busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Top rated - 091 - Unidades radiadas de servicio
109478.jpg
Leyenda de las rutas argentinas que aún sobrevive818 viewsEsta imagen fue tomada hace relativamente poco tiempo y nos muestra los restos de un viejo icono del segmento del transporte de larga distancia, como lo fue el Beck "Mainliner"
Este ejemplar está tirado en un campo del cual no tenemos referencias sobre su ubicación. El pobre está "pelado" y suponemos que estará sin mecánica.
Parece tener restos del corte de pintura original, así que bien podría ser un ejemplar que estuvo al servicio del Expreso Atlántico o de Manuel Tienda León, aunque desconocemos si en realidad es así o si trabajó en otra empresa.
Lamentamos verlo en estas condiciones. Por desgracia parece insalvable.
14 comments
(3 votes)
109271.jpg
Un obrador muy especial1182 viewsHasta fines de los '80 y tal vez un poco después, era común encontrarse con viejos vehículos de transporte público oficiando de obrador en la vía pública.
A veces de a uno y en ocasiones de a varios, de acuerdo a la envergadura de la obra en curso, aparecían estos viejos pedacitos de historia del transporte que despertaban nostalgia a muchos que los habían utilizado en sus "años útiles" antes de convertirse en simples casillas rodantes.
Esta imagen nos muestra a dos ómnibus Leyland y a un trolebús M.A.N. muy especial: es uno de los que se convirtieron en ómnibus con motor a explosión poco antes de la supresión del sistema en Buenos Aires. Así lo indica la saliente en su culata con las tomas de aire bajo la luneta, en donde se injertó un motor Deutz que permitió su supervivencia sin estar fijado a la línea aérea durante un tiempo.
21 comments
(3 votes)
109615.JPG
Una vista no muy corriente de los "troles" Mercedes Benz705 viewsCasi todas las fotos existentes de los trolebuses Mercedes Benz O-6600 T los muestran de frente o de perfil. Rara vez aparecen imágenes que los muestren de atrás.
Por eso, esta toma tiene un "plus" de interés: podemos ver su culata, que pese a los años transcurridos y al maltrato que habrá recibido por oficiar de obrador, se conserva bastante bien.
Incluso podemos ver el espacio que ocupaban los recuperadores de las lanzas, bajo la luneta. Además conserva baguetas originales, prácticamente imposibles de conseguir.
Este viejo "trole" está ubicado en algún punto en la provincia de San Juan.
3 comments
(3 votes)
109583.jpg
El vehículo y el paisaje (XIII)827 viewsEsta foto es visualmente rara, debido a que casi todos sus tonos son oscuros y grisáceos, lo cual le da un efecto un tanto apagado, de no ser por el contraste del cielo y de los vehículos blancos en segundo plano.
El resultado es más que interesante lo mismo que el colectivo retratado, que no es otro que un producto de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '60, con ventanillas del tipo trapecial, transformado en casa rodante.
No hay muchos sobrevivientes de este modelo y menos aún tan enteros, pese a las modificaciones que presenta (la puerta izquierda enteriza y ese guardabarros trasero cuadrado) que podrían revertirse con relativa facilidad.
6 comments
(3 votes)
109517.jpg
¿Qué es esto? (III)973 viewsEsta foto nos dejó pensando y no pudimos llegar a ninguna conclusión. Por más que lo intentamos, no pudimos saber de qué se trata.
Esta rareza está en un terreno cercano a la estación Rubén Darío del Ferrocarril Urquiza (observar que, tras el coche, justo pasa una formación del eléctrico suburbano) aparentemente en desuso.
¿Alguien lo conoce? A nosotros no se nos ocurre qué puede ser. No recordamos un vehículo fabricado aquí con este diseño.
Se nos ocurren dos alternativas: una, que sea un coche de servicio aeroportuario o que sea uno de los italianos que llegaron donados en 2002, cuya mayoría terminó en la provincia de Córdoba.
Pero en realidad no sabemos nada. ¿Alguien nos puede ilustrar al respecto?
