Top rated - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

Unica foto de una empresa entrerriana cuasi desconocida572 viewsMuy pocos recuerdan a esta pequeña empresa entrerriana llamada "El Entrerriano Bis", que unía a la capital provincial con la localidad de La Paz, separadas por 160 kilómetros si la recorremos por la Ruta Nacional 12.
Su flota era muy chica, porque realizaba pocos servicios diarios. Tal vez haya tenido dos o tres coches, no más.
La unidad parece ser un Mercedes Benz O-140 con carrocería Ca.Me.Cas. de José Troyano y Cía. Agradeceremos confirmación o corrección de este dato. Lo vemos con un fondo paisajístico inusual en su recorrido habitual. Tal vez la empresa realizara viajes turísticos de manera ocasional. (2 votes)
|
|

Un De Ridder que marchó a Entre Ríos587 viewsNo es muy usual encontrarnos con buenas fotos de colectivos con carrocería De Ridder en servicio y menos aún en ciudades del interior adonde llegaron en su mayoría usados.
Estamos en los galpones de la empresa Manevy de la ciudad de Gualeguaychú, para encontrarnos con un ejemplar que parece recién pintado o, en su defecto, muy bien conservado.
De fondo aparece otro Bedford carrozado por Alcorta y un Chevrolet "Sapo" que transitaba sus últimos años de vida útil. Se observa un intento de modernizar su cartelera, asemejándola a la de los coches más recientes. Hablando de carteleras, la del De Ridder es la menos vista, que sobresalía al estilo Gnecco "Superamérica" (2 votes)
|
|

Día temático 99 - Variantes raras de modelos conocidos803 viewsHoy presentaremos unidades de modelos muy populares con variantes de diseño cuasi desconocidas que los hacen casi únicos.
Esta imagen nos muestra un colectivo fabricado por Crovara hacia 1984, que se diferencia del modelo corriente por la disposición de sus ventanillas: lo usual era que tuvieran tres partes con la central móvil, pero este tiene solo dos. El frente no es original. La bandera fue modificada.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur de la ciudad de Gualeguaychú. En las líneas nacionales esta variante fue prácticamente inexistente. Nos viene a la memoria solo uno, que trabajó en la línea 34. (2 votes)
|
|

Rarísimo A.L.A. en Gualeguaychú705 viewsSi observamos este colectivo sin prestarle mayor atención, lo primero que pensaremos es que se trata de un producto de Carrocerías A.L.A. Sus ventanillas, el diseño de las puertas y el del conjunto parabrisas más ventiletes corresponde o eso parece, pero... ¿Y ese desnivel en el techo?
Es algo que nunca vimos en un A.L.A. de las series más conocidas y nos inclinó a pensar de que en realidad se trataba de un producto de industria mendocina. Esperamos a nuestros amigos mendocinos nos ilustren y descartaron esa posibilidad. Por lo tanto estamos ante un raro producto de A.L.A.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur S.R.L., antigua prestataria de la línea 3 urbana de la ciudad de Gualeguaychú y homónima de la 160 nacional. (2 votes)
|
|

El tiempo pasa... (23-B)757 viewsEl tiempo pasó y se mudó de empresa dentro de la misma ciudad. Fue traspasado a la empresa Peruzzo Hnos., en donde se lo identificó con el interno número 1.
Ya lo hemos visto en otra imagen pero grupal. En esta, que está en primer plano, podemos ver el excelente estado de conservación que tenía. Está lleno de filetes, con los cromados en perfecto estado... es realmente una perlita, teniendo en cuenta que era un coche que arrastraba bastante uso.
Esta empresa es la que tenía el mismo esquema de pintura que la línea 7 nacional, porque desde allí llegaron sus primeras unidades. (2 votes)
|
|

Un O-140 de la San Vicente entrerriana634 viewsEn este caso nos movemos hasta la provincia de Entre Ríos para ver este ejemplar de Mercedes Benz O-140 de la empresa San Vicente de la provincia de Entre Ríos, que desde la ciudad de Paraná prestaba dos servicios principales: uno corto hasta la población de María Grande y otro que podemos calificar como de larga distancia que alcanzaba a la localidad de Federal, con un recorrido de alrededor de 200 kilómetros.
Como siempre, estos modelos tan parecidos hacen dudar a la hora de identificarlo como corresponde. Nuestros amigos lo identificaron como un producto de la firma cordobesa Unicar. (2 votes)
|
|

Día temático 92 - Conozca el interior... (III)606 viewsEste colectivo es realmente una rareza del interior entrerriano. Fue fabricado en la ciudad de Concepción del Uruguay en 1961, por una firma llamada Marsico a la cual desconocíamos hasta la aparición de este coche.
El diseño del salón parece ser "muy Varese" y se presenta armónico. Es un producto interesante de una firma desconocida, que no sabemos cuantos coches armó.
La empresa propietaria, llamada El Lucas, es una prestataria de la ciudad de Rosario del Tala. Desconocemos hasta la fecha exacta que trabajó, pero detrás se ven dos coches, uno de los '70 y otro de los '80, que nos indican que al menos trabajó hasta la década más cercana. (2 votes)
|
|

Otro interesante "media distancia" entrerriano613 viewsEsta linda fotito nos lleva a recorrer las rutas entrerrianas durante los '50 y parte de los '60, cuando era habitual encontrarse a estos simpáticos micros con ventanillas de subir y bajar aún operativos. Se sabe que algunos llegaron a ingresar activos a los '70 e incluso al menos uno a los '80.
Desconocemos la fecha de radiación del vehículo de la foto. Pertenece a la empresa Ciudad de Gualeguay, que operaba desde esa ciudad un recorrido que la unía con la capital provincial y numerosas localidades intermedias.
No pudimos identificar con seguridad ni al chasis ni a la carrocería de este viejo rutero. Y como siempre le pedimos a los más sabios del rubro una manito con este asunto... (2 votes)
|
|

