Top rated |

Raro vehículo importado para larga distancia1704 viewsEntre fines de los '50 y los tempranos '60, no entraron demasiados vehículos importados y carrozados para ser aplicados a servicios de media o larga distancia. Las carrocerías nacionales tomaron protagonismo absoluto en este segmento, tan diferente al urbano.
El vehículo de la foto es uno de los que entró en esa época. Contaban con motor Henschel y llegaron de Alemania íntegramente fabricado por Neoplan.
Circularon en muy pocas empresas. Sabemos de ejemplares en Micro Mar, Empresa Argentina (foto) y en Pullman Atlántico. Tal vez hayan circulado en otras, tanto nuevos como de segunda mano.
Era llamativo el hecho de que estas unidades tenían parte del techo vidriado, por lo cual eran "súper panorámicas" (aunque habría que ver si este aditamento gustaba, en días de pleno sol) (3 votes)
|
|

Una línea "escurridiza" en su época tranviaria1151 viewsEstamos sobre la avenida Corrientes, en la zona del Microcentro. Es evidente que estaban en plenos trabajos de renovación de vías. Qué caótico sería realizar trabajos como éste, hoy día...
Justo acertó a pasar por allí un tranvía de una de las líneas menos vistas en fotos: la 16. Lo vemos subiendo por Corrientes, transitando en sentido inverso al actual. Y pasa junto a un elemento característico del entorno urbano de la época: la garita desde la que el "vigilante" dirigía el tránsito.
El tranvía es un ejemplar fabricado en los talleres Vail de mediados de los '40. (3 votes)
|
|

Interesante "Chanchita" sobreviviente851 viewsA veces, visitar el Interior del País nos puede deparar sorpresas, como la que nos muestra esta fotografía. Podemos encontrar vehículos preservados de manera impecable, destinados a servicios privados no regulares que sorprenden por su estado.
Es el caso de esta "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, propiedad de un hotel ubicado en la ciudad entrerriana de Federación. Seguramente es utilizada como "receptivo" para sus huéspedes y se encuentra en estas condiciones. ¡Está impecable!
Su propietaria de origen fue una de las Fuerzas de Seguridad que contaron con este tipo de vehículos y es casi seguro que haya llegado de la aeronáutica. La ausencia de cartelera en su frente nos hacía pensar eso y, además, uno de nuestros amigos hizo notar que la puerta de ascenso es enteriza, característica de estas "chanchas bajo bandera" que llegaron antes que las urbanas. (3 votes)
|
|

Plaza Constitución, hacia fines de los '501287 viewsEsta hermosa fotografía nos permite asomarnos al pasado de un lugar tan importante para el transporte público como lo es Plaza Constitución. Venimos caminando desde Juan de Garay hacia Brasil y nos aproximamos a las dársenas en las que, en la época, paraban todo tipo de vehículos. Allí convergían líneas de tranvías, ómnibus, colectivos y trolebuses. En este caso, tenemos representantes de tres de los cuatro sistemas que tocaban la zona.
Tenemos un ómnibus Mack a la derecha, al servicio de la línea 172. Si de colectivos hablamos, vemos dos: un clásico Favorita de la línea 60 a la extrema derecha y un ejemplar cuya carrocería no pudimos identificar, aparentemente al servicio de la línea 259.
Completan la escena dos tranvías, cuyas líneas son imposibles de identificar.
Obsérvense los refugios para esperar las diferentes líneas dispuestos en las dársenas, que por entonces se colocaban perpendiculares al tránsito. (3 votes)
|
|

Un clásico del Expreso Buenos Aires que llega desde los tempranos '401178 viewsEl desaparecido Expreso Buenos Aires incorporó unas cuantas unidades como ésta entre 1940 y 1942, que fueron fabricadas por Carrocerías Agosti sobre chasis International.
Llegaron unas cuantas exactamente iguales, que llegaron a tener en su haber un importante porcentaje de su flota.
Aquí tenemos un ejemplar, aparentemente fotografido cuando nuevo, o casi nuevo. Fueron característicos de la entonces línea 101 provincial hasta bastante entrada la segunda mitad de los '40, momento en el cual fueron reemplazados por modelos que también resultaron icónicos de la época (ACLO con Gnecco o El Halcón, por ejemplo) (3 votes)
|
|

