Top rated - 091 - Unidades radiadas de servicio |

Un jubilado atractivo1117 viewsEste bien mantenido Bedford carrozado por El Indio se mantuvo en pie, utilizado presuntamente como furgón de carga, al menos hasta inicios de los '90.
Aún se lo ve enterito, con sus atractivas líneas casi inalteradas, propicio para ser restaurado y "vuelto a la vida" en alguna empresa que hubier querido recrear su pasado en él.
No nos consta si aún existe y debido a los años transcurridos es realmente dudoso. Es una pena la pérdida de tantos buenos coches, que hubieran podido recordarnos el ayer. (4 votes)
|
|

Misteriosos International de turismo1088 viewsEstos dos microómnibus aparentemente gemelos, fabricados sobre chasis International K 7, nos hacen recordar a ciertas unidades que en los '40 y parte de los '50 prestaron servicios en la empresa Atlántida.
Y bien podría ser ése el origen de estos dos coches aplicados a servicios de turismo o charter, aunque no podemos confirmarlo.
Tampoco podemos asegurar su carrocería. Creemos que fueron fabricados en la firma Angel y Aníbal Rusca, pero nos faltaría una confirmación al respecto. (9 votes)
|
|

Viejo C.E.A.P. de paseo por Wilde1158 viewsAún suelen verse unidades antiguas (con casi 30 años, en este caso) relegadas a la función de furgón de cargas.
Este viejo C.E.A.P., del modelo que empresas como el Expreso San Isidro o El Puente tuvieron en buena cantidad, fue localizado en la zona de Wilde y fotografiado mientras entregaba mercadería en la zona céntrica de la calle Las Flores. (5 votes)
|
|

El modelo "interurbano" de Alcorta1218 viewsCarrocerías Alcorta lanzó, hacia 1976, el modelo que vemos en esta fotografía, un ex transporte escolar degradado a la condición de furgón.
Fueron empleazos, mayoritariamente, en servicios de turismo, interurbanos o de media distancia. En el Gran Buenos Aires operó un coche en servicio urbano hacia 1999, en la (aparentemente irregular) línea 515, comunal de la zona de Del Viso. (6 votes)
|
|

Asombroso sobreviviente1622 viewsEn el oeste del Gran Buenos Aires se encuentra este viejo ómnibus G.M.C. en un terreno, al lado de un cuartel de bomberos.
Se puede observar que se trata de un ejemplar de los "medianos" que circularon en la ciudad de La Plata, aunque durante un tiempo fueron traídos a Buenos Aires para cubrir unidades dadas de baja o descompuestas. (7 votes)
|
|

Jubilado "duro de identificar"948 viewsEste simpático ancianito anda dando vueltas por la localidad salteña de Cafayate oficiando de furgón, con esa insólita jaula sobre el techo.
Las modificaciones que sufrió son grandes y se torna difícil su identificación. Quedan pocos detalles originales (el conjunto parabrisas más ventiletes y la primera ventanilla, por ejemplo) y no logramos dar en la tecla. No hay caso.
¿Alguien puede reconocer la carrocera de este venerable anciano? (5 votes)
|
|

El "dinosaurio" de los triple eje875 viewsEs bien sabido que las unidades con tres ejes comenzaron a ser habituales en la larga distancia a comienzos de la década de 1980. Anteriormente fueron muy pocos los ejemplares fabricados que los poseyeron.
Por eso, nos llama poderosamente la atención la aparición de este viejo ómnibus de preguerra con esa disposición. Tal vez sea el ejemplar con tres ejes más antiguo que se conozca.
No nos atrevíamos a identificar su chasis, que resultó ser Chevrolet, y menos aún su carrocería, que podría ser un producto de la firma rosarina Napoleón Bravo.
No se halla afectado a ningún servicio regular. Es evidente que es un coche destinado a excursiones o al transporte escolar. (4 votes)
|
|

Raro ejemplar de Bedford con Alcorta, que aún sobrevive974 viewsEste colectivo Bedford carrozado por Alcorta, que aún hoy se mantiene en pie oficiando de casa rodante, es un ejemplar raro, de los últimos coches que se carrozaron sobre este chasis.
Las ventanillas que posee, con marco deslizante de aluminio, nos indican que fue uno de los últimos Bedford que Alcorta carrozó, entre fines de 1965 y 1967. Es muy probable que haya tenido puerta trasera de fábrica.
Líneas como la 28 o la 46 los adquirieron cero kilómetro, cuando este chasis estaba a punto de discontinuarse. (4 votes)
|
|

