Top rated |

Vistoso esquema de colores1248 viewsEl diseño del modelo de Carrocerías D.I.C. llamado LD 10-14, en cualquiera de sus versiones, era muy diferente y novedoso referente de casi todo lo visto hasta ese momento.
Fue un modelo propicio para experimentar nuevos cortes de pintura. Algunos fueron muy atractivos y vistosos, como el que equipa a esta unidad de la empresa santafesina Tata Rápido, cuyos tonos de verde combinados le dan al coche un aspecto interesante. (2 votes)
|
|

"Lobera" prehistórica2663 viewsEsta imagen nos muestra a un coche de la tradicional empresa Línea Expreso Liniers, con configuración de unidad de media o larga distancia.
Fue carrozado por Gnecco sobre un chasis Chevrolet de 1939-40. Obsérvese el detalle del portaequipajes ubicado en el techo tras el cartel de destinos, bien al estilo de una línea de larga distancia de la época.
Esta imagen fue extractada de un folleto de loteos del partido de La Matanza, así que es de presumir que fue tomada en esa zona, la cual hoy es irreconocible. (2 votes)
|
|

Uno de los tantos Ford de la empresa Zona Sud1871 viewsCuando uno recuerda a la empresa rosarina Zona Sud a comienzos de los '80, automáticamente "saltan a la memoria" los colectivos Ford, chasis al cual los componentes de esta empresa fueron bastante fieles.
Costa Brava era una de las carrocerías mayoritarias sobre este chasis. Si bien contaron con una interesante variedad de modelos, los Costa Brava fueron de las más vistas.
Aquí vemos un coche de 1978 ó 1979, al servicio de la línea 6. (2 votes)
|
|

El producto más difundido de Carrocerías Caseros1798 viewsLa carrocera mencionada, Caseros, era un establecimiento relativamente pequeño, que hasta 1965 fabricaba unidades a relativo bajo ritmo.
Pero con la salida al mercado del Mercedes Benz LO-1112, es evidente que su modelo gustó mucho: comenzó a recibir encargues de magnitud y a acelerar su ritmo de producción. Empresas como la "216" carrozaron muchas unidades como ésta, que tuvo una difusión marcada, aunque no alta.
La foto nos muestra un coche de 1969, de la línea 4 santafesina, la recordada San Gerónimo. (2 votes)
|
|

Un clásico en la línea 702511 viewsEstos Mercedes Benz LO-1112 carrozados por La Estrella fueron un indudable clásico del transporte porteño durante unos 10 años, desde fines de los '60 hasta 1979-80. Algunos duraron aún más tiempo, pero el modelo ya estaba en franca retirada.
Muchas líneas los poseyeron y algunas en gran cantidad. Su alero sobre la luneta trasera fue característico y lo mantuvo hasta la conversión de la carrocera en La Nueva Estrella, entre 1973 y 1974.
Aquí vemos un lindo coche de la 70, sobriamente ornamentado. (2 votes)
|
|

Recuerdos marplatenses de inicios de los '701469 viewsEsta imagen, rescatada de una película, reunió a dos raros ejemplares del transporte marplatense de los tempranos '70.
Adelante marcha un colectivo de la desaparecida empresa General Belgrano, prestataria de las líneas del grupo 520. Al estar media borrosa la imagen, el modelo de Carrocerías El Detalle de fines de los '60 aparece distorsionado y es de difícil identificación.
Tras él, vemos a un ómnibus Leyland Olympic seguramente ex Ttes. Floresta, pintado con los colores de la empresa Explanada Mar del Plata. Es muy raro ver a un Leyland con un color que no sea el clásico plateado. (2 votes)
|
|

Uno de los primeros OA 101 de líneas provinciales del Gran Buenos Aires2002 viewsLa añosa Micro Omnibus Primera Junta, prestataria histórica de la línea provincial 324, fue una de las primeras de concesión provincial del Gran Buenos Aires en incorporar los OA 101 de primera generación, allá por 1988.
De más está decir que llamó mucho la atención, en aquellos tiempos. En las líneas provinciales y comunales predominaban los fieles "1114" y este moderno ómnibus resaltaba, entre tanto colectivo.
Aquí lo vemos nuevo, aún en la planta de El Detalle, antes de su entrega. (2 votes)
|
|

