Top rated - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Son tal para cual...1391 viewsNo nos nieguen que esta carrocería parece hecha especialmente para esta trompa...
En pocos casos se ha dado la combinación perfecta de diseño entre la carrocería y el frente de un chasis como en este caso, en el cual se combinan el Bedford J6LZ1 y La Favorita.
Esta unidad, que se encuentra al servicio de la línea 18 santafesina, nos muestra esa interesante combinación que a nuestro juicio queda perfecta. ¿No es así, amigos? (2 votes)
|
|

Atractivo perfil de un legendario Volvo con E.M.S.I.1401 viewsEstablecimientos Metalúrgicos San Isidro, popularmente conocida como E.M.S.I., comenzó la producción de sus icónicos y atractivos micros de larga distancia a mediados de la década de 1950, con un modelo básico que se mantuvo inalterable en sus líneas principales, aunque tuvo varias modificaciones estilísticas con el correr del tiempo.
Esta hermosa foto, propicia para dibujantes, nos muestra un ejemplar carrozado sobre chasis Volvo con motor delantero, perteneciente a la empresa santafesina El Serrano. Fabricado a fines de la década de 1960, nos muestra sus interesantes y (para la época) modernas líneas estilísticas. (2 votes)
|
|

Angulo visual inusual para un icono santafesino1372 viewsParece que estuviera subido arriba de un pedestal. ¿No? Lo cierto es que no es frecuente encontrar imágenes tomadas desde este ángulo y menos aún de estas antiguas rarezas del transporte, tal como se puede calificar a este Mercedes Benz L-312 carrozado por Decaroli hacia 1960.
Sus líneas para ese momento muy modernas se acentúan desde este ángulo. Cabe acotar que las ventanillas divididas y panorámicas, en aquellos años, prácticamente no se usaban.
El coche pertenece a la línea 8 de la capital santafesina, que durante décadas fue explotada por la empresa Villa Guadalupe. (2 votes)
|
|

Otra foto que invita a la confusión1652 viewsEs asombroso el parecido entre la línea 18 porteña y la santafesina, si nos remontamos a los años '70. Los colores y su disposición son prácticamente los mismos, tal como lo muestra esta maravillosa foto en colores de un Bedford carrozado por El Detalle de la 18 de Santa Fe (si había ingresado a la foto sorprendido y exclamando ¡Un 18 porteño! en realidad no es así)
Fácilmente esta foto podría pasar por la de un coche del Expreso Libertad o de Línea 18 S.A., pero en realidad pertenece a la empresa Santa Fe, la prestataria de la 18 en la ciudad homónima.
ACLARACION DE CREDITO: la autoría de esta imagen en realidad corresponde al Sr. Hermes Airaudo. Pedimos disculpas por el involuntario error. (2 votes)
|
|

Hermosa vista de la antigua terminal de Santa Fe583 viewsEsta interesante toma fue rescatada de una filmación que, por suerte, fue publicada con bastante nitidez como para poder lograr un cuadro de muy buena calidad. Nos muestra a la antigua Terminal de Omnibus de la ciudad de Santa Fe, que estuvo en actividad hasta 1968, año en el que se la desafectó al inaugurarse la nueva que se montó aprovechando una antigua estación ferroviaria.
El tema era reconocer la empresa del coche al cual vemos salir de la termina y nuestros amigos lo relacionaron con la empresa El Norte. Parece ser Mercedes Benz. ¿Y su carrocería? (5 votes)
|
|

Poco conocida autovía del interior santafesino712 viewsLa Gallareta es un pueblo ubicado al norte de la provincia de Santa Fe, que nació debido a la explotación forestal tan corriente en esa zona.
Tuvo su propio servicio tranviario, prestado por autovías que arrastraban uno o más remolques. Se destinaban al transporte del personal de las fábricas a diferentes puntos apartados del pueblo.
Desconocemos al fabricante de estos vehículos. En el momento de tomarse esta imagen, en diciembre de 1976, oficiaban de monumento en la plaza principal del pueblo. Nos consta que la última empresa las utilizó, llamada La Gallareta S.A.I.C.A., donó una locomotora y un coche para ser emplazados en la plaza. Hoy día se conservan sus restos en el museo local. (5 votes)
|
|

Belleza santafesina para jugar a las diferencias (primera foto)1271 viewsEsta hermosa foto nos muestra a un Mercedes Benz del tipo convencional carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A., que llegó nuevo a la capital santafesina para circular en la línea 10.
Los colores le sentaban muy bien a este modelo, que tiene un aspecto muy atractivo.
Tiene detalles para comparar con otra fotografía, que subiremos a la brevedad. Dará para jugar entre ambas y mostrar las diferencias y descubrir los porqué.
Mientras esperamos a la otra, en ésta podemos observar a los números de interno originales de la carrocera y a los cortes que se pintaban de fábricar.
Obsérvenla bien, que en unos días podremos jugar con ella... (5 votes)
|
|

Modelo de Carrocerías Ca.Me.Cas para comparar1204 viewsEn el día de ayer publicamos un micro que Transportes Automotores Luján utilizó en sus líneas de larga distancia de carácter provincial, que presentó dudas cuando quisimos identificar fehacientemente su carrocería.
Finalmente, se determinó que su fabricante fue la firma rosarina Ca.Me.Cas. No obstante, hoy publicamos esta imagen de un ejemplar que nos consta que fue construido por esa firma, para poder comparar ambos coches entre sí. Ahora, es el momento de mirar detalles que los emparenten.
Pertenece a la empresa santafesina Micro, cuyo recorrido más emblemático es el que une a las dos principales ciudades de esa provincia: Santa Fe y Rosario.
Veamos, ahora, si el ejemplar de la "Lujanera" puede emparentarse con éste, o no. (5 votes)
|
|

