busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
105864.jpg
Otro raro Chevrolet santafesino1266 viewsEn este caso tenemos un auténtico "pedacito" de esta rareza, porque por desgracia no se han conseguido, hasta el momento, fotos completas. Pero lo que alcanza a verse alcanza para sorprenderse.
Se trata de un clasiquísimo Chevrolet C-60 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión", perteneciente a la empresa Rivadavia, prestataria de la línea 1 de la capital santafesina.
Lo que se ve del salón nos indica que el modelo es el segundo de los "Visión", con ventanillas divididas en dos, pero con la parte superior fija, sin dos gajos corredizos, como lo tuvieron los ejemplares fabricados entre 1975 y parte de 1977.
Aquí lo vemos en plena reparación, en los talleres que facilitaron la fotografía para su exposición.
9 comments
(3 votes)
105207.jpg
Día temático 25 - Constelación de Estrellas (II)1004 viewsEsta foto nos muestra a un ejemplar similar al de la foto anterior, pero posee un detalle distintivo: La Estrella acostumbraba a pintar un cuerpo de filete pequeño que rodeaba las ventanillas sobre otro más amplio o, en su defecto, sobre el color del techo.
Ese pequeño detalle, que se ve pese a la perspectiva de la foto, se acostumbraba a hacer en gran parte de los coches de fines de los '50 y los de comienzos de los '60 (salvo que cuando se los repintara no se respetara ese detalle, por supuesto)
Pertenece a la línea 505 comunal de Olavarría, que mantuvo a esta unidad hasta entrados los '70.
4 comments
(3 votes)
105791.jpg
Día temático 25 - Constelación de Estrellas (I)1305 viewsLos modelos de Carrocerías La Estrella en general tuvieron mucha personalidad. Eran agradables, fuertes estructuralmente y su diseño gustó tanto que hasta sufrió imitaciones de por parte de otras carroceras. Puntualmente, Colón y Martín Car copiaron sus diseños.
La foto nos muestra un ejemplar de 1960-62, aún con la franja recta. Fue el coche 13 de la línea 36, al cual tenemos la suerte de admirar en colores, con su ocre tan característico.
Circuló hasta 1977, momento en el cual fue reemplazado por otro "convencional" pero LO-911, carrozado por Alcorta entre 1970 y 1972.
6 comments
(3 votes)
105523.JPG
Vista frontal de una rareza1472 viewsOjo, el vehículo en sí no es tan raro que digamos, porque se trata de un Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Biglia, que se fabricó en cantidades no muy bajas, aunque tampoco muy altas.
Lo raro es verlo circular en la Empresa Línea 216, en donde hasta donde sabemos fue
unico.
Estuvo al servicio de la línea comunal 634. Ya lo vimos en otra foto más de lateral, en cuyos comentarios se hablaba sobre su frente y su similitud con los de otras carroceras.
En esa oportunidad, se prometió una foto más frontal para poder compararlo visualmente. No es otra que ésta, amigos. Estúdienla, piensen, comparen... y opinen a gusto.
11 comments
(3 votes)
105591.jpg
Un misterio para resolver entre todos (resuelto)1324 viewsEsta hermosa foto, a la cual suponemos tomada en los tempranos '50, nos muestra un interesante cruce de dos vehículos de épocas marcadamente diferentes, pero que llegaron a coexistir en las calles.
Por un lado tenemos al ómnibus Mack de fines de los '40 y por el otro al colectivo de once asientos, bien característico de los '30, cuyo uso había disminuido enormemente a comienzos de los '50. Los microómnibus de 16 asientos los habían desplazado casi por completo de las calles, pero ese pequeño 7 subsistió un tiempo más, entre los vehículos de nueva generación.
El misterio era la línea en la cual circula el Mack, que ya está bastante baqueteadito. Por la avenida que fue tomada esta foto, se pudo saber en qué línea circulaba. Es en la 165, actual 65, en su recorrido por Avenida La Plata.
26 comments
(3 votes)
103156.jpg
La faceta menos conocida de la empresa Vercelli de San Nicolás900 viewsLa empresa Vercelli Hnos., conocida por tener a su cargo a gran parte del servicio urbano de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, también supo desarrollar prestaciones del tipo charter, de turismo y de transporte de personal. Incluso llegó a ganar y a desarrollar una prestación de esta último tipo en la provincia de Santa Cruz, muy lejos de su ciudad de origen.
