Top rated |

Desarmado, pero andaba...1798 viewsEl estado en el que vemos a este pobre "Convencional" carrozado por C.E.A.P. es cercano a la chatarra. Chapa podrida, bollos sin arreglar, parches con antióxido, pintura saltada, suciedad (y nos imaginamos todos los ruidos que tendría, al andar), pero el pobre continuaba circulando, pese a todo.
No fue al único coche así presentado en la 670, pero en honor a la verdad no hemos visto tantos en estas condiciones, venidos tan, pero tan abajo.
Pero qué nobles fueron estos fierritos para que, pese a su estado, continuara en la diaria batalla callejera... (2 votes)
|
|

Allá lejos, cerca del puerto de Hamburgo...1095 views...se tomó esta extraordinaria imagen, que nos muestra a cuatro trolebuses Henschel destinados a Transportes de Buenos Aires aún cero kilómetro en su país de origen, haciendo la cola para su "emigración" y esperando el turno para subir al barco que los trasladaría a la Argentina.
El primero fue carrozado por NWF y los tres restantes por Drauz. Su aspecto es realmente extraño, con esas casas alemanas tradicionales de fondo. No parecen los trolebuses porteños, pero sin embargo lo son. (2 votes)
|
|

"Jauría de ómnibus" suelta por Boedo y Carlos Calvo2113 viewsEsta esquina fue muy interesante en los '60, para observar y fotografiar ómnibus y colectivos de todo tipo. Esta foto es una buena muestra de lo que podía verse allí.
Los dos coches a los cuales podemos identificar con certeza son los dos Leyland de 1962: el Royal Tiger es un 76 (luego 82) y el Olympic cuya trompa asoma a la extrema izquierda pertenece a la 30.
La "Chancha" alemana es dudosa. Puede ser un 23, un 75, un 128 u otras, mientras que el Leyland Royal Tiger pintado de Rastreador Fournier pertenece a la línea 109 (139).
Esta hermosa foto grupal es todo un símbolo, en lo que a ómnibus porteños de los '60 se refiere. (2 votes)
|
|

Curiosa nomenclatura de un sistema de transporte urbano660 viewsExisten muchas variantes para la nomenclatura de los diferentes sistemas de transporte urbano de pasajeros, pero en la serrana localidad uruguaya de Minas nos encontramos con uno muy curioso.
Lo más usual, en general, es utilizar números; otros utilizan letras y otros combinan ambas, pero en Minas se eligieron las letras pero no cualquiera: solo las vocales.
Existen las líneas urbanas A, E, I, O y U. Realmente una curiosísima modalidad de nomenclatura.
El ómnibus de la foto, ACLO Regal carrozado tardíamente por la firma Aguila y perteneciente a la Cía. de Omnibus Lavalleja, está al servicio de la línea "A", tal como se aprecia en su cartelera. (2 votes)
|
|

El último "redondito" de la línea 1241678 viewsEl interno 51 de la línea 124, fabricado por la firma F.A.C. sobre Mercedes Benz LO-1114, fue el último coche de diseño antiguo que se mantuvo en servicio, hasta 1988 aproximadamente.
Fue muy longevo y por su diseño, con ventanillas pequeñas y esa compensadora fija trasera, parecía más antiguo de lo que en realidad era. Esta unidad fue fabricada en 1972 y su diseño recordaba a la segunda mitad de los '60.
Aquí lo vemos estacionado cerca de su cabecera provincial de Villa Raffo. Se cruza un 1114 carrozado por el Indio de otra línea del recuerdo: la 161, que aún estaba en manos de su dueña original, la empresa General José de San Martín. (2 votes)
|
|

Una foto llena de historia1417 viewsEn este caso, el contenido histórico de esta foto no pasa solo por la unidad de la desaparecida Empresa Liniers que aparece a la izquierda. La construcción que vemos a la derecha es otro emblema de la Historia del Transporte: se trata de la vieja estación ferroviaria Villa Real, del desaparecido ramal del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico que unía Villa Luro con Sáenz Peña.
Tras el cierre del ramal, se habilitó esta estación como garage para la Corporación de Transportes, que lo destinó primero a estación de colectivos y depósito de unidades radiadas. Más tarde se la acondicionó como garage de ómnibus y, tras su privatización, pasó por diferentes manos hasta que fue demolida y el terreno urbanizado.
Hoy nada queda de este lugar, que terminó desgraciadamente olvidado. (2 votes)
|
|

Soy leyenda (I)1312 viewsTras su apresurado retiro de servicio regular, las queridas "Brujas" de la línea "A", lentamente, se están transformando en auténticas leyendas del transporte porteño a las que es interesante conocer en profundidad.
Este coche, el 125, es el de numeración más alta de la línea. Aunque parece un coche original, fue construido en los talleres Polvorín con rezagos originales y piezas fabricadas allí mismo.
Salió a servicio junto a su gemelo, el 124, el 16 de abril de 1944. Es uno de los dos coches que estaba lejos de cumplir cien años en servicio, pero fueron fabricados casi igual a los demás y se "mimetizaban" con sus hermanos más viejos.
Aquí lo vemos con la decoración e insignia de Transportes de Buenos Aires. (2 votes)
|
|