Qué belleza... (XV)767 views¿No es este el adjetivo más propicio para esta impecable maquinita? Y más aún por prestar un servicio interurbano que atravesaba caminos que podían ser poco benevolentes para su conservación.
Si bien en el momento de tomarse la foto no cumplía servicio regular (nótese en el parabrisas el cartel que dice "Al servicio de Techint") su estado es excelente.
Pertenece a la empresa entrerriana Santa Lucía, que atendía numerosas localidades cercanas a la capital provincial. Su carrocería fue fabricada en Santa Fe por Varese y su chasis puede ser Mercedes Benz OP-3500 (2 votes)
|
|

El tiempo pasa... (20-B)872 viewsEl tiempo transcurrió y llegamos a fines de los '90 con algunos de estos "1114" de A.L.A. aún en servicio en esta empresa entrerriana. Como vemos, el prolijo esquema de pintura original había sido sustituido por este monocromático y muchísimo menos atractivo que su antecesor.
El coche que vemos en esta imagen data de 1981 ó 1982 y, aunque parte de lo vistoso de este modelo se perdió por la aséptica monocromía que presenta, lo vemos bien parado y decorosamente presentado, con ornamentos y pintura brillante.
Suponemos que esta foto fue tomada entre fines de los '90 y los tempranos 2000, cuando este coche tenía cerca de 20 años de uso. Por eso su estado es más que destacable.
 (2 votes)
|
|

Un Sadonio en el interior entrerriano741 viewsLa empresa El Aguila (una de tantas. Es un nombre repetido en las empresas de transporte) que vemos en esta foto circula en el interior de la provincia de Entre Ríos. Su cabecera principal es la ciudad de Villaguay y atiende diferentes recorridos con destinos a San Salvador, Federal y Laguna Larga. En los '80 también prestaba un servicio ferroautomotor combinado con el Ferrocarril Urquiza en la estación Enrique Carbó.
Creemos que esta foto datará de los '70 y que el simpático micrito al cual vemos encajado en alguna ruta tiene chasis Mercedes Benz OP-312 o un LO-1112 frontalizado, dependiendo del año de fabricación. Su carrocería podía ser tanto Varese como Sadonio y nuestros amigos se inclinaron por la segunda opción.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece a la familia Crosa. Lamentamos la involuntaria omisión. (2 votes)
|
|

Incógnita en una empresa entrerriana987 viewsTenemos a la vista dos unidades pertenecientes a la empresa diamantina C.O.D.T.A. y una de ellas nos hace dudar para identificar a su fabricante.
La más lejana indudablemente es Toniutti pero nos quedaba la duda con la ubicada más cerca del fotógrafo. Pensábamos que también era Toniutti, pero cabía la posibilidad que fuera un producto de esas carroceras de la zona cuasi desconocidas, que últimamente descubrimos.
Nuestros amigos más expertos en el segmento finalmente la identificaron como tal.
Lo cierto es que trabajó en la empresa mencionada, cuyo recorrido principal unía a la localidad de Diamante con Paraná, la capital provincial. (2 votes)
|
|

Interesante ejemplar para estudiar821 viewsDe este micro sabíamos muy poco con seguridad. De hecho, lo único era el nombre de la carrocera que lo fabricó, que parece ser Velox. El resto de los datos son dudosos y queremos verificarlos junto a ustedes.
Su chasis se presentaba dudoso, pero uno de nuestros amigos lo identificó como Volvo Viking. La línea es entrerriana y discurre entre Paraná y Diamante, pero la razón social se ve poco y nada. La primera palabra es "La" pero las otras dos no se aprecian con toda la claridad necesaria, creemos que por su curiosa tipografía tipo cursiva.
Finalmente, uno de nuestros amigos conocedores de la zona identificó la empresa: es La Costera Criolla (2 votes)
|
|

¿Qué chasis tendrá este viejo Trébol?758 viewsSin duda alguna, esta vieja "lechucita" fue carrozada por la tradicional firma El Trébol. Su diseño no deja lugar a dudas sobre el fabricante.
Dudamos sobre el chasis que lo equipa, que podría ser FWD. Este modelo de El Trébol "vistió" a numerosas marcas, incluso algunas poco usuales.
Por desgracia no se ve mucho de la llanta, que ayudaría a identificarlo. La única "pista"es el logo del motor Perkins en el frente.
Pertenece a la empresa entrerriana El Lucerito, oriunda de la ciudad de Concordia, cuyo recorrido llegaba a la población de Nueva Escocia, situada a 56 kilómetros de la otra cabecera. (2 votes)
|
|

Día temático 70 - Incógnitas de media y larga distancia (I)2295 viewsEn los últimos días se originaron debates interesantes debido a una serie de fotos de vehículos de media o larga distancia con datos poco claros. El intercambio fue tan entretenido que decidimos multiplicarlo por cinco, en un día temático especial.
Esta imagen nos muestra una rareza: un micro de la compañía entrerriana C.O.D.T.A. que, como se lee en su frente, fue carrozado sobre un chasis Bedford frontalizado. No conocimos muchos bastidores de esta marca que hayan sido sometidos al trabajo de frontalización.
Ahora bien: ¿Su carrocería es Sadonio o estamos equivocados? Esperamos sus opiniones... (2 votes)
|
|
279 files on 19 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
11 |  |
 |
 |
 |
 |
|