Top rated |

Línea 723 - Lindo recuerdo "ochentoso"1106 viewsEn los '80 y los tempranos '90, buena parte de la flota de la línea 723 "El Recreo" estaba compuesta en su mayoría por coches del tipo "redondito", con bastantes años sobre sus chasis. Era más que interesante verla, porque era una mezcla de coches muy antiguos, con otros panorámicos más recientes, pero sin ningún coche nuevo. Ni hablemos de cero kilómetro.
La foto nos muestra a un clasiquísimo "1114" carrozado por El Cóndor en 1976, que como vemos carece de puerta izquierda. Por este detalle podemos inferir que pudo haber llegado de la línea 60, que contó con numerosas unidades con esta configuración del lado izquierdo.
Si bien no lo recordamos con exactitud, es muy probable que esta unidad haya ingresado a los '90 aún en actividad. (4 votes)
|
|

Línea 161 - Viejo "Befito" para identificar1230 viewsSe nota que esta imagen fue tomada durante un paseo, uno de los tantos que hacían los dueños o choferes en los viejos tiempos, cuando se podían llevar tranquilamente su colectivo y aprovecharlo en sus días ociosos. Hoy, esta costumbre es historia antigua.
Estamos ante uno de los tantos Bedford que circularon en la Empresa General José de San Martín, la línea 161. Aunque también se los vio bajo los antiguos números que esta línea llevó, 221 y 19.
Al estar muy de frente y para colmo parcialmente tapado, se dificultaba la identificación de su carrocería, pero dos de nuestros amigos aportaron el dato certero: se trata de un ejemplar fabricado por El Trébol (4 votes)
|
|

Línea 12 - Su primer aumento de flota1044 viewsHasta fines de los '30 al menos, la flota de la línea 12 estuvo compuesta por 31 unidades. En esa época, se "defendieron" con ellos y evidentemente por un tiempo alcanzaron.
Esta es la foto del primer coche agregado, el 32. No podemos saber fehacientemente cual es su chasis (podría ser Chevrolet) mientras que su carrocería podría ser El Trébol.
Observemos que la imagen fue tomada luego del cambio de mano, efectuado a mediados de 1945. Se puede apreciar que ya circula por la derecha y no "a la inglesa"
Otro detalle que hoy asombra es lo opaco que se presenta el techo rojo. Si lo comparamos con los brillantes techos de hoy, la presentación de este viejo once asientos es bastante pobrecita. (4 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (LII)662 viewsNo vale la pena volver a jugar sobre una foto que ya jugamos, aunque los comentarios se hayan perdido. Por eso, damos la solución en el comentario. Pero sería triste que una foto tan hermosa se pierda en el olvido y por eso la volvemos a subir.
Podemos ver el cruce de la avenida Callao con la calle Lavalle, fotografiada desde la esquina triangular que limita con Lavalle y el entonces pasaje Rauch, a la derecha. La toma mira hacia el este, hacia el Centro.
Se había planteado la duda sobre la línea en la que circulaba el tranvía de la Compañía Anglo Argentina que vemos a la derecha, que está doblando desde la calle Lavalle. Ese detalle nos indica que servía a la línea 74, que por entonces llegaba a la zona del Mercado de Abasto. (4 votes)
|
|

Línea 50 - Una rara unidad usada1279 viewsEs sabido que cuando se formó Transportes Automotores Curapaligüe, empresa con la que las líneas 50 y 139 se separaron de Rastreador Fournier, su flota fue un verdadero muestrario de chasis y carrocerías, tanto nuevos (muy pocos) como usados (la mayoría)
Para completar las flotas de ambas líneas se compró cualquier colectivo en condiciones. Algunos llegaron en cierta cantidad quién sabe de donde (como un lote de Mercedes Benz L-312 carrozados por El Cóndor en los tempranos '60) mientras que otros llegaron de a uno y, a veces, fueron de modelos poco corrientes.
Esta foto nos muestra a uno de los más raros, carrozado por De Ridder en los tempranos '60. Se nos presenta raro, porque no es una de las líneas en las que estamos acostumbrados a verlos.
Aquí lo vemos circulando por la avenida Entre Ríos (o Callao) perseguido por un congénere de la línea 6, probablemente carrozado por El Cóndor. Quién diría que, décadas más tarde, ambas líneas terminarían en las mismas manos... (4 votes)
|
|