Testimonio único del Expreso General Sarmiento3006 viewsEsta es la única foto que conocemos de un coche del Expreso General Sarmiento en la cual figura el número de línea 256, utilizado fugazmente entre el 1º de enero de 1969 y mediados o fines de 1970, momento en el cual su concesión pasó a la órbita nacional.
Es un testimonio hasta ahora único, de una brevísima etapa en el devenir histórico de la actual línea 176. El coche fue carrozado por El Detalle en 1965, con su entonces novedoso modelo con ventanillas de dos paños, con el superior en acrílico azul. (2 votes)
|
|

Uno de los diseños más raros de los '801646 viewsCarrocerías Dardo Parera diseñó uno de los modelos más raros de la década del '80. Aquí lo vemos en todo su esplendor.
Es raro, mire por donde se lo mire. Esas ventanillas trapeciales invertidas, recurso rara vez usado en los diseños argentinos, sumado a lo espartano de su frente, se traduce en un modelo más que extraño.
No se fabricaron muchos. Este pertenece a la empresa Oldani, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la ciudad de Santa Fe. (2 votes)
|
|

Curiosidad en Villa Lynch1269 viewsEsta imagen fue tomada aparentemente en la estación Villa Lynch del Ferrocarril Urquiza, en su extensa playa de maniobras.
No lo sabemos a ciencia cierta, pero aparentemente estos tranvías Standard Steel ya fueron radiados de servicio y se encontraban allí depositados esperando su posterior destino.
El coche que aparece a la izquierda ofrece una curiosidad: es uno de los que se se convirtieron en parte a coche furgón, con el agregado de la puerta corrediza lateral, que no es original. (2 votes)
|
|

Viejo, redondeado y típico transporte escolar1231 viewsDesde fines de los '70 a fines de la década siguiente, la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se llenaron de estos colectivos carrozados por La Favorita destinados al transporte escolar.
Eran muchos y más aún sobre Mercedes Benz LO-1112 ú 1114. Tal vez fueron muy buscados por los transportistas escolares por la foraleza de su carrocería que, mientras que fuera bien tratada, prometía años y años de fortaleza.
Esta unidad es de 1968-69.  (2 votes)
|
|

Línea 247 - Típico recuerdo de los '702271 viewsDesde mediados de los '60 y hasta la primera mitad de los '80, la relación comercial entre la línea 247 y Carrocerías El Detalle fue muy estrecha. Y tanto es así que podríamos asegurar que, en ciertas épocas, los colectivos carrozados en El Detalle eran mayoría en esta empresa.
La foto nos muestra un producto datado entre 1968 y 1970, carrozado sobre Mercedes Benz LO-911. Circularon varios coches con este diseño, tanto sobre 911 como sobre 1112. Fueron radiados de manera masiva entre 1977 y 1979. (2 votes)
|
|

Cruce de leyendas cerca de Puente Pacífico1423 viewsEsta escena, rescatada de una película, unió a dos símbolos del transporte urbano porteño de la década de 1960: un ómnibus Leyland Olympic y un colectivo Bedford carrozado por Alcorta.
Ambos fueron muy numerosos y típicos en la Buenos Aires de los '60 y en parte de los '70. El Leyland está en servicio en la línea 31 y el colectivo lleva los típicos colores de la línea 12.
Obsérvese un viejo detalle urbano: los pilares de cemento con punta luminosa, que protegían los semáforos del centro de la calzada. (2 votes)
|
|

Viejos tranvías ex - Urquiza esperan su final1404 viewsEstos viejos tranvías Standard Steel, reducidos a poco más que su estructura enchapada en pie, están depositados en unas vías de apartadero próximas a la estación Garabato del ex Ferrocarril Belgrano, ubicada en la localidad homónima, situada al norte de la provincia de Santa Fe.
Son parte de los coches que se adaptaron a la trocha angosta para su evaluación, que no fue satisfactoria. No corrieron de manera regular, en esta línea.
Si observamos al coche ubicado junto al pintado de blanco, caeremos en cuenta de que es uno de los que se le colocó una puerta corrediza y se adaptó para furgón. (2 votes)
|
|

Genuino Mercedes Benz O-140 santafesino864 viewsEsta agradable unidad fue adquirida cero kilómetro para la sede Santa Fe de la Universidad Nacional del Litoral.
Fue carrozada en la misma ciudad, por la firma Varese. Si bien las formas básicas son similares a los productos de otras carroceras debido a la estructura que el chasis traía de fábrica y que el carrocero no tenía más que enchapar, el frente y la ventanilla del conductor forman un conjunto inconfundible, muy diferente del ofrecido por otras carroceras. (2 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1225 |  |
 |
 |
 |
 |
|