Poseyó unidades grandes, para traslado de contingentes turísticos. Aquí vemos una de comienzos de los '70, carrozada por El Detalle sobre Mercedes Benz O-140. Por lo que se ve, parece estar nuevito, brillante y ornamentado sin exagerar. Tiene en su frente un filete no muy usual de encontrar en este tipo de unidades, que fue más visto en ómnibus y colectivos urbanos.
3 comments
(3 votes)
105758.jpg
Línea 59 - Panorama general, en la estación Buenos Aires1346 viewsPor el entorno, esta foto parece haber sido tomada en la histórica cabecera que la línea 59 mantiene en la estación Buenos Aires del hoy Ferrocarril Belgrano Sur. El entorno y el desparejo empedrado parecen sugerirlo.
Casualmente, se juntaron para la foto ejemplares de las dos carroceras "top" del momento en esta línea: El Indio y La Favorita. Los dos más cercanos fueron fabricado por la primera de las nombradas y los dos que aparecen atrás por la segunda.
El diseño de los cortes en el capó del Favorita más cercano nos hace sospechar que puede ser uno de los primeros sobre Mercedes Benz LO-1112, uno de los famosos "trapeciales". Los dos modelos de El Indio también fueron muy vistos en la 59, el primero en los '60 y el segundo en los '70.
13 comments
(3 votes)
105613.jpg
Fantasma de otros tiempos1235 viewsEste hermoso Mercedes Benz O-317 carrozado por La Porteña se encuentra a la venta. Eso parece sugerir el cono vial que tiene en su techo.
Por fuera lo vemos bastante entero. Al menos conserva todas sus ventanillas originales. No sabemos cómo estará en su interior.
Está realmente interesante para encarar su restauración. ¿No? Si bien ya existe un ejemplar similar a éste recuperado y utilizado por el grupo Vía Bariloche para recrear un ejemplar de época de su empresa controlada El Valle, bueno sería que este simpático y fantasmal "camello" recreara a alguna otra empresa de la época que haya tenido micros como éste en su flota. La emblemática, sin dudas, sería Transportes Automotores Chevallier.
19 comments
(3 votes)
105766.JPG
Rara variante de color en Transporte Ideal San Justo1821 viewsAños atrás, llamó mucho la atención la aparición de un par de unidades con este esquema de pintura en la flota destinada a líneas provinciales o comunales de Transporte Ideal San Justo.
Cuando la flota estaba convenientemente repintada de blanco prácticamente en su totalidad, aparecieron algunos (no tenemos clara la cantidad) coches con este corte, con el rojo clásico en su sección inferior y el techo con el color ocrizo tradicional. La diferencia es que el rojo había "invadido" el color crema característico entre ventanillas. Y la franja tampoco era crema: se había aprovechado el amarillo de la franja reflectante para improvisarla.
El secreto es que estos coches pertenecían a la empresa Nuevo Ideal, que estaba a cargo del ramal que unía Liniers con el Km. 47,700 de la Ruta 3. Pocos años atrás, este ramal pasó a ser prestado por la línea 382 y, por lo tanto, sus unidades en la actualidad son blancas, como todos los coches de la "NISA"
16 comments
(3 votes)
3554.jpg
Línea 12 - Un coche con una pequeña historia1151 viewsA veces, podemos llegar a conocer detalles de algunas unidades sobre las que se consiguen fotografías. Encierran pequeñas historias interesantes de conocer, porque normalmente no las sabe nadie, salvo los relacionados con el ejemplar y, en oportunidades, adentro de la empresa y nada más. Es información que rara vez sale "afuera"
Y cuenta la historia que, a comienzos de los '50, en la línea 12 se resolvió limitar la edad de las unidades en servicio. En una reunión, los socios dictaron la orden interna que reglamentó la antigüedad máxima de sus coches: debían ser "de Chevrolet Sapo (1947-48) en adelante". Por lo consiguiente, todos los colectivos de modelos anteriores debían ser reemplazados.
