busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 091 - Unidades radiadas de servicio

Top rated - 091 - Unidades radiadas de servicio
115664.jpg
Lo que la 9 de Julio se llevó475 viewsEsta carrocería de tranvía (desconocemos el uso que se le daba) estuvo ubicada hasta fines de los '70 en una de las manzanas ubicadas entre las calles Cerrito y Carlos Pellegrini que faltaban demoler para llevar la avenida 9 de Julio hasta el Bajo, tal cual la conocemos hoy.
Según versiones sin confirmar, en el lugar en donde se hallaba había un campo de deportes municipal en donde, por ejemplo, se armaban colonias de vacaciones para los chicos. Pero, como ya dijimos, no la podemos dar por cierta.
Es un viejo Fabricaciones Militares, de los que cerraron el servicio tranviario en Buenos Aires y en La Plata. Descontamos que desapareció hacia 1978-79, cuando se demolieron esas manzanas.
10 comments
(4 votes)
109556.JPG
Una vieja costumbre que no termina de desaparecer884 viewsHace un par de décadas atrás aún podían verse muchos viejos ómnibus que se utilizaban como casillas en obras en construcción de gran tamaño. Era algo normal cruzarse con ellos, pero de manera imperceptible comenzaron a extinguirse. De a poco desaparecieron a tal punto que en el Area Metropolitana prácticamente ya no existen.
Pero en algunos lugares la costumbre de usar ómnibus como obradores se mantiene: esta foto tiene muy poco tiempo de tomada y nos muestra a un viejo Ford Thames importado por Alberto J. Armando, que aún hoy es utilizado con ese fin. Está en el medio de las sierras cordobesas.
Es probable que sea una vieja "Lora" de la capital provincial, que quedó en la zona en donde trabajó "cuando joven"
17 comments
(4 votes)
109458.JPG
Viejo gladiador relegado a servir de... ¡cartel!831 viewsPese a que solo sobrevive el casco, es fácil identificar a este viejo ómnibus: se trata de uno de los Isobloc W-251 DH de cortísima carrera en el transporte urbano porteño, que fue modificado por Carrocerías El Halcón para cumplir servicios interurbanos o de media distancia. Varias empresas contaron con unidades como ésta, ya sea para servicios regulares o de transporte de personal.
Pero ya cumplió su ciclo y solo espera el momento que alguien lo pase por el soplete. Evidentemente pertenecía a una compañía que realizaba arenados y lo utilizaban de casilla, pero un día se mudaron, dejaron al ómnibus en el viejo terreno con una leyenda "nos mudamos a..."
O sea que el pobre coche termina sus días oficiando solo de cartel...
6 comments
(4 votes)
109485.jpg
Solos, tristes y abandonados890 viewsCualquiera podría decir que esta imagen pudo haber sido tomada a comienzos de los '70 en cualquier desarmadero del conurbano, donde todavía se veían algunos ejemplares de ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires esperando ser desguazados, pero no: se obtuvo a mediados de los '90 y aún estaban en estas condiciones, destruidos pero originales.
Casualmente se juntaron para la foto un Olympic y un Royal Tiger, con reformas en sus ventanillas practicadas en los últimos tiempos de Transportes de Buenos Aires. El Royal Tiger que se ve al fondo conserva parte de la pintura colocada por la prestataria privada que los recibió en 1961, que en este caso es La Libertad.
Suponemos que hoy estarán mucho peor, porque esta foto se tomó hace más de 20 años.
10 comments
(4 votes)
109233.jpg
Un Leyland con carrocería Serra tras su "jubilación"938 viewsEstos ómnibus, al final, fueron los últimos Leyland que circularon en las líneas de concesión nacional. Al haber sido carrozados en 1965 por Serra, duraron un poquito más que los que llegaron completos desde el Reino Unido.
En 1978 quedaban uno o dos solitarios en Transportes Saavedra, que al caducar sus líneas 30 y 31 desaparecieron, y alguno suelto en la línea 2, que fue uno de los últimos que se vio en circulación, hacia mediados de 1978.
