Top rated |

Costumbre tradicional en épocas de la Segunda Guerra Mundial1979 viewsEste simpático colectivo perteneciente a la Compañía Hispano Argentina, antecedente de la más que conocida empresa lomense Velayos Hnos., encierra un detalle que marca bien la época en la que fue construido.
El chasis es de 1939-40 pero la carrocería, probablemente fabricada por La Paz, es más moderna. La datamos alrededor de 1944-45. Durante la Segunda Guerra Mundial, debido al cierre de los envíos de chasis nuevos gracias al alineamiento de la Argentina con los países del Eje, muchos colectiveros recarrozaban chasis más antiguos, ya fueran de colectivo o camión, para renovar las unidades más antiguas.
Este coche seguramente fue uno de ellos. Así lo señala su carrocería, unos años más moderna que el chasis. (2 votes)
|
|

"Modelo insignia" de A.B.L.O. en la segunda mitad de los '802333 viewsEntre 1985 y 1986 llegó a la empresa A.B.L.O. un numeroso lote de micros carrozado por San Antonio de acuerdo a su modelo "Imperial III Futuro". Fueron tan numerosos que, de viajar en esta empresa, era casi "fija" que te tocaría uno de estos coches, muy cómodos y agradables de viajar.
Con este modelo se estrenó este corte de pintura, que reemplazó al crema y azul que la emparentaba con la General Urquiza. Los primeros coches de esta serie, que eran del modelo "Imperial III" llegaron con el esquema anterior y los que le siguieron, que son los que muestra esta imagen, estrenaron el nuevo. (2 votes)
|
|

A trabajar...1579 viewsEstos trolebuses ZIU fueron retratados saliendo de su estación para cumplir servicio, a punto de iniciar su rutina diaria.
Llegados en 1992, estos "gusanos" son característicos del sistema de trolebuses de la capital cordobesa. Al momento de subir esta imagen aún circulan y es más: la reforma de sus carrocerías está en proceso, para alargarles la vida útil un tiempo más.
Esta foto es de sus primeros tiempos: aún poseen los colores y la razón social de la prestataria inicial de este sistema, el Expreso Emir, que tiempo después cayó en desgracia. (2 votes)
|
|

Efímera línea comunal del partido de Almirante Brown2265 viewsEsta línea, extrañamente numerada 520 pese a que existía una homónima en el Partido de Lanús, fue prestada por el Expreso Santa Elena de manera efímera entre mediados y fines de la década del '80.
Arrancó con todo, con coches de modelo más o menos reciente, que contrastaban con los antiguos de las prestatarias tradicionales de las líneas comunales de la zona.
Pero rápidamente decayó y su recorrido fue absorbido por la línea 514 del Expreso Arseno. Esta es una de las escasísimas imágenes que conocemos de esta línea, muy escurridiza a la hora de conseguir registros gráficos que la recuerden. (2 votes)
|
|

Interesante conjunto de clásicos "ochentosos"1546 viewsPor pura casualidad, esta imagen unió a varios modelos clásicos de la década del '80 que, en algunos casos, continuaron sus actividades hasta finales de los '90 (o inicios del 2000, en algunos casos)
Las unidades de la línea 162, que aparecen al fondo, son tres verdaderos clásicos fabricados por Crovara (el 1114) El Detalle y El Diseño. El coche de la 180 que aparece en primer plano también fue fabricado por Crovara y a su lado aparece un ejemplar carrozado por El Detalle a fines de los '70 en enormes cantidades, incluso para exportación. (2 votes)
|
|

El actual Expreso Cabildo en su "juventud"1576 viewsEl Expreso Cabildo, que aún subsiste, es una de las empresas de vieja data de la zona de Bahía Blanca y es más: comenzó sus operaciones bajo la jurisdicción comunal de ese partido.
Esta vieja e interesante imagen nos la muestra: era la línea 8 y contaba con un apéndice, que vemos identificado en el coche más chico: 8A.
Ambos coches contaban con chasis International, de diferentes años. La carrocería del coche 1 es de industria local (Verdozzi y Zeppilli) y sospechamos que la del 2 es rosarina (Decaroli Hnos.) pero no estamos seguros.
Agradeceremos, como siempre, alguna precisión al respecto. (2 votes)
|
|

Documento histórico nunca visto2612 viewsLa línea 168 de ómnibus (luego 58) fue explotada, por un breve lapso, por la empresa General Manuel Belgrano (la misma prestataria de la línea 1C - 670 - 190) por cuenta y orden de T.A. Noroeste, la adjudicataria original del garage Lastra B.
Los coches tenían el color de la 190, numeración interna de la centena del 100 y no llevaban razón social en el lateral, porque técnicamente prestaban un servicio tercerizado a T.A. Noroeste y no pertenecían a la Belgrano.
Este Mercedes Benz L-312 carrozado por La Maravilla nos muestra su decoración clásica, los destinos de la 168 y la numeración de la segunda centena. Es un hermoso documento de una época efímera. (2 votes)
|
|