Tres cuartos perfil trasero de una leyenda de las rutas1354 viewsNo cabe otro apelativo para estos micros, carrozados por A. y L. Decaroli sobre diferentes modelos de chasis Deutz. Su diseño fue por demás característico en muchas empresas de larga distancia de los '60 y su perfil fue más que conocido en esa época.
Es raro que aparezcan imágenes de estos vehículos en las que se vea su tan peculiar culata, que sobresalía del resto de la carrocería. Por eso, podemos considerar a esta foto como una interesante rareza, que nos permite recordar estas formas tan interesantes.
Esta unidad no pertenece a ninguna empresa de larga distancia: la vemos al servicio de Manuel Tienda León, estacionada en el aeropuerto de Ezeiza, a punto de iniciar uno de sus viajes receptivos o de transporte de personal. (3 votes)
|
|

Línea 124 - Imagen característica de los '701421 viewsEste frente es uno de los más característicos de la 124 en la década del '70. Por contar con varias unidades carrozadas por Luna, esta imagen es una de las primeras que recordamos cuando rememoramos a esta línea en aquellos años, junto con la de los carrocerías F.A.C., que superaron en cantidad a los productos de Luna.
La imagen nos muestra un ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz LO-911. Bien podría ser el interno 8, cuya permanencia en la empresa superó a su etapa de servicio activo, por transformarse en auxilio, tras su radiación.
Si en efecto fuera el 8, podemos decir que conservó este aspecto hasta fines de los '80. Con este esquema de colores pero cada vez más desteñido, se lo podía ver auxiliando coches titulares con problemas mecánicos. Pero hacia 1988 se lo repintó con el nuevo corte y, tiempo después, se lo "furgoneó" y perdió su aspecto original. (3 votes)
|
|

Impecable testimonio de un "trole" Mercedes Benz rosarino902 viewsEsta hermosa foto nos trae el recuerdo de los trolebuses rosarinos Mercedes Benz O-6600 T que la Municipalidad de Rosario adquirió de apuro para cubrir las unidades destruidas durante la revuelta civil que se recuerda como "Rosariazo" que fueron imposibles de recuperar.
La vemos circulando en la línea "H", que fue interrumpida luego del Rosariazo por falta de unidades. Con estos trolebuses, llegados desde Mendoza, Bahía Blanca y hasta de Carmen de Patagones (?) se la pudo rehabilitar, después de un tiempo.
Es probable que esta foto haya sido tomada en invierno, por la protección de cuero que se ve tapando a las tomas de aire delanteras. Nótese que el coche está bastante entero, porque aún conserva el tercer faro entre las parrillas.
Es llamativa la ubicación de ese afiche en su frente, que fue pegado hasta sobre la protección de cuero. Desprolijidad en estado puro, digamos.
 (3 votes)
|
|

Cruce de leyendas (XLI)1019 viewsEn este caso, se trata de un cruce de leyendas ferroviarias originalmente de diferentes trochas, que se encontraron en un taller debido al retrochamiento del coche tranviario Standard Steel que durante años aseguró los servicios interurbanos del Ferrocarril Urquiza.
Junto a él, una verdadera leyenda de los últimos "tiempos tranviarios" del Urquiza suburbano, vemos a un coche motor Ganz-Mavag de origen húngaro, que supieron circular en varios ramales del Ferrocarril Belgrano y de sus antecesores privados.
Mientras los coches motores atravesaban sus últimos años de vida útil, los tranvías no superaron las pruebas para ser utilizados como material remolcado en el hoy Belgrano Sur y fueron depositados en diferentes lugares, ya inútiles, para esperar su desguace. (3 votes)
|
|

Recuerdos plateados por el bajo porteño1210 viewsPor el abrigo que lleva el personaje que vemos a la izquierda, cabe sospechar que esta imagen fue tomada en invierno, sobre la avenida Leandro N. Alem, un día a pleno sol.
Se acercan a la lente un trolebús Westram W-40, al servicio de la entonces línea "C", luego renumerada 303, cuyo recorrido se integró a la actual línea 152 en 1969.
Por llevar la letra en lugar del número, sabemos que la imagen fue tomada en sus primeros años de servicio. Detrás asoma un microómnibus Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica, cuya línea desconocemos.
Esta imagen es representativa sobre todo de la primera mitad de los '50, cuando los diferentes sistemas plateados se mezclaban en las calles. A partir de 1955, al privatizarse y repintarse los microómnibus, este tipo de escena fue más difícil de lograr.
 (3 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XLVI)1335 viewsEstamos viendo un cruce de avenidas muy activo, en una toma realizada hacia fines de los '60. Se ven varios elementos característicos de la época, como los semáforos en el centro de la calzada, los refugios que separaban las manos de las avenidas y los pilares de hormigón que se colocaban junto a los semáforos, que tantos accidentes ocasionaron.
El desafío es determinar de qué esquina se trata. Tenemos a los colectivos como referencia: en primer plano aparece un 106 y lo sigue un 92 (o 292, de acuerdo al año en el que se haya tomado la foto)
A ver, amigos, a estudiar el lugar. Veamos quiénes son los primeros en acertar. A jugar... (3 votes)
|
|

