busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
105347.jpg
El colectivo más raro de Transportes Automotores Riachuelo1326 viewsA primera vista, se preguntarán: ¿Qué puede tener tan raro este "carbonerito" carrozado por A.L.A., una carrocería de lo más común en los '60, para que se lo pueda considerar el más raro de toda la empresa?
El modelo es común, el corte de pintura es común, el hecho de que diga 101 en lugar de 100, el número previo a la renumeración de 1969, ya puede resultarnos común, porque hay fotos de la línea con este número. ¿En donde está lo tan raro, entonces?
La numeración interna de la 100 se englobaba del 1 al 50. Ahora, observen el interno de esta unidad: 62. ¿De donde salió este número? De la numeración original de los ómnibus Leyland con los que la empresa inició sus actividades.
En un primer momento, todos los Leyland se numeraron de manera correlativa, hasta que se resolvió asignar una centena a cada línea. Los coches se renumeraron, pero el dueño de esta unidad conservó el interno del Leyland durante muchos años, hasta entrados los '70.
Ahora sí se entiende el porqué del adjetivo que le asignamos a este coche tan común. ¿No?
5 comments
(3 votes)
105314.jpg
El canto del cisne de estos eternos amigos1568 viewsHace años y años que estos OA 101 con frente aerodinámico circularon en la empresa Atlántida en grandes cantidades. Algunos con alrededor o más de 20 años sobre su chasis, lo hicieron hasta que no dieron más.
Les hicieron de todo: los repintaron en múltiples oportunidades, cambiaron frentes y culatas de algunos en una firma rosarina, los degradaron a las líneas provinciales, circularon en la nacional 57 "por izquierda", salieron a servicio en las últimas... y continuaron andando. Pobres coches, rindieron todo lo que pudieron, como pudieron, no siempre en buen estado.
Su mayoría yace en terrenos de la empresa, a medio vandalizar. El de la foto es de los últimos que circuló, aún con el corte de pintura clásico.
Tal vez hoy ya sean todos historia o quede algún ejemplar en funciones, pero lo cierto es que su tiempo ya pasó. Ya son una leyenda, después de tanto que dieron.
19 comments
(3 votes)
104658.jpg
Día temático 15 - Carrocerías Eivar y sus múltiples variantes (III)1106 viewsEl primer modelo fabricado por Eivar fue el que menos personalidad tuvo de todos. Parecía un "rejuntado" de diferentes diseños y efectivamente lo era.
Su frente era similar al de Carrocerías A.L.A. y el espacio entre puertas, incluyéndolas, era igual a los que El Diseño fabricó entre 1984. e inicios de 1985. Su culata tenía cierta originalidad en sus formas, pero el resto del coche parecía recortado de otros modelos exitosos.
Se fabricó entre 1987 e inicios de 1988 en grandes cantidades, tanto sobre chasis normal de 4,83 metros entre ejes como sobre el más largo de 5,17. El ejemplar de la foto corresponde a la versión larga y, aunque no lo parezca, está en servicio regular pese a su presentación.
Se encuentra al servicio de la desaparecida empresa Ribera del Paraná y de su línea comunal de Campana número 505.
11 comments
(3 votes)
71212.jpg
Raro ejemplar para descubrir910 viewsEl diseño de este micro de la empresa Zenit nos tiene desorientados. Se parece a varios, pero no termina de asemejarse a ninguno. Nos es familiar y a la vez no y tenemos miedo de "meter la pata" a la hora de identificarlo como fabricado por tal o cual carrocera y, por eso, apelamos a la ayuda de nuestros amigos. Y en seguida uno de ellos lo identificó como corresponde.
Parecía ser un Deutz, y así era. Finalmente, esta carrocería resultó ser un producto de José Troyano, con un diseño muy poco usual.
Agradecemos a nuestros amigos ancampodonico y Luis por los datos tan precisos.
6 comments
(3 votes)
104758.JPG
Carrocería de un "sapito provinciano" para identificar1137 viewsEste interesante colectivo "tipo 16 asientos", que sabemos que estaba carrozado sobre un chasis Chevrolet "Sapo", pertenece al Expreso Belgrano, que explotaba una concesión provincial precaria identificada como P.58. Tenía a su cargo un recorrido entre Las Flores y Saladillo.
No pudimos identificar su carrocería con precisión, por eso recurrimos a Ustedes para tal fin. Y no faltaron los amigos que lo identificaron: es un ejemplar fabricado por Carrocerías F.A.C.
8 comments
(3 votes)
105287.jpg
Uno de los últimos productos de la Industria Carrocera Santafesina1313 viewsLa otrora potente Industria Carrocera Santafesina, de pequeño tamaño al lado de otras pero con muchos establecimientos de pequeño tamaño que jalonaron su historia, a comienzos de los '90 languidecía en su final, con los grandes establecimientos ya cerrados.
