Top rated |

Línea 31 - Un viejo clásico, descarrilado1058 viewsEra frecuente que algún tranvía saltara de sus rieles y terminara obstruyendo el tránsito. Y eso sucedió con este viejo Caseros con aspecto de C.A.T.I.T.A. de nueve ventanillas, que se encontraba al servicio de la hoy desaparecida línea 31. Evidentemente, "siguió de largo" en la curva.
Desconocemos el lugar del incidente. Quizás fue en una de las curvas que la línea tomaba en la zona céntrica, aunque no podemos saberlo con seguridad.
Obsérvese, en la parte fija de las ventanillas, a una de las publicidades más características y conocidas de las que se aplicaban en esa ubicación: la de la yerba mate Cruzada, vista allí por muchos años. Junto a la puerta izquierda, aparece un anuncio del aperitivo Komari, otra marca conocida de aquellos tiempos, desaparecida hacia la primera mitad de los '80. (2 votes)
|
|

Tranvía tradicional a todo color1134 viewsPese a que hacia fines de los '50 gran parte de los tranvías clásicos habían sido sustituidos por los coches tipo Estomba, Tassara o Fabricaciones Militares, una buena cantidad de coches viejos demoró su radiación prácticamente hasta el final de los servicios tranviarios en Buenos Aires. No llegaron a reemplazar a la totalidad de los tranvías de modelo antiguo.
Aquí tenemos a uno de ellos, del modelo conocido como "Belga Angosto", aún en servicio en la línea 23. Habían sufrido modificaciones respecto de sus mejores tiempos: obsérvese el lateral enchapado, que sustituyó al original con elegantes molduras. Al perderlo, al mismo tiempo desapareció parte de su elegancia.
Con esta foto se puede jugar un rato: ¿Qué esquina será...? (2 votes)
|
|

Curioso Cametal de exportación803 viewsEl perfil general de este micro, carrozado por Cametal en tres niveles (la variante llamada "doble camello" en la jerga) nos parecerá familiar, pero tiene un detalle que lo hace diferente y muy poco visto: las ventanillas inclinadas del segundo y tercer nivel.
Normalmente, los productos de Cametal salían de fábrica con ventanillas asimétricas, con los lados externos inclinados y los internos, ubicados entre ambas ventanillas del mismo nivel, rectos. Y, como vemos, éstas son completamente inclinadas. El resultado es muy interesante.
Fue exportado a Bolivia, en donde aparentemente fue asignado a servicios turísticos no regulares. Obsérvese el portaequipajes en el techo, elemento que ya habia sido casi eliminado en la Argentina y que en Bolivia era de uso corriente. (2 votes)
|
|

Interesante omnibusito rionegrino560 viewsLa empresa rionegrina Alto Valle, desaparecida en tiempos recientes, fue una empresa muy añosa. Inició sus actividades en la década de 1930, en una fecha no precisada.
Sus primeras unidades fueron como ésta, de tipo ómnibus, con plataforma trasera para el ascenso.
Su chasis es Ford, de 1934 ó 1935. Desconocemos la carrocería que lo equipa, pero probablemente sea una de industria local, a la cual desconocemos por completo. Si alguien tiene algún datito sobre ella, desde ya lo agradeceremos mucho. (2 votes)
|
|

Agregando confusión a los servicios de los tranvías Lacroze828 viewsTiempo atrás subimos algunas fotos tomadas en este mismo punto, con ese mismo edificio de fondo y aparentemente tomadas el mismo día, durante 1907, en el cual se inauguraban servicios eléctricos de la Compañía Lacroze. Nunca quedó muy claro el hecho de qué servicios cubrían y en donde estaba tomada la foto.
Por otro lado, publicamos una foto de uno de los tranvías de bogies de esta compañía, los que se conocieron en los servicios suburbanos, presumiblemente en un servicio sobre la avenida Maipú, en Vicente López. Y ahora aparece esta foto, en la que vemos a un coche suburbano en el mismo lugar de la inauguración de los urbanos y... ¿Con un tranvía a sangre como acoplado?
Además, tiene un número interno de la centena del 100. ¿Y estos no se numeraban en la 400? ¿Alguien nos puede aclarar algo sobre estos temas? ¿Estará en algún servicio tipo "charter", transportando escolares en una excursión, por ejemplo? (2 votes)
|
|

