Top rated - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

Un chaqueño que se mudó a Concordia436 viewsEstamos en la ciudad entrerriana de Concordia para encontrarnos con una de las tantas empresas que prestan las diferentes líneas urbanas. En este caso es una cooperativa que se llamaba 12 de Octubre.
Trabajó (y trabaja) con unidades de diferentes procedencias. En un momento determinado su flota era bastante colorida, porque varios no fueron repintados y trabajaron con los esquemas de sus dueñas anteriores.
Es el caso de ese Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Eivar, que conserva los colores de la empresa Navarro Hnos. de la ciudad chaqueña de Resistencia y lo asignaron a la línea 2. (2 votes)
|
|

Vistosa unidad en Gualeguaychú1501 viewsLa conocida empresa porteña Micro Omnibus Sur tuvo una homónima en la ciudad de Gualeguaychú, que hasta entrados los '90 explotaba a la línea 3, una de las urbanas de esa ciudad.
Los coches estaban muy bien presentados, pero éste sobresalía de los demás. Brillante y adornado por todos lados, era una belleza sobre ruedas.
No sabemos su posterior destino, luego del cese de actividades de esta empresa. (2 votes)
|
|

Un producto de Toniutti en "envase chico"328 viewsEsta carrocera santafesina "heredera" de la tradicional Varese fabricó micros de diferentes tamaños sobre todo tipo de chasis. Registramos unos cuantos de los más pequeños que se desparramaron por varias empresas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. En ambas tuvo unos cuantos clientes que requerían sus productos.
Este ejemplar de la entrerriana C.O.D.T.A. fue uno de los tantos que esta empresa le compró a Toniutti. Tuvo un pequeño muestrario de modelos que podemos ver en diferentes fotos publicadas en este espacio. Este fue fabricado en 1980 sobre Mercedes Benz OC-1214 alargado. (1 votes)
|
|

Día temático 159 - Aquellos queridos "Befitos" (VI)331 viewsOtra carrocera que fabricó bastantes ejemplares sobre chasis Bedford fue El Cóndor. No lo hicieron de manera masiva como por ejemplo Serra, pero hubo una buena cantidad de colectivos con esta combinación de chasis y carrocería en la calle.
La diferencia con los ejemplares que se fabricaron sobre Mercedes Benz está visible: el tamaño del parabrisas. Como la trompa del Bedford era mucho más baja que la de los "Carboneros" el resultado está a la vista: eran mucho más amplios y mejoraba la visibilidad del conductor. Este coche trabajaba en la línea 1 de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. (1 votes)
|
|

Un longevo D.I.C. en Concordia410 viewsEsta foto se habría tomado en el año 2005, en momentos que este D.I.C. LD-1014 contaba con alrededor de 20 años de vida. No sabemos exactamente su año de fabricación, pero ronda esa edad si es que no tiene 19. O 21.
Pertenece a la tradicional empresa El Lucerito, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia, que desde hace décadas presta servicios interurbanos y de media distancia basados en esa localidad.
No estábamos seguros de su chasis, pero nuestros amigos expertos como siempre acudieron a nuestro auxilio y aclararon que es un Scania K-112 de 1985. (1 votes)
|
|

Rareza excepcional, potenciada por una reforma458 viewsCuando recibimos esta foto nos sorprendimos. El coche original de por sí era muy raro y con la reforma de su frente se transformó en algo extraño a la enésima potencia.
Originalmente la carrocería fue fabricada por Bus de acuerdo a un modelo muy poco visto equipado con ventanillas que no eran panorámicas. En el Area Metropolitana se lo vio en el Expreso Paraná. El frente hace acordar mucho al que Imeca colocaba en su modelo con frente cuneiforme. Vemos en la imagen el resultado de la reforma y es rarísimo.
Pertenece a la empresa El Lucerito, afincada en la ciudad entrerriana de Concordia. (1 votes)
|
|

Un entrerriano lleno de dudas (resueltas)395 viewsTiempo atrás recibimos esta foto que es muy interesante y que estaba llena de incógnitas que esperábamos resolver juntos... y se logró. Lo único que teníamos claro es su recorrido, que figura en su bandera, entre las ciudades entrerrianas de Colón y San Salvador.
El coche de por sí es interesante. Es un Mercedes Benz, que nuestros amigos identificaron como OP-3500. Su carrocería nos parecía El Trébol y los expertos lo confirmaron. Tampoco sabíamos cual era su empresa propietaria, que se llama Lalo Bus.
Como siempre, nuestros amigos nos dieron una mano enorme y la agradecemos mucho. (1 votes)
|
|

Desolación (XLIX)593 viewsEn muchos lugares de nuestro país las empresas depositan unidades fuera de servicio que por alguna razón (generalmente deudas impositivas o problemas de papeles) no se pueden vender y quedan tiradas hasta que finalmente se desguazan.
El Grupo E.R.S.A. tiene un terreno lleno de vehículos retirados de circulación en diferentes condiciones de conservación. Hay urbanos, de media y de larga distancia. Hay de todo.
Aquí vemos un coche que estuvo afectado a servicios "de media" en la provincia de Entre Ríos. Su carrocería es Sudamericanas y su chasis Volkswagen 17 240 OT. (1 votes)
|
|

