" de Carrocerías San Juan1404 viewsAparentemente, ésta fue una de las primeras unidades carrozadas por San Juan sobre el entonces nuevo chasis Mercedes Benz OF-1214, entre 1983 y 1984.
Se ve que los diseñadores no se pusieron muy de acuerdo sobre la resolución del frente, porque si bien al lateral se lo ve bastante armónico, el frente parece "mal pegado" al resto del conjunto.
Esta empresa, Ferrer Hnos., es una de las interurbanas con cabecera principal en la ciudad salteña de Tartagal. (2 votes)
|
|

¿Y esto...?2227 viewsA veces, cuando uno cree conocerlo todo, o casi todo sobre alguna empresa y las unidades que sirvieron en una época determinada, aparece alguna foto que a uno lo descoloca y le llama la atención, como en el caso de esta unidad.
El parabrisas parece ser de Cametal, por lo cual podemos sospechar de que se trate de un producto de su "alter ego" Incar. También tenemos dudas sobre su chasis. ¿Alguien sabe qué es este simpático bicho raro? (2 votes)
|
|

Línea 135 - El color original de Ttes. Lope de Vega1658 viewsEste fue el esquema de colores con el que la línea 135 salió a la calle luego de la atomización de Ttes. La Libertad.
No era otro que el esquema original de la línea 4 (304) con el agregado de una franja azul en lugar de la gris plateada. Con esto colores circuló durante muchos años, hasta que a inicios de los '80, con la llegada de los primeros coches frontales, comenzaron a practicarse modificaciones.
No obstante, éstos fueron los colores básicos hasta la absorción de la línea por el grupo D.O.T.A. (2 votes)
|
|

Un verdadero clásico de las calles marplatenses1620 viewsEstos coches, de aspecto algo tosco, fueron un clásico de Mar del Plata, durante parte de las décadas del '50 y del '60.
Fueron carrozados por A. y A. Rusca sobre el chasis Mercedes Benz L-3500, el recordado "curvo". Su aspecto era raro, anticuado pero robusto. Y en verdad fueron buenas carrocerías, que resistieron años en buen estado estructural.
Fue visto en varias empresas urbanas (La Marplatense, El Libertador) e incluso en interurbanas, como el Expreso Dionisia. (2 votes)
|
|

Una brillante Estrella en La Independencia1728 viewsEs llamativa la superlativa presentación de este viejo "Convencional" carrozado por La Estrella, si tenemos en cuenta que algunos de los recorridos que prestaba discurrían por caminos que no ayudaban a mantener limpias y bien presentadas a las unidades en servicio.
Estimamos que fue construido hacia 1958 ó 1959 (a lo sumo en 1960) como parece indicarlo la falta del ventilete del chofer y el parabrisas enterizo.
Obsérvese la inclusión de la bandera argentina en el gálibo, vieja costumbre en fechas patrias. (2 votes)
|
|

Línea 39 - Un modelo muy poco visto1528 viewsNo fue usual que se incorporaran productos de Carrocerías C.E.A.P. a la flota de la tradicional línea 39, por eso esta fotografía adquiere el carácter de rareza.
Este modelo fue el primero que esta firma diseñó con ventanillas rectas, sin inclinación y divididas en tres paños. Muy livianos y débiles estructuralmente, en su mayoría no resistieron de manera decorosa el diario trajinar y, a los pocos años, estaban llenos de ruidos de "carrocería floja"
Duraron poco en la 39. En 1986 ya no quedaba ninguno. (2 votes)
|
|

Vieja línea provincial necochense1859 viewsLa línea 320 era la vieja concesión provincial de la Cía. de Ttes. Necochea y era coloquialmente conocida como "La Roja" o "Los Rojos" por los lugareños.
Explotaba recorridos que unían Necochea con Quequén que, por aquellos años, pertenecía al partido de Lobería y por eso poseían un permiso provincial, que hasta el 1º de enero de 1969 fue el P.20 (la P es de "precario").
Terminó fusionándose con "La Azul" (Micro Omn. Gral. Necochea) y, al unirse, llevó la razón social de la roja y los colores de la azul. (2 votes)
|
|

Histórico, modelo 20101971 viewsSi miramos esta foto a la ligera podemos preguntarnos: ¿Qué tiene de histórico este cero kilómetro de la empresa El Puente? Tiene una característica que ya no podrá repetirse.
Esta foto fue tomada pocos días después de su salida a la calle y muestra a la unidad en servicio en el ramal 32 "S", hoy en manos del grupo D.O.T.A.
Circuló muy pocos días en este ramal, hasta su entrega al grupo. Hoy, es imposible tomar esta fotografía.
Como se ve, un coche modelo 2010 también puede tener su faceta histórica... (2 votes)
|
|

Vistosa unidad de media distancia1018 viewsLa otrora pujante empresa El Petróleo (hoy transformada en una Cooperativa que va por buen camino) tenía un parque móvil muy heterogéneo, en el cual se mezclaban unidades de larga distancia con otras como ésta, concebidas para servicios más cortos, considerados de media distancia.
Obsérvese el buen estado de este O-170 El Detalle de inicios de los '80, equipado hasta con tazas de acero inoxidable y bandas blancas (¡Y limpias!) cuando los caminos que recorría no eran precisamente de primera. (2 votes)
|
|

Años atrás, un viejo coche 12...1315 views...prestaba servicios en la ciudad de Necochea, al servicio de una de las empresas que explotaba los recorridos comunales, la entonces Micro Omnibus General Necochea.
Por aquellos años no llevaban el número de línea en la bandera, si no en el cartel de ramal que se aprecia tras el parabrisas.
Es un hermoso producto de El Detalle, un "cornudo sin cuernitos" de baja difusión en general, si lo comparamos con su tan conocido hermano con "cuernitos". (2 votes)
|
|

Línea 670 - Un frente característico1940 viewsEste frente, clásico de los productos de El Detalle entre 1979 y 1987, fue muy visto en la línea 670. Varios coches de esta carrocera prestaron servicios en esta línea y fue una figura bien conocida en esta empresa.
Aquí vemos a un ejemplar filmado (esta foto es un rescate de una filmación) en proximidades de la estación San Martín, un lindo lugar, años atrás, para fotografiar ejemplares raros de varias líneas que pasaban por allí. (2 votes)
|
|

"La otra mitad" de la actual línea 520 de Lanús2080 viewsLa entonces línea 10 comunal del partido de Lanús estaba dividida en dos, explotada por dos prestatarias diferentes: la bien conocida Micro Omnibus Avenida y por la Cooperativa Obrera Lanús Oeste. En el coche de la foto alcanza a leerse una parte de su razón social.
Explotaban ramales diferentes pero, a fines de los '70, se unificaron y la cooperativa quedó integrada dentro de Micro Omnibus Avenida.
El coche es una rareza, carrozada por Agosti sobre un chasis Bedford de 1957. (2 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1232 |  |
 |
 |
 |
 |
|