busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

Top rated - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia
102146.jpg
¿Así que la puerta central es reciente e innovadora...?1515 viewsEn años recientes, el "boom" de los coches con puerta central se dio con la irrupción en el mercado de los coches del modelo "segunda generación" del OA 101 de El Detalle, aunque hubo antecedentes inmediatos (los Zanello Siglo XXI) y más remotos, como algunos modelos sobre Mercedes Benz OP-312.
Y si nos remontamos más atrás en el tiempo, hubo un montón de modelos de ómnibus con la puerta así ubicada. Pero si hablamos de unidades "tipo colectivo", con trompa, los ejemplos son casi inexistentes.
Este es el ejemplo más remoto que conocemos, que circuló en la ciudad de Santa Fe. Creemos que su carrocería es de origen estadounidense y su chasis es REO. Interesante rareza. ¿No?
40 comments
(1 votes)
M178.jpg
Maquillando lo inocultable1437 viewsDesde fines de los '70 y hasta mediados de los '80 inclusive muchas empresas, algunas de las "de punta" y más reconocidas, acostumbraron intentar disimular la edad de sus coches mediante modificaciones en la carrocería o con la adopción de esquemas de pintura modernos que, en muchos casos, no quedaban bien en las unidades de diseño clásico.
Este Mercedes Benz O-140 carrozado por El Detalle es un buen ejemplo de lo que queremos comentar: el corte, que quedaría bien en coches más modernos, parece querer "disfrazar" las líneas clásicas de este coche para que parezca más moderno. Pero, pese al "maquillaje", el coche no deja de ser viejito. Para colmo sus agradables líneas se deslucen, con este corte que "no pega" con el diseño original.
8 comments
(1 votes)
99881.jpg
Un rito tradicional en toda la Argentina1203 viewsDesde tiempos remotos, tal vez desde los inicios del sistema (aunque no nos consta) los colectiveros acostumbraban (y un porcentaje aún acostumbra) bendecir sus unidades antes de que salgan a servicio (o en cualquier momento, dependiendo de las circunstancias)
Esta imagen rescata esa tradición. Vemos a un sacerdote bendecir a un viejo y raro M.A.N. MKN carrozado por Kassböhrer de la línea "D" de la capital santafesina. Obsérvese la modificación de las aberturas en su frente y el ornamento, de factura bastamte casera, con la marca del chasis en el frente que quedó bastante curioso, tras los cambios respecto del original.
6 comments
(1 votes)
100053.jpg
Línea santafesina desaparecida1645 viewsLa línea 17 fue una de las que desapareció de las calles de Santa Fe tempranamente. Era "hermana" de la línea 16 y sus recorridos eran complementarios entre sí.
A fines de los '80 se resolvió unificarlas en uno solo, que continuó con el número 16, con un complemento 16 bis.
Este coche era uno de los más raros de su flota durante los '60. Se trata de un Bedford carrozado en la ciudad de Rosario por la firma Master Automotor. Aquí lo vemos aún con la patente antigua, anterior a la nacional.
18 comments
(1 votes)
99814.jpg
La línea 9 santafesina y su curioso esquema de pintura1485 viewsEste Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Biglia entre 1981 y 1982 nos muestra el tradicional esquema de pintura de la línea 9 de la ciudad de Santa Fe, en épocas en las que la empresa Sargento Cabral estaba a cargo de las prestaciones.
Podemos decir que es "casi" el esquema de la recordada empresa porteña Fournier, pero con los colores invertidos.
Lo raro del caso es que allá por 1951-52, cuando Fournier inició los servicios de la línea 406, se pintó un Isotta en dos mitades: una con el color corriente y otra con el esquema invertido, para que los componentes votaran el mejor. Y esta variante perdió...
13 comments
(1 votes)
101195.jpg
Un Viejo Revolucionario en Santa Fe1582 viewsSiempre celebramos la aparición de imágenes de los recordados Gnecco "Superamérica", por la escasez general de imágenes que los muestran en servicio regular. Pese a estar (por desgracia) cortada, esta foto nos permite apreciar la redondez de su parabrisas, que llamativamente combina muy bien con la forma de la trompa del chasis que lo equipa, que en este caso es un Bedford.
Pertenece a la línea 7 de la capital santafesina y es propiedad de viejos conocidos nuestros, los componentes que bautizaban las unidades con el apodo de "El Gatito" (en este caso el tercero. Observar la leyenda bajo el número de interno)
16 comments
(1 votes)
100466.jpg
Viejo icono de El Detalle en una perspectiva poco vista1484 viewsEsta interesante imagen nos muestra un ejemplar del más que clásico modelo que Carrocerías El Detalle fabricó entre 1968 y 1970, inclusive para exportación (este modelo fue adquirido por varias empresas en la República Oriental del Uruguay) desde una perspectiva muy poco explorada: casi desde el piso.
Podemos apreciar claramente las líneas del lateral, el diseño de las puertas (ambas inclinadas, cuando lo usual era que la trasera fuera recta) y la pronunciada redondez de su culata.
El coche pertenece a la línea 7 de la ciudad de Santa Fe. Obsérvese la leyenda en el lateral: en lugar de las clásicas abreviaturas de Almirante (Almte. o Alte.) este coche dice "Ate."
