busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
45418.jpg
La evolución del D.I.C. Panorama hacia el Panorama Internacional (II)971 viewsDías atrás subimos otra fotografía que "juega" con esta, para apreciar los cambios que los diseñadores de Carrocerías D.I.C. experimentaron en su modelo "Panorama" y que condujeron a la serie que se denominó "Panorama Internacional". Se trata de un coche de la empresa El Turista.
El coche de Transportes Automotores Chevallier que nos presenta esta imagen es de una versión anterior, fabricada en 1977 y tal vez 1978 (el ejemplar de la foto fue patentado en 1977)
Si los comparamos veremos que los frentes son diferentes (el del Chevallier es prácticamente igual al del Panorama tradicional). Además, las ventanillas no tienen el aluminio tintado y el diseño de la primera ventanilla es diferente en ambos modelos. Este incluye una compensadora que el otro no tiene.
10 comments
(3 votes)
113829.JPG
Una carrocería que está sola y espera...876 viewsA veces, cuando un colectivo queda radiado de servicio no es tan buscado en el mercado del usado como lo sería un camión. Por eso, en ocasiones se desmonta la carrocería para aprovechar su chasis y transformarlo en un vehículo de transporte de cargas con todas las de la ley, con cabina y caja, sin señales de su pasado anterior.
Y las carrocerías de colectivos quedan montadas sobre tacos o tambores esperando un destino mejor. En esas circunstancias fue fotografiada la que vemos en la foto.
Es de origen mendocino y dudamos sobre su fabricante. Estamos entre dos opciones que consideramos válidas: Marri Colonnese o Colonnese y Cía. Los expertos en las carrocerías de esa zona nos señalaron que la primera opción es la correcta.
12 comments
(3 votes)
111821.jpg
Línea 213 (53) - Acertijo no muy difícil821 viewsNos encontramos en el barrio de La Boca, junto al Riachuelo que por aquellos años estaba lleno de barcos y trabajo. Es evidente que el conductor de este colectivo y su compañero aprovecharon el descanso entre vueltas para tomarse una foto junto a su herramienta de trabajo.
Es un Bedford y está al servicio de la línea 213, la actual 53. Los invitamos a identificar su carrocería, aunque creo que en este caso el acertijo saldrá enseguida. Es muy fácil, tal vez demasiado, porque hay símbolos y formas que son inequívocos para saber quién fue la firma que lo fabricó.
No obstante, el acertijo duró más de lo esperado hasta que finalmente dos amigos la reconocieron con certeza: fue fabricada por Carrocerías Belgrano.
14 comments
(3 votes)
111894.jpg
Rarísimo modelo de industria rosarina727 viewsEstamos ante un colectivo perteneciente a la empresa Saladillo, una de las tantas empresas surgidas hacia fines de los '50 o inicios de los '60 en la ciudad de Rosario. Tras un desarrollo empresario tranquilo, en los '90 creció al tomar otras líneas de empresas caídas para luego desaparecer en medio de problemas financieros.
El asunto es identificar al coche que vemos en la foto, cuyo styling es rarísimo. Vemos que cuenta con dos ventanillas y media bien panorámicas, que del otro lado se reducían a dos, porque contaba con puerta trasera. La vista de este coche del otro lado era rarísima, porque entre puertas solo tenía dos enormes ventanillas.
El asunto era conocer al fabricante, sobre el cual no estamos seguros. Resultó ser uno de los Decaroli activos en los tempranos '60.
10 comments
(3 votes)
113830.jpg
Rareza de la Policía Bonaerense679 viewsCarrocerías Torino, ubicada en la localidad de Loma Hermosa, fue una firma con desarrollo comercial bastante inusual: hasta donde sabemos, solo realizó trabajos para organismos oficiales o Fuerzas de Seguridad, siempre dentro del Estado, ya sea nacional o provincial. Nunca vimos un coche fabricado por esta carrocera en líneas de servicio regular.
En los tempranos '80 fabricó un lote de colectivos sobre Ford B-7000 para la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con diseño bastante armónico para la época, aunque ese frente con la cartelera tan chica desentona un poco.