Línea 74 - Su etapa tranviaria1758 viewsLa actual línea 74 tiene su origen en el tranvía homónimo, que tras la privatización del sistema se convirtió en ómnibus, de la mano de Trabajadores Transportistas Asociados, y llega a hoy con su recorrido alargado dentro del Gran Buenos Aires, en manos de la empresa San Vicente.
Estimamos que esta foto fue tomada entre las décadas de 1910 y 1920, por la decoración que presenta este tranvía Dick Kerr. Ya tiene color marfil en su lateral, pero el marrón aún era mayoritario. Posteriormente el marfil avanzó, invadió frentes y laterales, relegando al marrón a una delgada franja bajo las ventanillas. (2 votes)
|
|

Omnibus Isobloc ex porteño rumbo a su nuevo destino1074 viewsDesconocemos cual fue el destino final que tuvo este ómnibus Isobloc, descartado por el Ministerio de Transportes de la Nación para los servicios urbanos que prestaba en Buenos Aires por cuenta y orden de la Corporación de Transportes (en liquidación)
Al radiarse estos coches, muchos de ellos sin rodar, fueron distribuidos en diferentes organismos oficiales y entre los múltiples servicios que el Estado Nacional prestaba a través de Autorrutas Argentinas.
Aquí vemos un ejemplar fotografiado en plena ruta. Desonocemos adonde iba y a qué organismo oficial o empresa de transportes había sido asignado. (2 votes)
|
|

Línea 135 - Modelo corriente de los '701117 viewsCarrocerías Biglia tuvo en Transportes Lope de Vega una buena clienta, durante los '70. Varias unidades carrozadas por esta firma llegaron a la 135 entre 1971 y 1976, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 como sobre 1112 y 1114. Probablemente, aunque no lo recordamos con claridad, también tuvo un Biglia sobre chasis Ford.
En la foto vemos un "Convencional" LO-911 de 1972. Estas unidades circularon hasta 1982 ó 1983 aproximadamente, momento en el cual fueron radiadas. (2 votes)
|
|

Recién estrenado...2370 viewsEsta foto nos trae el recuerdo de los "frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 carrozados por El Detalle que la línea 91 incorporó en 1980, a poco de su puesta en servicio.
Luce inmaculado y con su decoración original, con las letras góticas en su lateral, tal como lucieron hasta 1984, cuando fueron reemplazadas por un pequeño logotipo debido a la inclusión de publicidad exterior en sus laterales.
Así lucieron cuando nuevos. Eran llamativos y su color les quedaba muy bien. Con el tiempo se repintaron con un corte más moderno, pero ya no fueron lo mismo. Fueron radiados en los primeros años de los '90. (2 votes)
|
|

Uno de los Zanello que circularon en Bahía Blanca1303 viewsVarios Zanello llegaron a la ciudad de Bahía Blanca probablemente usados, descartados por alguna línea porteña a la cual desconocemos. La Compañía La Unión fue una de las que los utilizó.
En este caso se trata de un Zanello carrozado por Peverí entre 1990 y 1991, que se encuentra aplicado a la línea 501, que esta empresa explotaba.
Obsérvese la tipografía atípica del número de línea en la cartelera luminosa, que en un momento fue muy vista en esta empresa. De más está decir que eran medio confusos y no ayudaban a la correcta identificación de las líneas. (2 votes)
|
|

Línea 721 - Modelo muy visto en los '801614 viewsDurante la década del '80 llegaron a la línea 721 varios colectivos como éste, carrozados por El Detalle entre 1976 y 1979. Fue uno de los modelos más vistos de la época y varios ejemplares circularon hasta entrados los '90.
Aquí vemos un ejemplar fabricado entre fines de 1978 y comienzos de 1979. Fue fotografiado en sus últimos años de vida útil, ya con un isologotipo bajo la primera ventanilla y no con las tradicionales letras góticas. (2 votes)
|
|

Línea 71 - Las unidades que rompieron la monotonía en los '801909 viewsCuando la línea 71 incorporó un lote de unidades como ésta, a mediados de 1985, toda su flota estaba compuesta de colectivos carrozados por El Detalle sobre Mercedes Benz LO-1114. Eran todas igualitas.
La única variante que se podía encontrar era en el esquema de pintura, porque algunas aún estaban pintadas con el esquema similar al de la línea 86, con franja roja.
Estos ómnibus, los primeros frontales largos de la línea, rompieron esa aburrida monotonía. Poco después llegó un lote de "1114" carrozados por La Favorita y, más tarde, los primeros OA 101, que tornaron más variada e interesante a la flota. (2 votes)
|
|

¿En qué línea circulará hoy...?1546 viewsEsta imagen nos transporta a un pasado no muy lejano, cuando el Grupo Plaza tomó parte del transporte comunal de la ciudad de Bahía Blanca, a través de ella misma y de su subsidiaria Mayo S.A.T.A.
Suponemos que este Puma D 10.5, que en el momento de tomarse esta foto estaba al servicio de la línea 509, habrá sido renumerado y circulará en alguna línea porteña, tras el retiro del Grupo Plaza de Bahía Blanca. ¿Cual será su situación hoy día? ¿Será uno de los que circulan en la 124? ¿Alguien puede contarnos su derrotero? (2 votes)
|
|
21046 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1215 |  |
 |
 |
 |
 |
|