9 comments
(1 votes)
56342.jpg
Carrocería más que extraña, sobre chasis Bedford1433 viewsSi observamos bien esta carrocería, veremos que es rarísima y es más: pareciera que hubieran recortado una frontal para media o larga distancia y que la acomodaron como pudieron sobre este chasis con trompa. ¿No?
Bueno, es una carrocería Cametal, habitual fabricante de modelos, justamente, para media y larga distancia. La mitad superior de este modelo, de la franja hacia arriba, es estilíticamente igual a las carrocerías más grandes que esta firma producía. Y queda realmente rara sobre un chasis con trompa.
Pertenece al Expreso Helvecia, que unía la ciudad homónima con la capital santafesina. Tras un terrible accidente que dejó docenas de muertos, esta empresa dejó de circular.
9 comments
(1 votes)
100429.jpg
Acertijo en Santa Fe1422 viewsEste diseño fue ideado y fabricado por una carrocera muy conocida. El asunto es descubrir cual fue.
No se conoció en Buenos Aires y alrededores (y si llegó algún coche, debe haber sido sólo uno o muy poquitos).
La unidad de la foto está al servicio de la empresa San Gerónimo, prestataria de la línea 4 urbana de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un producto de la afamada firma rosarina D.I.C., que produjo este diseño de unidades para servicio urbano a comienzos de los '60.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, esta foto es propiedad del Sr. Miguel Bolcatto. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.
8 comments
(1 votes)
100467.jpg
Otra vista de una singular rareza1544 viewsTiempo atrás publicamos una foto en la cual se debatió bastante sobre la carrocería que equipaba a este chasis Ford de la línea 7 santafesina, que resultó ser González, la precursora de la actual Galicia.
Esta imagen nos muestra a la misma unidad pero del otro lado, en el cual es más notorio el styling de este modelo, que se corresponde con el de González de fines de los '70.
Desconocemos si hubo otro Ford con este modelo de carrocería.
8 comments
(1 votes)
101397.jpg
Impecable omnibusito de la "prehistoria" del transporte santafesino1327 viewsLa empresa San Martín operó la línea "S" en la capital santafesina con pequeños ómnibus como éste, en este caso con chasis Chevrolet de 1936, equipado con una prolija carrocería que creemos que fue fabricada en Rosario, aunque no sabemos por quién. En la localidad mencionada hubo muchos coches similares a éste, pero no pudimos, hasta el momento, conocer a su fabricante.
El destino que aparece en la cartelera, "Balsa", es más que histórico, pues llegaba al pie de ese medio de transporte que servía para trasladarse a Paraná.
8 comments
(1 votes)
48889.jpg
La primera impresión no siempre es la que cuenta...1596 viewsSeguramente, al ver la imagen en miniatura de este OA 101 de primera generación habrán pensado: ¡un ex-71!
Es verdad, este coche circuló en la 71, pero éste no fue su último destino. Observen la inscripción en el isologotipo: este coche fue radiado de la línea 8 de Santa Fe.
Varios OA 101 ex-71 marcharon a Santa Fe tras su radiación. Algunos fueron repintados, pero otros fueron sacados a servicio tal cual como llegaron, solo con las inscripciones de su nueva dueña.
Por eso, la primera impresión no siempre es la correcta. Esta foto es un buen ejemplo de ello...
8 comments
(1 votes)
100430.jpg
Llamativo coche de la línea 5 santafesina, con acertijo1636 viewsLa década del '60 en la capital santafesina es muy interesante, pues las diferentes empresas compraron coches de carrocerías raras o con detalles llamativos. El parabrisas del chofer más pequeño, del cual ya hablamos aquí, es uno de ellos. Y esta unidad de la línea 5 lo lleva.
Esta simpática y redondeada unidad da para jugar un rato. ¿Alguien sabe qué carrocera lo fabricó? Esperamos respuestas.
27 comments
(1 votes)
100539.jpg
El coche sucesor del "Japonés Solitario"1571 viewsLa nota "El Japonés Solitario" presentada en el cuerpo principal del sitio, nos presenta a un colectivo de chasis japonés Isuzu, que circuló en la línea 7 santafesina durante muchos años, primero como interno 1 y luego como 18.
Aquí presentamos al colectivo que lo reemplazó en su rol de coche 1. Es un producto auténticamente rosarino, carrozado por Decaroli Hnos. sobre Mercedes Benz LO-312.
Obsérvese que el frente conservó la trompa angosta original, sin anchar, algo corriente en las unidades nuevas de la época.
22 comments
(1 votes)
100228.jpg
"Sapito" santafesino para jugar un rato1659 viewsEsta imagen nos muestra un clásico Chevrolet "Sapo" perteneciente a la línea 18 de la ciudad de Santa Fe, por aquellos años explotada por la Empresa Santa Fe. Obsérvese, en el medio de la razón social pintada en gótica en el lateral, el mapita de la provincia, que sirve como para reforzar el "sentimiento de pertenencia" al lugar de donde la empresa era oriunda.
Este coche era propicio para jugar un rato y adivinar su carrocería y los amigos la adivinaron: Es El Cóndor, de comienzos de los '50.
27 comments
(1 votes)
458 files on 31 page(s) 30