busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

Top rated - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia
111901.jpg
Interesante Bedford del interior santafesino967 viewsLa empresa Duramar explotaba un recorrido interurbano entre las ciudades de Maggiolo y Venado Tuerto, separadas por alrededor de 34 kilómetros. Además atendía numerosas localidades intermedias de pequeño tamaño, para las cuales este servicio era vital, porque era la conexión con las localidades más grandes de la zona.
Su flota era tan pequeña como interesante. En la imagen vemos al interno 2, un atractivo colectivo Bedford con aspecto interurbano que logra gracias a su puerta enteriza.
No estábamos seguros de su carrocería, cuyo diseño parece indicar que se trata de un producto del polo carrocero rosarino. Y así fue: nuestros amigos lo identificaron como un producto de Carrocerías Cametal
11 comments
(2 votes)
111352.jpg
Interesante "carbonero" santafesino925 viewsEn otra foto hablamos de esta interesante línea santafesina, la línea 51 de la ciudad de Santa Fe. Se explotaba al estilo de los componentes de los arcaicos autos colectivos, porque no había una empresa de por medio. Cada colectivero era una microempresa que se asociaba a otras, representadas por cada uno de los coches, para circular en el mismo piso.
Este colectivo es una verdadera rareza para nuestros "ojos porteños", no acostumbrados a ver a este tipo de vehículos con cartelera pequeña y aspecto de coche interurbano.
No estamos seguros de la carrocera que lo fabricó, aunque pensamos que es de industria local. El asunto es tratar de identificarla con cierta seguridad. Esperamos que nuestros amigos santafesinos puedan darnos una manito...
9 comments
(2 votes)
104675.JPG
Un atractivo M.A.N. santafesino, con una duda para aclarar1028 viewsEl modelo de esta belleza es bien conocido: es un M.A.N. MKN de los tempranísimos '50, de los tantos que circularon en la capital santafesina entre 1951 y fines de los '60.
El asunto es determinar en qué línea se encontraba circulando en el momento de tomarse esta foto. Desconocíamos el paisaje que lo rodea, pero suponíamos que nuestros buenos amigos podrán darnos una manito para resolver este enigma.
Y así fue: se trata de un coche al servicio de la línea "D", luego 8. Lo vemos trasponer un paso a nivel, que se dirigía a la estación del Ferrocarril Belgrano que se levantó en los '60 para construir la Terminal de Omnibus.
18 comments
(2 votes)
110136.jpg
Otro clásico en la capital santafesina963 viewsLos productos de Carrocerías Caseros tuvieron buena penetración en las líneas urbanas de la ciudad de Santa Fe. Desde los tempranos '60 comenzaron a llegar, a veces en lotes, a varias empresas diferentes.
La empresa Villa Guadalupe, prestataria de la línea 8, no fue la excepción: la imagen nos muestra un ejemplar cero kilómetro, datado entre 1967 y 1968, construido sobre Mercedes Benz LO-911.
Seguramente nuestros memoriosos amigos santafesinos nos ilustrarán respecto de la trayectoria que tuvo esta unidad en esta línea y si posteriormente continuó su vida útil en otra empresa de la zona.
14 comments
(2 votes)
110103.jpg
Inestimable rareza santafesina1003 viewsEsta unidad, carrozada por Industrias Metalúrgicas Santo Tomé, se encuentra al servicio de la línea 8 de la capital santafesina, prestada por la empresa Villa Guadalupe, que bien conocemos en este espacio.
Los coches fabricados por esta carrocera son raros de por sí, por la escasa cantidad fabricada. Pero el que vemos en la imagen es el raro entre los raros: fue carrozado sobre un chasis Ford B-7000.
Si observamos bien el frente, veremos que el guardabarros corresponde a la marca mencionada. Por desgracia, hasta el momento no hay fotos que lo muestren de frente. Sería más que interesante verlo desde ese ángulo, para apreciar su diseño que casi todos no hemos visto "en vivo"
9 comments
(2 votes)
109768.jpg
A ver ese ojo clínico...999 viewsEsta foto nos presenta a un simpático colectivo Bedford de la línea 8 santafesina, bien conocida en este espacio y que tiene muchas fotos expuestas de diferentes etapas de su historia.