El día después de un tranvía porteño889 viewsDa la apariencia de que, tras la erradicación de los tranvías de Buenos Aires y sus alrededores, se hubiera tratado de hacer desaparecer lo más rápido posible a los vehículos que sirvieron al sistema.
Una gran parte se desguazó y otra se repartió con el fin de destinarlos a diferentes funciones. La más usual era la de aulas en las escuelas, pero también oficiaron de viviendas, oficinas, parrillas "al paso" en la Costanera y para todo tipo de comercios, como el que muestra esta foto: farmacia.
Se los vio en varios hospitales del Area Metropolitana, oficiando tanto de farmacia como de bar. El último que registramos en pie estuvo en el Hospital Rivadavia hasta comienzos de los '90. Era, como el coche de esta foto, un Fabricaciones Militares y se usaba como bar. (4 votes)
|
|

Cuantas reliquias en potencia quedarán por ahí...998 viewsEs imposible saber cuantos coches viejitos como este "convencional" carrozado por La Favorita quedarán en pie. Y menos todavía cuantos de ellos están en condiciones que permitan su restauración.
Ultimamente recibimos muchos pedidos (tanto de empresas como de particulares) de ubicación de unidades antiguas para restaurar. La cantidad es llamativa y es bueno ayudar que algunos coches se recuperen.
Crearemos una carpeta llamada "Registro de Sobrevivientes" donde publicaremos fotos de coches aptos para recuperar y a la cual los interesados podrán consultar.
Le pedimos que si ven algún coche que pueda convertirse en reliquia, los fotografíen y nos manden las fotos, detallando el lugar en que se encuentra. A lo mejor, desde aquí podemos ayudar a recuperar más coches. ¿Por qué no...? (4 votes)
|
|

¿De quién es esa trompita...?1032 viewsDel coche original, seguro que no. A este clásico "1112" carrozado por A.L.A. en la segunda mitad de los '60 se le adosó una parrilla de camión original del camión Mercedes Benz 1526 que, digamos, es un ataque a la estética del modelo.
Hoy es utilizado como furgón, pero la estética de su trompa quedó "lesionada" con el agregado de ese implemento que nada tiene que ver con el diseño original.
Y no hablemos de la "joroba" que le hicieron atrás... (4 votes)
|
|

Curiosa "casa prefabricada"1133 viewsEn un terreno, cerca de la localidad de Azul, nos encontramos con este pobre trolebús Mercedes Benz O-6600T convertido en vivienda.
Fue montado sobre pilotes al estilo palafito, aunque su frente y parte del lateral están cubiertos con un chaperío.
Obsérvense la chimenea sobre la segunda ventanilla y el extractor de aire bajo la cartelera. Hasta tiene agua corriente, gracias al tanque que aparece tras el frente... Original, el ranchito... (4 votes)
|
|

"Frontalito" radiado, para investigar un rato1075 viewsEste viejo "frontalito" carrozado por A.L.A. con el inconfundible diseño creado para este tipo de unidades nos cuenta, pese a que esté de culata, que fue construido sobre un chasis Ford B-7000 frontalizado.
Sería imposible darse cuenta de su chasis porque fue tomado de culata y no se ve su trompa, pero hay un detalle que delata la marca de su chasis. El asunto, amigos, es que adivinen cual es. Esperamos opiniones... (4 votes)
|
|

Rareza de tiempos idos, aún en pie1172 viewsNo fue muy usual encontrar la combinación del chasis Chevrolet C-50 con este modelo de Carrocerías Vaccaro. No recordamos muchas líneas en las que hayan cumplido servicios este tipo de unidades.
Inmediatamente surgen de la memoria las líneas 133 porteña y 506 platense, además de otro coche de la empresa santiagueña Reconquista, llegado usado de la 133.
Este aún sobrevive, convertido en casa rodante o furgón. Los colores que ostenta hacen pensar que tal vez sea una de las unidades que circularon en la 133. (4 votes)
|
|

Un furgoncito que invita al acertijo1124 viewsDesde siempre, a los que investigamos las carrocerías y sus formas, hay tres carroceras que, en un momento determinado, fabricaban modelos muy parecidos entre sí: nos referimos a La Carrocera del Sur, Suipacha y P.Y.R.
El diseño básico era el mismo, pero había pequeños detalles (y algunos no tan pequeños) que las diferenciaban. Este viejo furgón, que aún sobrevive, invita a jugar un poco al detective para identificarla. ¿Alguien se anima a hacerlo y describir los detalles que la diferenciaban de las demás? (4 votes)
|
|
351 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
21 |  |
 |
 |
|