busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
56148.jpg
Los últimos tiempos de un Leyland Saunders Roe2163 viewsEsta unidad, a la cual vemos circulando por una avenida de Avellaneda, vive sus últimos tiempos de vida útil.
Ya está en manos privadas (nótese el escudo de T.B.A. tapado con un simple círculo de pintura). Pertenece a T.A.U.S.A. y está al servicio de la línea 107, a la cual luego se renumeró 137.
Su estado es cuasi lamentable, lleno de abolladuras. Seguramente, poco tiempo después habrá sido sustituido por otra unidad.
Buena parte de los ómnibus de T.B.A. terminaron de esta manera, dando lástima.
40 comments
(2 votes)
2426.jpg
En la Boca, a orillas del Riachuelo, a mediados de los '30...1730 views...varias líneas de colectivos tenían su cabecera y solían estacionar sus unidades a 90 grados, con su culata mirando al Riachuelo.
En primer plano vemos varias unidades de la línea 64 (la misma que la actual). Sus colores eran amarillo abajo, techo negro y franja roja, los cuales conservó hasta su absorción por la Corporación de Transportes.
Al fondo se ve un coche con techo claro, presuntamente gris plata, que podría pertenecer a la línea 46 (que también es la misma que la actual)
6 comments
(2 votes)
94879.jpg
Un gigante en problemas1948 viewsAlgunos colosos del transporte porteño también tuvieron sus problemas. Su tamaño, muy superior a las unidades corrientes, no los privaban de tener sus problemas mientras desarrollaban sus actividades diarias.
Es el caso de este micro de la 60 "Zarateña" a quien ya hemos visto en este espacio en mejores días, víctima de un accidente que le destruyó por completo su sección trasera.
Los efectos del impacto asombran, pues arrancó la chapa como si fuera una simple lata de conserva. La imagen habla por sí sola
3 comments
(2 votes)
99743.jpg
Rara versión de Carrocerías San Miguel2028 viewsEntre 1982 e inicios de 1983, Carrocerías San Miguel sacó a la calle una variante del modelo tradicional (el inicial, con ventanillas divididas en tres) que conservaba sus rasgos generales inalterados, pero que incluía un nuevo modelo de ventanillas con solo dos divisiones, con la parte superior fija.
No salieron muchos a la calle. Se los fabricó en mediana escala y fueron minoría, contra la gran cantidad de unidades del modelo inicial que se conocieron.
Aquí, un 707 de San Isidro, con cortes originales.
34 comments
(2 votes)
99783.jpg
Incógnita en el sur del Gran Buenos Aires2151 viewsQuién pudiera conseguir imágenes de toda la flota de la recordada M.O.N.A.S.A. en los '60 y '70... buena parte de las unidades tenían diferentes orígenes y circularon muchos ejemplares raros, como el de esta fotografía.
No teníamos el dato justo de la carrocera que lo fabricó, aunque teníamos sospechas. Pero contamos con nuestros amigos memoriosos que tuvieron el dato justo no solo para identificar a la carrocería de este viejo convencional de chasis largo (Caseros) si no que hasta se sabe su procedencia: este coche llegó a la 271 usado desde la línea 47 (luego 247) perteneciente a la empresa Nueve de Julio.
22 comments
(2 votes)
423.jpg
Prototipo junto al mar1899 viewsEste OA 101 Primera Generación de 1988 fue utilizado como coche de prueba de un motor Deutz impulsado a Gas Natural Comprimido durante un par de años en diferentes lugares, pero en ninguno logró convencer a los empresarios de la conveniencia de contar con él en sus flotas regulares.
Se lo vio en Buenos Aires pero también en Mar del Plata, donde fue prestado a varias empresas. Aquí lo vemos al servicio de Peralta Ramos, que lo tuvo un tiempo a prueba en el cual pasó sin pena ni gloria.
23 comments
(2 votes)
98203.jpg
Inusual carrocería del oeste bonaerense1874 viewsEn los años '60 estaba vigente la tendencia que indicaba que casi todas las carroceras tenían su "área de influencia" a la hora de vender sus productos. Las afincadas en el norte se veían mayoritariamente en las empresas de su zona. Lo mismo pasaba en el sur y en el oeste.
Llama la atención ver un producto del sur, como esta Cooperativa San Martín, en Transporte del Oeste, que a inicios de los '60 fue buena clienta de la Cooperativa.
Este coche está aplicado a la línea 11, que en 1969 se renumeró 636.
38 comments
(2 votes)
99749.jpg
Recuerdo icónico de El Rápido Argentino2123 viewsEste tipo de unidades, Mercedes Benz O-140 carrozadas por D.I.C. fue una de las más utilizadas por el empresa El Rápido Argentino (y por todas las empresas del grupo Río de la Plata) a comienzos de los '70. Si bien fueron rápidamente eclipsadas por los D.I.C. Panorama incorporados a partir de 1972, este tipo de micros fue el más utilizado en los primeros años de la década del '70.
