Top rated |

Un icono de la General Roca en estado lamentable2228 viewsEl playón que la empresa General Roca supo tener cerca del Cruce de Lomas siempre brindaba atractivos que inducían a visitarlo con cierta regularidad.
El cementerio de unidades radiadas variaba vuelta a vuelta y cada vez que uno se arrimaba a curiosear había algo para fotografiar.
En este caso, un viejo convencional carrozado por la empresa espera el momento de su desguace. Aún está bien parado, pero vandalizado de tal manera que parece irrecuperable. Obsérvese que le fue cortada la culata.
Posee el color con el cual la General Roca identificó a los coches de la 540 y durante un tiempo a la Cía. de Omnibus Castelli antes de su absorción completa por la 540. El techo era rojo con "poncho" amarillo, al revés de la disposición usual de colores que la Roca utilizó en sus líneas nacionales. (3 votes)
|
|

Antiguo ejemplar del Expreso Monte Grande1694 viewsEstos colectivitos con tres ventanillas parecen en parte de juguete. ¿No? Esa es la impresión que tenemos de este pequeño Mercedes Benz L-312 de entonces "Expreso" (ver inscripción en el lateral) Monte Grande, que más tarde mutó su nombre y se transformó en "Empresa"
No estábamos seguros sobre la carrocera que lo fabricó. Su frente era arcaico y nos hizo dudar; nos parecía un producto de Vaccaro y así es: nuestros amigos lo corroboraron con sus opiniones. (3 votes)
|
|

Línea 95 - El rescate de una singular rareza1986 viewsEsta toma fue realizada sobre el Puente Pueyrredón, en la primera mitad de la década del '80. Dio la casualidad de que acertaran a pasar por allí dos unidades de la línea 95 y uno de los tradicionales micros D.I.C. "Panorama" de la Río de la Plata.
De los dos coches de la 95, el más cercano a la cámara es común y silvestre, un 1114 carrozado por San Juan a comienzos de los '70, pero el segundo, que apenas se ve, es el coche más raro que llegó a la línea en los '80: se alcanzan a ver las líneas inconfundibles de los productos de Carrocerías Costa Brava, pero si observamos el frente nos daremos cuenta de que es el único ejemplar frontal que llegó a la línea con la oleada de "Costitas" arribados entre 1982 y 1983.
Se ve que no satisfizo y fue radiado muy pronto. No había ni un registro de esta rareza tan singular hasta hoy. No es buena toma, pero al menos permite que lo rescatemos del olvido. (3 votes)
|
|

Uno de los primeros Bi-met con "camello"1524 viewsEn 1976, Carrocerías Bi-met renovó su modelo protopanorámico con el diseño que vemos en esta imagen, el primero de los que fabricó con desniveles en el techo.
Si observamos las formas de las ventanillas, veremos que es igual a la de los protopanorámicos, con la diferencia de que en el nuevo modelo presentaba una división, con la parte superior fija, que los protopanorámicos no tuvieron.
Esta unidad de la línea 4 nos muestra el diseño casi completo. Este modelo es un intermedio, de transición, entre el protopanorámico clásico y el "camello" más visto, fabricado entre fines de 1976 y fines de 1977. Posee partes del anterior dentro de un nuevo desarrollo estilístico en general, que se eliminaron en la siguiente versión. (3 votes)
|
|

Los viejos tiempos de la línea 5622104 viewsLa línea 562 comunal de Lomas de Zamora, ex 18, fue explotada bajo la razón social "Expreso Llavallol" hasta aproximadamente mediados de los '70. En ese momento, su denominación cambió a Malvinas Argentinas aunque continuó sus prestaciones con los colores que ya eran tradicionales en esta línea, una rara combinación de verde agua con naranja, más las franjas y recortes en negro.
Esta es la primera imagen que llegó a nuestras manos que muestra un ejemplar de esta línea en la que se lee la razón social original en el lateral de la unidad, la cual creemos que fue carrozada por Vaccaro a mediados de los '60. (3 votes)
|
|

Una rareza, que ya no lo es tanto1440 viewsSi tiempo atrás hablábamos de Carrocerías Magicor, era lógico tildarla de rareza, porque no había mucho material disponible para recordarla. Pero por suerte, en los últimos tiempos han aparecido muchos registros gráficos. Vuelta a vuelta podemos aportar nuevos, que nos permiten rememorarla y, a la vez, saber que a la larga no fue tan rara como parecía. Había varios ejemplares dando vueltas por ahí.
En esta ocasión presentamos un ejemplar carrozado sobre chasis Bedford, perteneciente a la línea 106, fotografiado cerca de Plaza San Martín. (3 votes)
|
|

Línea 9 - Su primer cero kilómetro de los '70, aún sin estrenar2164 viewsHace mucho tiempo atrás presentamos una imagen de esta misma unidad, que fue la primera que la General Tomás Guido incorporó cero kilómetro en la década del '70, pero ya con unos añitos encima, durante un paseo. Aquí podemos verla nueva, aún sin estrenar, enterita y aún con matrícula provisoria de papel.
Obsérvese que tiene la razón social pintada en el lateral en letra gótica, en lugar del pequeño logotipo característico que se incorporó en los coches unos años después. (3 votes)
|
|