¿Donde habrá sido tomada esta foto...?1355 viewsEsta imagen data del año 1907 y fue tomada durante la inauguración de alguna de las líneas tranviarias que la Compañía Lacroze explotó a partir de ese año con tranvías eléctricos.
Obsérvese que el coche ubicado en el centro de la imagen tiene acoplado un viejo coche de caballos como acoplado.
El enigma es el lugar donde fue tomada esta imagen, que lo desconocemos. Se ve, en el tranvía con acoplado, el destino que dice "Chile": se refiere al cruce de esa calle con la avenida Entre Ríos, de donde partían servicios a varios puntos de la Capital.
¿Donde habrá sido tomada esta foto? ¿Alguien tiene alguna idea? (2 votes)
|
|

Un "TAC" asignado a servicios provinciales1739 viewsLa recordada Cooperativa Transportes Automotores Cuyo, más conocida por su sigla, T.A.C., dentro de su enorme flota discriminaba a las unidades que se asignaban a servicios provinciales de media distancia de las que realizaban los servicios de "larga" a muchos puntos del País.
Los internos más bajos estaban casi en su totalidad asignados a los servicios provinciales dentro de Mendoza. Buena prueba de ello es esta hermosa foto que presentamos hoy.
Aquí vemos al coche 4, que como su cartel de destinos lo indica, en el momento de tomarse esta imagen cubría el servicio entre la capital provincial y la localidad de Malargüe.
Fue fabricado por San Antonio sobre un chasis Mercedes Benz (agradeceremos confirmación del modelo de chasis)
Obsérvese el enrejado en su parabrisas, para evitar su rotura en los caminos enripiados que esta unidad solía recorrer. (2 votes)
|
|

Dia temático 23 - Líneas interurbanas del Area Metropolitana (II)1555 viewsEl servicio que se denomina aún hoy "La Costera" por haber sido prestado por la legendaria Costera Criolla, es otro de los tradicionales que, pese a haber cambiado de manos repetidas veces, aún conserva su apodo de viejísimos tiempos.
Desde mediados de los '60 es prestado por Transportes Automotores La Plata y desde 1969 lleva el número 338. Se prestó con todo tipo de vehículos (desde modernos "larga distancia" hasta ómnibus Leyland del tipo urbano) pasando por muchos otros tipos, como los colectivos que esta imagen nos muestra.
Entre 1978 y 1985 la propia empresa los fabricó en su carrocera, llamada Platacar. En el cuerpo principal del sitio puede encontrarse su historia. La imagen nos muestra su clásico frente, de aspecto no muy armónico, que fue un clásico del Camino de Cintura entre fines de los '70 e inicios de los '90. (2 votes)
|
|

Viejo recuerdo de "La Isleña" con una "molestia" en su frente...1758 viewsPese a lo terriblemente deformada que quedó su trompa después de fuerte choque que seguramente Talleres Rotari reparó, se distingue bien su impronta en sus laterales y en lo que queda del frente: es uno de los modelos protopanorámicos de Carrocerías El Indio, fabricados en 1976 y que eran variantes del famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad" tan conocido.
Este modelo fue muy característico de la 276 y los utilizaron durante muchísimos años. Algunos fueron "urbanizados" y derivados a otra empresa en la que algunos socios de La Isleña tenían intereses: nos referimos a Tratado del Pilar, concesionaria de la línea 501 comunal del partido homónimo.
Allí "tiraron" algunos años más, algunos con la puerta trasera abierta y otros sin modificar, con la configuración que vemos en la foto. (2 votes)
|
|

Línea 620 - Un clásico de los '701465 viewsDesde fines de los '40 y hasta prácticamente su desaparición, Carrocerías El Cóndor tuvo en Transporte Ideal San Justo un muy buen cliente, con una interesante cantidad de unidades adquiridas. No nos parece disparatado pensar que al menos entre 1955 y 1965 al menos un 20% de las unidades existentes en la empresa mencionada eran carrozadas por El Cóndor.
En la foto vemos un clasicazo de los tempranos '70, en este caso perteneciente a la "línea blanca" de la Ideal San Justo. Por la patente debe ser de 1975, año en el cual este diseño ya estaba completamente superado. Era realmente arcaico, si lo comparamos con el modelo que El Detalle producía al mismo tiempo que El Cóndor fabricaba éste.
Las inscripciones y tipografías son las originales de fábrica, así que esta foto debió haber sido tomada no mucho después de su puesta en servicio. (2 votes)
|
|