YPEC fue la última carrocera activa en Santa Fe. Fabricó a baja escala unidades para servicio urbano y para media y larga distancia, como la que nos muestra esta fotografía.
Su diseño era agradable y muy actual, con ese frente estilo cuneiforme "a lo Imeca" y sus bien resueltos laterales. A nuestro juicio fue un producto interesante, pero con muy baja difusión.
La unidad de la foto pertenece a la empresa Paraná Medio, prestataria de servicios de media distancia con cabecera principal en la capital santafesina. Dudamos sobre el chasis que posee. ¿Es Mercedes Benz o estamos equivocados?
16 comments
(3 votes)
103412.jpg
Día temático 14 - Viejas empresas del Gran Buenos Aires (II)1462 viewsPara los que gustan de líneas de ésas que son impredecibles, cuya flota es heterogénea, con unidades raras y en algunos casos vetustas, la línea 670 original, la prestada por la empresa 5 de Diciembre, se presenta como paradigmática. Ir por San Martín y cruzársela era más que interesante, por la mezcla de modelos y épocas que presentaba.
Esta foto nos presenta a un coche típico de la segunda mitad de los '80. Ya con años encima, el esquema de pintura de la época, con la franja roja más ancha y los cortes negro y blanco más visibles y el número al costado nos indican que circulaba en la fracción temporal que indicamos. Es muy probable que haya llegado a los '90, también.
Es un producto de Carrocerías El Indio, fabricado en 1977. Su styling nos indica inequívocamente el año de fabricación.
7 comments
(3 votes)
104949.JPG
El viejo "depósito de antigüedades" de La Vecinal de Matanza2112 viewsAdemás de explotar las líneas nacionales 155 y 180, la hoy pujante empresa La Vecinal de Matanza conservó pisos comunales dentro del partido de La Matanza, que explota bajo el número 630.
Si bien hoy posee unidades que están a la par de las que garantizan las prestaciones de las líneas nacionales, históricamente allí iban a parar las que se radiaban de las principales. Se mezclaban coches ya algo antiguos, con algunos más menos recientes "jubilados" de la 180.
Aquí tenemos un buen ejemplo. Este "OH" carrozado por La Favorita circuló años y años en las líneas nacionales, pero sus últimos tiempos en la empresa los pasó en la 630, hasta que otro coche "menos antiguo" lo hizo desaparecer definitivamente de la flota de la empresa.
Hoy, la 630 luce "joven" como nunca antes, con unidades tan recientes como las que entran a la ciudad de Buenos Aires
37 comments
(3 votes)
71704.JPG
El primer ejemplar de Carrocerías El Indio con luneta panorámica1594 viewsSi bien los modelos corrientes de Carrocerías El Indio comenzaron a contar con luneta panorámica como equipamiento normal a partir de 1973, hubo algunos ejemplares que les antecedieron, realizados a pedido.
Este es uno de ellos, al cual le tocó en suerte ser el primero. Fue pedido especialmente con una luneta más grande por la gente de la recordada empresa La Independencia. Para asemejarlos a los coches de media o larga distancia, solicitaron la inclusión de ese aditamento en diseños que normalmente no los traían.
Esta unidad, fabricada en 1971, ya la poseía a pedido del comprador. Se incluyeron varios tipos de lunetas, pero la más lograda fue la que después pasó a ser el equipamiento normal de todos los coches que se fabricaban, sean interurbanos o no.
15 comments
(3 votes)
104914.jpg
Antigua línea provincial, desaparecida1267 viewsEl Expreso Pilar - Capilla era una de las tantas concesiones precarias que la Provincia de Buenos Aires otorgó entre los '40 y los '50. En este caso, se trata de la identificada como P.47 y que unía a ambas localidades mencionadas (Capilla refiere a Capilla del Señor)
Con un conjunto de colectivos variopintos, prestó servicios hasta entrados los '50. Desconocemos sus colores, que se nos presentan como un completo misterio.
También nos es una incógnita el colectivo en sí. No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos lo confirmaron: es un Mack. No sabemos nada sobre su carrocería, que podría ser La Paz. Agradeceremos, como siempre, cualquier dato al respecto.
18 comments
(3 votes)
105020.JPG
Antiguo colectivo comunal de Chascomús, con recorrido provincial tolerado887 viewsEste colectivo, viejo once asientos alargado por cuenta y orden de la Corporación de Transportes porteña en una carrocera hecha y derecha (El Trébol) y no en sus talleres, pertenece a una empresa que explotó servicios en la ciudad bonaerense de Chascomús. Se llamaba Sarena.
