Top rated - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Impecable recuerdo de un clásico de comienzos de los '701316 viewsCarrocerías Alcorta fabricó este modelo entre 1967 y 1974 con algunas variantes estilísticas, aunque el modelo básico siempre fue el mismo.
Fue un clásico en muchas ciudades argentinas, donde Alcorta tenía buena penetración con sus productos. Esta imagen nos muestra un ejemplar de la línea 7 santafesina, que se destaca por su impecable presentación, aunque cuenta con pocos ornamentos.
Respecto de este coche, hay una sorpresa: aún hoy se encontraría en pie y puede ser un próximo restaurado. Esperamos que así sea, porque sería interesante ver hoy uno de estos clásicos en todo su esplendor. (3 votes)
|
|

Día temático 34 - Perfiles para admirar (I)1158 viewsEn esta entrega diaria especial ofrecemos vehículos tomados de perfecto perfil, de todos los tiempos. Sus figuras tal vez nos fueron cotidianas, dependiendo de nuestra edad. Y hoy son un recuerdo interesante de admirar desde esta perspectiva.
En el caso de esta foto, se trata del modelo que Carrocerías Bi-met sacó al mercado en 1976, con amplias ventanillas y ese desnivel en el techo que le daba una figura muy particular y moderna.
Hay que pensar que, cuando se vieron los primeros modelos en la calle, algunas carroceras aún continuaban fabricando modelos redondos y no panorámicos, como es el caso de El Cóndor. el contraste era fortísimo y este diseño era realmente de avanzada.
Pertenece a la empresa El Triunfo, que explotó la línea 14 de la ciudad de Santa Fe. Era la que, en esa época, lucía los colores de la línea 39 porteña.
Rareza: esta unidad está montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-914, de escasa difusión. (6 votes)
|
|

No es lo que parece... (XXVII)544 viewsRecomendamos no sacar conclusiones a las apuradas cuando abran este archivo y vean esta hermosa foto, porque sabemos que puede dar lugar a confusiones.
Más de un amigo la abrirá, verá el número de línea y exclamará: ¡Un 18 de Línea 96 S.A. o del Expreso Libertad! La escala de grises parece confirmarlo. Pero no es así: esta línea 18 trabajó en la capital santafesina.
Leamos el lateral. Dice "Empresa Santa Fe S.R.L.", la prestataria de esta línea durante los '60 y '70. Su color era rojo, su techo era azul y la franja negra, igual a la 18 nacional. Por eso la escala de grises corresponde. Pero el "poncho" era amarillo, cuando la 18 lo tenía blanco.
El coche es un Bedford carrozado por El Detalle entre fines de 1965 y 1966, un clasicazo de mediados de los '60. (4 votes)
|
|

Los últimos cero kilómetro de la vieja línea 5 santafesina716 viewsA fines de los '90 la empresa General Belgrano, prestataria de la línea 5 urbana de la capital santafesina, parecía gozar de buena salud: renovaba unidades cero kilómetro en buena cantidad y su flota estaba bastante actualizada. Parecía tener un buen futuro.
Los últimos coches nuevos que incorporó eran como el de la foto, Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo carrozados por Ugarte en 1998. Esta imagen nos muestra un ejemplar de esta serie, con un esquema que favorecía a los colores claros y relegaba al negro a la "pollera". Pero problemas financieros ocasionaron su caída y estos coches fueron devueltos. (4 votes)
|
|

Carrocería poco frecuente en Santa Fe654 viewsHasta donde sabemos, los productos de Carrocerías Serra no tuvieron alta penetración en el mercado de la capital santafesina. De hecho, no recordamos ni tenemos testimonios gráficos de otro ejemplar que no sea el que aquí presentamos.
Desconocemos si llegó usado o cero kilómetro. Esperamos que nuestros amigos santafesinos nos puedan ilustrar al respecto.
El coche fue fabricado entre 1965 y 1966 sobre chasis Mercedes Benz L-312, que fueron muy poco numerosos al lado de los Bedford, que sí se carrozaron por centenares. Pertenece a la Empresa Almirante Brown, a cargo de la línea 7. (4 votes)
|
|

Un verdadero clásico santafesino775 viewsDesde mediados de los '60, la carrocera El Detalle penetró muchos mercados en el interior del País. Sus productos circularon en grandes cantidades en varias ciudades importantes, entre la que estaba la capital de la provincia de Santa Fe.
Varias líneas (de hecho la mayoría) contó con muchos coches fabricados por esta firma. En algunos casos, su presencia en las flotas de las diferentes empresas era mayoritaria.
La imagen nos muestra un clásico de los '70 que tuvo mucha presencia en Santa Fe. Es un Mercedes LO-911 fabricado entre 1972 y 1974, que se encuentra al servicio de la línea 16 local.urbana. (4 votes)
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)524 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI. (2 votes)
|
|

Un Eurobus "Max Sol" en Santa Fe438 viewsEste modelo tan particular de esta carrocera rosarina, que por lo poco amplio de sus ventanillas parecía que estuviera "aplastado", fue muy visto en varias empresas santafesinas.
San Cristóbal, añosa compañía que con la ciudad de Santa Fe como cabecera accedía (y aún accede, por supuesto) con sus recorridos a Esperanza, Rafaela y numerosas localidades intermedias, incorporó algunos de la versión más corta, con solo dos ejes. En este caso, su chasis es Arbus 5.
Esta hermosa imagen lo hace parecer más "achatado" de lo que es, tal vez por el ángulo con el que se la tomó. (2 votes)
|
|