Pero este coche es especial, porque su carrocería puede confundirnos y hacernos decir cualquier cosa, porque parece un diseño muy conocido de una carrocera pero en realidad fue fabricado por otra, que no tuvo mucho empacho a la hora de imitarla.
Los invitamos a jugar y la respuesta saltó enseguida: es un San Juan. ¿Y a cual se parece? Veamos qué dice la muchachada. A jugar un rato...
16 comments
(2 votes)
109120.JPG
Atractivo santafesino "sesentoso" para identificar con seguridad847 viewsPese a que no fue fotografiado durante una situación tan agradable que digamos, el "tortazo" que se dio contra el pobre Auto Unión apenas deformó su figura.
Este lindo Mercedes Benz L-312 pertenece a la empresa L Bis, prestataria de la línea homónima cuyo recorrido discurría entre la capital santafesina y la localidad vecina de Santo Tomé. Es uno de los "azules" bien conocidos en este espacio.
Estamos casi convencidos de la carrocería que equipa a a esta unidad, pero por estar tomada tan de frente y para colmo de noche, lo cual no permite ver claramente el lateral, nos quedan dudas y queremos confirmar su procedencia junto a Ustedes.
¿Es un producto de Carrocerías Luna o vino de otra parte? ¿Confirman nuestra sospecha o la corrigen? Esperamos sus comentarios, como siempre...
9 comments
(2 votes)
35963.jpg
Interesante Zanello santafesino1155 viewsLa línea 13 de Santa Fe contó con varios ómnibus con chasis Zanello sumamente interesantes y muy raros, como el que vemos en esta fotografía.
Se trata de un chasis UZAP 164 de 1995, cuya carrocería se fabricó en un taller de escasísima producción, llamado Simón. También fabricó algunas unidades para la empresa Vercelli Hnos., de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.
Aquí lo vemos en pleno centro santafesino, con un color poco visto en esta vieja línea. Aún tenía el gris tradicional, pero el blanco ya había avanzado sobre gran parte de su carrocería. Su razón social no figuraba en la carrocería, sustituida por un escueto "Línea 13" como única leyenda visible.
11 comments
(2 votes)
107762.jpg
Otro santafesino "de pura cepa"1126 viewsEsta hermosa imagen nos muestra un micro de industria santafesina, fabricado en la señera carrocera Varese, perteneciente a una empresa del mismo origen, cuyo nombre hace honor a la provincia en la que prestaba sus servicios.
Por aquellos años, la empresa Santa Fe prestaba servicios de media y larga distancia dentro del territorio provincial. Poseía coches "bien de larga" de gran tamaño.
Fue carrozado hacia mediados de los '60 sobre un chasis que puede ser Leyland o ACLO. Si alguno de nuestros amigos santafesinos lo conoció, agradeceremos si puede aclararnos este punto, para tener los datos correctos.
La expansión de esta empresa fuera de su provincia natal es otra historia, de tiempos más recientes.
20 comments
(2 votes)
19633.jpg
Interesante santafesino para estudiar un rato1075 viewsEste "1114" pertenece a la empresa Brigadier López, prestataria tradicional de la línea 2 de la ciudad de Santa Fe.
Su mitad inferior del coche tiene sus colores oficiales, pero la superior no. Su patente nos indica que llegó desde la provincia de San Juan, por lo cual es probable que el esquema que presenta la mitad superior sea el de la dueña original.
Su carrocería nos presentbaa dudas. Teníamos dos posibilidades ciertas: Automotores y Servicios, que fabricó unas pocas carrocerías en los tempranos '80, o de un ejemplar fabricado por Neocal.
Nuestros amigos opinaron con fundamentos y se llegó a la conclusión de que esta unidad fue fabricada por Neocal, que no es otra que la carrocera González con el nombre que llevó entre 1979-80 y 1984.
8 comments
(2 votes)
108148.jpg
Otras rarezas santafesinas (y van...)1108 viewsLa ciudad de Santa Fe estuvo llena de rarezas dignas de conocer. Por suerte y gracias a nuestros amigos santafesinos que se han movido de excelente manera para conseguir material antiguo, pudimos compartir unas cuantas en este espacio. Y llegó el momento de presentar otras, muy interesantes.
