busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Top rated - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
53295.jpg
Triste final para un viejo y noble inglés1357 viewsCuando cayó en desgracia Transportes Centenera, hacia 1973, muchos de sus ómnibus terminaron en desarmaderos en los cuales languidecieron durante años y años, degradándose paulatinamente.
Hubo un desarmadero en especial, ubicado en Remedios de Escalada, que recibió muchos coches que quedaron arrumbados allí, en algunos casos hasta iniciados los '90.
Aquí vemos a un coche 100% inglés, con carrocería Metropolitan Cammell Weymann, que estaba dentro del desarmadero mencionado. El pobre sirve de piso a automóviles herrumbrados, mientras pareciera "estirar la mano pidiendo auxilio" con su luneta parcialmente abierta.
Es evidente que algún "cazador de recuerdos" pasó por el lugar, como lo indica la ausencia de la insignia de Leyland en su culata.
Es probable que haya circulado en las líneas 82 y 83 más que en la 26. La mayoría de los coches depositados en ese predio tenían carteles fijos de chapa con las leyendas de esas dos líneas.
20 comments
(3 votes)
105794.JPG
Los primeros tiempos de los ACLO ex Corporación en la Lujanera1254 viewsEsta fantástica imagen nos recuerda a los ómnibus ACLO carrozados por Park Royal para la Corporación de Transportes, en sus primeros tiempos de operación en la Empresa Nacional 17 de Octubre, creada para sustituir a la fallida Grandes Omnibus A Luján y cubrir su servicio entre Plaza Miserere y Luján.
Sabemos que es de sus primeros tiempos porque su frente está pintado en color claro. Posteriormente se lo pintó en una tonalidad oscura, que es la que aparece en la mayoría de las fotos que se conocen de estos vehículos.
Lo vemos en la ruta, pasando por delante de un clásico de los caminos argentinos: las estaciones de servicio YPF construidas a semejanza de un chalet, muy características de la época.
12 comments
(3 votes)
105625.jpg
A vuelo de pájaro, por la zona de Retiro (II)1283 viewsEsta excepcional vista fue tomada desde la Torre de los Ingleses hacia la avenida Libertador. Estamos viendo a esa arteria, mientras arriba a la izquierda se "despega" la calle Juncal.
Sorprende esta imagen, al estar acostumbrados a verla hoy día, con un enorme edificio en lugar de esa pequeña construcción comercial. Los anchos bulevares de Libertador también son historia.
Vemos en primer plano a dos trolebuses Westram, seguramente pertenecientes a la línea 311. Detrás asoma un ómnibus Mack. ¿Será un 168 u otro? No recordamos otra línea con Mack que viniera por ahí... ¿O tenemos la memoria floja? ¿Qué opinan, amigos?
12 comments
(3 votes)
101773.jpg
Línea 226 (56) - Recuerdo "sesentoso"1588 viewsEstos Desoto carrozados por El Detalle fueron icónicos en los tempranos '60. Muchas líneas los incorporaron en grandes cantidades (como la San Vicente, por ejemplo) mientras que a otras llegaron en bajas cantidades, tal vez uno solo.
Algunas los radiaron enseguida, por su bajo rendimiento. En otras subsistieron hasta entrados los '70. En este caso, correpondiente a la línea 226 (la actual 56) subsistió algunos años de la mano de un buen amigo y colaborador de este espacio.
Pero su rendimiento no fue bueno y sus dueños terminaron fundidos. Aquí lo vemos estacionado, bien mantenido y apenas fileteado, de manera delicada. Obsérvese el raro corte en el capó, con forma de rayo.
12 comments
(3 votes)
105248.jpg
Foto "ideal" para jugar un ratito...1351 viewsValga la rebuscada redundancia, esta imagen de un hermoso y característico Transporte Ideal San Justo es "ideal" para jugar un ratito.
