Top rated - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

Singular rareza que operó en Gualeguaychú904 viewsEs seguro que este colectivo, cuyo chasis es de la primera mitad de los '80, sufrió la destrucción total de su carrocería original a comienzos de la década siguiente.
Para su reconstrucción se recurrió a la firma San Miguel, que adaptó su modelo en producción en ese momento, conocido como "SM XXI", a este chasis. Fabricó una carrocería tan agradable como rara, que incluyó la luneta dividida en tres partes característica de ese modelo.
Vemos el resultado en este coche de la empresa gualeguaychuense Peruzzo Hnos., prestataria de la línea 2. Antes trabajó en la línea 3 de esa ciudad, explotada por Micro Omnibus Sur. (3 votes)
|
|

El tiempo pasa... (23-A)688 viewsNos ubicamos en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú para encontrarnos con este Ford B-7000 frontalizado, carrozado por C.E.A.P. entre 1980 y 1981, probablemente llegado desde la Empresa General Roca, que tuvo varias unidades como esta.
Esa procedencia es factible por su patente, que en esta imagen no se ve pero sabemos que era de la provincia de Buenos Aires.
Lo vemos al servicio de la línea 3, que en ese momento estaba a cargo de la empresa Micro Omnibus Sur, que pese a ser homónima de la línea 160 nada tenía que ver con ella. Pero el tiempo pasó... (3 votes)
|
|

Rareza del interior entrerriano534 viewsRetrocedemos a la década de 1940 y nos trasladamos a la localidad entrerriana de La Paz, para encontrarnos con este servicio muy singular.
Unía a esa población con la vecina de Santa Elena en un recorrido de algo más de 40 kilómetros. La empresa a cargo se llamaba La Paloma de Siria, a la cual vemos pintada en la puerta abierta del vehículo. Suponemos que el iniciador de esta compañía debió tener ese origen.
Es un Chevrolet de 1937 con una carrocería hecha para servicios interurbanos o de media distancia que no pudimos identificar. Obsérvese que tiene la patente número 8 de La Paz. (3 votes)
|
|

Día temático 75 - Interurbanos y media distancia para identificar (III)845 viewsEn este caso nos vamos a la provincia de Entre Ríos para encontrarnos con la Compañía Costera, una de las numerosas empresas que tenían su cabecera principal en la ciudad de Paraná, cuyos servicios se desparramaban por gran parte del interior entrerriano.
En este caso el chasis se identifica solo: se trata de un Mercedes Benz de motor delantero, que se identificó como un OC-1214 alargado, probablemente en los Talleres pizzo, en Rosario.
En cuanto a su carrocería, también es de origen rosarino. Fue fabricada por Lucero en 1980. (3 votes)
|
|

Pequeño entrerriano para identificar797 viewsEste simpático micrito se encuentra al servicio de la empresa Ciudad de Colonia, que unía a esa localidad entrerriana con la capital provincial, pasando por numerosas localidades intermedias. Es una de las tantas empresas provinciales de pequeño porte que desaparecieron entre los '60 y la actualidad, que se presenta "aburrida" respecto de lo que supo ser años atrás.
Su chasis nos presentaba dudas. Sospechábamos que era un Bedford gracias a sus llantas que nos resultaban relacionadas con esa marca. Nos parecía que la carrocería era Varese, y nuestros amigos expertos en el tema confirmaron ambos datos. (3 votes)
|
|

Simpático "Televisor" para identificar927 viewsEste lindo colectivo pertenece a la línea 1 de la ciudad entrerriana de Concordia, cuya prestataria se llamaba 1º de Mayo. Su chasis es International Harvester, del modelo al que aquí se apodó "televisor" por el singular diseño de su parrilla, que en esta unidad aparece tapada por una defensa de hierros bastante original y poco vista.
El asunto es determinar la carrocería que lo equipa. No estamos seguros de nada, pero comparando el frente de esta unidad con algunas fotos ya expuestas de la línea 106 nacional, el diseño del conjunto parabrisas más ventilete es muy semejante a los que utilizaba Carrocerías La Industria. Los invitamos a comparar las fotos.
De no ser así: ¿Quién la fabricó? ¿Qué opinan, amigos? (3 votes)
|
|

Otro ejemplar del "Pinocho entrerriano"931 viewsYa hemos presentado varios coches de la empresa entrerriana que tal vez haya tenido el nombre más curioso entre las afincadas en esa provincia: Pinocho. Son similares a éste, frontales con la puerta detrás del tren delantero, aunque de carrocerías diferentes a ésta.
Creemos que en este caso estamos en presencia de un ejemplar carrozado por Varese, pero nos gustaría corroborar este dato con nuestros amigos, porque a la vez su frente remite a la carrocera Velox.
Como siempre sucede en estos casos, esperamos sus comentarios para clarificar este asunto y conocer a este vehículo de esta empresa tan, pero tan particular. (3 votes)
|
|

