busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

Top rated - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia
116860.jpg
Los poco frecuentes Crovara con "camello"568 viewsCarrocerías Crovara fabricó este modelo al cual juzgamos como "protopanorámico" porque las ventanillas aún no eran tan amplias entre 1976 y 1977. Fue antecedente del primer diseño con el cual esta firma inició un sostenido crecimiento de su producción. El modelo de la foto no fue tan visto en las calles.
Hubo dos versiones: una con techo plano y otra con desnivel, que es el que vemos en esta foto. Esta fue la menos numerosa y rara de ver. Por eso nos resulta interesante mostrarlo.
Este hermosa foto nos lo muestra desde una perspectiva muy poco usual. Pertenece a la empresa San Gerónimo, histórica prestataria de la línea 4 urbana de la ciudad de Santa Fe.
7 comments
(2 votes)
117052.jpg
Un 132 en las cercanías de Rosario621 viewsEstos coches tienen algo de historia en la ciudad de Rosario y sus alrededores. Registramos, en los '90, algunos coches usados de la 132 que trabajaron sin repintar en algunas líneas urbanas. Puntualmente nos vienen a la memoria unos pocos OA-101 de primera generación.
El caso de la foto es igual, pero a la vez diferente: esta unidad nunca trabajó en Nuevos Rumbos. Llegó a la empresa Ingeniero Mosconi de Villa Gobernador Gálvez, cercana a Rosario, sin uso. Quizás este coche forme parte de una partida no entregada, que se vendió sin repintar.
Esta empresa prestó durante años el transporte local en Villa Gobernador Gálvez. En los '90 alcanzó Rosario, al llegar a la fábrica Swift.
9 comments
(2 votes)
116992.jpeg
Misterio en el norte santafesino487 viewsEstamos ante una antigua e interesante unidad de la empresa General Obligado Bis, basada en la ciudad santafesina de Reconquista y que durante años explotó una concesión provincial interurbana identificada con el número 200 Bis.
Desconocemos la fecha en la que se tomó esta foto, pero la concesión fue otorgada el 15 de octubre de 1979 y por lo tanto ese es el piso etario de esta foto.
Invitamos a nuestros amigos más expertos en este tipo de vehículos a identificarlo. El chasis podría ser un Ford B-600 de los '50 con motor delantero. Y su carrocería es Sadonio
ACLARACION DE CREDITO: esta foto fue originalmente publicada por el Sr. Sergio Daniel Rodríguez. Lamentamos la involuntaria omisión.
12 comments
(2 votes)
X16.jpg
La línea "Bis" más curiosa de todas555 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.
12 comments
(2 votes)
116366.jpg
Me parece que te tengo visto de algún lado... (XXXII)629 viewsEstamos en la ciudad de Santa Fe, para ver a este Mercedes Benz OC-1214 alargado carrozado por Ottaviano Hnos. hacia 1983. Sus llantas de ocho agujeros nos indican que no es un "OF" hecho y derecho.
Trabaja en la línea 19, que poco después dejó de circular. Pese a tener un esquema de pintura que parece propio, se nota que se lo preparó sobre el original, que es el de la empresa El Puente.
Si observamos con detenimiento, veremos que el blanco y el verdoso del lateral fueron aplicados sobre el rojo original. Conservó la franja azul, también. Estos coches se utilizaban en los ramales "S" de la línea 32.
12 comments
(2 votes)
116237.jpg
Interesante ejemplar en Venado Tuerto605 viewsEsta importante ciudad santafesina supo tener un sistema de transporte urbano pequeño, pero con varias líneas repartidas entre diferentes prestatarias.
No nos ha llegado gran cantidad de imágenes de su pasado, pero las pocas que hay son interesantes, porque además de mostrarnos los transportes venadenses en algunos casos muestran rarezas.
Justamente, podemos calificar de esta manera a este pequeño colectivo al servicio de la línea 3, que sería de la Empresa 9 de Julio. Es un Ford de fines de los '50 con una carrocería que evidentemente fue concebida para servicios interurbanos, que es un producto de Cametal. Nuestros amigos coincidieron con nosotros.
19 comments
(2 votes)
116497.jpg
Antiguo recuerdo santafesino375 viewsNos trasladamos a la capital de la provincia de Santa Fe, para encontrarnos con este pequeño colectivo, de esos que parecen de juguete, perteneciente a la línea 3 urbana local, que en ese momento era explotada por la empresa Centenario, cuyo nombre aludía a uno de los barrios que oficiaba de cabecera. En tiempos más recientes la prestataria se llamó Blas Parera, sucesora directa de la que vemos en esta foto.
El tan pequeño como simpático colectivo a la vista es un Bedford carrozado por Quilmescarr en los tempranísimos '60, sobre un chasis de la versión más corta, con solo 4,20 metros entre ejes. Una belleza...
3 comments
(2 votes)
20579.jpg
Un sanjuanino en Santa Fe511 viewsEn primera instancia podemos confundirnos a este colectivo, que porta una carrocería El Diseño, con su contemporánea Futura. Esta distribución de ventanillas fue usual en la última carrocera nombrada pero, no sabemos por qué, algunas empresas sanjuaninas los encargaron así, con ventanillas chicas.
Para verificar su origen basta mirar la letra de su patente: empieza con J, justamente asignada a San Juan. Es la prueba de que llegó a Santa Fe de segunda mano.
Data de 1983 ó 1984 y lo vemos circular en la línea 15 urbana de la capital santafesina, por entonces a cargo de la empresa Ceferino Namuncurá. Llegó allí en los tempranos '90.