Pero hicieron una excepción explícita: el coche 30, el Chevrolet 1946 de la foto. ¿Por qué? Por su excelente estado. Los socios destacaron su inmejorable estado de conservación y lo dejaron circular más tiempo. Y justo se trata de la unidad que nos muestra esta fotografía. Estaba linda, ¿No?
13 comments
(3 votes)
105683.jpg
Conociendo a la línea 630 comunal de Morón (III)1405 viewsEn otra de las fotografías que subimos sobre esta línea, uno de los participantes dijo "me pareció que en sus comienzos unía a Castelar con Villa León" Esta foto confirma que estaba en lo cierto.
En sus remotas épocas en las que circuló como línea 1 ésas fueron sus cabeceras, tal cual lo indican los destinos de la cartelera luminosa de esta sorprendente unidad.
No es otra que uno de los Isotta Fraschini traídos al país para circular en la Corporación de Transportes, que tuvieron una efímera vida para luego desparramarse por organismos oficiales, servicios urbanos de diferentes provincias y municipios y operadores privados.
Seguramente este "tano viejo" llegó desde alguna de las líneas de la serie 400 de Buenos Aires, tras su radiación. La 1 tuvo unos tres Isotta en su flota, que no llegaron a la renumeración de 1969.
6 comments
(3 votes)
99366.jpg
Incógnita con ventanillas pequeñas924 viewsEsta toma fue rescatada de un viejo filme y nos muestra parcialmente a un coche de la línea 45 porteña, que por aquellos años estaba a cargo de la empresa que aún hoy la sostiene, Micro Omnibus 45 S.A.
Al ser el rescate de una toma en movimiento el cuadro se ve borroso y nos deja un par de incógnitas. La primera es el chasis, cuyo frente no tiene la forma del clásico "convencional" de Mercedes Benz y no podemos determinar con certeza su marca.
Y queda la incógnita de la carrocería. Nos parece El Expreso. ¿Será? ¿O tal vez sea Mitre? ¿Sarmiento? ¿5 de Octubre?
7 comments
(3 votes)
105488.jpg
Los legendarios OA 101 de la línea 851785 viewsEste perfil fue uno de los más vistos en la línea 85 de los '90, debido a la masiva incorporación de estos OA 101 de segunda generación con chasis corto, que llegaron en manada.
Fue el modelo más visto de esa década y parte de la siguiente, junto a otro lote de ejemplares de tercera generación llegado entre 1998 y 1999.
Aquí vemos a un ejemplar en fábrica, antes de su entrega. Se caracterizaban por tener puerta trasera en lugar de central, además de su tamaño más corto.
Desaparecieron progresivamente, bien entrados los 2000. S.A.E.S. los aprovechó bastante, hasta que dejaron su lugar ante la llegada de unidades más recientes.
15 comments
(3 votes)
105658.jpg
Línea 92 - Un verdadero clásico de los '60 y '701359 viewsEn los tempranos años '60, comenzó una muy activa relación comercial entre la carrocera San Juan y la entonces línea 292, que hasta 1974 se mantuvo con una intensidad considerable, para luego descender casi a cero desde esa fecha en adelante.
Los "convencionales" equipados con esta carrocería fueron "figurita repetida" en la flota de la 92 hasta comienzos de los '80, momento en el cual se retiraron aceleradamente.
La foto nos muestra a uno de los primeros ejemplares que llegaron a la línea, en 1965. Aún no poseía puerta trasera.
Esta unidad (y varias similares) se mantuvieron en servicio hasta 1979, momento en el cual fueron dadas de baja prácticamente todas a la vez.
12 comments
(3 votes)
105676.JPG
Un Antón "ochentoso" a confirmar2019 viewsLa recordada empresa Antón poseyó varias unidades con el styling de la presente, pero su verdadera filiación a veces es motivo de confusiones.
Esto se debe a que varios ejemplares fueron carrozados por San Antonio, en base a su modelo corriente de la época, pero otros se fabricaron en el taller carrocero que era propiedad de socios de esta empresa, que se llamaba Sideral. Y su diseño era prácticamente una copia del San Antonio original.
Nos quedaba la duda sobre la correcta filiación de este ejemplar, pero fue despejada casi de inmediato: en este caso, estamos ante un San Antonio original, carrozado sobre Mercedes Benz O-170.
20 comments
(3 votes)
19650 files on 1310 page(s) 1078