Poco conocida "mediadistanciera" entrerriana499 viewsNo sabemos mucho de la historia de esta empresa llamada Del Este, que desde la ciudad de Paraná se dirigía a Maciá, Lucas González y Nogoyá. No conocemos imágenes muy antiguas que la recuerden y pensamos que tal vez no sea muy añosa. Esperamos que nuestros amigos conocedores del transporte de la zona puedan contarnos algo sobre ella.
El coche es un clásico de la primera mitad de los '90, fabricado por la carrocera rosarina Eurobus. Su chasis es Arbus y lleva un motor Scania. Su frente tiene reformas: el sector de las ópticas no es original. Es lógico, porque cuando se tomó la foto (2005) el coche ya tenía bastante uso. (1 votes)
|
|

Los restos de un viejo Zanello de Paraná563 viewsQuienes conocen al transporte de la capital entrerriana recordarán que la empresa La Victoria incorporó a fines de los '80 algunos ómnibus equipados con el polémico chasis Zanello que tantos dolores de cabeza les trajo a sus dueños.
No llegaron muchos. Los que recordamos estaban carrozados por Bi-met. Esta imagen nos muestra los restos de un ejemplar al cual solo le queda esperar el soplete que aún sobrevive. No fue tomada hace mucho tiempo y es muy probable que aún esté en pie. Aún conserva sus colores y hasta algunos asientos. (1 votes)
|
|

Más colores porteños en Concordia 499 viewsNuevamente vamos a la ciudad entrerriana de Concordia para encontrarnos con otro viejo porteño trabajando en sus líneas urbanas.
Si bien ya hay otra foto publicada de esta unidad, que pueden encontrar con el número de inventario 117513, resolvimos volverlo a ver, en este caso del lado de las puertas.
Es un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por La Favorita entre 1988 y 1989 radiado de la empresa El Puente, al cual vemos circular en la línea 2 que en ese momento estaba a cargo de la Cooperativa 12 de Octubre, que tuvo varias unidades trabajando con sus colores de origen. (1 votes)
|
|

Modelo atípico de A.L.A.680 viewsEs sabido que Carrocerías A.L.A. no incursionó demasiado en el segmento de los micros de media y larga distancia y es más: la mayoría de los que fabricó fueron encargados por el Estado Nacional para las diferentes Fuerzas Armadas y de seguridad. No hubo demasiados ejemplares destinados al servicio regular.
Hacia fines de los '70 tomaron un diseño base, del cual conocemos numerosas variantes. Esta imagen nos muestra una de las menos vistas. Quizás se fabricó sobre un extrañísimo y prácticamente no visto Mercedes Benz OF-1114. Pertenece a Micro Omnibus Ayuí, oriunda de la ciudad entrerriana de Concordia. (1 votes)
|
|

Dos épocas de Carrocerías Bus en un solo coche642 viewsEsta unidad presenta una combinación rarísima. Su diseño general corresponde al modelo inicial con el que Bus salió al mercado durante 1987 y mantuvo en producción hasta fines de 1988 o comienzos de 1989. Se distingue del posterior por el tamaño de sus ventanillas y la mayor dimensión de la sección fija respecto del modelo que se fabricó de 1989 en adelante.
Pero lo discordante está en su frente: corresponde al modelo "Tango" cuya producción inició en 1993. Es un cruce de estilos muy curioso y que a nuestro juicio no queda mal.
Pertenece a la empresa San Ceferino, oriunda de la ciudad entrerriana de Bovril. Puntualmente este coche fue visto trasladando escolares a la localidad de Alcaraz. (1 votes)
|
|

Simpático "Funkecito de bolsillo"485 viewsEl modelo "Funke 2001" de Carrocerías Troyano se fabricó de todos los tamaños y sobre muchas marcas y tipos de chasis. Fue uno de los modelos más emblemáticos de la segunda mitad de los '80, con agradables líneas estilísticas y marcada presencia, pero sin ser masiva.
Esta foto nos presenta un ejemplar que cae simpático por ser muy pequeñito, propiedad de la empresa entrerriana C.O.D.T.A., oriunda de la ciudad de Diamante. Fue fotografiado fuera de sus rutas habituales, mientras prestaba servicios de turismo. Parece estar nuevo o con poco uso.
Su chasis es un Mercedes Benz O-170 y la carrocería fue fabricada en 1984. Una belleza en "envase chico". (1 votes)
|
|

Dos colores porteños en Gualeguaychú508 viewsBien conocemos a la empresa Peruzzo Hnos. gracias a la amabilidad de la familia propietaria, que nos cedió muchas imágenes para exhibir en este espacio. Esta tiene una curiosidad: los dos coches a la vista tienen esquemas de pintura heredados de líneas porteñas.
El más cercano, un "1114" carrozado por San Juan en 1984, lleva los colores de la 7 tradicional. Fue el elegido como distintivo debido a algunos coches usados llegados desde allí. El de atrás llegó desde otra línea con la sección inferior blanca: la 68. Pero en este caso el techo se repintó de celeste, para asemejarlo a la 7. Se lo puede ver entero en la foto 114940. (1 votes)
|
|
279 files on 19 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
16 |  |
 |
 |
|