6 comments
(2 votes)
115987.jpg
Belleza santafesina (II)522 viewsNo cabe otro apelativo para este simpático Bedford carrozado por La Favorita hacia 1960, al cual vemos sin ornamentos exteriores a excepción de los gálibos (que, extrañamente, llevan el símbolo de Mercedes Benz), pero la profusión de filetes hace que su aspecto "de calle" se convierta en una belleza para admirar una y otra vez.
Trabajó en la línea 18 de la ciudad de Santa Fe, por aquellos años prestada por la Empresa Santa Fe S.R.L. Lleva sus colores tradicionales, que mantuvo durante décadas pese a cambiar de empresa prestataria.
Pese a no destacarse por carecer de adornos, su estado es verdaderamente admirable.
6 comments
(2 votes)
101489.jpg
Clásico colectivo de industria rosarina591 viewsHacia fines de los '50, varias carroceras rosarinas fabricaron colectivos urbanos de acuerdo a un modelo básico, normalizado y con leves variantes entre ellas. Fue una serie muy difundida en la provincia de Santa Fe, pero de los cuales no llegaron ejemplares al Area Metropolitana. Si llegó alguno suelto, tal vez usado, no nos consta (y de ser así, sería interesante saber adonde trabajó. ¿Alguien recuerda alguno?).
Esta imagen nos muestra un ejemplar carrozado por Decaroli Hnos. entre 1960 y 1961. Tiene detalles poco corrientes en los colectivos de la época, como la puerta de cuatro gajos o la bandera sobresaliente de la carrocería. Pertenece a la línea 10 de la capital santafesina.
13 comments
(2 votes)
115985.jpg
Rareza en una línea santafesina poco vista553 viewsPor razones lógicas, la línea 17 de la capital santafesina es una de las menos fotografiadas si las comparamos con otras de tiempos recientes. Su fusión con la 16 en 1988 hizo que no llegara a ser capturada por la legión de aficionados que visitó Santa Fe de los '90 en adelante.
Pero se pudo localizar a algunos viejos componentes que, a través del tiempo, brindaron las fotos que compartimos aquí, que con esta suman nueve.
Esta imagen tiene un "plus" de rareza, porque es en colores y nos presenta un poco frecuente Ford B-7000 frontalizado y carrozado por A.L.A. en 1980 ó 1981, fabricado en cantidades limitadas.
5 comments
(2 votes)
114930.jpg
Rareza en Venado Tuerto591 viewsNos encontramos dentro de la Terminal de Omnibus de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, para encontrarnos con este raro colectivo de la línea urbana número 1, prestada por una empresa cuyo nombre era homónimo de la localidad a la que servía.
Su diseño es llamativo: parece ser el clásico de Carrocerías San Antonio de los tempranos '70, casi no visto sobre Mercedes Benz LO-911. ¿Será? Además, llama la atención la ausencia de puerta trasera. Puede ser que, cuando nuevo, trabajara en una empresa interurbana.
Otro detalle interesante es que la línea local tenía una plataforma propia en la terminal.
8 comments
(2 votes)
8916.jpg
"Casi" un 39 porteño664 viewsLa línea 14 de la ciudad de Santa Fe se caracterizó por llevar un esquema de pintura idéntico al de la línea 39 porteña. Se dice que la similitud se originó en una visita a una carrocera o concesionaria cuando se encargaron coches cero kilómetro en los tempranos '60: en ese momento se vio una foto o un coche en vivo de la 39 y a los noveles empresarios santafesinos les gustó el corte de pintura. Y lo adoptaron como propio.
Desde fines de los '80 comenzaron a diferenciarse y con el tiempo la similitud se perdió. Este "Frontalito" carrozado por El Detalle conserva los colores de fondo inalterados, pero la franja negra fue sustituida por otra amarilla que lo diferencia mucho de la línea en la que se inspiraron.
10 comments
(2 votes)
115219.jpg
La línea 17 santafesina original449 viewsDías atrás compartimos una imagen de la línea 16 urbana de la ciudad de Santa Fe, bajo el título "Parte 16, parte 17", que combinaba los colores de ambas líneas a cargo de la Emp. de Transp. "Costanera" S.A.C.I.
Recordamos el hecho que la empresa operaba las dos líneas con esquemas diferentes. Ambas tenían el fondo crema, pero la 16 tenía recortes en verde y la 17 en rojo.
La otra foto, cuyo número de inventario es 9998, mostraba un coche con colores de las dos líneas. Aquí presentamos el color original de la 17, antes de que fuera fusionada con la 16: ambas líneas eran circulares y se unificaron en una sola. Los coches de la 17 se aprovecharon en la 16, pero a veces se repintaron en partes.
2 comments
(2 votes)
9998.jpg
Parte 16, parte 17567 viewsEn los '90, la Empresa Costanera prestaba únicamente los servicios de la línea 16 urbana de la capital santafesina, pero en el pasado operaba dos: también tenía bajo su tutela a la línea 17, que hacia fines de los '80 fue desafectada y parte de sus recorridos traspasados a la 16.
Cuando mantenía a las dos, tenían colores diferentes: ambas tenían amarillo de fondo, pero la 16 tenía recortes y franjas en verde y la 17 en rojo. Cuando la 17 dejó de circular, sus mejores coches se integraron a la 16, pero se los repintó de manera parcial.
Este coche es uno de ellos: tiene el verde de la 16 en la mitad inferior, pero en la superior se conserva el rojo de la 17. Se registraron numerosas anomalías cromáticas de este tipo, interesantes de conocer.
4 comments
(2 votes)
414 files on 28 page(s) 8