busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399

Top rated - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399
104679.jpg
Un frente inconfundible (XXIV)1486 viewsCon algunas variantes surgidas de la lógica evolución de los sucesivos modelos de esta carrocería, este frente equipó a los productos de A.L.A. de 1971 a 1988, aunque, como ya aclaramos, sufrió repetidas modificaciones menores, pero quedando la esencia intacta.
El ejemplar de la foto nos muestra el frente utilizado entre 1972 y 1976, de los protopanorámicos tan conocidos de los que se fabricaron muchas unidades. Es la evolución del primero, fabricado en 1971, que era un poco más redondeado que éste.
Pertenece a la empresa Almafuerte, que lo rotaba entre sus diferentes líneas. Observen la letra "tipo Far West" de su cartelera, de moda a fines de los '70.
8 comments
(2 votes)
105094.JPG
Viejo Expreso Ranelagh para jugar (resuelto)1357 viewsEsta foto nos muestra, lamentablemente de manera parcial, a un colectivo de la desaparecida empresa Expreso Ranelagh, al servicio de su línea provincial número 300. Además, explotaba la línea 584 comunal del partido de Quilmes.
Así como lo vemos, parcialmente y no muy claro, creíamos que serviría para que juguemos un rato. Los invitamos a descubrir quién lo carrozó y a poco de subida y al primer intento el enigma se resolvió exitosamente.
Nuestro amigo Julio López identificó al coche correctamente, como un producto de Carrocerías Magicor. Bien por él. La foto no era tan nítida ni completa, pero "lo sacó" casi enseguida.
6 comments
(2 votes)
105160.jpg
Línea 324 - Su esquema de pintura de los tempranos '902010 viewsCon la llegada de las primeras unidades frontales de motor trasero, a fines de los '80, la gente de Micro Omnibus Primera Junta, prestataria de las líneas 324 provincial y la 583 comunal de Quilmes, decidió modificar los cortes de pintura tradicionales, para resaltar la llegada del nuevo material.
Luego de varias versiones con leves diferencias entre sí, se estandarizó en buena parte de los coches la que vemos en este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por CND hacia 1991, que conservó los lineamientos básicos del corte original, con las gruesas franjas agregadas atrás y la razón social en letras de tipo moderno, abandonando la gótica tradicional.
Pero no duró mucho tiempo. Se sucedieron varios cortes de pintura con diferentes resultados, hasta desembocar en el actual en el que predomina el ocre, que a la larga desplazó a los otros colores a funciones secundarias.
28 comments
(2 votes)
104037.JPG
Los "Condoritos" de pequeño porte1630 viewsCarrocerías El Cóndor equipó a los ejemplares carrozados sobre chasis más cortos con un modelo con "tres ventanillas y media" por lateral, con la última de forma recta, sin la clásica curvatura de remate que generalmente acompaña a las formas del techo en la parte trasera.
Este ejemplar al servicio de Transportes La Libertad, prestataria de la línea 4 (luego 304) nos muestra las formas distintivas de este modelo tan peculiar, en este caso fabricado sobre Mercedes Benz L-312.
Este modelo equipó a bastantes chasis de la época, desde los más frecuentes Bedford de 1957-58 a los raros y muy poco vistos Scania Vabis o M.A.N.
8 comments
(2 votes)
104307.JPG
Viejo luchador bonaerense1784 viewsLa línea 334, prestada históricamente por la empresa Sallago, realizaba un recorrido prácticamente rural que unía la localidad de Chivilcoy con las poblaciones de Moquehuá y Moll, atendiendo además pequeñas poblaciones intermedias.
En sus últimos años, estuvo a cargo de la familia Nardi y prestaba sus servicios con este viejo "convencional" carrozado por El Detalle en los tempranos '70 y con un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 carrozado por La Preferida que era la unidad titular. Incluso hasta inicio de los '90, este simpático cochecito salía a trabajar ante un desperfecto del coche titular.
Hoy, este servicio ya no se presta y la línea es un entrañable recuerdo en los pueblos que unía.
21 comments
(2 votes)
104019.jpg
Escondido, como atrincherado...1635 views...vemos a esta vieja unidad, carrozada por Cooperativa San Martín de acuerdo a su simpático modelo "huevudo" con los colores de la última línea que lo tuvo en servicio regular: la recordada "La Perla", prestataria de la línea 323.
Este coche, fabricado entre 1970 y 1971, fue protagonista de un hecho curioso, aunque a veces frecuente: reemplazó a una unidad más moderna, un Chevrolet de 1975.
Sus dueños, que aportaron esta imagen, nos podrán contar los pormenores. Pero no deja de ser curioso el hecho de que un coche más viejo reemplace a otro de modelo más reciente.
Aunque con buena parte de los colectivos Chevrolet fabricados de mediados de los '70 en adelante sucedió lo mismo: en muchas líneas que los incorporaron fueron sustituidos con mayor o menor velocidad, pero sus reemplazantes no siempre fueron más nuevos.
22 comments
(2 votes)
57697.JPG
Un frente inconfundible (XIII)1612 viewsEste frente tan redondeado combinado con un parabrisas tan amplio es señal de que estamos ante un icono de fines de los '50: el modelo América de Carrocerías Gnecco, el antecesor del tan recordado Superamérica.
En este caso, la unidad de la 343 que vemos en la foto, no nos muestra los cortes originales. Cuando fue tomada esta foto ya tenía unos cuantos años arriba de su chasis y había sido repintada varias veces, con lo cual los cortes originales se perdieron.
Obsérvese la presentación bien "de calle", de línea humilde, que predominaba en la 343 en aquella época, completamente opuesta a las brillantes unidades de hoy.