Día temático 32 - La prehistoria de empresas legendarias (II)874 viewsMuchas de las grandes empresas de media y larga distancia actuales tuvieron inicios humildes y muy esforzados, luchando con caminos muy difíciles. Las más añosas debieron pasar por esta pelea con las condiciones de trabajo, que eran muy complicadas.
La foto nos muestra a un antiguo micro de una tradicional empresa del Noroeste Argentino: Balut. Con estos vehículos aseguraron sus prestaciones entre fines de los '40 y parte de los '50.
Aquí lo vemos reluciente y enterito. Especulamos con que fue fotografiado tal vez en su presentación. Está demasiado bien paradito y no parece haber tenido que pelear con los difíciles caminos de la zona, aún. Quisiéramos verlo con cinco o seis años de uso...
Se trata de un Chevrolet "Sapo", pero desconocemos su carrocería. Como siempre, agradeceremos datos. (4 votes)
|
|

Línea 190 - Una de sus últimas rarezas2010 viewsTiempo antes de perder su independencia a manos de La Cabaña, la gente de la 190 se hizo de un par de ómnibus FIAT carrozados en Supercar, que pudieron haber llegado desde la línea 252, que se deshizo de algunos cuya participación en esa línea no duró mucho tiempo.
Fueron prolijamente repintados, respetando los cortes de pintura que trajeron desde su dueña anterior. Si analizamos el lateral, veremos que el corte de pintura es idéntico al de Transportes José Hernández.
Circularon hasta el fin de la empresa General Manuel Belgrano y brevemente en manos de La Cabaña. Serían los mismos que luego circularon en la línea 175 que, a la postre, fueron los últimos ómnibus FIAT activos en las líneas de concesión nacional. (4 votes)
|
|

Una foto "sanvicentina" llena de historia1043 viewsEsta foto, que sin revisarla detenidamente no parece tener mayor interés, nos muestra un momento tan raro como breve en la empresa San Vicente: el momento de la toma de la línea 341, renumerada 177 en 1984 tras su nacionalización.
Tras la caducidad de Lomas de Burzaco, la prestataria original de la 341, la San Vicente reunió unidades de las otras líneas a su cargo (79 y la comunal 500 de Almirante Brown) para cubrirla. Y durante los primeros días la presentación fue precaria, como vemos en esta imagen.
Obsérvense los números 341 pegados con papel y, en el medio, el destino Pompeya con un número 500 al lado. La identificación de los coches no pudo ser más precaria, en el arranque.
Luego se normalizó y, en 1984, la línea se nacionalizó con el número 177, lo cual estaba previsto desde 1970. (4 votes)
|
|

Los inefables truchitos de La Matanza tienen ese no sé qué...1488 views...que hacen que, al verlos, nos generen simpatía. Tienen una impronta tan... digamos... precaria que hacen que uno sienta pena por los pobres coches que, en diferentes estados de conservación, se internen en las entrañas del partido de La Matanza rumbo a lugares donde los servicios regulares no llegan. O llegaban, pero dejaron de hacerlo por la inseguridad o el mal estado de las calles.
Este ya antiguo OF carrozado por Bus de acuerdo a su modelo "Tango" aún hoy circula por los suburbios matanceros. Proviene de la desaparecida línea "Mercado Central" que prestaba la empresa 1° de Enero - MV Bus. Aún se lee el destino en su bandera despintada.
Da hasta ternura el paso del "fileteador" por la empresa, pintando el número interno con aerosol... (4 votes)
|
|

El tiempo pasa... (3-B)1036 viewsUno de nuestros amigos nos acercó esta foto, en donde vemos a la que creeemos la misma unidad de la foto anterior, que volvió a emigrar a un punto muy lejano de su domicilio anterior: la ciudad de Zárate.
Allí circuló en la línea comunal 505, en ese momento prestada por la Cooperativa 11 de Mayo. Si nos ponemos a analizar detalles, veremos que es muy probable que sea el mismo que circuló en la línea 2 de Resistencia.
La decoración del frente es idéntica, la ubicación de las bandas reflectantes del paragolpes se ubican de la misma manera, la inscripción de la concesionaria está colocada en el mismo lugar y varios detalles más así nos lo indican.
Creemos que este destino es posterior al chaqueño por su conservación, menos esmerada que en la foto anterior. Además, aquí perdió el logotipo de la carrocera ubicado en el centro de la parrilla, que en la otra imagen conserva. (4 votes)
|
|