El Detalle cero kilómetro, en el interior del País (I)1151 viewsLa producción de unidades de la Terminal Automotriz El Detalle fue realmente enorme, sobre todo en los años que fabricó su OA 101 de Segunda Generación. Podría decirse que estos ómnibus salían "como chorizo", con una producción de varias unidades por día (aunque no tenemos el dato justo)
No solo invadieron las líneas del area Metropolitana: muchos OA 101 marcharon a empresas del interior del país, que vieron ventajosa la financiación para adquirir coches nuevos. Así les fue, a muchas empresas que tomaron el riesgo: no pudieron pagarlos y terminaron sin coches o fundidas.
En este caso, vemos un ejemplar de la empresa catamarqueña Esquiú, fotografiado en la planta de El Detalle antes de partir a su nuevo hogar. (2 votes)
|
|

Línea 80 - Estampa clásica de los '60 y '701301 viewsLa relación comercial entre Transportes Nueva Chicago y Carrocerías Biglia (y su "alter ego" L.A.B.I.G.L.E.A.) fue muy fructífera entre fines de los '60 y los tempranos '70. Varias unidades de ambas firmas se adquirieron en el lapso temporal nombrado.
Este frente fue muy característico de la línea en los '70, tanto el "semifrontal" como el de la foto como el del "convencional" fabricado sobre Mercedes Benz LO-911.
Aquí tenemos un interesante ejemplar estacionado en proximidades de la estación Lugano del Ferrocarril Belgrano, hoy conocido como "Belgrano Sur". Llamativamente, el empedrado de esta calle, Somellera, aún se conserva tal cual. (2 votes)
|
|

Adivinanza de larga distancia2069 viewsEsta foto nos muestra a uno de los tantos micros con plataforma Mercedes Benz O-317 que Transportes Automotores Chevallier mantuvo en su flota durante mucho tiempo.
Fueron "vestidos" por muchas carroceras, de las más usuales y algunas menos frecuentes de encontrar, como es el caso de la unidad que nos muestra esta foto.
Propusimos el juego y la respuesta correcta no tardó en llegar: se trata de una carrocería "Once", que posteriormente fue más conocida como Oncecar. Felicitamos a Carlos Sueiro y a Mangel, que dieron la respuesta correcta. (2 votes)
|
|

Curiosa exportación a Chile740 viewsCausa sorpresa encontrarse con un ejemplar de la pequeña carrocera Tecnoporte, que no tuvo mucha producción que digamos, circulando en el transporte urbano de la ciudad chilena de Valparaíso. Nos llama poderosamente la atención que uno de estos minibusitos haya llegado tan lejos.
Varios fueron exportados hacia el año 2000. Aquí lo vemos circular al servicio de la empresa Buses del Gran Valparaíso S. A., que utiliza coches con estos colores para recorridos locales dentro de Valparaíso.
Cubre la línea 513, que es en realidad un recorrido circular integrante de la unidad 5 del llamado "TransValparaíso", sistema que intenta coordinar los transportes locales a la manera del Transantiago. (2 votes)
|
|

Un frente inconfundible (XXVII)1375 viewsEse frente tan "llorón" sí que no se lo puede confundir con otro. Su diseño es único, guste o no.
Se trata del que Carrocerías Costa Brava le colocó a sus panorámicos a partir de 1977. La caída del parabrisas era más que característica y su gran tamaño le daba al conductor una visión más que buena.
Este ejemplar data de 1982, por lo cual no posee los ventiletes originales. Eran más logrados y estilizados que los primitivos, que eran larguísimos y finitos.
Pertenece a la tradicional empresa Sargento Cabral, la prestataria original de la línea 182. Aún existe, pero es propiedad de uno de los grandes grupos empresarios de hoy: el grupo de La Nueva Metropol y los misioneros Zbikoski. (2 votes)
|
|
21051 files on 1404 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1205 |  |
 |
 |
 |
 |
|