busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Most viewed
118021.jpg
Otro 105 "reemplazante de Bedfords"12414 viewsEs sabido que cuando la Empresa de Transportes América quiso renovar en masa a sus colectivos Bedford, que hasta mediados de los '70 eran prácticamente la totalidad de su parque móvil, debió recurrir a coches usados porque era imposible comprar una flota completamente nueva toda de golpe. Además era imposible una financiación tan grande.
Por eso llegaron muchas unidades usadas, que progresivamente reemplazaron a los Bedford. Recién en 1979 llegaron algunos cero kilómetro.
Este fue uno de los "usados más usados", que por su patente (que parece empezar en C187...) puede se de esos dos años. Dudamos con su carrocería, que parece ser una Ottaviano Hnos.
18 comments
2115.jpg
Día temático 35 - Escenas cotidianas de los transportes del ayer (IV)12035 viewsHay un detalle que nos indica, de manera inequívoca, que esta foto fue tomada en verano, con altas temperaturas.
Se trata del capot de este icónico Bedford carrozado por Serra de la línea 105. Lo vemos levemente levantado, lo cual implica la presencia de un elemento cotidiano en los colectivos Bedford en verano: la latita.
Con el fin de ayudar un poco a refrigerar el motor de estos colectivos en días de alta temperatura, era una ayuda indispensable. Se la colocaba, con el fin de mantener el capot levantado y mejorar la entrada de ese aire que el motor reclamaba para no recalentar.
En los "Befitos", la latita era una herramienta más a llevar arriba del coche. Y así circulaban unos cuantos colectivos, con ese elemento más o menos visible, de acuerdo a como se la colocara. En esta ocasión, casi ni se ve.
Cuando llegaba el otoño, se la guardaba hasta la próxima temporada estival. En los convencionales, no hacía falta: se levantaban ambas tapas del capot, se circulaba con ambas partes sueltas y, ante alguna irregularidad en la calzada, parecía que el colectivo aleteaba...
16 comments
31374.jpg
Una culata inconfundible (III)12002 viewsAsí como los frentes de casi todos los modelos de carrocerías para colectivo delatan rápidamente a su constructor, las culatas suelen ser tan personales y distintivas como las partes delanteras. Si bien hay casos que pueden mover a confusión, la mayoría tienen elementos que las hacen únicas y que, al verlas, podamos decir: a este coche lo carrozó..
Es el caso de la culata más cercana a la foto, correspondiente al coche 7 de la línea 105. Es indudablemente una Cooperativa San Martín que, por contar con puerta trasera debió ser de 1966, por contar con luneta envolvente y ventanillas sin marco corredizo de aluminio.
Reemplazó a uno de los míticos Bedford con Serra, que eran de 1965. Quizás el socio dueño de la unidad debió estar apremiado económicamente, para renovar un coche y adelantar solo un año su antigüedad.
13 comments
86877.jpg
Una mañana, cerca de Plaza de Mayo y a fines de los '70...11675 views...fue tomada esta foto, que nos muestra dos colectivos clásicos de la época, un 1114 Biglia de la línea 126 y una Cooperativa San Martín del modelo "huevo" de la línea 105, integrante del lote de coches usados que Ttes. América incorporó para reemplazar a los eternos Bedford Serra.
No alcanzamos a distinguir la carrocería y la línea del tercer coche que asoma al fondo, detrás del "huevito" de la 105.
6 comments
28113.jpg
Línea 105 - Uno de los sucesores de los eternos Bedford Serra11219 viewsA fines de los '70, la línea 105 comenzó a llenarse de coches usados, con el fin de reemplazar casi en masa a los tan eternos como baqueteados Bedford carrozados por Serra, que habían llegado al límite de su vida útil.
Esta imagen nos muestra un clásico "1114" carrozado por Alcorta en 1972, uno de los tantos coches que convirtió a la flota de la línea 105 en heterogénea, luego de tantos años de uniformidad con los viejos Serra.
Se nota que esta foto fue tomada en invierno, tal como lo indica el papel de diario puesto en la parrilla, delante del radiador.
30 comments
103023.JPG
"Sapito" para jugar y adivinar10260 viewsEste simpático Chevrolet "Sapo" pertenece a la línea 1, por entonces a cargo de la empresa General Manuel Belgrano, que es la misma que hoy se identifica con el número 237.
Al estar tan de frente, nos hizo dudar sobre la carrocería que lo equipa. Podíamos sospechar de algunas, pero al no estar seguros del todo preferimos que lo identificaran los que saben. Creíamos que alguno de nuestros amigos tendría la respuesta correcta y así fue: es un producto de Carrocerías La Unión.