Aquí ya lo vemos luego de su "jubilación" oficiando de obrador junto a un "primo" inglés. Al menos uno tuvo una sobrevida como coche de turismo, en la desaparecida empresa "El Fortín" y otros terminaron su vida útil en Mar del Plata.
7 comments
(4 votes)
53294.jpg
Triste interior de una leyenda porteña1073 viewsAsí terminaron muchos ómnibus Leyland de comienzos de los '60: tirados en desarmaderos, con sus interiores cada vez más deteriorados a medida que el tiempo avanzaba.
Estamos en el interior de un Royal Tiger carrozado por Metropolitan Cammell Weymann, que había sido utilizado por Transportes Centenera. Varios ejemplares (y éste mismo) terminaron en un desarmadero ubicado en terrenos ferroviarios cerca de la estación Remedios de Escalada del Ferrocarril Roca. Allí fue tomada esta fotografía, donde vemos el interior, todavía sin demasiada destrucción.
No posee casi ningún asiento, pero conserva su revestimiento, las luminarias, pasamanos y hasta carteles publiciatarios sobre las ventanillas, pero los años pasaron y estos viejos ingleses terminaron completamente vandalizados primero, para después ser cortados.
9 comments
(4 votes)
103304.jpg
¿Qué habrás sido...?482 viewsEstas fotos tienen un aire de tristeza, porque se sabe que el vehículo que muestra jamás volverá a rodar por alguna calle o ruta. El deterioro es tal que queda bien en claro que jamás será recuperado. La inversión sería tan grande y el resultado tan inverosímil en cuanto a originalidad que queda descartada esta posibilidad.
Cuando aparecen coches como este nos preguntamos "¿Qué habrá sido en sus años útiles?". Hay dos partes de esta duda: por un lado el vehículo en sí (chasis. La carrocería es El Trébol) y por el otro la empresa o servicios que prestó. Un dato ya se sabe, pero falta identificar el resto. Es difícil...
10 comments
(2 votes)
116051.jpg
Un motorhome histórico678 viewsPese a las modificaciones a la vista, algunas muy curiosas como el cegado del frente del piso superior, este motorhome es histórico: es uno de los escasos sobrevivientes de los famosísimos Neoplan ensamblados en Rosario por la firma Cametal bien conocidos en empresas como El Cóndor y Río de la Plata.
No sabemos cuantos quedarán en condiciones de marcha de los diez que circularon por nuestras rutas. Pese a las modificaciones que tiene, no deja de ser un vehículo que marcó un hito en el transporte de larga distancia.
Lo paradójico del caso es que fue fotografiado a metros de donde se lo fabricó, en una estación de servicio ubicada al lado de la planta de Metalsur en Villa Gobernador Gálvez, que antes utilizaba Cametal.
15 comments
(2 votes)
108849.JPG
Incógnita para identificar840 viewsEl dueño de este pequeño micro destinado a motorhome nos envió algunas fotos, porque quiere saber quién fue la carrocera que originalmente lo "vistió"
Su chasis es International y tal vez sea más viejo que la carrocería, que no pudimos identificar con certeza. Sospechas hay varias pero queremos recurrir a ustedes, que siempre encuentran señales en los coches que a nosotros se nos escapan.
Por un lado, nos parece un producto de industria santafesina (¿Varese? ¿Sadonio?) pero no estamos para nada seguros.
¿Alguien reconoce algún detalle que permita identificarla? Seguramente una persona estará muy agradecida con lo que podamos determinar trabajando en equipo...
6 comments
(2 votes)
109113.JPG
Para esto sirvieron...801 viewsEn el momento de erradicarse el servicio tranviario de la ciudad de Buenos Aires, comenzaron a pergeñarse diversas utilidades para las carrocerías tranviarias en desuso. Desde el mismo Estado Nacional se impulsó a utilizarlos como viviendas, aulas, depósitos e incluso como comercios. Algunos "carritos" de la Costanera iniciaron sus actividades con una carrocería de tranvía.
La foto nos muestra un ejemplo de lo que se impulsó. Se dispusieron tres carrocerías de tranvías Fabricaciones Militares una al lado de la otra y se las conectó mediante una abertura en sus laterales. Obsérvese el techito que las une.
