busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
15850.jpg
Vieja prestataria del partido de Pilar1267 viewsLa empresa Cal-Cas S.R.L. fue la antigua prestataria de la línea 503 comunal del partido de Pilar. Con un grupo de unidades con color propio y otro sin repintar, como las dos que aparecen en esta imagen, desarrolló sus actividades hasta comienzos de los '90.
Estos dos coches no recibieron la librea oficial de la línea. El de adelante mantiene los colores de su línea de origen, la 53, mientras que el de atrás tiene un color a medio camino de cualquier color oficial.
26 comments
(2 votes)
102371.jpg
Línea porteña perdida en los '601147 viewsLa línea tranviaria 97, que llegó a circular con ómnibus tras su privatización, en manos de Ttes. 1º de Mayo, fue una de las que se perdieron en la década de 1960 debido al virtual abandono de sus servicios por parte de la prestataria privada.
Su recorrido más conocido fue Barrancas de Belgrano - Plaza Constitución. En su época tranviaria tuvo un servicio aceptable, pero decayó cuando se la comenzó a explotar con automotores.
Esta foto nos muestra a un coche de esta línea fabricado por United Electric Car, en una posición poco decorosa tras embestir a otro tranvía, fabricado por Dick Kerr.
16 comments
(2 votes)
102301.jpg
Una duda redondeada2082 viewsEste simpático colectivo de la línea 226 (hoy 56) nos hizo dudar sobre la carrocera que lo fabricó.
A primera vista, el lateral podía corresponder a un A.L.A. o un Alcorta, pero nos desorientaba esa luneta tan redondeada, con reminiscencias de Carrocerías Belgrano.
Pero nuestros amigos comenzaron a deducir y llegaron a la conclusión de que era una producto de Alcorta. Y así es, por los detalles enumerados en los comentarios. Les agradecemos el aporte.
11 comments
(2 votes)
102298.jpg
El cementerio de los subterráneos porteños1655 viewsEn el predio en el cual, algún día, se levantará el taller central del sistema de subterráneos porteño, ubicado cerca del cruce de las autopistas Dellepiane y Cámpora, hay un cementerio de coches descartados de diferentes marcas.
Hay viejos Brugeoise, Siemens - Orenstein & Koppel y algunos "Gallegos" CAF - General Eléctrica Española cuyo estado es penoso. Mal que mal, la mayoría de las unidades están en las condiciones que nos muestra este remolque Siemens.
Ya son inservibles y les espera el soplete. Mientras tanto, juntan óxido y abandono hasta que alguien decida qué hacer con ellos. Esperamos que las queridas "brujas" no terminen así, aunque allí hay ejemplares tirados que nos hacen temer lo peor, dentro de unos años.
21 comments
(2 votes)
102011.jpg
Una línea del Gran Buenos Aires que no podemos identificar1498 viewsEste pobre colectivo (aparentemente Chevrolet de mediados de los '30, por su parrilla) que debió tener un grave accidente, tal como lo demuestra su grado de destrucción, pertenece a una línea que no tenemos individualizada en nuestros registros.
Observamos un número 6. Los destinos principales que se alcanzan a ver son Liniers y Villa Ballester, secundados con un ambiguo "Piletas". Por más que lo intentamos, no pudimos saber a qué empresa pertenecía y cómo fue su derrotero histórico, en qué se transformó y si alguna secuela de este recorrido llega hasta nuestros días.
¿Alguien tiene algún dato sobre esta línea misteriosa? Como siempre, agradeceremos cualquier dato que permita saber algo sobre ella.
30 comments
(2 votes)
102264.jpg
Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2857 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.
38 comments
(2 votes)
51474.jpg
Consecuencias del paro ferroviario de 19911973 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"
21 comments
(2 votes)
3689.jpg
Soy leyenda (VI)1550 viewsEl coche 104 es uno de los desaparecidos de la tanda de Brugeoise de segunda serie, arribados al País durante 1919.
Su paradero es desconocido, pero viendo esta foto, tal vez la última que se le haya tomado antes de su desaparición, queda claro el motivo de su radiación.
Aquí lo vemos sobre pilotes, en los fondos de la estación Polvorín, con uno de sus frentes destrozados. Sufrió un accidente a comienzos de los '80 que lo inutilizó.
Obsérvese, debajo del número de coche, el escudo de Fabricaciones Militares, señal de que había sido reparado a fines de los '70.
A la izquierda vemos colectivos de la línea 26, que utilizó los fondos de Polvorín como taller y cochera hasta 1985.