Y lo es porque esta carrocería, de frente, puede confundirse con otras. Se puede distinguir, sí, pero será algo más difícil de lo normal.
Sabíamos que muchos de nuestros amigos tendrían "cancha" para individualizar a la carrocera fabricante y por eso los invitamos a jugar. Y la sacaron enseguida: es un producto de Carrocerías El Expreso. Felicitaciones a los muchachos que la identificaron, y muy rápido.
13 comments
(3 votes)
105241.jpg
Tiempos de confusión1367 viewsTras la renumeración de las líneas de concesión nacional, hubo un tiempo en el cual las leyendas de las paradas no coincidían con los números de las líneas. Se conservaron las antiguas y no fueron reemplazadas todas de golpe, si no que se lo hizo de manera gradual.
Por eso, muchas paradas conservaron los números viejos, en algunos casos contados hasta entrada la década del '80. Algunas empresas "remendaron" los carteles de parada por sus propios medios, inclusive.
Esta foto nos muestra un caso típico: el Bedford carrozado por Serra de la línea 90 se encuentra detenido junto a una señal de parada que aún ostenta el número antiguo, el 110. Esto se multiplicó por toda la ciudad durante algunos años, pero paulatinamente se corrigieron algunos postes y otros se reemplazaron por nuevos, con diferente diseño.
11 comments
(3 votes)
24554.JPG
Dos versiones de El Detalle en una sola foto1368 viewsSin querer, esta imagen reunió en una sola toma a dos versiones de Carrocerías el Detalle, a la cual vemos una detrás de la otra. Es el mismo modelo básico, pero uno es la evolución del otro aunque se fabricaron en paralelo un breve tiempo.
El modelo más cercano a la cámara pertenece a la línea 74 y corresponde a una versión cuya fabricación inició en 1965 que es la misma que vemos en los coches de adelante, propiedad de la recordada cooperativa C.O.P.L.A., que tenían los "cuernitos" en el techo, elemento que el coche de la 74 no tiene.
Esa es la diferencia principal en cada modelo, además de una leve variación en el diseño de las ventanillas, que es casi imperceptible.
Dio la casualidad que esta foto los juntó y podemos verlos juntos, para apreciar las diferencias.
12 comments
(3 votes)
100596.jpg
Cruce de leyendas (XXII)2039 viewsEsta toma, rescatada de un viejo filme, cruzó a dos viejas leyendas del transporte: a un clásico producto de Carrocerías El Indio, fabricado en base a su modelo tan famoso "Cinta Azul de la Popularidad" y a un taxi Rambler, que si bien no abundaban demasiado, fueron muy característicos entre fines de los '60 y gran parte de los '70.
Por ser un auto espacioso, era agradable tomarlo. Tras él, vemos al coche de la entonces línea 267, carrozado entre 1967 y 1968, muy poco antes del cambio de numeración.
No es frecuente encontrar imágenes de la 267 en colores, por lo cual esta imagen es bastante rara de por sí. Además, tiene el "plus" de recordarnos a los taxis Rambler, tampoco fáciles de conseguir.
14 comments
(3 votes)
104281.jpg
Un 226 (56) para descubrir1576 viewsPor ser esta imagen recuperada de una vieja filmación, no es todo lo nítida que quisiéramos, pero a la vez nos sirve para jugar un rato e investigar a la unidad.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus 226, pero lo borroso de su bandera no nos permite identificar si se trata de un 226 hecho y derecho o si la línea ya había sido renumerada como 56.
El asunto es su carrocería. Se parece a varias, pero a la vez a ninguna. ¿Qué opinan, amigos? Las ventanillas parecen de Alcorta, pero parece no tener ventilete. La luneta parece Belgrano. Veamos a qué conclusión llegamos, entre todos.
