busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia

Top rated - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia
114431.jpg
Rareza en el interior de Santa Fe619 viewsLa empresa El Tajamar es histórica de la ciudad santafesina de Reconquista y presta desde hace décadas servicios interurbanos con base en esta localidad, que es la cabecera del Departamento General Obligado, ubicado en el norte de la provincia.
Nos encontramos con esta interesante rareza, carrozada sobre un chasis Ford de fines de los '50, con una carrocería indescifrable, que probablemente sea de factura local o de alguna firma reconocida que sufrió modificaciones a través del tiempo.
Según uno de nuestros amigos, por ciertos detalles enumerados en los comentarios podría tratarse de una carrocería Paolantonio.
7 comments
(2 votes)
89486.jpg
Un clásico, bien de perfil (II)744 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías Crovara, fabricado entre 1984 y 1989 puede calificarse como uno de los diseños más clásicos de la segunda mitad de los '80 sobre Mercedes Benz LO-1114. Si bien no es de los más difundidos y más bien "viene en el segundo pelotón", no deja de ser un modelo que marcó una época.
Esta imagen muestra a la versión menos difundida, que es la montada sobre el chasis "normal" de 4,83 metros entre ejes. Si bien hubo muchos, los largos fueron más vistos.
Este ejemplar es de 1988. Lo vemos al servicio de la línea "L Bis" que enlaza a la ciudad de Santa Fe con la cercana localidad de Santo Tomé.
7 comments
(2 votes)
103925.JPG
Incógnita santafesina668 viewsEstamos en presencia de una empresa legendaria de la provincia de Santa Fe, llamada San Javier, que llega a nuestros días con otro nombre: Paraná Medio.
En los tempranos '70 se caracterizaba por tener en su mayoría unidades "tipo micro" pero de pequeño porte, con motores chicos y no muy consumidores. Con ellos alcanzaba para el servicio que brindaban.
Su chasis es Mercedes Benz LO-1112 ú 1114 frontalizado, dependiendo del año de su construcción, que estimamos entre 1970 y 1972. El tema fue la carrocera que lo fabricó, que luego de las consultas de rigor nuestros amigos confirmaron una de nuestras sospechas, que era De.Ca.Ro.Li. Como siempre, nuestro agradecimiento por toda la información aportada.
10 comments
(2 votes)
35961.jpg
Modelo muy difundido de Carrocerías Ugarte942 viewsEn 1993, los diseñadores de Ugarte pergeñaron este modelo agradable a la vista y que se transformó en un clásico de la década del '90, por su amplia difusión.
Fue fabricado sobre diferentes modelos de chasis de Mercedes Benz, de las líneas OH y OHL. Asímismo fue la base del diseño que se conoció sobre el bastidor OH-1621 L de piso semibajo, que no fue otra cosa que la evolución del ejemplar que vemos en esta fotografía.
Data de 1994 y se carrozó sobre un Mercedes OHL 1316. Mil gracias a quienes aportaron las precisiones sobre su correcta denominación. Pertenece a la línea 5 de la capital santafesina, operada por la empresa General Belgrano, una muy buena consumidora de este modelo.
14 comments
(2 votes)
100231.jpg
Los D.I.C. LD-1014 "en miniatura"870 viewsEn los últimos tiempos compartimos varias fotos de vehículos carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "LD-1014" de diferentes variantes y tamaños. Hubo muchos diferentes, tanto en tamaño como en variantes de diseño. Conocerlos es muy interesante.
El vehículo de esta foto es una de las versiones más chicas, que en general fueron las menos numerosas. En muchos casos era el producto del recarrozamiento de coches más antiguos.
No sabíamos cual era el chasis de esta unidad de la empresa santafesina E.T.A.R., pero nuestros amigos nos ilustraron y señalaron que se trata de un Mercedes Benz O-170.
