Top rated - 011 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 700-792 |

Interesante Bedford tigrense para identificar883 viewsEstamos ante otro coche de la Sociedad Cooperativa La Reconquista Ltda., base de la conocida SCOTA desaparecida en la segunda mitad de los '90. Como vemos, estaba fijo en la línea 1, que a partir del 2 de enero de 1969 se identificó con el número 720 que mantiene hasta hoy, aunque en manos de otra empresa.
Es un Bedford clásico de los tempranos '60, que se nos dificultó identificar con certeza absoluta y por eso queremos consultarles su opinión. Mirado por arriba parece un Alcorta, pero no estamos convencidos del todo.
¿Es un producto de esta carrocera o de otra, amigos? Esperamos sus opiniones.
Párrafo aparte para la enorme defensa delantera, más propicia para un vehículo de asalto que para un transporte público... (3 votes)
|
|

Un Bedford carrozado tardío952 viewsEste modelo de carrocería fabricada por El Detalle no fue muy usual de ver sobre chasis Bedford. Cuando salió al mercado, a fines de 1965, esta marca tan popular estaba a punto de discontinuarse.
Lo que llama la atención es que al mismo tiempo se montaron carrocerías como ésta o del diseño anterior, el de los "cuernitos"
El ejemplar de la foto es de 1965 ó 1966. Lo vemos al servicio de la línea 707, que lo utilizó hasta la segunda mitad de los '70.
Se podían encontrar varios ejemplares como éste en el norte del Gran Buenos Aires que hasta pudieron cruzarse. El coche de la foto se cruzaría en San Isidro con los que tenía la 333, por ejemplo. (3 votes)
|
|

Los remotos tiempos de la recordada S.C.O.T.A.799 viewsPara irnos a los orígenes de la actual línea 720 comunal de Tigre nos tenemos que remontar a la década de 1940, para encontrarnos con la línea 1, llamada La Reconquista.
Ya tenía los colores que le conocimos en sus últimos tiempos: amarillo abajo y luego rojo y negro o azul oscuro, pero dudamos sobre su distribución sobre la carrocería, que pudo haber variado: la escala de grises nos indica que la franja sería roja, pero no estamos seguros.
El coche es un Chevrolet de 1940 carrozado por La Favorita, todo un clásico en el mundo de los colectivos de once asientos. Y se lo ve enterito. (3 votes)
|
|

Línea 746 - Uno de sus coches de modelo más reciente1415 viewsAl momento de su desaparición, la línea 746 contaba con unidades que, en promedio, tenían un elevado porcentaje de antigüedad.
Circulaban algunos muy viejos (tipo "redonditos") junto a algún protopanorámico y unos pocos de modelos más recientes (aunque no nuevos) como el que nos muestra esta imagen.
Este colectivo, el interno 6, es un producto de Carrocerías Bi-met entre 1976 y 1977. Fue uno de los primeros "panorámicos sin camello" que fabricó.
Tenía una característica distintiva: su culata era ciega y su caño de escape subía por ella hasta el techo. Seguramente habrá llegado desde alguna provincia en donde se reglamentaba tal modificación, como por ejemplo Tucumán. (3 votes)
|
|

Los últimos tiempos de la línea 723 "El Recreo"1747 viewsTiempo antes de que caducara la concesión de la empresa El Recreo, prestataria histórica de la línea 723 comunal de Tigre, sus socios intentaron renovar la flota con coches usados, en algunos casos de modelos no tan recientes.
No obstante, los coches renovados (en muchos casos antiquísimos "1114") eran más antiguos y prácticamente obsoletos, con varios años sobre sus chasis.
La foto nos muestra a un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Bus, que había llegado desde Empresa Línea 216. Solo tiene su frente pintado de 723, mientras que el lateral conserva los colores con los que la 216 entregaba sus usados, en aquel momento.
Poco después de la incorporación de este coche, junto a varios usados más, se caducó la concesión. La intención de mejorar estuvo, pero no sirvió de mucho. (3 votes)
|
|

Un Bus "Tango" que no parece raro, pero que pudo serlo502 viewsEsta figura fue un clásico de la primera mitad de los '90 y de la cual ya hablamos bastante aquí. Es el modelo "Tango" fabricado por Carrocerías Bus, cuya mayoría se montó sobre chasis Mercedes Benz OF-1215, 1315, 1316 y 1318, pero además hubo algunos ejemplares sueltos sobre OF-1320. Y este podía ser uno de ellos.
Hubo muy pocos, porque cuando salió esa variante de chasis este modelo se dejaba de producir. No estábamos completamente seguros de que lo sea, pero nuestros amigos expertos en investigar flotas lo desestimaron. Finalmente es un OF-1318. (2 votes)
|
|

Otro recuerdo de la línea 744 476 viewsPese a que pasaron varias décadas de la desaparición de esta línea comunal del partido de General Sarmiento mucha gente la recuerda y sobre todo por su color, ocre con rojo, que era bastante similar al de la 36 nacional. Se la apodaba "El Huevo" y quizás su esquema tan curioso hizo que quedara en la memoria de muchos vecinos de la zona.
Esta foto nos remonta a los '70 o quizás a los tempranísimos '80, cuando aún circulaban colectivos de comienzos de los '60. Por desgracia no se ve entero y nos queda la duda de la carrocera que lo fabricó. En primera instancia nos parece un producto de Luna pero a la vez no. Nos resulta dudoso el chapón del pasaruedas trasero. ¿Alguna opinión, amigos?  (2 votes)
|
|