Colorido cruce en Paraná1537 viewsEsta imagen retrató una escena usual en la ciudad de Paraná: el cruce de dos colectivos marca Ford, algo poco frecuente en otros lugares.
Mientras un ejemplar carrozado por Supercar de la empresa Martín Fierro pasa por delante de la cámara, al fondo se ve a otro coche carrozado por A.L.A. perteneciente a la empresa Transportes Urquiza. A su lado, un 1114 de la empresa Mariano Moreno hace de "forastero" ante este cruce de unidades de la marca del óvalo. (3 votes)
|
|

Un mendocino en Gualeguaychú1646 viewsLlama mucho la atención encontrarse a este característico modelo mendocino, circulando en una de las líneas urbanas de Gualeguaychú manteniendo los colores de origen.
En este caso, se trata de los de la desaparecida empresa Antártida, que explotaba las líneas del corredor 2, líneas del grupo 20. (4 votes)
|
|

El nuevo aspecto de un viejo conocido877 viewsTiempo atrás presentamos fotografías de un ómnibus que la firma santafesina Ypec carrozó sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y con el motor desplazado a su parte trasera, que se encontraba en servicio en la localidad entrerriana de La Paz, en la línea urbana número 1.
Esta foto nos permite verlo en tiempos más recientes: es el mismo, al cual luego de retirarlo de servicio se lo reformó, cerrando su puerta trasera y modificando su frente. La empresa lo conservó para hacer servicios especiales de turismo o transporte de personal.
Los invitamos a "revolver el archivo" y verlo en sus primeros tiempos. Una de las fotos expuestas es la 99719. (2 votes)
|
|

Otro ex porteño en Concordia1327 viewsPese a que en este caso la unidad ya está parcialmente pintada con los colores de la empresa Nuevo Expreso, prestataria de la línea 5 de la ciudad entrerriana de Concordia, aún se nota el esquema original, que delata su empresa de origen: la concesionaria tradicional de la 161 porteña, la recordada General José de San Martín.
En el lateral de este Mercedes Benz OH-1316 carrozado por San Miguel aún se aprecian los cortes de pintura originales de la vieja 161. Suponemos que después habrá sido repintado por completo y este curioso "esquema de pintura doble" debe haberse perdido. (2 votes)
|
|

Eterna unidad de la línea 2 de Gualeguay1726 viewsEste viejo 1114 carrozado por El Detalle en 1978 se encuentra al servicio de la línea 2 local de la ciudad de Gualeguay al menos desde 1986, año en el cual lo conocimos.
Hasta hace poco continuaba en circulación, pintado mayormente de color verde, que es el tradicional de esta línea. Pese a ello, este coche anduvo años y años con el esquema de pintura original de la línea de la cual provino, en el cual también se destacaba el verde: la 106 porteña, de la cual aún se adivinan sus destinos en la bandera. (2 votes)
|
|

Un OA 101 paranaense1798 viewsLa empresa Mariano Moreno, pretataria de varias líneas urbanas en la ciudad enterriana de Paraná, adquirió un pequeño lote de OA 101 "Segunda Generación" en 1994.
Llegaron con el corte clásico de El Detalle, con dos franjas superpuestas que se anchaban y tomaban orientación oblicua en su parte posterior. Este corte de pintura fue muy visto en muchas empresas y aún hoy algunas lo utilizan.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 7, fotografiado a poco de su llegada. (2 votes)
|
|

Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense)1725 viewsMuchas empresitas pequeñas del interior del país se caracterizan por adquirir unidades y dejarles sus colores originales, si está bien mantenido y no le hace falta una repintada.
El Expreso Ñandubaysal de Gualeguaychú, que une esa localidad con el balneario Ñandubaysal, distante unos pocos kilómetros del casco urbano, no fue la excepción: conserva los colores de su dueña anterior, la añosa Ideal San Justo. No nos consta si circuló en las líneas nacionales (96 ó 185) o en las del conurbano (205 ó 621). (2 votes)
|
|

Uno de los tantos Ford paranaenses1884 viewsLa ciudad capital entrerriana, Paraná, aparentemente tiene el récord de participación porcentual de unidades carrozadas sobre chasis Ford sobre el total del parque móvil local, en tiempos recientes.
Buena parte de las empresas urbanas tuvieron coches carrozados sobre este chasis y en algunos casos fueron mayoría.
Aquí apreciamos a un coche carrozado por A.L.A. al servicio de la línea 4, prestada, por aquellos años, por la desaparecida empresa Transporte Urquiza.
 (2 votes)
|
|
279 files on 19 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
18 |  |
|