Top rated |

Perfil clásico en La Vecinal de Matanza1814 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle, producido por centenares, fue adoptado por muchas empresas porteñas del Gran Buenos Aires. Fueron "figurita repetida" en muchas líneas y uno de los iconos de fines de los '70 e inicios de la década siguiente.
La Vecinal de Matanza tuvo un lote de coches considerable, pero no fue un porcentaje destacado en su flota. Se los utilizó hasta fines de los '80.
Aquí vemos un coche bloqueando el Camino de Cintura durante una manifestación. Al fondo, un 1114 Crovara de 1982-83. (2 votes)
|
|

Línea 184 - Antiguo y redondeado ejemplar1954 viewsLa Central de Vicente López supo ser buena consumidora de los productos de La Favorita, ya sean nuevos o usados. Desde tiempos remotos, siempre hubo algún ejemplar de esta carrocera en su flota.
Este coche nos muestra su cartelera intercambiable, señal de que la foto fue tomada cuando aún explotaban la línea 191 y los coches rotaban en ambas líneas. Llama la atención el filete negro sobre la bandera, con el cual un lote de unidades se distinguía de la mayoría de la flota que los llevaba en rojo. (2 votes)
|
|

La vieja terminal de San Nicolás1404 viewsEsta imagen nos muestra la vieja terminal de ómnibus de San Nicolás, ubicada en la intersección de las calles Almafuerta y Garibaldi, que hoy es recuerdo gracias a la habilitación de la nueva, construida junto a la estación del ferrocarril.
Vemos estacionada una bella unidad carrozada por San Antonio sobre chasis Mercedes Benz O-140 perteneciente a la empresa T.I.R.S.A., los cuales fueron un clásico de los servicios de larga distancia durante la segunda mitad de la década del '70. (2 votes)
|
|

Impecable registro de una carrocería muy poco vista1680 viewsNo es frecuente encontrar imágenes de la cuasi ignota carrocería Martín Car, que imitaba a La Estrella con sus diseños aunque con diferencias, como los pequeños carteles luminosos laterales contiguos a la bandera, muy característicos de esta firma.
Aquí vemos una impecable unidad de la línea 246 (hoy línea 46) rescatado de una curiosa producción italo argentina filmada en Buenos Aires. (2 votes)
|
|

Cuando La Perlita era una pequeña línea barrial...1821 views...su flota era pequeña y humilde, casi siempre compuesta por unidades usadas y no siempre en buen estado.
Este simpático Ford aparenta estar bastante bien paradito, aunque la falta de las varillas de la parrilla desluce en demasía su aspecto exterior.
Coches como éste fueron usuales hasta fines de los '50, cuando comenzó una lenta pero sostenida mejora en la calidad de sus unidades que la llevó, en primer lugar, a tener una flota con buen promedio etáreo y más tarde a ampliar sus servicios en gran escala. (2 votes)
|
|

Rareza "porcina"1547 viewsEl sí el coche no es raro, ni la línea que lo utilizó (la 10, en épocas de Trabajadores Transportistas Asociados) pero, vaya a saberse por qué, ésta es la primera foto que conseguimos de una "Chancha" O-321H en esta línea. Todas las otras fotos que conocemos de estos coches en T.T.A. nos muestran coches al servicio de otras líneas.
Se alcanza a leer Jardín Zoológico en su bandera, que indica a su vieja terminal de la calle República de la India. Allí terminaban varias líneas (ésta, 128, 161, 188) (2 votes)
|
|

El colectivo que transportó a Juan Pablo II, hoy1650 viewsEste es el estado actual del colectivo que llevó a Juan Pablo II desde la Basílica de Luján a la estación del ferrocarril. Así está hoy.
Al menos podemos decir que está a resguardo, en manos de la actual prestataria de la línea 501, aunque vemos que por desgracia sigue a la intemperie.
Este es indudablemente un coche histórico. Todavía puede salvarse. Pero aun está la incertidumbre de no saber cuando y quién lo restaurará. Esperamos que esto se resuelva pronto, por la historia que guarda este coche. (2 votes)
|
|

Raro vehículo de una comunal que quiso "volar alto"1511 viewsLa pequeña empresa Agustín Roca cumple un servicio interurbano que enlaza la localidad del mismo nombre con Junín, la cabecera de partido.
Siempre fue una empresa "humilde" (a inicios de los '80 aún contaba con un Bedford en su flota) pero a fines de los '70 creció y compró un micro nuevo, con el cual llegaron a ir hasta Bariloche en viajes charter.
El coche es una rareza. Su librea recuerda a la de la Estrella-Cóndor de la época, cuenta con una carrocería Cametal "Nahuel" muy baja y chasis... ¡Chevrolet! (2 votes)
|
|

