Top rated - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Poco conocida autovía del interior santafesino652 viewsLa Gallareta es un pueblo ubicado al norte de la provincia de Santa Fe, que nació debido a la explotación forestal tan corriente en esa zona.
Tuvo su propio servicio tranviario, prestado por autovías que arrastraban uno o más remolques. Se destinaban al transporte del personal de las fábricas a diferentes puntos apartados del pueblo.
Desconocemos al fabricante de estos vehículos. En el momento de tomarse esta imagen, en diciembre de 1976, oficiaban de monumento en la plaza principal del pueblo. Nos consta que la última empresa las utilizó, llamada La Gallareta S.A.I.C.A., donó una locomotora y un coche para ser emplazados en la plaza. Hoy día se conservan sus restos en el museo local. (5 votes)
|
|

Belleza santafesina para jugar a las diferencias (primera foto)1193 viewsEsta hermosa foto nos muestra a un Mercedes Benz del tipo convencional carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A., que llegó nuevo a la capital santafesina para circular en la línea 10.
Los colores le sentaban muy bien a este modelo, que tiene un aspecto muy atractivo.
Tiene detalles para comparar con otra fotografía, que subiremos a la brevedad. Dará para jugar entre ambas y mostrar las diferencias y descubrir los porqué.
Mientras esperamos a la otra, en ésta podemos observar a los números de interno originales de la carrocera y a los cortes que se pintaban de fábricar.
Obsérvenla bien, que en unos días podremos jugar con ella... (5 votes)
|
|

Modelo de Carrocerías Ca.Me.Cas para comparar1112 viewsEn el día de ayer publicamos un micro que Transportes Automotores Luján utilizó en sus líneas de larga distancia de carácter provincial, que presentó dudas cuando quisimos identificar fehacientemente su carrocería.
Finalmente, se determinó que su fabricante fue la firma rosarina Ca.Me.Cas. No obstante, hoy publicamos esta imagen de un ejemplar que nos consta que fue construido por esa firma, para poder comparar ambos coches entre sí. Ahora, es el momento de mirar detalles que los emparenten.
Pertenece a la empresa santafesina Micro, cuyo recorrido más emblemático es el que une a las dos principales ciudades de esa provincia: Santa Fe y Rosario.
Veamos, ahora, si el ejemplar de la "Lujanera" puede emparentarse con éste, o no. (5 votes)
|
|

Perfil perfecto de un clásico de Carrocerías Costa Brava1385 viewsLa recordada carrocera Costa Brava fabricó este modelo entre 1973 y 1976 inclusive. Fue bastante longevo y fue una de las últimas carroceras en deshacerse de los modelos clásicos en favor de los protopanorámicos reglamentarios de la época.
Tuvo bastante difusión y fue visto, en mayor o menor medida, en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, sobre diferentes chasis. Llegaron a carrozarse unidades de este modelo sobre Ford y Chevrolet, las marcas minoritarias de la época.
Aquí vemos un ejemplar radicado en la capital santafesina, al servicio de la línea 3, explotada por la empresa Blas Parera. En este coche ocurrió un acontecimiento desgraciado: allá por 1976 quedó en el medio de un enfrentamiento a balazos entre militares y subversivos. Perdió la vida el conductor y una pasajera, por pasar justo por el lugar del hecho en el medio del tiroteo.
Cosa rara: el coche es de 1973 y fue carrozado sobre chasis LO-1112. (5 votes)
|
|

Día temático 126 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '90 (VIII)533 viewsSi bien a este modelo ya lo señalamos como uno de los más característicos en la primera entrega de esta serie, volvemos a repetirlo por la sencilla razón de que fue "EL" modelo del quinquenio, por la gran cantidad que se fabricó y por como se desparramó por todo el país.
En la tanda anterior encontraremos a la foto 109774, donde veremos a uno de estos en la ciudad de Buenos Aires, en una línea nacional. Es justo y perfecto colocar otro del Interior (Santa Fe, en este caso) por su enorme distribución en las ciudades más importantes de nuestro País. (3 votes)
|
|

¿Un media distancia "degradado" a urbano?415 viewsEstamos ante un producto inconfundible de la industria carrocera santafesina, como lo fueron los fabricados por Paolantonio, característicos de servicios de media distancia afincados en esa provincia. Varias empresas con prosapia (como El Norte, por ejemplo) contaron con ellos.
Lo raro de esta foto es que vemos un ejemplar aplicado a servicios urbanos. No sabemos si los incorporaron cuando nuevos o si llegaron usados y se adaptaron a este tipo de prestaciones.
El frente parece modernizado. Su chasis sería Mercedes Benz L-312 frontalizado y circula en la línea 8, que era operada por la empresa Villa Guadalupe en modo de Cooperativa. (3 votes)
|
|

Dupla de fotos que cuenta una historia (1-B)372 viewsComo dijimos en la foto anterior, fueron muchas las empresas pioneras que quedaron en manos de otras más grandes. El Serrano no escapó a esta regla: terminó en manos de T.A.T.A. que en ese momento estaba en pleno crecimiento.
Vemos que al costado se detallaron los dos nombres, tal vez para no confundir a los usuarios en los primeros tiempos. Ambas empresas competían en el piso Santa Fe - Rosario y es evidente que T.A.T.A. ganó la partida. Véase el número de concesión, que es el mismo de la foto anterior. No cabe ninguna duda del traspaso entre ambas empresas.
El coche es una rareza, carrozado sobre chasis Chevrolet: T.A.T.A. estableció una serie de servicios que podrían llamarse "diferenciales": estos pequeños coches no tenían asientos. Estaban equipados con... ¡Sillones! (3 votes)
|
|