9 comments
(3 votes)
105637.jpg
Restos históricos del transporte porteño... ¿adentro de un galpón?902 viewsEsta foto parece un montaje, pero no lo es: nos muestra a un tranvía del tipo "Estomba" guardado adentro de un galpón a medio derruir. Y nos surge la pregunta del millón: ¿Cómo y para qué lo habrán metido allí?
Evidentemente se encuentra en al medio del campo, en una ubicación que desconocemos. Nos resulta muy curioso este hecho y es obvio que nos gustaría saber los porqué, que son prácticamente imposibles de conocer.
Se ven elementos que podrían rescatarse, como algunos marcos de ventanillas y una puerta que podrían servir de modelo para reproducir nuevas.
5 comments
(3 votes)
108641.jpg
Uno de los escasos Ninjas que sobrevivieron a la Río de la Plata1085 viewsCuando la empresa que fabricó y utilizó a estos vehículos tan singulares (la recordada Río de la Plata) cayó en desgracia, casi todos quedaron depositados en diferentes playones de la empresa y fueron progresivamente vandalizados.
La mayoría no se pudo vender, por estar inhibidos. Casi todos terminaron desarmados o quemados, pero un par de ejemplares se salvaron y rodaron un tiempo más, permitiéndonos seguir apreciando sus singulares líneas estilísticas.
Esta foto nos muestra a uno de los sobrevientes, de perfecto perfil. Nos permite apreciar la aerodinamia de su frente, detalle que en la época se buscaba mejorar.
21 comments
(3 votes)
103104.JPG
Curiosa "jubilación" de un tranvía en La Boca826 viewsEsta imagen fue tomada a mediados de los '60 sobre la avenida Pedro de Mendoza, en La Boca. Está borrosa porque es un rescate de una película.
Pero, pese a su poca calidad, es un documento extraordinario: registró a la carrocería "jubilada" de un tranvía, que fue dispuesta en ese lugar con un fin bastante poco ortodoxo: oficiar de local comercial para vender... ¡Sandías!
A diario se lo llenaba de sandías, que los vecinos compraban. Estuvo allí un par de años y luego desapareció.
La Boca fue un imán para usos poco corrientes de carrocerías tranviarias en desuso. Además de aulas en escuelas y este puesto comercial, con dos tranvías se hizo... ¡Una iglesia!
5 comments
(3 votes)
107678.jpg
Antiguo luchador rosarino, aún en pie992 viewsNos sorprendió gratamente saber que uno de estos viejos ómnibus Leyland carrozados por A. y L. Decaroli en Rosario a fines de los '50 esté aún "vivo" y tan enterito, casi inmaculado por fuera. Hace muchísimos años que no nos enterábamos de uno de estos ejemplares en pie.
Se encuentra en Santa Rosa de Calamuchita y es utilizado como vivienda. Extrañamente, conserva las puertas originales y las ventanillas enteras. También su frente no registra muchos faltantes.
Pensamos en voz alta: la SEMTUR rosarina ha reparado algunas unidades antiguas... y creemos que ésta sería propicia para el rescate y puesta en valor, porque se trata de unos de los ómnibus más característicos de Rosario en los '50 y '60.
Si algún amigo rosarino viera esto y les avisa... por qué no soñar un rato...
6 comments
(3 votes)
106113.JPG
Dos Bedford "fantasmagóricos"979 viewsAsí, todos pintados de blanco, estos colectivos Bedford parecen fantasmas del ayer que, de vez en cuando, se aventuran por las calles recordando su pasado.
Lo asombroso es que esta foto es reciente. No tiene muchos años de tomada. O sea que ambos "fantasmas" de vez en cuando salen (o salían) a recorrer las calles así, enteritos. Se los vio por las calles de La Plata.
El más lejano al fotógrafo es un clásico platense, carrozado por Mitre. El otro es un producto de la industria carrocera mendocina, carrozado por la señera firma Ortega.
Justamente, el supuesto mendocino tiene años en la zona. Antes estaba pintado de varios colores y lucía una leyenda que decía "Iglesia Evangélica Cristiana". Es probable, por ese detalle, que ambos coches pertenezcan a una institución de ese tipo.