La línea 7 original, en caída libre2234 viewsCuando El Detalle le retiró a T.A. 12 de Octubre los OA 101 "Segunda Generación" por falta de pago, los servicios de la línea 7 se resintieron. La falta de los OA generó un déficit de unidades que repercutió en el servicio.
Con el fin de paliar la crisis, llegó un lote de unidades usadas, algunas de viejo modelo y otras anacrónicas, como un Zanello o un FIAT con frente de OA 101 y pintado de DOTA.
Este coche fue uno de los 1114 que llegó, en muy buen estado. Probablemente haya llegado desde La Cabaña (por favor, confirmar este dato) y llamaba la atención por la ausencia de puerta izquierda. (3 votes)
|
|

Otro De Ridder en acción1612 viewsYa hemos visto en este espacio varios ejemplares de colectivos Bedford carrozados por De Ridder, con ese diseño tan peculiar que incorporaba cienco pequeñas ventanillas dentro de un solo vano, que por ser tan grande hizo que su resistencia estructural fuera casi nula y que casi todos los coches terminaran desarmados.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 204 (hoy identificada como 4) tomando pasajeros en Plaza Constitución. (3 votes)
|
|

Un clasicazo de la Bernardino Rivadavia2881 viewsLos modelos de Carrocerías La Favorita con ventanillas "peinadas para atrás" fueron un clásico de ambas líneas a cargo de la Bernardino Rivadavia, la 63 y la 113, desde fines de los '50 a comienzos de los '80. Siempre hubo alguno de estos atractivos ejemplares en sus líneas en el lapso temporal mencionado.
Aquí vemos a un ejemplar de comienzos de comienzos de los '70 en pleno descanso. Detrás, aparece otro clásico de la "Bernardino": los Mercedes LO-911 carrozados por A.L.A. entre 1970 y 1972. También hubo muchos ejemplares de este modelo en ambas líneas. (3 votes)
|
|

Viejo recuerdo del transporte de Lanús1820 viewsEsta hermosa imagen nos retrotrae a la década de 1960, cuando la actual línea 520 de Lanús se denominaba 10 y estaba dividida en dos partes: Micro Omnibus Avenida, la dueña del coche que aparece en esta foto, y en la Cooperativa Obrera de Transportes Lanús Oeste. Ambas empresas giraban bajo el mismo número, aunque explotando ramales diferentes.
Esta unidad es bien sureña: fue carrozada por Cooperativa San Martín, cuya planta fabril estaba en la zona y tenía mucha llegada a buena parte de las empresas afincadas en el sur del Gran Buenos Aires, sobre Mercedes Benz L-312. (3 votes)
|
|

Línea 126 - Un recuerdo redondito1457 viewsCon la Catedral Metropolitana de fondo y rodeado de taxis clásicos, avanza este Mercedes Benz semifrontal carrozado por La Favorita hacia comienzos de los '70.
Creemos que estos colores le sientan bárbaro. Luce la pintura y las leyendas con la tipografía de fábrica y cuenta con el chapón embellecedor en el guardabarros trasero, que le daba un toque de distinción.
Obsérvese el acrílico parasol en la puerta, que en este caso no es muy "imaginativo": podemos leer solo el número interno, cuando en otros coches solían pintarse apodos o frases que llamaban la atención. (3 votes)
|
|

Rarísimo Ford en General Madariaga1264 viewsEste coche es una rareza andante. Fue carrozado por El Detalle sobre un chasis Ford B-600.
Se aprecia que el tamaño es menor al de un colectivo normal, lo cual nos hace sospechar que este ejemplar, antes de recalar en la línea 501 de General Madariaga, seguramente estuvo al servicio de algún organismo oficial, de una empresa estatal o de alguna Fuerza de Seguridad. Suponemos que no era un coche destinado, cuando nuevo, al transporte urbano.
Si bien es de fines de los '60, el diseño de sus ventanillas nos recuerda a modelos más antiguos, de la primera mitad de los '60. (3 votes)
|
|

Línea 247 - Impecable recuerdo a todo color2483 viewsEste fantástico Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr nos retrotrae a comienzos de los '70, cuando la línea 247 aún mantenía unidades de formato antiguo, sin puerta trasera. Hacia mediados de esa década, la renovación tomó un ritmo sorprendente y los coches más viejos desaparecieron en poco tiempo. Incluso se renovaban unidades de fines de los '60 ya con puerta trasera y que aún tenían "cuerda" para algunos años más.
Obsérvese la curiosa ornamentación de la parrilla, sobre la cual se prolongó la franja crema que discurría por el centro del coche. (3 votes)
|
|

Un clásico del Expreso Esteban Echeverría en los '801976 viewsEste modelo de colectivo, carrozado por Mitre entre 1976 y 1978, fue un clásico del Expreso Esteban Echeverría en la década mencionada.
Estimamos que llegaron a la empresa entre 5 y 6 coches, nuevos o con muy poco uso. Todos iniciaron sus actividades en la 306, pero algunos fueron traspasados a la línea 502 comunal de Esteban Echeverría en la segunda mitad de los '80.
Aquí vemos a uno de estos coches, ya con bandera 502 y el esquema que incluía una cuña color crema en el lateral rojo, bien característico de la década en cuestión. (3 votes)
|
|
20936 files on 1396 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
103 |  |
 |
 |
 |
 |
|