busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
115314.jpg
Recuerdo cordobés de la segunda mitad de los '80709 viewsEstamos ante un ejemplar de la empresa Córdoba COATA aún sin estrenar, fotografiado en los playones de la carrocera que lo fabricó, la rosarina San Antonio.
Lo vemos de perfil perfecto e inmaculado, aún sin rodar. Fue fabricado en 1986 y su modelo corresponde al "Imperial III Futuro", un verdadero clásico de la segunda mitad de los años 80. Su chasis es un Scania K-112. Agradecemos la confirmación de este dato por parte de los amigos expertos largadistancieros del grupo.
14 comments
(2 votes)
114677.jpg
La Terminal de Omnibus de Retiro, apenas inaugurada937 viewsEsta imagen es la primera de una serie que compartiremos, en donde pueden verse las instalaciones de la Terminal de Omnibus de Retiro poco después de su inauguración, por supuesto "adornadas" con los micros que acertaron a posar justo en el momento que el fotógrafo accionaba el obturador.
En la toma podemos ver elementos que después se desecharon, como los molinetes para acceder a la zona de embarque. De fondo vemos varios vehículos, aunque el que "se come la foto" es el más cercano, un Cametal Nahuel II de Micro Mar cuyo chasis es Scania BR-116.
40 comments
(2 votes)
113688.jpg
Día temático 85 - Un día con Carrocerías San Juan (I)759 viewsHoy nos entretenemos rememorando un poco a esta carrocera tan prolífica del oeste de Buenos Aires, nacida en los tempranos '60 y cerrada a fines de los '90.
El modelo de esta foto comenzó a fabricarse en 1965 (con ventanillas "tipo A.L.A." divididas en dos) y, con sucesivas y leves variantes, se mantuvo vigente hasta 1975. Fue una de las últimas carroceras del Area Metropolitana que conservó los diseños "redonditos"
Esta foto nos lleva a la segunda mitad de los '60. Este diseño se fabricó con esta configuración entre 1966 y 1969 ó 1970, con chapón sobre el guardabarros trasero. Pertenece a Transporte del Oeste; por su número interno trabajó en las línea nacional 163.
12 comments
(2 votes)
60207.jpg
Momento de cambios en el transporte marplatense (II)973 viewsCuando la empresa 9 de Julio cayó en los tempranos 2000, durante un tiempo sus líneas trabajaron con una interesante diversidad de vehículos llegados desde diferentes empresas que se hicieron cargo de los servicios de manera transitoria. Tiempo después fueron tomados por la empresa 25 de Mayo y ese colorido inicial se perdió. De esta manera, el transporte marplatense continuó la pérdida del colorido que lo había hecho tan atractivo para los aficionados.
Esta unidad pertenece a la empresa que al final se quedó con todas sus líneas. Es un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Ottaviano Hnos. de acuerdo a su modelo "AMO II"
19 comments
(2 votes)
113680.jpg
Antigua línea platense que quedó en el camino666 viewsEl Expreso Ensenada explotó la línea 13 comunal del partido de La Plata hasta mediados de la década del '60, cuando dejó de circular.
Antiguamente pertenecía a la empresa Unión Platense, que la prestaba junto a su línea 14 luego 214. Durante los '50 se independizó y operó algo más de diez años de esta manera, hasta que cesó por problemas financieros.
La imagen, seguramente tomada en una de sus cabeceras, nos muestra un interesante muestrario de su flota. El más reconocible es un colectivo de la línea Chrysler carrozado por El Detalle. También se distingue un Agosti y una Cooperativa San Martín.
17 comments
(2 votes)
35.jpg
Antiguo icono tranviario repintado de plateado688 viewsEstos antiguos tranvías fabricados a mediados de la década de 1920 por los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina fueron bastante longevos. Trabajaron prácticamente hasta el final de los servicios en la ciudad de Buenos Aires con la decoración que vemos en la unidad de la foto, con fondo plateado y franja azul.