Modelo poco corriente en Empresa Línea 2161746 viewsEstos "supercuadrados" de Carrocerías Supercar no fueron muy habituales de ver en la flota de las diferentes líneas de Empresa Línea 216. Los hubo e incluso "frontalitos" sobre Mercedes Benz OC-1214, pero en aquellos momentos buena parte de los socios prefería a los productos de otras carroceras.
En este caso, vemos un coche carrozado sobre Mercedes Benz LO-1114 entre 1980 y 1981. Está asignado fijo a la línea provincial 269, que enlaza los partidos de Morón y General Sarmiento.
Como la mayoría de las unidades de la época, no duró mucho y fue reemplazada pocos años después de su llegada. Y, por no haber sido muy numeroso, este modelo no es muy recordado en esta empresa. (4 votes)
|
|

El último Chevrolet de la línea 991351 viewsEste Chevrolet carrozado por El Detalle fue el último colectivo de esta marca que la línea 99 mantuvo en servicio. Fue retirado durante 1984 y no fue el último Chevrolet porteño porque, después de que este coche se radió, la línea 77 incorporó a su flota un colectivo de esta misma marca procedente de Córdoba.
Curiosamente, no convivió con los "Chivos" carrozados por Serra tan característicos de esta línea. En realidad llegó para sustituir a uno de ellos.
Tenía patente de la provincia de Santa Fe, pero no sabemos si prestó servicios en la capital provincial, en Rosario o en otro lugar. (4 votes)
|
|

Hermoso modelo de fines de los '80, con "trampita"2195 viewsEste modelo de Carrocerías San Antonio, bautizado "Augusto" e inspirado en un modelo italiano muy, pero muy parecido, fue una de las "vedettes" de la industria carrocera de larga distancia argentina de fines de los '80. Y a decir verdad, era una belleza. ¿O no?
Sus líneas bien europeas lucían bien con cualquier color que se les pintara. La foto nos muestra una de las más atractivas, correspondiente a Empresa Central El Rápido.
Pero este coche tiene una "trampita": la carrocería es de 1988, pero la patente de la unidad corresponde a 1983. En la empresa solían colocarle patentes de otros coches a los nuevos que aún no estaban registrados. Y esta foto fue tomada antes de su patentamiento final.
 (4 votes)
|
|

Línea 106 - Simpático pionero1061 viewsMuchas de las unidades con las que la línea 106 arrancó sus servicios en 1944 eran de las tradicionales de once asientos, junto a unas pocas alargadas del tipo microómnibus. Con ellas, brindó un servicio que en aquellos momentos, gracias a la defección de los servicios de ómnibus y colectivos a cargo de la Corporación de Transportes debido a la falta de repuestos, fue realmente necesario e importante para los vecinos de los barrios que atravesaba.
El colectivo es un Ford de 1937 ó 1938, con carrocería La Favorita. Obsérvese que su puerta de ascenso derecha ha sido adelantada respecto de su posición original, debido a que el puesto de conducción fue trasladado a la izquierda. Eso indica que esta foto fue tomada después del cambio de mano efectuado en junio de 1945. (4 votes)
|
|

Un diseño con detalles raros e interesantes1274 viewsEste colectivo que se halla al servicio de la línea 9 de la capital santafesina (nótese su esquema de pintura muy parecido al de la recordada Empresa de Transportes Fournier, pero con los colores invertidos) fue carrozado por Biglia con un diseño lanzado entre fines de 1979 e inicios de 1980, con detalles muy llamativos.
El primero son sus ventanillas. De acuerdo al ángulo en el que se las mire, parecen tener una pequeña inclinación hacia adelante o, en cambio, ser perfectamente rectas. No sabemos qué es lo que "potencia" esta sensación, aunque tal vez sea la excesiva inclinación de las superficies vidriadas de la culata. Esta foto nos permite apreciar esa inclinación, que esta unidad conservó pese a que la culata fue reformada y que la luneta se transformó en semiciega.
 (4 votes)
|
|
21031 files on 1403 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1190 |  |
 |
 |
 |
 |
|