Aquí lo vemos en actividad, decorado con los colores usuales de los vehículos de transporte de la Policía Bonaerense.
10 comments
(3 votes)
113548.jpg
Por Rosario en los '90855 viewsLa década mencionada fue un punto de inflexión para el transporte urbano rosarino: las múltiples empresas prestatarias comenzaron a defeccionar una tras otra y los servicios comenzaron a quedar en cada vez menos manos.
En ese momento se inició el proceso al cual podemos dar hoy por concluido, cuando nos sobran los dedos de una mano para contar a las empresas que explotan el sistema.
En los '90 era entretenido visitar Rosario. Nos encontrábamos con empresas pequeñas como la de la foto (Gral. Las Heras, a cargo de la línea 142) que trabajaban dignamente y brindaban servicios correctos. Vemos al coche 13, un "1114" corto carrozado por Crovara en 1988, en buen estado general.
Esta línea terminó fusionada con otras y cambiando su denominación varias veces (142/4 fue la primera modificación conocida)
27 comments
(3 votes)
111798.jpg
La O.T.N.E. marplatense en temporada de verano989 viewsEsta vista algo panorámica resume el estado que presentaba la empresa O.T.N.E. en enero y febrero, cuando los pasajeros se multiplicaban varias veces: gran parte de la flota asignada a la línea 581 era alquilada, como las dos unidades de la línea 328 que encabezan la fila. Se sumaban a la flota estable, representada en esta imagen por el viejo colectivo Chevrolet estacionado detrás de los alquilados.
Si uno esperaba el 581, podía venir un coche de modelo reciente (uno de los refuerzos) o uno antiguo de la flota estable. Esperarla era una lotería.
Esta situación se dio hasta la desaparición de esta empresa, ocurrida entre 1982 y 1983.
15 comments
(3 votes)
111506.jpg
Una línea desaparecida, pero con una "herencia" que llega a hoy811 viewsEsta línea, la número 66 de colectivos cuyo recorrido discurría entre Retiro y Parque Chacabuco, fue suprimida tiempo después de su absorción por parte de la Corporación de Transportes, allá por 1943. Sobrevivió unos pocos años y se la consideró innecesaria, ante la carestía de material rodante resultante de la falta de repuestos debido a la Segunda Guerra Mundial.
Pero un elemento de esta línea sobrevivió y su desarrollo llega a hoy. No referimos a sus colores (rojo abajo, techo negro y franja ocre): uno de los fundadores de Transportes Nueva Chicago, la línea 220 que hoy es la 80, en el momento de elegir los colores para reemplazar al plateado propuso los de esta línea, en la que había trabajado. Se aprobó y se lo utilizó sin cambios hasta mediados de los '80. O sea que, con los lógicos cambios y modernizaciones, el esquema de la 80 de hoy desciende de éste.
10 comments
(3 votes)
111307.jpg
Los urbanos de Villa Gesell a comienzos de los '80781 viewsLa empresa El Costero era la prestataria histórica de los servicios urbanos del balneario de Villa Gesell, al menos desde los tempranos '70 y tal vez sea un poco anterior. Contaban con una flota estable con unidades de modelos más o menos recientes, más alguno más o menos nuevo que se destacaba entre todos los redondos, como el "1114" carrozado por Supercar que vemos en la fotografía, que fue tomada hacia 1980, cuando la unidad era prácticamente nueva (es de 1978 como muy temprano)
En verano se reforzaba con unidades de empresas del Area Metropolitana. Las más usuales de ver eran la 295 (presente en todos los veranos al menos desde 1980), 39 y hasta una insólita: la 373, que al menos en 1985 aportó un "convencional" carrozado por Ottaviano Hnos.
2 comments
(3 votes)
111149.jpg
Línea 293 - Uno de sus clásicos de los '701085 viewsEl recordado Expreso del Sud tuvo un fluido intercambio comercial con la carrocera Luna desde inicios de los '60 y por alrededor de diez años, prácticamente hasta el cierre de la fábrica, que durante algún tiempo tuvo una producción interesante y prolífica.