Lo vemos al servicio de la línea 48, transitando por una avenida de nombre compuesto (véase el cartel enlozado en la esquina, a la extrema izquierda). ¿Pedro Goyena, tal vez?
Se lo ve en correcto estado, pero deslucido respecto a sus primeros tiempos. Al simplificarse el lateral del salón eliminando molduras, enderezando curvas y aplicando una chapa lisa, perdió mucha gracia respecto de su diseño original.
16 comments
(2 votes)
113347.jpg
Una empresa, dos colores1038 viewsEstamos en Plaza Constitución entre 1992 y 1993, cuando el Expreso San Isidro adquirió el ramal "C" de la línea 111, la ex 90, y comenzó el proceso de transferencia para unirla con la 168.
Justo en ese momento se cruzaron un coche de cada línea. El 168 como siempre con su color tradicional y el 90, entonces 111, aún conservaba el verde de Los Constituyentes pero ya había sido vendida. Solo faltaba la autorización para la fusión.
El 90 es uno de los OA-101 que carrozó C.E.A.P. Hubo solo dos ejemplares, que trabajaron siempre en esta empresa. El 168 es un viejo Mercedes Benz OC-1214 recarrozado por C.E.A.P. entre 1987 y 1988. Varios "Frontalitos" estiraron su vida útil gracias a su recarrozamiento.
15 comments
(2 votes)
114070.jpg
Día temático a pedido 1 - Interurbanos del Area Metropolitana (I)776 viewsHoy iniciamos una nueva saga de días temáticos, armada según los pedidos de nuestros amigos. En este caso elegimos el solicitado por Ruby223, sobre empresas con servicios interurbanos que desarrollaban sus servicios en el Area Metropolitana. El segmento etario que elegimos se circunscribe a las décadas de 1950 y 1960.
La Río de la Plata fue una de las empresas más características de esas prestaciones. Con sus servicios a La Plata desde Once, Constitución y posteriormente Retiro, tuvo un crecimiento notable sobre todo en los '60.
Si bien el coche que nos muestra la foto no estaba en ese momento afectado a ese recorrido, fue muy característico en los '60. Desaparecieron rápidamente a fines de esa década. Tal vez algunos remanentes llegaron a trabajar en los '70.
14 comments
(2 votes)
112243.jpg
Línea 57 - Culatas comunes y de las otras1356 viewsTenemos cuatro unidades a la vista, propiedad de la empresa Atlántida. Trabajaban en su controlada línea 57. Vemos total o parcialmente a las cuatro culatas: tres son iguales y una difiere respecto de las comunes que podíamos encontrar en esta línea a fines de los '70.
Tres corresponden a Cametal. Los dos vehículos de la derecha la tuvieron desde nuevos y el de la extrema izquierda la obtuvo tras una reforma. Podemos observar que es más viejo que el diseño de la culata.
Y el otro es un A.L.A., carrocería poco vista en esta línea. Entre 1975 y 1976 fabricó unos pocos coches "tipo micro" para la 57, sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados. La culata era la misma que montaba en sus coches urbanos, que en vehículos de este tipo es realmente muy rara de ver.
45 comments
(2 votes)
113767.JPG
El vehículo y el paisaje (XXV)996 viewsPiedras y más piedras de colores apagados enmarcan a este viejo símbolo del transporte de media y larga distancia, como lo fue el Cametal Nahuel II, que resalta por sus vivos tonos de pintura entre tanto grisáceo que compone este paisaje agreste.
La empresa propietaria es Ciudad de Crespo, originaria de esa localidad entrerriana. Si bien mantenía servicios de media distancia entre esa ciudad y Paraná, también tenía unidades más grandes que también eran aptas para prestaciones de viajes y turismo.
Es muy probable que haya llegado usado. Su chasis es un Magirus Deutz 280 RS 14 U, según nuestros amigos expertos en estos vehículos de larga distancia.