El último 1114 de la 3332659 viewsSi bien ya está radiado y hoy es la unidad auxiliar, no podemos dejar de rendirles con esta foto un pequeño homenaje a los "1114" de la 333, que fueron utilizados durante décadas y hasta hace no mucho tiempo.
Entre 1987 y 1988, La Primera de San Isidro adquirió un enorme lote de 1114, sobre todo de El Diseño y Eivar. Los utilizó en buen estado durante años y años, hasta que forzosamente debieron renovarse, pues se había excedido en demasía su vida útil.
Este es el último que queda, convertido en auxilio. (2 votes)
|
|

"Once asientos" modificado1383 viewsEl tamaño de este simpático colectivo nos dice que estamos en presencia de un clásico "once asientos", característicos del transporte porteño durante los '30 y parte de los '40.
De origen estos colectivos tenían volante a la derecha, por lo tanto se ubicaba una gran ventanilla para el conductor y, tras ella, la puerta de acceso. Como se ve en esta foto, de un coche de la 21, la puerta fue corrida hacia adelante, debido a que la ubicación del chofer se corrió a la izquierda después del cambio de mano de 1945 (2 votes)
|
|

Un trolebús fuera de su "habitat natural"1784 viewsEn los últimos tiempos del servicio de trolebuses se rompió la habitual monotonía de flota que tenía cada línea, seguramente debido al mal estado de buena parte de las unidades.
Este Henschel está aplicado a la línea 303, que desde la llegada de los troles alemanes estuvo servida por los Mercedes Benz. Las publicidades en el lateral nos indican que esta toma es de la época de CATSA, que acostumbró mezclar troles de diferentes marcas en una misma línea, para cubrir las vacantes de las unidades en reparación (2 votes)
|
|

Modelo muy poco visto de Carrocerías Supercar1531 viewsEntre 1975 e inicios de 1976, Carrocerías Supercar fabricó este modelo, su primer panorámico, que se fabricó en relativa baja escala.
Ya presenta algunos rasgos del modelo que le sucedió en 1976, uno de los más conocidos de esta firma, que se fabricó hasta 1980. El frente, por ejemplo, ya tomó las formas básicas que presentaría el modelo siguiente, aunque levemente modificado.
Pertenece a la empresa marplatense El Libertador, que lo usó hasta los primeros años de la década de 1980.
ACLARACION DE CREDITO: el crédito de esta foto en realidad pertenece a César Lemmo. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión. (2 votes)
|
|

Heptalogía del 22 de la 24 (VII)1751 viewsY llegamos al último 22, llegado en 1996 para reemplazar al longevísimo Alcorta de 1981.
Provino de la línea 117 y fue seleccionado por los dueños del 22 de acuerdo a su estado general, con una "ayudita" de la gente de la 117 en la elección.
Era un poco más largo que el resto de los coches, por lo cual nos hace dudar si su chasis era OH-1315 u OH-1318.
Este fue el último coche 22 de la E.T.A.P.S.A. pura. Luego el grupo N.U.D.O. adquirió la mayoría del paquete accionario y la numeración original se perdió. (2 votes)
|
|

Cuando "Plus Ultra" era una empresa pequeña...1818 views...explotaba varios recorridos con base en la localidad bonaerense de Junín. Para ello contaba con una pequeña flota, compuesta en su mayoría de coches de modelo reciente como el aquí presentado, con los que prestaban un servicio correcto y eficiente.
Plus Ultra creció con la desregulación del transporte de larga distancia dispuesta en los '90. Luego de pasar por las manos de varios propietarios, hoy integra el Grupo Plaza. (2 votes)
|
|

A fines de los '80, por San Martín de los Andes...874 views...circulaba este simpático producto de la firma rosarina De.Ca.Ro.Li. en la empresa San Martín, que prestaba varios servicios de media distancia con punto de partida en esta hermosa localidad neuquina.
Está fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OF-1214 con motor delantero, ideal para recorrer ciertos caminos de montaña, a los cuales los coches con motor trasero no se adaptan tan bien.
Aquí lo vemos durante un descanso en su tarea, con la localidad de San Martín de los Andes en su cartelera de destinos. (2 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1230 |  |
 |
 |
 |
 |
|