El asunto es que esta empresa, además de prestar servicios del tipo urbano o suburbanos a localidades cercanas, cumplía un recorrido hasta la ciudad de Ranchos, perteneciente a otro partido. Pese a que debía estar registrado como provincial, este servicio nunca se empadronó como tal, hasta donde sabemos.
Hubo muchas líneas "provinciales toleradas" debido a su bajo volumen de pasajeros transportados. En algunos casos, como tal vez sucedió con éste, se las consideraba líneas de fomento y se las dejaba circular sin hacerles problemas.
6 comments
(3 votes)
100473.jpg
Transporte prehistórico en Pehuajó1156 viewsEsta espectacular imagen fue tomada entre mediados de la década de 1930 o comienzos de la siguiente, en la localidad bonaerense de Pehuajó. Nos muestra diferentes unidades que prestaban servicios interurbanos o de media distancia a localidades cercanas. La mayoría no salía del partido y eran de la jurisdicción que hoy llamaríamos comunal.
Podemos observar colectivos primitivos. El más cercano unía a Pehuajó con la población de Passo. El ejemplar llamativo es el camión que vemos adelante, en cuya caja se fabricó un rudimentario salón para pasajeros, que evidentemente alcanzaba para cumplir su cometido. Cumplía un servicio entre Pehuajó y Mones Cazón, antecedente de la actual empresa La Luz.
Desconocemos la marca del camión (agradeceremos datos) pero sí sabemos que la carrocería era de industria local, probablemente fabricada por los mismos dueños de la unidad.
8 comments
(3 votes)
105027.jpg
La Estrella y sus recordados "Ruta Jet"1680 viewsEn 1977, la gente de La Estrella y El Cóndor incorporaron varias unidades como ésta, con un vistoso esquema de pintura que llamó muchísimo la atención, porque todavía no había llegado la época de las libreas coloridas y asimétricas que comenzaron a asomar a fines de los '80. Las líneas de los esquemas, por aquellos años, eran rectas y "duras"
Carrocerías Cametal las fabricó de acuerdo a su modelo "Nahuel", aún con desniveles en la carrocería. Fueron montadas sobre chasis antiguos reciclados y es por eso que no duraron mucho en servicio. Apenas entrados los '80, sobrevivían muy poquitos.
Eran chasis con motor delantero. Por eso la puerta de ascenso está detrás de la rueda directriz. Los choferes contaban con un amplio puesto de conducción, separado del salón de los pasajeros por una mampara.
Pero no duraron mucho y estos curiosos colores muy pronto se transformaron en recuerdo.
9 comments
(3 votes)
104761.JPG
Día temático 8 - Aquellos queridos "Befitos" (II)915 viewsObserven lo redondo y "gordo" que parece este simpático "Befito", carrozado por La Maravilla en los tempranos '60. Por no tener la tradicional visera parasol que se acostumbraba colocar en estos colectivos, quedó demasiado redondeado. Además, las redondeces naturales de la trompa de este chasis hacen que parezca aún más redondo de lo que en realidad es. Si hasta parece un juguete de plástico inflado...
La Maravilla realizó unas cuantas variantes de diseño sobre este chasis, con diferencias sobre todo en su frente y culata. Los laterales no variaron demasiado, aunque las ventanillas variaban de tamaño según cada versión.
Este "gordo simpático" circuló en la línea 504 de Tandil, prestada por la aún hoy existente Transportes Villa Aguirre. Obsérvese la publicidad en la cenefa "estilo Mar del Plata" y la profusión de filetes que la unidad posee en su lateral.
3 comments
(3 votes)
92324.JPG
El ayer de la actual línea 6201289 viewsCuando el municipio de La Matanza llamó a licitación para cubrir la línea comunal que recibiría el número 200 pese a no ser provincial, lo hizo con una especificación muy curiosa: reglamentó los colores que debía llevar.
Los coches debían ser blancos con techo negro, para que se asemejaran con los de una prestataria anterior caída, que se llamó Transportes El Pingüino (de allí proviene el famoso pingüinito que los coches de la 620 incluyen en el exterior de su carrocería)
Por eso, pese a que Transporte Ideal San Justo, la ganadora de la licitación, tenía sus colores propios (rojo con ocre y crema) debió pintar los coches de esta línea con esos colores, debido a las especificaciones reglamentarias consignadas en el pliego. De allí nace la diferencia de colores.
Aquí vemos un hermoso ejemplar carrozado por El Cóndor en los tempranos '60, que nos muestra el número original, los internos de la centena del 300 y el pingüinito pintado en la parte trasera de la carrocería.
16 comments
(3 votes)
19626 files on 1309 page(s) 1079