A lo mejor, en el momento de tomarse esta foto, cumplía el servicio de la línea 376 San Clemente del Tuyú - Villa Gesell.
27 comments
(2 votes)
99583.jpg
Modelo muy solicitado para diferenciales en Buenos Aires2121 viewsA comienzos de los '90, varias líneas eligieron los productos de la carrocera rosarina Imeca para carrozar sus coches diferenciales. Su diseño cuneiforme estaba "de moda" y fue del gusto de varias empresas porteñas.
Las líneas 59, 60, 106 (foto) y 152 tuvieron unidades como ésta, tal vez con variantes de acuerdo a la empresa, aunque en el fondo eran lo mismo. Otras empresas de servicios interurbanos, como Chevallier (línea 194), Costera Criolla (línea 195) y Río de la Plata (línea 129) también los adoptaron
21 comments
(2 votes)
99544.jpg
Curiosa apropiación de color1688 viewsEste Ugarte de mediados de los '90 conserva casi intacto el esquema de colores de la línea 29, pero nunca perteneció a ella: el empresario correntino que adquirió esta unidad la "disfrazó" de 29, porque adoptó este color como propio, al adquirir varios coches usados de esa línea.
Se conocen algunos casos de adopción de esquemas de colores debido a la adquisición en masa de coches procedentes de una misma línea, por lo cual es más económico cambiar el color que repintar los coches nuevos, pero en este caso la copia es casi exacta.
38 comments
(2 votes)
99734.jpg
Un Indio muy gauchito...1303 viewsEsta foto, bastante reciente, nos muestra un poco visto "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por El Indio de acuerdo a su modelo "Campeón '78"
Los OC con El Indio no fueron muy difundidos. Pocas líneas los tuvieron en Buenos Aires (55, 113, 132 y 140, entre otras) y otro pequeño lote marchó al interior.
Esta empresa, El Gauchito, presta servicios interurbanos con base en San Salvador de Jujuy. Obsérvese el recorte de la chapa en la culata, señal de que los caminos que recorre no son muy amigables...
14 comments
(2 votes)
98997.jpg
Extraño e ilegal revoltijo interprovincial1454 viewsLa historia de esta empresa es rarísima: si bien lucía el nombre El Puente, era propiedad de la santafesina El Cóndor, a su vez dependiente de la entrerriana Flechabus. Su intención era, en 2010, unir Corrientes y Resistencia (Chaco) con la excusa de cubrir los servicios de la caída empresa COTAP. Presentaron un recurso de amparo en Paso de los Libres con unas escrituras apócrifas hechas en la localidad bonaerense de San Martín.
Todo quedó en la nada, pero la cantidad de provincias involucradas es increíble
17 comments
(2 votes)
99331.jpg
Línea 20 - Sus primeros ómnibus de gran porte1805 viewsCuando el Expreso Caraza tomó a su cargo los servicios de la línea 20, en 1981, lo hizo con una flota completamente frontal. Fue la primera línea urbana de épocas recientes que tuvo toda su flota frontalizada.
Un lote de coches fue carrozado por El Detalle sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 alargados. Lucían elegantes, pero con los años su aspecto original se degradó y quedaron como se lo ve aquí, sin sobretecho para el aire acondicionado y con la bandera pintada, en lugar de la intercambiable original.
15 comments
(2 votes)
99373.jpg
Uno de los últimos 119 que circuló1458 viewsEsta toma, rescatada de una película, nos muestra a uno de los últimos coches de la 119 que circuló antes de su caducidad. Es fácil determinarlo, gracias al taxi que aparece adelante, que tiene la licencia pintada en la puerta y el cartel luminoso en el techo, implementos que se agregaron a inicios de 1978, antes del Mundial. En ese mismo año, la 119 dejó de circular.
Este coche provino de la línea 18 e ingresó a la 119 con sus colores de origen, aunque luego fue repintado, tal como lo demuestra esta imagen
7 comments
(2 votes)
17965.jpg
Cruce de historia en el Cid Campeador2493 viewsEstimamos que esta foto fue tomada a fines de los '60. Podemos ver varios ejemplares históricos y raros, como el 1112 Suipacha de la línea 92 que se ve en el centro de la foto, o el Leyland D.I.C. de Autotransportes San Juan que aparece abajo.
A la izquierda vemos un coche de la línea 135 aún con los colores de La Libertad y a la extrema derecha está la incógnita: ¿un colectivo de la 149 ETAPSA o un coche de la 192 Ciudad de Vicente López?
29 comments
(2 votes)
21046 files on 1404 page(s) 1228