Cuando los tranviarios santafesinos se cambiaron la camiseta1091 viewsLa empresa prestataria de los servicios tranviarios de la ciudad de Santa Fe, llamada Compañía Central Argentina de Electricidad, decidió establecer algunos servicios de ómnibus para llegar a lugares a los cuales las vías no habían sido tendidas.
Eran complementos de sus tranvías, aunque en algunos casos sus recorridos se encimaban. Tenían el mismo color marfil y hasta el mismo logotipo que se veía en el lateral de los coches tranviarios.
Aquí vemos uno de sus ómnibus, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1936. No sabemos con certeza su carrocería, pero algunos elementos nos recuerdan a la rosarina Napoleón Bravo pero, según otras opiniones, podría ser una cordobesa Andreolli. ¿Será? ¿Alguien lo sabe con seguridad? (2 votes)
|
|

Un rejuntado de antología1110 viewsEsta foto es realmente interesante y casi única. Nos muestra un revoltijo de colectivos de diferentes marcas, modelos y épocas, que convivieron en servicio en la ciudad de Santa Fe.
Esta época debió haber sido más que interesante para vivirla, por la extraordinaria variedad de unidades en servicio. Vea si no:
Abre la marcha un viejo convencional "carbonero" rarísimo. Agradeceremos datos sobre él. Le sigue un chasis de línea Chrysler carrozado por El Detalle y, sucesivamente, un L-312 La Maravilla cortito de la línea 3 que hemos visto en este espacio, la "artesanía" de la línea 10 sobre chasis REO que reseñamos en el cuerpo principal del sitio, un 1112 de modelo reciente carrozado por Alcorta, dos L-312 más, otro coche de línea Chrysler y así sucesivamente. La variedad es enorme y por demás atractiva. (2 votes)
|
|

Son tal para cual...1312 viewsNo nos nieguen que esta carrocería parece hecha especialmente para esta trompa...
En pocos casos se ha dado la combinación perfecta de diseño entre la carrocería y el frente de un chasis como en este caso, en el cual se combinan el Bedford J6LZ1 y La Favorita.
Esta unidad, que se encuentra al servicio de la línea 18 santafesina, nos muestra esa interesante combinación que a nuestro juicio queda perfecta. ¿No es así, amigos? (2 votes)
|
|

Atractivo perfil de un legendario Volvo con E.M.S.I.1293 viewsEstablecimientos Metalúrgicos San Isidro, popularmente conocida como E.M.S.I., comenzó la producción de sus icónicos y atractivos micros de larga distancia a mediados de la década de 1950, con un modelo básico que se mantuvo inalterable en sus líneas principales, aunque tuvo varias modificaciones estilísticas con el correr del tiempo.
Esta hermosa foto, propicia para dibujantes, nos muestra un ejemplar carrozado sobre chasis Volvo con motor delantero, perteneciente a la empresa santafesina El Serrano. Fabricado a fines de la década de 1960, nos muestra sus interesantes y (para la época) modernas líneas estilísticas. (2 votes)
|
|

Angulo visual inusual para un icono santafesino1289 viewsParece que estuviera subido arriba de un pedestal. ¿No? Lo cierto es que no es frecuente encontrar imágenes tomadas desde este ángulo y menos aún de estas antiguas rarezas del transporte, tal como se puede calificar a este Mercedes Benz L-312 carrozado por Decaroli hacia 1960.
Sus líneas para ese momento muy modernas se acentúan desde este ángulo. Cabe acotar que las ventanillas divididas y panorámicas, en aquellos años, prácticamente no se usaban.
El coche pertenece a la línea 8 de la capital santafesina, que durante décadas fue explotada por la empresa Villa Guadalupe. (2 votes)
|
|

Otra foto que invita a la confusión1533 viewsEs asombroso el parecido entre la línea 18 porteña y la santafesina, si nos remontamos a los años '70. Los colores y su disposición son prácticamente los mismos, tal como lo muestra esta maravillosa foto en colores de un Bedford carrozado por El Detalle de la 18 de Santa Fe (si había ingresado a la foto sorprendido y exclamando ¡Un 18 porteño! en realidad no es así)
Fácilmente esta foto podría pasar por la de un coche del Expreso Libertad o de Línea 18 S.A., pero en realidad pertenece a la empresa Santa Fe, la prestataria de la 18 en la ciudad homónima.
ACLARACION DE CREDITO: la autoría de esta imagen en realidad corresponde al Sr. Hermes Airaudo. Pedimos disculpas por el involuntario error. (2 votes)
|
|

Hermosa vista de la antigua terminal de Santa Fe482 viewsEsta interesante toma fue rescatada de una filmación que, por suerte, fue publicada con bastante nitidez como para poder lograr un cuadro de muy buena calidad. Nos muestra a la antigua Terminal de Omnibus de la ciudad de Santa Fe, que estuvo en actividad hasta 1968, año en el que se la desafectó al inaugurarse la nueva que se montó aprovechando una antigua estación ferroviaria.
El tema era reconocer la empresa del coche al cual vemos salir de la termina y nuestros amigos lo relacionaron con la empresa El Norte. Parece ser Mercedes Benz. ¿Y su carrocería? (5 votes)
|
|
405 files on 27 page(s) |
 |
 |
2 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|