17 comments
(2 votes)
109117.JPG
Día tematico 80 - Pedacitos de historia propiamente dichos (IV)670 viewsLos diarios de época son una fuente inagotable de imágenes de vehículos de transporte público. Buena parte corresponden a accidentes de tránsito que muestran coches de manera parcial y a su vez, un buen porcentaje muestra a coches volcados y en gran parte fotografiados de frente.
Esta imagen nos muestra uno de estos casos típicos, que se repite cientos de veces. Por ver los coches tan parcializados y encima en una posición infrecuente, se dificulta su identificación.
Es el caso de este colectivo de la línea 1 de la ciudad de Santa Fe. Es obvio que se trata de un Mercedes Benz L-312, pero se hizo difícil identificar su carrocería por lo poco que se ve y su posición. Nuestros amigos lo identificaron como un producto de Carrocerías La Maravilla.
8 comments
(2 votes)
4167.jpg
Interesante santafesino para identificar882 viewsTenemos a la vista otra de las unidades con las que la empresa Ruiz operó en su recorrido entre la ciudad de Santa Fe y la localidad de San Javier en los '80 y parte de los '90.
Su chasis seguramente es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, el modelo más normal en el mercado de los coches de media distancia de pequeño porte en los '70.
Estimamos la fabricación de su carrocería entre 1975 y 1977 por sus líneas estilísticas pero erramos: es de 1980 ó 1981, fabricado por la firma Metalúrgica Santo Tomé con un diseño que para la época ya era bastante anticuado.
Nuestro agradecimiento a todos los amigos que ayudaron a identificarlo.
16 comments
(2 votes)
113486.jpg
Otra incógnita llegada desde Santa Fe928 viewsLas empresas santafesinas fueron muy prolíficas en la incorporación de modelos raros, únicos o poco vistos. Nos hacen investigar bastante y vuelta a vuelta aparecen más, que nos dejan pensando y sin una respuesta certera que dar.
Esta foto nos presenta a otra de estas rarezas, perteneciente a la empresa Paraná Medio. Su styling parece medio improvisado, un conjunto de elementos de diferentes carrocerías (parabrisas tipo D.I.C. "Panorama", ventanillas similares a las de El Detalle, etc.) unidas en un diseño que fue interesante y de líneas actualizadas para la época, pero con ese aspecto de vehículo raro que rodea a todo modelo único o producido en baja escala.
Su carrocería puede ser Industria Metalúrgica Santo Tomé.
24 comments
(2 votes)
111807.jpg
Raro Bedford en Santa Fe870 viewsEste Bedford se carrozó en 1966, por una firma que casi no alcanzó a vestir estos chasis: Costa Brava. Un año antes su nombre sustituyó a El Clavel, que era el tradicional de esta carrocera quilmeña.
En ese momento la producción de los chasis Bedford estaba a punto de concluir y no llegaron a fabricar muchos colectivos con el nombre Costa Brava. Sí como El Clavel.
Este ejemplar, al servicio de la línea 16 santafesina, es uno de los pocos que conocemos. Encima tiene puerta trasera, detalle que lo hace aún más raro de lo normal. Otra característica singular es que fue equipado con ventanillas con división "a lo A.L.A.", casi no vistas sobre este chasis.
6 comments
(2 votes)
100750.jpg
La solución a un enigma presentado días atrás1074 viewsEl 8 de octubre de 2019 presentamos una interesante foto llamada "Perpetrando Engendros (II)" que motivó una enorme cantidad de comentarios debido a que no se reconocía a la carrocera que lo fabricó.
Se plantearon muchas hipótesis, hasta que uno de nuestros amigos recordó el nombre de esta más que efímera carrocera santafesina: Forno Hnos. Buscamos una de las fotos de sus productos y confirmamos que la carrocería de la otra unidad es esta misma.
Se fabricaron solo dos ejemplares. Fue muy criticada porque era demasiado pesada y tanto fue así, que las cubiertas duraban pocos meses y debían reemplazarse.
Pertenece a la empresa santafesina Paraná Medio, que cubría varios recorridos de media distancia de jurisdicción provincial.