La imagen nos muestra a un coche fabricado entre 1969 y 1971, del último modelo que Luna fabricó de manera masiva antes de volcarse a la fabricación de un modelo de media distancia completamente diferente. La 293 tuvo tres o cuatro coches como éste, que fueron retirados de circulación entre 1980 y 1981.
3 comments
(3 votes)
110407.JPG
Otra belleza interurbana de Carrocerías A.L.A.999 viewsA fines de los '70 registramos la aparición de un grupo de vehículos carrozados por A.L.A., de una variante mucho menos difundida que la urbana, destinada a servicios interurbanos o de media distancia.
Las líneas básicas eran las mismas del exitoso modelo urbano pero, a diferencia de éstos, se incluían ventanillas más grandes, con solo dos divisiones, y techo en desnivel.
Conocemos ejemplares en varios puntos de nuestro país. La imagen nos muestra uno correspondiente a una de las empresas que más lo utilizaron, llamada Ciudad de Corrientes, que cubría diferentes recorridos con base en la capital provincial.
16 comments
(3 votes)
106121.JPG
La imitación argentina del G.M. PD-4104800 viewsEl carrocero necochense Miguel La Torre se caracterizó por crear una imitación interesante del famoso modelo PD-4104 de la General Motors, un clásico de la empresa estadounidense Greyhound, que llegó muy cerca de nuestro país de la mano de la empresas uruguayas O.N.D.A. y C.O.T., que los utilizaron durante muchísimos años.
En general, este modelo se montó sobre chasis Volvo, aunque hubo excepciones. El ejemplar de la foto es uno de los primeros que Miguel La Torre fabricó, con ventanillas sin marco de aluminio corredizo. Una versión posterior las incorporó.
Es probable que estuviera al servicio de la empresa Abel y Marcial García, que cumplía un servicio de verano entre el Gran Buenos Aires y el balneario Reta, donde fue tomada esta imagen.
10 comments
(3 votes)
109470.jpg
Una nueva línea provincial acababa de nacer1314 viewsEl cartel provisorio "ex 529" que podemos ver pegado en el parabrisas nos indica que hacía muy poco tiempo que el recorrido que prestaba Transportes El Sol sobre un piso que la línea 293 abandonó había cambiado de jurisdicción.
La 529 había nacido entre Puente Gerli y Puente Alsina, pero después alargó hasta Avellaneda, cerca de Pavón y Mitre.
El asunto es que alargó aún con el número comunal, que mantuvo un par de meses hasta que se regularizó la situación. No sabemos si inició las operaciones antes de la correspondiente autorización.
El coche es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Supercar entre 1981 y 1982.
14 comments
(3 votes)
108247.jpg
Antiguo habitante de Avellaneda para identificar1085 viewsEste Chevrolet de 1946 que posa junto a sus propietario o choferes durante un paseo circula en la empresa O'Higgins, que por entonces explotaba la línea provincial con concesión precaria P.75, que llegó a nuestros días con el número 295 y que hace poco perdió su independencia a manos del grupo empresario encabezado por Micro Omnibus 45 S.A.
Por estar muy de frente, nos fue imposible determinar cual es la carrocería que lo equipa y por eso lo traemos hoy, para que los más expertos en esa época jueguen un rato y nos enseñen a familiarizarnos con este tipo de vehículos.
¿Quién tiene algún dato sobre este lindo Chivito...?
14 comments
(3 votes)
107679.JPG
Morir en otras tierras798 viewsEste raro colectivo, producto de la industria carrocera mendocina, terminó sus días, quién sabe por qué, en nuestra vecina República de Chile. En estas condiciones se encuentra hoy, del otro lado de la Cordillera de los Andes.
Llama la atención su diseño, realmente poco corriente. La resolución de la sección trasera tras la puerta de descenso es muy fuera de lo común, con dos pequeñas ventanillas de diferentes tamaños.
Esta carrocería fue fabricada por la firma Colonnese, entre 1971 y 1972 y, probablemente, exportada a Chile usada con algunas modificaciones respecto del modelo original.
13 comments
(3 votes)
19650 files on 1310 page(s) 1154