16 comments
(3 votes)
94481.jpg
Variante poco vista de los protopanorámicos de Alcorta1522 viewsLos productos protopanorámicos de Carrocerías Alcorta sin puerta izquierda no fueron tan corrientes de encontrar. Eran muy raras de ver las unidades como la que nos muestra esta imagen, propiedad de la empresa San Vicente.
Este modelo corresponde a la segunda variante de protopanorámicos de Alcorta. La diferencia principal entre ambas radica en el diseño del frente, que esta versión lo tenía similar a los primeros panorámicos con ventanilla asimétrica, que salieron al mercado en 1976.
La variante anterior poseía un frente similar al modelo tradicional que esta carrocera produjo durante tantos años, desde los '60 hasta 1974.
7 comments
(3 votes)
102390.jpg
Aporreado "SaRo" en la línea 101 (hoy 100)1850 viewsEsta foto fue tomada desde la Torre de los Ingleses, en Retiro, y nos muestra a un ómnibus Leyland carrozado por Saunders Roe de Transportes de Buenos Aires, al servicio de la línea 101, a la cual hoy conocemos como 100.
Estos coches estuvieron afectados durante varios años a la estación Riachuelo, pero luego fueron reemplazados por los leyland Olympic MCW con los que llegó a la privatización de 1961.
Llama la atención su mala conservación. Si bien los coches mal presentados en T.B.A. eran moneda corriente, este pobre "SaRo" está más "lastimado" de lo normal...
16 comments
(3 votes)
101968.jpg
Gracias a este accidente...1879 views...se logró obtener una nueva imagen de una de las líneas porteñas menos fotografiada: la 73.
Conocemos unas pocas fotos de su época tranviaria, mientras que de su etapa con ómnibus o colectivos no hay prácticamente nada. Por ello esta imagen es casi un incunable, muy rara de encontrar.
El tranvía es un Vail de mediados de los '40, de los cortos de 8 ventanillas.
Esta línea poseyó un recorrido interesante, uno de los pocos que atravesó la ciudad de norte a sur, que aún hoy día son escasos y necesarios.
Por el mal servicio que la prestataria privada prestaba, la 73 fue caducada el 1º de octubre de 1970.
15 comments
(3 votes)
99806.jpg
Un "Sanvi" con "envoltura"1987 viewsPersonalmente quisiera saber qué pensarían las autoridades que, a comienzos de los '70, dictaron una Ordenanza que prohibió los filetes en los colectivos por considerar que "dificultaban la identificación de las unidades" sobre este tipo de coches, que circulan totalmente plotteados con publicidad.
Al lado de las dificultades que crea esta decoración para identificar la línea a la que pertenece la unidad que lo porta, los filetes son minucias.
Poco se puede identificar de costado, a este San Vicente...
39 comments
(3 votes)
100592.jpg
Perspectiva muy poco vista de los Bedford OB2697 viewsCasi todas las fotos conocidas de estos colectivos Bedford OB tienen la particularidad de que están tomadas de frente o de perfil, lo cual imposibilita ver la culata. Por obra de la casualidad, las fotos como la que aquí presentamos son muy raras de encontrar.
Nos muestra un coche de la línea 226 ya privatizada. Obsérvese como el componente intentó embellecerlo, con profusión de filetes y con un chapón emballecedor en el guardabarros trasero, para asemejarlo a las unidades particulares de la época.
17 comments
(3 votes)
73018.jpg
Un Leyland con Chicago "recién nacido"1996 viewsEsta imagen fue publicada en una revista, en ocasión de la entrega del primer ómnibus Leyland urbano de la generación de los '60 carrozado en Industrias Chicago, firma asentada en el barrio de Mataderos (también conocido como "Nueva Chicago". De ahí el nombre de la empresa)
Pertenece a Transportes Centenera. Si bien aún no tiene las leyendas pintadas, este coche fue entregado con las leyendas de la línea 83 en su bandera, como lo indica otra foto que se le tomó de frente, que prometemos publicar.
40 comments
(3 votes)
2371 files on 159 page(s) 126