Un cruce de vehículos que parece fuera de época1004 viewsEsta toma fue realizada en la ciudad de La Plata, durante los últimos tiempos de circulación de los tranvías urbanos, que fueron los que más duraron en todo el país. Llegaron a la Nochebuena de 1966, para luego transformarse en recuerdo.
Casualmente, quedó registrado el cruce de un tranvía Fabricaciones Militares llegado desde Buenos Aires con un colectivo típico de las calles platenses, carrozado por Mitre. Al ver un vehículo al lado del otro, su cruce parece fuera de época, como si el tranvía debiera cruzarse con un Chevrolet "Sapo" y no con un Mitre tan reciente.
Al no haber llegado a ver a los tranvías en servicio, su cruce con un coche con formas bien conocidas en épocas recientes nos parece imposible, pero sucedió. Y esta imagen sirve como prueba de algo que se nos presenta como irreal. (3 votes)
|
|

Otra vista de los tranvías "PCC" en el Ferrocarril Urquiza1067 viewsTiempo atrás presentamos otra foto tomada en el mismo lugar, donde se veía una formación de dos tranvías "PCC" del Ferrocarril Urquiza, que tal vez sea la misma que aparece en esta foto u otra tomada el mismo día, en el mismo lugar.
Esta foto ayuda a despejar ciertas incógnitas planteadas en la otra. Se dijo que la foto podía ser de inicios de los '70, porque parecía que ya existían dos vías, y no es así. Solo estaba montada una y prevista la otra, para la cual se dejó el espacio libre bajo el puente.
Ese detalle nos indica que, en ese momento, el servicio se desarrollaba por una sola vía y con desvíos de cruce, tal como operaban los tranvías urbanos en los suburbios poco poblados. Hoy sería impensado operar el servicio de este modelo, por la gran cantidad de pasajeros que transporta. (3 votes)
|
|

Línea 45 - Recuerdo bien "redondito"1242 viewsLa perspectiva de este interesante rescate de una filmación nos muestra cuán redonda era la parte trasera de estos tradicionales colectivos que Carrocerías La Favorita fabricó durante parte de las décadas de 1950 y 1960.
Sus líneas, tan aerodinámicas como agradables, fueron características y muy vistas en el Area Metropolitana hasta entrados los '80.
El ejemplar de la foto pertenece a la línea 45, que supo tener en su flota muchos ejemplares como éste. Algunos llegaron en servicio hasta 1977 aproximadamente.
El último de estos coches que recordamos en servicio dentro del Area Metropolitana circuló en la línea 271 M.O.N.A.S.A., hasta 1984. (3 votes)
|
|

Antecedente "secundario" de la actual línea 1141258 viewsSi bien se reconoce "oficialmente" al ómnibus 108 de Transportes de Buenos Aires como el antecedente directo del trolebús 314, cuyo recorrido aún se presta bajo el número 114, esta línea tranviaria también debe reconocerse como antecedente, aunque parcial o indirecto.
Se trata de la línea 35, cuyo recorrido completo unía Plaza de Mayo con Villa Devoto, pasando por Barrancas de Belgrano.
Se suprimió el mismo día de la habilitación del "trole" 314, debido a que sus recorridos entre Barrancas y Devoto eran muy parecidos. También se consideró cubierto por otras líneas el tramo entre Plaza de Mayo y Barrancas.
Vemos a este tranvía Dick Kerr, fotografiado en épocas de la Corporación, sobre el piso de la 114 actual: la avenida Juramento, cerca de la barranca. (3 votes)
|
|
20936 files on 1396 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
100 |  |
 |
 |
 |
 |
|