18 comments
(2 votes)
113678.jpg
Rara variante de D.I.C. Panorama Internacional910 viewsMiramos una y otra vez esta hermosa imagen de este D.I.C. Panorama Internacional de la recordada empresa T.A.T.A. y tiene un detalle que nos llama la atención: es más corto que los ejemplares a los que podemos llamar "normales" correspondientes a este modelo.
Es llamativo el último conjunto de ventanillas, que incluye una más pequeña que las demás. Los de tamaño medio tenían una de tamaño normal y otros, los más largos, agrupaban tres ventanillas y no dos.
Por eso nos asombra este chiquitín. Se trata de un chasis Magirus Deutz RS-200 de 1975 aproximadamente, recarrozado debido a un accidente que destruyó su carrocería original
20 comments
(2 votes)
113556.jpg
Línea "moronera" poco vista en fotos949 viewsPor desgracia, no hay muchas fotos de los tiempos fundacionales de Empresa del Oeste. Es una época de esta compañía que resulta bastante esquiva a la hora de conseguir testimonios gráficos. Pero esta tendencia se revierte progresivamente gracias a sus socios, que gentilmente ofrecen imágenes que nos permiten mostrar esa etapa tan poco vista.
En este caso rememoramos a la línea 640 comunal, que tuvo múltiples cambios en su recorrido (lo mismo que casi todas las otras líneas a cargo de esta empresa). En este caso corresponde al que efectuaba a fines de los '70. Encontrarán precisiones en los comentarios adjuntos a la imagen.
El coche es de una de esas carroceras que nos hace trabajar la cabeza: o es Biglia o, en su defecto, L.A.B.I.G.L.E.A. ¿Qué opinan sobre esta unidad, amigos? ¿Quién la fabricó?
25 comments
(2 votes)
112306.jpg
La "otra línea 10" de La Matanza750 viewsTestimonios de viejas épocas del transporte matancero nos decían que en el cruce de avenida Crovara y General Paz llegaron a parar dos líneas 10 a la vez: la de La Vecinal de Matanza que llega a hoy como 180 y otra de color blanco surgida a mediados de los '40.
Sonaba inverosímil esa afirmación. Costaba creer que en un mismo municipio hubiera dos líneas 10 y esperábamos una foto para confirmarlo. Y aquí está.
Vemos tres coches de color claro, concordante con el blanco de los testimonios y que no podrían ser de La Vecinal de Matanza. Leemos destinos locales ubicados dentro del partido: por eso no podría ser provincial.
Desapareció al poco tiempo de establecida. No sabemos si esos mismos socios formaron otra por la zona, tras el cese de esta curiosa 10.
13 comments
(2 votes)
111018.jpg
Jugando con la ciudad (LXXIX)859 viewsEsta imagen nos traslada a la Buenos Aires de la primera o segunda década del Siglo XX, cuando lugares que hoy conocemos tenían un aspecto que nada tiene que ver con el que presenta hoy. Por eso, es interesante para jugar un rato para adivinar el lugar.
Tenemos un paso a nivel con barreras por el cual está a punto de cruzar un tranvía de la Compañía Lacroze. Vemos las barreras, un cabín de señales y nada más.
Hay que ser muy observador para adivinar el lugar, que al final de cuentas no es tan difícil. Y uno de nuestros amigos lo fue y lo dedujo con exactitud: es el cruce de la avenida Corrientes con el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, actual San Martín.
23 comments
(2 votes)
111747.jpg
Un platense que "perdió el rumbo"734 viewsLlama la atención ver a este viejo Mercedes Benz OH carrozado por Bus a fines de los '80 por las calles de la ciudad de La Plata, con los cuatro puntos cardinales de las líneas del polémico sistema SUT en su lateral. Como dijimos en el título de esta foto, parece haber perdido su rumbo.
El asunto es que es utilizado como auxilio. Y se eligió esta rara decoración para distinguirlo.
Lo vemos delante de un coche de la línea 214, una de las tradicionales que aún subsiste. No sabemos cual es su empresa propietaria. Agradeceremos el dato, si alguien puede aportarlo.
3 comments
(2 votes)
21051 files on 1404 page(s) 1203