14 comments
(2 votes)
101846.jpg
Raro Bedford para jugar a las adivinanzas1495 viewsEste colectivo Bedford, perteneciente a la empresa marplatense Peralta Ramos, nos tentó: era propicio para exprimir la memoria de nuestros amigos, invitándolos a descubrir su carrocería, que de por sí es inusual y muy poco vista.
Los invitamos a descubrirla, pero uno de nuestros amigos reaccionó rápido y la identificó en el primer intento: se trata de un producto de Carrocerías Magicor.
6 comments
(2 votes)
101779.jpg
Interesante "foto incógnita"1681 viewsPor más que lo intentamos y la miramos por todos los rincones, no hemos podido identificar el lugar en el cual se hizo esta toma. Esta nos ganó, pero nuestros amigos no demoraron en dilucidar el enigma.
Pensábamos es una avenida importante, por su ancho y por los edificios que se ven, que parecían importantes o de gran tamaño. Y así fue: vemos a la avenida Córdoba, entre Libertad y Cerrito.
El trolebús M.A.N. circula en líneas que no fueron usuarias frecuentes de estos coches: la 310 o la 325 de Alvarez Thomas, mientras que al fondo vemos un ómnibus Leyland que también pertenece a T.B.A., que pudo estar circulando en las líneas 119 (menos probable) o 132 (muy probable)
14 comments
(2 votes)
102261.jpg
Raro registro de un servicio casi olvidado2255 viewsEsta foto fue tomada sobre la autopista Riccheri cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El lugar es inconfundible, gracias a la casita que durante décadas era un puesto de la Policía Provincial.
Cuando se recuerdan los servicios a Ezeiza, el primero que salta a la memoria es el de la línea 86, que en la época de la imagen lo prestaba como 406. Pero... ¿Qué hace una "Chancha" alemana yendo al Aeropuerto?
En 1963, Rastreador Fournier alargó los servicios del ómnibus 129 hasta allá y durante años llegaron ambas líneas de la misma empresa. Pero al fusionarse ambas líneas al reordenar los servicios el 1º de enero de 1969, la 129 desapareció dentro de la 86.
Esta foto nos muestra un 129 llegando a Ezeiza. Es una imagen muy rara de una línea a la cual no se la relacionaba con este servicio. Los recuerdos de la 129, casi siempre, refieren a la cabecera de Junta y Laguna y no a Ezeiza.
33 comments
(2 votes)
102311.jpg
Jugando con la ciudad (XVIII)1262 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos...
19 comments
(2 votes)
102259.jpg
A embarcar...1536 viewsEsta foto fue tomada en un puerto alemán y muestra el momento en el que un coche Siemens- Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.y F. es izado a las bodegas de un barco para su traslado a Buenos Aires.
Estos coches comenzaron a trabajar en 1934, al habilitarse la actual línea "C" de subterráneos. También circularon en las líneas "D" y "E" y, hoy día, las unidades sobrevivientes aseguran el servicio de la línea "H", la más reciente del sistema.
Tras el retiro de los centenarios coches de la línea "A" se convirtieron en los más antiguos en circulación, con casi 80 años de servicio ininterrumpido.
21 comments
(2 votes)
F130.JPG
"Saloon" sobre ruedas1217 viewsA fines de los '70, a un letrista creativo se le ocurrió innovar en cuanto a la tipografía de las letras que se pintaban en los colectivos, pese a que estaba normalizado por las autoridades de aplicación y no se permitían, en general, excepciones.
A alguien, a quien desconocemos, se le ocurrió pintar letras tipo "western" en las banderas de los colectivos. Esta costumbre se difundió a baja escala y pocos años después ya era recuerdo. Pese a que hubo muchos coches con este tipo de letras, se ve que finalmente o no gustaron o a medida que los habilitaban se ordenó sacarlas por no corresponder a la tipografía normalizada.
Este coche de la línea 143 nos muestra esas curiosas letras en su bandera.
15 comments
(2 votes)
17173.jpg
Los primeros tiempos de la línea 142 bajo el Grupo Plaza1977 viewsCuando Plaza tomó los servicios de la fallida Transportes Villa Adelina, lo primero que hizo fue "rescatar del ostracismo" a la línea 142, que la anterior prestataria había relegado a la condición de ramal de su línea principal, la 140.
Su primera flota estuvo compuesta de ómnibus OA 101 que el grupo compró "de apuro" y fueron puestos a circular con los colores con los que llegaron.
Hubo coches de la 140 original, de la 10 y éstos, que pese a tener los colores de la empresa General Roca nunca circularon en ella.
En un principio se les otorgó una centena propia (la del 500) pero luego su flota se unió con la de la 140. Con la llegada de los coches titulares, éstos fueron retirados y renumerados para otras líneas del grupo.
18 comments
(2 votes)
21046 files on 1404 page(s) 1214