Perfil perfecto de un clásico de Carrocerías Costa Brava1482 viewsLa recordada carrocera Costa Brava fabricó este modelo entre 1973 y 1976 inclusive. Fue bastante longevo y fue una de las últimas carroceras en deshacerse de los modelos clásicos en favor de los protopanorámicos reglamentarios de la época.
Tuvo bastante difusión y fue visto, en mayor o menor medida, en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, sobre diferentes chasis. Llegaron a carrozarse unidades de este modelo sobre Ford y Chevrolet, las marcas minoritarias de la época.
Aquí vemos un ejemplar radicado en la capital santafesina, al servicio de la línea 3, explotada por la empresa Blas Parera. En este coche ocurrió un acontecimiento desgraciado: allá por 1976 quedó en el medio de un enfrentamiento a balazos entre militares y subversivos. Perdió la vida el conductor y una pasajera, por pasar justo por el lugar del hecho en el medio del tiroteo.
Cosa rara: el coche es de 1973 y fue carrozado sobre chasis LO-1112. (5 votes)
|
|

Rara variante de color en la "L Bis" santafesina377 viewsQuienes conocimos el transporte santafesino en los '90 y 2000 tenemos claro que las líneas "L" que unen a la capital provincial con la localidad de Santo Tomé eran dos, una amarilla y la "Bis" azul. Y eran bastante prolijas en lo que a sus colores se refiere.
Pero a veces se "desemprolijan" un poco y pasan cosas como la que vemos en este coche, cuya mitad inferior lleva los colores normales pero en la superior se cambió el amarillo del techo por rojo y el cuerpo de filete de ventanillas es blanco, que en realidad era azul. Parece un 532 de Puente La Noria o un viejo 323. ¿No? (3 votes)
|
|

En los '70, en la terminal de Santa Fe...386 views...podían verse estos interesantes cruces de vehículos con diferentes chasis, carrocerías, modelos y tamaños. Coincidían pequeños colectivos como estos con enormes unidades de larga distancia. Debió ser interesante ver el cruce de, por ejemplo, el "911" que aparece en la foto con un D.I.C. "Panorama" de larga distancia.
Estos dos coches pertenecen a la empresa Monte Vera, que prestaba servicios interurbanos con cabecera en la terminal mencionada. En primer plano tenemos a un Chevrolet C-60 carrozado por Bi-met y detrás aparece el convencional, equipado con una carrocería El Detalle. (3 votes)
|
|

Un cordobés en Santa Fe369 viewsEl diseño de este coche de la empresa santafesina E.T.A.R. nos recordó a la carrocera cordobesa Vespasiani y, de ser así, lo lógico que el bastidor sea un Bedford J6LZ1 frontalizado.
Sus líneas estilísticas remiten casi de inmediato a la carrocera mencionada, pero igualmente quedaba la duda y por eso quisimos conocer sus opiniones. Se puede dar algo casi por cierto pero en realidad no lo es y esperábamos que juntos determináramos su origen con seguridad.
Su patente corresponde a fines de los '60 o inicios de los '70, pero el diseño del coche nos parece anterior. Y finalmente nuestros amigos confirmaron lo que sospechábamos. ¡Gracias por la ayuda! (3 votes)
|
|

Día temático 126 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '90 (VIII)675 viewsSi bien a este modelo ya lo señalamos como uno de los más característicos en la primera entrega de esta serie, volvemos a repetirlo por la sencilla razón de que fue "EL" modelo del quinquenio, por la gran cantidad que se fabricó y por como se desparramó por todo el país.
En la tanda anterior encontraremos a la foto 109774, donde veremos a uno de estos en la ciudad de Buenos Aires, en una línea nacional. Es justo y perfecto colocar otro del Interior (Santa Fe, en este caso) por su enorme distribución en las ciudades más importantes de nuestro País. (3 votes)
|
|

¿Un media distancia "degradado" a urbano?504 viewsEstamos ante un producto inconfundible de la industria carrocera santafesina, como lo fueron los fabricados por Paolantonio, característicos de servicios de media distancia afincados en esa provincia. Varias empresas con prosapia (como El Norte, por ejemplo) contaron con ellos.
Lo raro de esta foto es que vemos un ejemplar aplicado a servicios urbanos. No sabemos si los incorporaron cuando nuevos o si llegaron usados y se adaptaron a este tipo de prestaciones.
El frente parece modernizado. Su chasis sería Mercedes Benz L-312 frontalizado y circula en la línea 8, que era operada por la empresa Villa Guadalupe en modo de Cooperativa. (3 votes)
|
|

Dupla de fotos que cuenta una historia (1-B)453 viewsComo dijimos en la foto anterior, fueron muchas las empresas pioneras que quedaron en manos de otras más grandes. El Serrano no escapó a esta regla: terminó en manos de T.A.T.A. que en ese momento estaba en pleno crecimiento.
Vemos que al costado se detallaron los dos nombres, tal vez para no confundir a los usuarios en los primeros tiempos. Ambas empresas competían en el piso Santa Fe - Rosario y es evidente que T.A.T.A. ganó la partida. Véase el número de concesión, que es el mismo de la foto anterior. No cabe ninguna duda del traspaso entre ambas empresas.
El coche es una rareza, carrozado sobre chasis Chevrolet: T.A.T.A. estableció una serie de servicios que podrían llamarse "diferenciales": estos pequeños coches no tenían asientos. Estaban equipados con... ¡Sillones! (3 votes)
|
|
460 files on 31 page(s) |
 |
 |
 |
3 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|