26 comments
(2 votes)
102288.jpg
Raro ejemplar de Carrocerías Ca.Me.Cas.2015 viewsEsta firma fabricó este modelo de micro con "camello" hacia mediados de los '60.
Fue un diseño bastante raro, con ventanillas pequeñas que le daban al modelo un aspecto algo anticuado. Es probable que se trate de recarrozamientos de unidades más antiguas, tal como acostumbraba hacer esta firma
La unidad que vemos en la imagen pertenece a la Cía. Omnibus Pampa. Su destino Mar del Plata nos da a entender que se trata de un servicio que cubría la concesión precaria P.1, renumerada 301 el 1º de enero de 1969.
16 comments
(2 votes)
87212.jpg
¿Es un juguete o es real...?1684 viewsAprecien a esta pequeña belleza. No me digan que no se parece a un añoso juguete, de ésos que nos gustaría tener en una vitrina... ¡Es un chiche! Es tan chiquito y redondeado que nos hace pensar que solo le falta la cuerda en el techo... pero es real, una joya de fines de los '50.
Este Chevrolet de 1957 fue carrozado por La Favorita y aquí lo vemos circulando en la línea 8 comunal de San Isidro, que aún sobrevive "provincializada" con el número 333.
Llegó de la línea 60, donde circuló con el número interno 2.
18 comments
(2 votes)
100709.jpg
Histórico testimonio de uno de los antecedentes del Expreso Paraná2301 viewsLos servicios en uno de los recorridos que durante muchos años prestó el recordado Expreso Paraná, el que unía Zárate con Luján e intermedias, tuvo un remoto antecedente poco conocido: el Expreso Uriburu o Teniente General Uriburu, adjudicatario de la concesión provincial 153, renumerada en 1969 como 353.
En aquellos años Zárate se llamaba así. Se había sustituido su nombre original por el del militar que encabezó el golpe de 1930, que derrocó a Hipólito Yrigoyen. De allí que esta empresa lleve ese nombre.
24 comments
(2 votes)
119780.jpg
Un Expreso Paraná muy curioso361 viewsSi vemos esta foto sin detenerse demasiado en los detalles, lo primero que pensaremos es que estamos en presencia de una de las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H que el Expreso Paraná supo tener en su flota, pero no es así.
Observemos la disposición de las ventanillas: Seis por lado y sin puerta trasera. Además, la delantera es de una sola hoja. Además el diseño de las ventanillas se "emparenta" con el de las Chanchas de origen alemán, pero son diferentes. ¿Por qué? Simple: este coche es uno de los que fabricó Moliterno sobre chasis Mercedes Benz OP-312 imitando a los ómnibus importados.
Es rarísimo. No sabíamos que habían llegado a fabricar un ejemplar interurbano hasta recibir esta imagen.
10 comments
(1 votes)
119736.JPG
Nombres de empresas al por mayor...402 viewsEste Mercedes Benz "Monobloco" de origen brasileño fue uno de los que La Nueva Metropol incorporó "de apuro" para cubrir los servicios de la línea 365 luego de la defección de La Independencia.
Ante la necesidad de salir a trabajar como sea se puede justificar el número de línea escrito en un papel y pegado en el parabrisas, pero lo insólito del caso es que las inscripciones que remiten a empresas suman cuatro entre frente y lateral.
Al costado leemos "Independencia" en referencia a la empresa caída, "Chevallier" y "Costera" indican los servicios que este coche brindaba anteriormente y en el frente se suma "Metropolitana" por la nueva prestataria.
6 comments
(1 votes)
118709.jpg
Curioso servicio para un Leyland urbano405 viewsEste tal vez sea el ómnibus Leyland Olympic de los arribados en 1962 para reemplazar a los tranvías que tuvo el destino más curioso luego de cumplir su cometido inicial: terminó en una empresa de media y larga distancia: es El Rápido, la empresa bonaerense que en ese momento estaba basada en la ciudad de Tandil y que luego mudó su base de operaciones a Mar del Plata. En aquel momento operaba la línea 124, que en 1969 se renumeró 344.
Se anuló su puerta trasera y se lo pintó como a los demás coches de la empresa. Su aspecto es curioso respecto del normal, que era completamente plateado con una franja de color.
14 comments
(1 votes)
118321.jpg
Los "TALP" más grandes de la flota545 viewsEs sabido que Transportes Automotores La Plata tiene segregada a su flota de media y larga distancia, que se prestan bajo la Concesión Provincial 351 que tiene como cabeceras a las ciudades de Junín y La Plata.
Siempre se asignaron unidades más grandes que las que se utilizan en la 338, aunque más de una vez alguna trabajó en "La Larga".
Vemos a un gran coche de dos pisos, carrozado por Sudamericanas a mediados de los 2000. Le pedimos una manito a los expertos del segmento para identificar su chasis y nos la dieron: es un Mercedes Benz O-400 RSD.
10 comments
(1 votes)
102675.jpg
La línea 310 en los '701601 viewsEsta imagen nos recuerda a la línea 310 de Ttes. Aut. San Lorenzo durante la década de 1970, con coches con cierta antigüedad pero correctamente presentados.
Si bien no se aprecian los destinos en la cartelera, creemos que se trata de la línea provincial y no de la 170 nacional cuando llevó este número, entre 1969 y 1970.
La línea 310 provincial siempre utilizó los internos más bajos de la flota, mientras que la 170 (y la 142, de manera efímera) llevaron los más altos (y la 170, desde fines de los '70, segregó sus unidades y las numeró del 101 en adelante)
17 comments
(1 votes)
1025 files on 69 page(s) 39