Esta combinación de chasis y carrocería, de la línea Fèvre y Basset (en este caso Dodge) con carrocería Velox fue muy poco vista. Conocíamos algunos ejemplares que se estrenaron en Mar del Plata, pero no a éstos de la línea 6, que seguramente fueron adquiridos cero kilómetro.
Son gemelos, del modelo que traía una visera parasol "a lo colectivo de once asientos" que fue fabricado sobre varias marcas de chasis, inclusive frontales como el Mercedes Benz OP-312. Evidentemente fueron fotografiados durante un ablande: así lo indica el montañoso paisaje de fondo.
12 comments
(2 votes)
102755.jpg
Otra vista de estos viejos guerreros santafesinos973 viewsHemos tenido la suerte de conseguir varias imágenes de estos viejos amigos importados de Alemania, que supieron destacarse en la provincia de Santa Fe. Si bien se los utilizó en otras ciudades, como Rosario, fue en Santa Fe donde hubo muchos ejemplares y era un modelo corriente de ver en las calles.
Como lo que abunda no daña, ofrecemos esta interesante fotito de un ejemplar de la Cooperativa Villa Guadalupe, prestataria de la línea "D" luego 8, delante del cual posan trabajadores o directivos de la empresa.
Es muy probable que lo hayan llevado a bendecir a la iglesia que vemos como fondo. El coche luce en buen estado y por eso pensamos que tal vez, en el momento de tomarse esta imagen, había sido recientemente repintado o que había pasado muy poco tiempo de la privatización de los servicios.
8 comments
(2 votes)
107874.jpg
Un frente inconfundible (XLVI)1077 viewsSi bien este modelo no fue muy conocido en el País, porque su uso fue circunscripto a servicios provinciales santafesinos, quienes lo conocimos podemos identificarlo enseguida, era muy particular.
Nos referimos al modelo de media distancia fabricado por Dardo Parera en Santa Fe a fines de los '70, de diseño tan llamativo, con enormes ventanillas trapezoidales dispuestas con el segmento más chico hacia abajo.
Pese a que fueron muy poquitos, su styling era tan curioso que es inconfundible. Y también lo era su frente, de diseño bastante "minimalista"
Se encuentra al servicio de la empresa Oldani, que mantuvo uno o dos coches como éste en servicio hasta bien entrados los '90.
9 comments
(2 votes)
107758.jpg
Rarísimo recuerdo de las rutas santafesinas1177 viewsEste simpático micrito derrama curiosidad por donde lo miremos. Y en verdad es rarísimo.
Dejando de lado lo pequeño de su tamaño y lo poco frecuente de su diseño (fabricado en Rosario por Carrocerías A. y L. Decaroli), sorprende el chasis sobre el cual se montó: M.A.N. 415 L 1.
Si vemos su frente y estudiamos su parrilla, nos daremos cuenta que alcanzan a verse las mismas leyendas que podíamos encontrar en los frentes de las autobombas de la Policía Federal: M.A.N. Diesel. También sorprende la visera en el parabrisas, poco frecuente de ver en unidades frontales.
Pertenece al Expreso Tostado, que enlazaba a esta ciudad con la capital santafesina y numerosas localidades intermedias.
12 comments
(2 votes)
S47.jpg
La llegada al país de un clásico santafesino951 viewsEste modelo de colectivo importado de Alemania (M.A.N. MKN, carrozado por Kassböhrer) fue característico de la ciudad de Santa Fe y, además, algunos circularon en Rosario.
Llegaron alrededor de un centenar, cuya mayoría se distribuyó entre las diferentes líneas de transporte urbano de la ciudad de Santa Fe que estaban bajo administración municipal. Muchos llegaron al momento de la privatización y circularon algún tiempo en manos privadas.
Aquí vemos un ejemplar bajando del barco. Obsérvese la leyenda "Perón cumple" característica de la época, que se colocaba en todos los vehículos nuevos que llegaban al País.
12 comments
(2 votes)
458 files on 31 page(s) 12