Los últimos "1114" carrozados por Supercar (II)564 viewsDe 1984 en adelante, Carrocerías Supercar inició la producción de un modelo que no aportaba demasiadas novedades estilísticas, porque era solo una evolución del modelo anterior.
Si lo vemos de frente no varía demasiado con las versiones previas, pero la diferencia se da en la zona de la culata: se adoptó, tal como lo hicieron todas las carroceras en esa época, la luneta semiciega. Además se agregó un desnivel en el techo, tal vez incluido para equilibrar la vista de la culata porque el vidrio de la luneta era alto.
Esta unidad de la línea 6 de la capital santafesina nos muestra su diseño. Se alcanza a ver el desnivel en el techo. (3 votes)
|
|

Rareza del interior santafesino814 viewsNo fue muy frecuente encontrar a estos micros que A.L.A. carrozó en los tempranísimos '80 en empresas de servicio regular. La mayoría trabajó en Fuerzas Armadas o de Seguridad.
Quién sabe cual fue el derrotero de este ejemplar encontrado en la ciudad santafesina de Reconquista. Tal vez sea uno de los que se estrenaron en la empresa El Entrerriano o ¿Por qué no? lo hayan comprado en un remate de vehículos del Estado.
Lo cierto es que se encontraba al servicio de la empresa General Obligado Bis, a cargo de un recorrido entre Reconquista y Villa Ana otorgado mediante la concesión provincial 200 Bis. (3 votes)
|
|

Un frente fácil de confundir620 viewsEste colectivo pertenece a una de las líneas tradicionales de la ciudad de Santa Fe: la 8 a cargo de la empresa Villa Guadalupe, que bien conocemos en este espacio.
Se nota que el coche estaba de estreno: lo vemos inmaculado y con la matrícula provisoria de papel en su parabrisas. Es probable que estuviera en su viaje de ablande.
La foto destaca su frente, que corresponde a una carrocería Caseros de 1968 o tal vez 1969. Es fácil de confundir, porque hubo otra firma cuyos productos se "inspiraron" en este modelo: fue El Sol, que fabricó algunos colectivos muy parecidos a este y son fáciles de confundir. (3 votes)
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado... (XXX)974 viewsLa mayoría de los OA-101 de segunda generación adquiridos por la empresa Río de la Plata de 1991 en adelante no duró mucho en servicio. Tras pocos años de actividad fueron retirados y gran parte reemplazados por unidades con el mismo chasis, pero carrozada por la propia empresa. Desconocemos el motivo de su temprano reemplazo.
Se desparramaron por todo el país. Este ejemplar, que no disimula su origen, está al servicio de la línea 15 de la ciudad de Santa Fe, por entonces propiedad de la empresa Namuncurá, cuyos colores básicos eran iguales a los de la "Río", aunque con diferente disposición. (3 votes)
|
|

Tres etapas estilísticas de los colectivos en una sola foto (II)827 viewsEsta foto de la línea 4 de la ciudad de Santa Fe logró una escena de esas que salen sin pensar: retrató tres etapas evolutivas del colectivo una al lado de la otra.
El convencional que aparece en el centro de la imagen, que aparenta ser Vaccaro, representa a los clásicos "redonditos" con puerta trasera; a la izquierda vemos un "Protopanorámico" de mediados de los '70 que parece ser Bi-met y del otro lado a un panorámico, personificado por el clásico Costa Brava de 1981 ó 1982.
Son llamativas las diferencias en sus carteleras luminosas de destino: las tres salen de Guadalupe, pero uno va a J.J. Paso, otro al Parque Sud y otro al Parque Sur... (3 votes)
|
|

Los interesantes productos de Carrocerías YPEC (II)876 viewsTras haber tenido una industria carrocera muy activa, a comienzos de los '90 la ciudad de Santa Fe vivió sus últimos tiempos de este rubro como industria local. Una a una las firmas fabricantes desaparecieron y quedó la última: YPEC.
Construyó un modelo urbano interesante para la época, llamado "Titanio". Lo raro del caso es que los fabricó tanto sobre chasis nuevos como en antiguos, a los que se les corría el motor atrás.
Justamente es el caso del coche que vemos en esta fotografía cuyo chasis es Mercedes Benz LO-1114, que pertenece a la empresa Rivadavia de la capital santafesina. (3 votes)
|
|

Semi rápido santafesino867 viewsEn los tempranos '90 "se pusieron de moda" los servicios semi rápidos de todo tipo, desde urbanos hasta de media distancia. A todo servicio novedoso con pocas paradas se lo denominó de esta manera.
Los más conocidos son los urbanos, que explotaron en el Area Metropolitana en esa época. Algunos fueron efímeros y otros se mantienen incluso hoy.
Pero hubo otros desperdigados por todo el país. Esta foto nos muestra a uno de ellos, establecido en Santa Fe. Se trata de la empresa Recreo, que con este Mercedes Benz OH-1318 carrozado por Bi-met cumplió uno que circulaba tal vez por un recorrido más directo. Quizás nuestros amigos santafesinos nos puedan aclarar esto. (3 votes)
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (VI)750 viewsEs innegable ese mote para este modelo tan difundido de Carrocerías A.L.A., que además de ser muy conocido era una verdadera belleza.
Esa culata tan armónica con luneta dividida comenzó a colocarse en 1975, en variantes anteriores a este modelo de tipo "protopanorámico" y continuó en producción hasta 1984, momento en el cual se la sustituyó por otro diseño con luneta semiciega.
El coche de la foto se fabricó entre 1981 y 1982. Era propiedad de la empresa Blas Parera, prestataria de la línea 3 urbana de la capital santafesina. Lo vemos profusamente fileteado, seguramente por un amigo de la casa... (3 votes)
|
|
405 files on 27 page(s) |
 |
 |
 |
3 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|