16 comments
(2 votes)
36824.jpg
Raro Toniutti con motor delantero1036 viewsNuevamente llega a este espacio la compañía santafesina Nueva Empresa Ciudad de Esperanza, que la conocemos más por su sigla (N.E.C.E.) que por su nombre completo. Como su nombre lo indica, comunica a la ciudad que le dio nombre con la capital provincial y numerosas localidades intermedias.
En este caso presentamos una carrocería auténticamente santafesina, como lo es Toniutti. Estimamos que fue fabricada entre 1983 y 1984, aproximadamente.
No nos quedaba claro su chasis, pero sabíamos que tenemos varios amigos expertos en ese segmento del transporte que sabrían reconocerlo. Esperamos sus opiniones y es probable que se trate de un Mercedes Benz OC-1214 alargado.
48 comments
(2 votes)
113258.jpg
Un clásico de San Antonio en tamaño pequeño893 viewsSi bien el modelo "Augusto" de Carrocerías San Antonio fue inspirado en un diseño europeo, no dejó de ser vistoso y atractivo.
Los hubo de diferentes tamaños y esta imagen nos muestra uno de los "chicos" de dos ejes. Pese a que los de tres eran más imponentes, estas versiones más pequeñas también eran vistosas.
La imagen nos presenta un ejemplar afincado en la provincia de Santa Fe, en la empresa Laguna Paiva, que fue buena clienta de San Antonio en los '80 y parte de los '90.
No nos quedaba en claro su chasis pero luego de un interesante cambio de opiniones saltó el dato justo: es un Mercedes Benz OH-1419.
34 comments
(2 votes)
10000.jpg
Día temático 69 - Leyendas de los '80 en tres cuartos perfil (V)1648 viewsNo podíamos terminar este día de leyendas "ochentosas" sin mencionar al modelo más emblemático de todos los fabricados en esa década: el "superpanorámico" de El Detalle, cuya producción inició en 1979 y terminó en 1988 con miles de ejemplares fabricados entre todas las variantes conocidas.
Su difusión fue enorme y llegaron a existir líneas con toda su flota compuesta de unidades de este modelo. En los '90 había muchos activos y algunos ingresaron a los 2000 sin "jubilarse"
La imagen nos muestra un coche que trabajó en la capital santafesina, en la línea 16 a cargo de la Empresa de Transportes Costanera.
14 comments
(2 votes)
110666.jpg
Un Mercedes Benz O-140 fácil de identificar1094 viewsBien sabemos que cuando Mercedes Benz lanzó el nuevo O-140, lo hizo con estructura autoportante. Ese detalle logró que casi todas las carroceras terminaran fabricando modelos muy similares entre sí, con variantes menores.
Pero hubo algunas que lograron diferenciarse claramente de las demás. El vehículo que aparece en la imagen representa a una de esas carrocerías a la que podemos calificar como inconfundibles.
Se trata de un ejemplar carrozado por Sadonio. La diferencia más apreciable se encuentra en el tipo de ventanillas, con ángulos más redondeados de lo normal. Pertenece a la empresa Central San Carlos, que explotaba servicios de media distancia cuya principal cabecera era Santa Fe.
21 comments
(2 votes)
111806.jpg
Atractivo cruce en la Santa Fe de los '60967 viewsEsta fantástica fotografía registró un cruce interesante, en la capital santafesina de la primera mitad de los '60.
Por un lado, vemos a un "Befito" carrozado por Caseros de la línea 14 que tal vez aún estuviera sin estrenar. Además de estar inmaculado, aún no tiene expuesta su chapa patente. Ni siquiera tiene una provisoria de papel en el parabrisas.
Al fondo, semitapado por el Bedford, cruza otro vehículo del cual no podemos saber si es un colectivo urbano o interurbano o si en cambio es un coche "tipo micro" afectado a algún servicio interurbano o de media distancia.
Tenemos la esperanza de que alguno de nuestros amigos santafesinos lo reconozca y nos cuente algo sobre él. Se lo ve interesante...
13 comments
(2 votes)
460 files on 31 page(s) 11