Día temático 158 - Estampas más o menos recientes del Gran Buenos Aires (II)444 viewsNos vamos a San Miguel durante los 2000 para encontrarnos con este Mercedes Benz OH-1315 carrozado por Bus de La Primera de Grand Bourg, que lo tenía afectado a la línea 740, una de sus históricas.
Es evidente que su frente fue reparado y que el conjunto de parrilla más ópticas se cambió por uno que en la época era moderno. A nuestro criterio no queda mal, es bastante armónico con el resto del frente. Ya publicamos otros casos en los que "no pegaba" de ninguna manera.
Además su frente está adornado a full con filetes, cromados y adhesivos al por mayor. Se nota que lo cuidaban. (2 votes)
|
|

Línea 700 - Rara variante de color672 viewsEsta línea sanisidrense bastante poco duradera como tal (su recorrido subsiste como un ramal de la 707) utilizó en gran parte de su corta historia un esquema de pintura muy simple, casi calcado del original de Micro Omnibus Quilmes (blanco, con franja y cortes en verde). Y tan característico fue que hasta la empresa se llamaba La Blanquita.
Pero un tiempo después aparecieron algunos coches con una variante que fue menos vista, que incorporaba la "pollera" en verde. Esta imagen nos la presenta.
Es un "1114" carrozado por Ottaviano Hnos. en el año 1987. (2 votes)
|
|

Interesante "Polvoroso" de los '60521 viewsEsta foto, seguramente tomada durante algún paseo o ablande, nos regala un modelo interesante y no muy visto que podría ser de Carrocerías Caseros que sigue los lineamientos generales de sus modelos, pero también podría ser un producto de Antártida Argentina.
El frente es parecido a los más vistos de ambas carroceras con esa cartelera tan "cabezona" y recta, pero el lateral tiene reminiscencias de Antártida Argentina. El hecho de tener chasis Ford Thames refuerza esta hipótesis.
Pertenece a nuestra bien conocida S.C.O.T.A. La Reconquista Ltda. de Tigre y circula en su línea 1, base de la 720 actual. (2 votes)
|
|

Línea 721 - Presentación clásica de los '80673 viewsLa empresa tigrense Micro Omnibus General Pacheco en los '80 tenía una flota algo avejentada, con un buen porcentaje de coches "redonditos" de aspecto anticuado aunque algunos no lo eran tanto, pero sí estaban "pasados de moda" a mediados de la década mencionada.
Su presentación y su mantenimiento eran correctos. Se incorporaban detalles fuera de su época como las letras "tipo larga distancia" que vemos en su lateral, que en realidad no ayudaban demasiado a modernizar su aspecto.
Vemos a un "1114" carrozado por El Cóndor en 1973, aún con ventanillas pequeñas. Ese mismo año se las amplió un poco (ver foto número 3830 como ejemplo) pero no demasiado. (2 votes)
|
|

Un clásico en San Fernando488 viewsAl menos desde los '60 era muy fácil encontrarse con productos de la carrocera La Estrella en la Empresa Ciudad de San Fernando. Conocimos varios ejemplares carrozados por esta firma y por su sucesora La Nueva Estrella en buena cantidad. Al parecer la relación comercial se intensificó desde fines de los '70 en adelante.
Esta imagen nos presenta un ejemplar que por la patente pudo ser fabricado en 1972. De ser así debería contar con chasis Mercedes Benz LO-1114, aunque podría ser un "1112" remanente.
El corte de pintura parece más reciente, por la franja ancha y los cortes de su trompa. La foto pudo ser tomada en los '80. (2 votes)
|
|

Fotos complementarias (XI)730 viewsTiempo atrás publicamos una foto que mostraba un coche como el que encabeza esta fila de unidades de la Empresa Ciudad de San Fernando pero radiado de servicio. La pueden localizar rastreando el archivo número 118553.
En los comentarios se habló sobre esas unidades (Mercedes Benz del tipo "OF" con carrocería San Miguel del modelo "SM XXI") y tras rastrear su patente (UYT 818) se llegó a la conclusión de que había llevado el número de interno 25.
A veces las casualidades y la buena vista de nuestros amigos hacen que podamos retroceder en el tiempo y ver al mismo coche cuando estaba en servicio. Podemos leer el interno en la "pollera" junto a la rueda delantera. (2 votes)
|
|

¿Cómo saberlo...?481 viewsHay fotos de coches de lo más comunes, como este Bedford Serra de La Primera de Grand Bourg, que encierran incógnitas que son difíciles de despejar. Las imágenes presentan unidades que son lo más normal del mundo pero que despiertan dudas. ¿Podrán despejarse?
Hubo varios colectivos como este en esta empresa. La mayoría de las fotos los muestran en la línea 740, pero se sabe que cuando recibieron de la Compañía Avellaneda de Transportes las líneas 166 (66) y 169 (69) llegaron unos cuantos ejemplares iguales a este.
La pregunta es: ¿Habrá sido originalmente un 66? ¿O un 69? ¿O lo trajeron usado de otro lado? ¿Cómo saberlo...? (2 votes)
|
|

Remoto recuerdo sanisidrense492 viewsEstamos ante una de las imágenes más antiguas de la línea 6 comunal del partido de San Isidro que conocemos, la misma que en 1969 se renumeró 706 y que durante casi toda su existencia se llamó Micro Edison. Lo que no sabemos es si esta foto fue tomada cuando se llamaba así o si aún conservaba el nombre que le precedió, que era La Nueva Argentina y que fue suprimido en 1955 luego de la Revolución Libertadora. Pero por los destinos que se ven en la bandera nos inclinamos por la primera opción.
Pedimos ayuda a los expertos en chasis para identificarlo con lo poco que se ve, pero podría ser de la línea Chrysler. Su carrocería sería La Industria y el coche el mismo de la foto 115287. (2 votes)
|
|
322 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
|