Algunas sirvieron de este modo durante muchos años. Hoy no queda casi nada en pie.
14 comments
(5 votes)
116169.jpg
Curiosa y longeva casa rodante476 viewsSe sabe que casi todos los ómnibus Leyland adquiridos por el Estado Nacional a inicios de los '50 y cuya mayoría trabajó en Transportes de Buenos Aires salvo excepciones, terminaron desguazados. Muy pocos se salvaron del soplete.
Por eso nos asombra la aparición de esta simpática casa rodante, hecha sobre un Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe. Se los conoció en líneas como la 101 (100), 103 (137), 111 (11), 112, 113 (13) y varias más.
Por saber el fin de la mayoría, este ejemplar es una excepción a la regla. Es curioso que su patente tenga la letra "M", señal de que se repatentó en Mendoza. El tema es que terminó sus días en la Cooperativa T.A.C.
9 comments
(3 votes)
107578.JPG
Un Bus "de bolsillo"966 viewsEjemplares carrozados por Bus de este tamño tan extreño, sobre un chasis Mercedes Benz OF-1214 aparentemente acortado, fueron utilizados por algunas empresas (Puerto Blest, por ejemplo) en caminos muy poco "amigables", algunos de cornisa, en donde a los vehículos de largo normal se les dificultaba transitar.
Tienen una ventanilla menos que los de tamaño normal y quedan realmente "de juguete", tal como los pequeños colectivos de dos ventanillas y media o tres de los '50 y '60.
Este coche ya ha sido radiado de servicio, pero se lo ve intacto. Es una curiosidad muy interesante, que tal vez aún hoy esté en pie.
9 comments
(3 votes)
113233.jpg
Cruce de leyendas... ¡En Alaska!718 viewsEsta foto podría haber sido tomada en el playón de cualquier hipermercado de gran magnitud en cualquier punto de nuestro país. El que se crucen un Torino y un Mercedes Benz convencional carrozado por La Favorita es algo que podría calificarse como común y corriente y más aún en tiempos idos. Sería un auténtico cruce de leyendas.
El asunto es que esta foto no se tomó aquí: ¡Estas leyendas se encontraron en Alaska!
Ambos propietarios, cada uno por su lado, decidieron unir por tierra Argentina y Alaska, una verdadera aventura. Coincidieron en una playa de estacionamiento en algún punto de ese país y lograron esta foto, tan común en estas tierras pero tan insólita en el lugar en el que se tomó.
6 comments
(7 votes)
116193.jpg
Un Nuovobus ya "furgoneado"819 viewsPara quienes seguimos la historia del transporte, la génesis de la carrocera Nuovobus es reciente. Su aparición, dentro del contexto general, parece que hubiera sido anteayer.
Por eso asombra el hecho de ver uno de sus productos ya convertido en furgón. Da la impresión de que hubiera podido trabajar unos años más, pero en cambio lo vemos así, con sus ventanillas tapadas y conservando sus colores de origen y da la impresión de que su retiro fue muy temprano.
Es obvio que trabajó en Transportes Colectivos La Cabaña. Su chasis es Mercedes Benz OF-1418. Desarrolló toda su vida útil en la línea 298 provincial, bajo el número interno 305, Fue fabricado en 2010.
12 comments
(4 votes)
115679.jpg
Asombroso sobreviviente (VII)747 viewsHoy día, cruzarse con ciertos vehículos de otros tiempos puede causar sorpresa: cuando funcionaban, por ciertas características, no se les auguraba mucho futuro. Sorprende encontrarse hoy con algunos modelos que se los sindicaba como "de poca vida".
Estos Ford frontalizados con carrocería Costa Brava entran en ese grupo. En su momento, por tener un chasis no muy estimado por los transportistas y una carrocería poco sólida. Por eso asombra, en pleno 2021, cruzarse en la ruta con un ejemplar aún en buen estado, transportando coches de competición. Se lo ve entero y en dignas condiciones.
Es muy probable que esta unidad haya trabajado en la ciudad de La Plata, en la línea 275.
11 comments
(4 votes)
351 files on 24 page(s) 4