Lástima que esté borrosa...2076 views...porque esta imagen nos muestra una linda carrocería, San Miguel, con un color que le sentó muy bien: el de la línea 328 Transportes Villa Bosch.
Las líneas de este tan difundido modelo de San Miguel calzaron perfecto en estos colores (de hecho, quedaba muy linda con casi cualquier combinación cromática)
Aquí lo vemos probablemente a poco de su puesta en marcha, con su decoración original con la razón social pintada con letras góticas (pocos años después se sustituyeron por un isologotipo)
ACLARACION DE CREDITO: Esta foto es propiedad del Sr. Mario Viglietti. Lamentamos la involuntaria omisión. (2 votes)
|
|

Línea 86 - Tiempos de confusión1918 viewsCuando el grupo D.O.T.A. y Transporte Ideal San Justo decidieron separar las aguas en la 86, durante un tiempo hubo algo de confusión debido a los coches que D.O.T.A. aportó al ramal Por Liniers de su propiedad, base de la actual línea 8.
Llegaron algunos coches de varias líneas del grupo y, durante un tiempo, hubo una mescolanza de colores que lentamente desapareció, al repintarse los coches del color que hoy ostenta la 8.
Aquí vemos un OA 101 de segunda generación con los colores puros de D.O.T.A., junto un viejo Mercedes Benz "OF" carrozado por Eivar de la línea 185, justamente de la "contrafigura" de D.O.T.A. en la 86, la Ideal San Justo. (2 votes)
|
|

Quién te ha visto y quién te ve...1263 views...podría decirse de este microómnibus Chevrolet carrozado por Costa Rica de la línea 249, así pintado, de manera tan vistosa, en lugar del tan visto "plateado estatal" que tuvieron estos coches hasta que la línea fue privatizada junto a todas las de microómnibus de Transportes de Buenos Aires, el 8 de julio de 1955.
Muchas de estas unidades "revivieron" en manos privadas, gracias a la adopción de vistosas libreas que en poco tiempo desplazaron al plateado tradicional. (2 votes)
|
|

Como "peludo de regalo"1775 viewsAparentemente, esta línea le "cayó" encima a la empresa San Vicente. Como se dice coloquialmente, le vino como peludo de regalo.
La prestataria original, Ciudad de Brandsen, caducó a comienzos de 2010. En ese momento, la San Vicente puso unos pocos coches a cubrir esta línea, insuficientes para prestar un servicio con cierta frecuencia y calidad. Este OH carrozado por C.E.A.P. fue uno de los que compuso la flota inicial.
Esperamos que los servicios hayan mejorado, al menos cuantitativamente. En los primeros tiempos, esperar un 388 de la "Sanvi" era un desafío para la paciencia... (2 votes)
|
|

Modelo muy exitoso en Santa Fe1761 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle, tan visto y exitoso en muchas localidades del interior del País, también se destacó en la capital santafesina. Muchas líneas urbanas (casi todas, de hecho) y algunas suburbanas contaron con al menos un ejemplar en su flota.
Aquí vemos un coche fabricado en 1977, perteneciente a la línea 10. Los filetes, nacidos de la mano de nuestro amigo Peco, "invadieron" la trompa de una manera poco vista. Hasta en la parrilla... (2 votes)
|
|

Un viejo convencional entre los médanos1406 viewsJunto al coche 1, el Chevrolet "Sapo" carrozado por La Favorita que ya presentamos en este espacio, llegó a la línea 531 de Santa Teresita este interesante, redondeado y simpático Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita, al cual se lo numeró como interno 2.
Su color claro nos indica que también conservó su color reglamentario de transporte escolar. Podemos ver también el sistema de apertura de los ventiletes del conductor de estos productos de La Favorita, no muy vista en general: batientes hacia arriba, cuando en general las bisagras se ubicaban de tal manera que permitían la apertura hacia afuera, a 90º (2 votes)
|
|

Zanello geselino con pasado porteño1289 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos Zanello que la empresa El Costero, prestataria de los servicios urbanos de Villa Gesell, compró usados y provenientes de varias líneas de la ciudad de Buenos Aires.
Este Peverí lleva los colores de la línea 55, en la cual circuló por muy poco tiempo. La 55 contó con solo un par de Zanello en su flota, que desaparecieron a poco de su llegada.
Y uno marchó para Villa Gesell. (2 votes)
|
|

Línea 104 - Un coche único1272 viewsEn 1973, llegó a la línea 104 este "Convencional" Mercedes Benz LO-911 carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. numerado con el interno 84.
No recordamos otro L.A.B.I.G.L.E.A. sobre LO-911 en esta línea que no sea éste, que circuló hasta entrada la década del '80.
Generalmente la 104 renovaba por tandas, pero se ve que este componente compró "a contramano" de los demás y terminó trayendo este coche que fue único y al cual hoy recordamos como rareza. (2 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1218 |  |
 |
 |
 |
 |
|