9 comments
(3 votes)
105388.jpg
¿Qué habrás sido...? (II)444 viewsEn este caso podemos saber cual fue la carrocera que fabricó a este pobre cadáver oxidado: es El Indio del modelo más fabricado, el que logró la Cinta Azul de la Popularidad.
Por la baja de la chapa en la zona de unión del parabrisas con el ventilete podemos inferir que fue fabricado entre 1966 y 1969, cuando el ventilete era redondeado en el extremo pegado a la puerta de ascenso. Su chasis pudo ser un "1112" y solo podemos hipotizar sobre la empresa que lo utilizó.
Se ven restos de rojo abajo, franja azul, techo negro y crema en el "poncho" y recortes. Daría para 183, pero no se puede asegurar nada.
6 comments
(2 votes)
116073.jpg
Modelo no muy visto sobre chasis Ford558 viewsSi bien en general Carrocerías El Detalle fabricó muchas unidades sobre chasis Ford, la versión panorámica de 1979 no fue demasiado vista. Los hubo, pero no en una cantidad muy abundante.
Se los vio muy poco en la ciudad de Buenos Aires (la línea 142, por ejemplo, tuvo algún ejemplar), bastante en Rosario (las empresas La Florida y Transportes Baigorria, entre otras) y varios en la capital cordobesa, más otros sueltos desparramados en diferentes ciudades de nuestro país.
Desconocemos en donde circuló la unidad que nos muestra esta imagen. Sí sabemos que fue fotografiada en la provincia de Mendoza. Se lo ve bastante entero exteriormente, pese a no estar muy bien conservado.
10 comments
(2 votes)
109004.jpg
Venerable sobreviviente822 viewsPodría pensarse que esta foto tiene 30 ó 40 años. En aquellos tiempos, aún podían encontrarse ómnibus Mack desparramados por ahí, a medio desguazar o algún "suertudo" que oficiaba de obrador. No eran tan fáciles de encontrar como los Leyland "sesentosos" pero alguno sobrevivía.
Pero esta imagen es reciente. Fue tomada hace algunas semanas, aunque la escena parece de los '70.
Este pobre e irrecuperable Mack está en un terreno, en la ciudad de Necochea. Oficia de depósito de pallets de madera. Podemos verlos dentro del salón.
Quién sabe cómo llegó allí y cual fue su derrotero, en donde circuló. El asunto es que sus restos aún están en pie y nos permiten apreciar las formas elegantes de su sección trasera. De paso, lo aprovecharon para fijar un aro de basket, al pobre...
5 comments
(2 votes)
121718.jpeg
Un viejo "321" para identificar319 viewsEstos pobres vehículos dan mucha pena porque son irrecuperables y se sabe que su futuro será el soplete. Ya los restos no tienen utilidad alguna y es una lástima, pero su fin es inevitable.
De igual manera nosotros sí podemos darle un uso: entretenernos investigando sus datos. El chasis es fácil: es un Mercedes Benz O-321 HL de los que llegaron "pelados" de fines de los '50 en adelante y que se utilizaron para micros de media y larga distancia. A pesar de su destrucción su frente nos lo indica.
El asunto era descubrir su carrocería. Creíamos que su fabricante fue la firma santafesina Varese y nuestros amigos coincidieron.
4 comments
(1 votes)
121106.jpg
Asombroso sobreviviente (XI)384 viewsSi bien sobreviven sus restos y es prácticamente imposible verlo alguna vez restaurado y circulando como en sus mejores tiempos, no deja de sorprender que aún este viejo ómnibus esté en pie.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe comprados por el Estado Nacional hacia 1952 para las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Trabajaron en muchas líneas y casi todas de la zona sur, como la 112, la 107 (137), la 113 (13), 101 (100) o 103 (154) entre otras.
La "cáscara" está completa y hasta tiene restos de sus puertas. Es irrecuperable, pero histórico.
9 comments
(1 votes)
351 files on 24 page(s) 7