24 comments
43451.JPG
Línea 105 - Sus diferenciales más atípicos10215 viewsLuego de las primeras incorporaciones que la línea 105 realizó para sus servicios diferenciales, que fueron uniformes (los primeros coches fabricados para tal fin por El Indio y los Ford frontales carrozados por Supercar que siguieron a los primeros) comenzaron a adquirir unidades en pequeñas tandas para sustituir a las originales. En algunos casos las tandas no fueron tales, porque se incorporaba de a un coche por vez.
De entre todos los que llegaron en tandas chicas o deslavazados, el ejemplar que nos muestra esta imagen fue el más raro que se incorporó. Fueron fabricados en Rosario por la firma Decaroli, sobre chasis Mercedes Benz OF-1214 con su motor corrido a su parte trasera. Eran realmente raros y fueron únicos en Buenos Aires. Llegaron dos o tres, que desaparecieron con la llegada de los Busscar "Urbanus" allá por 1993.
34 comments
104514.jpg
Línea 105 - Uno de sus primeros diferenciales, de culata10150 viewsEn 1982, la línea 105 inició sus servicios diferenciales con ómnibus como el de esta foto, carrozados por El Indio sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizados.
Durante un tiempo fueron los únicos coches en circulación en esta modalidad de prestación, hasta la llegada de unos pocos Supercar fabricados sobre chasis Ford frontalizados, que sirvieron de refuerzo.
Esta toma nos permite recordar su culata, bien funcional y espartana, sin detalles que la embellezcan. Vemos al coche a punto de llegar a su cabecera de Plaza de Mayo, circulando por Hipólito Yrigoyen rumbo al bajo. Detrás, se aprecia a la Casa de Gobierno, que la unidad está a punto de traspasar, en busca del final de su recorrido.
11 comments
4269.jpg
Los primeros ejemplares de Carrocerías Supercar sobre Mercedes Benz OC-121410141 viewsSi bien a la mayoría de los coches que Supercar carrozó sobre Mercedes Benz OC-1214 se los fabricó con el diseño que en 1980 renovó al primer panorámico que había surgido en 1976, los primeros ejemplares que se carrozaron llevaron el diseño anterior, con un frente a nuestro juicio no muy bien logrado. Parecía "pegado" al resto de la carrocería como se pudo.
Hubo muy pocos coches con este formato. La mayoría fue visto en Mar del Plata y es muy probable que el coche de la foto, perteneciente a la línea 105, haya llegado desde allá. Fue incorporado usado, junto a otro lote de "frontalitos" de diferentes procedencias.
30 comments
115228.jpg
¿Vuelve...?9384 viewsPero no el coche, por supuesto. Estos viejos y queridos Bedford carrozados por Serra forman parte de la historia remota de Transportes América y su línea 105, pero se anunció por las redes sociales que en Carrocerías Ugarte hay un coche cero kilómetro que está en pleno proceso de pintado con estos colores. Se han visto fotos parciales que parecen indicarlo.
De ser así, nos alegra muchísimo que otra línea se sume a la tendencia de sumar a su flota un coche con esquema de pintura "retro". Ya hay varias y progresivamente se agregan otras. Es fantástico.
Esperemos que sea un fiel reflejo del color de aquellos años... y que se sumen más empresas a esta movida histórica. Ojalá que así sea.
23 comments
108867.jpg
¿Otro Bedford con Serra de la 105? Sí, pero...9051 views...este ejemplar tiene un detalle que hace que esta imagen sea hasta ahora única e invalorable: su numeración interna que, como se ve, es de la serie del 300.
Ese número nos da la pauta que esta imagen se tomó mientras la línea giraba bajo la denominación Compañía Avellaneda de Transportes, más conocida por su sigla: C.A.T.S.A. En esa misma época otra línea del grupo, la 169 luego 69, prestaba servicios con colectivos iguales a éste, pero numerados en la centena del 100.
Hay varios Bedford con Serra de esta línea expuestos aquí, pero ésta es la más rara de todas, porque nos muestra la numeración previa a la formación de Empresa de Transportes América. Es raro que no se hayan distribuido las centenas desde el número de línea más bajo al más alto. Si se hubiera seguido la lógica, la 105 debió llevar la primera centena y no la cuarta.
34 comments
107891.jpg
El "bicho raro" de Carrocerías La Preferida8858 viewsCuando La Preferida inició sus actividades como carrocera, en 1978, lo hizo con un interesante modelo de líneas muy actuales, al cual le realizó numerosas reformas con el correr del tiempo.
En general, el aspecto de las sucesivas variantes fue agradable... hasta llegar a ésta, aparecida entre 1981 y 1982, cuyo aspecto fue muy poco usual y... ¿Feo?
No somos los dueños de la verdad para calificar a este diseño de "feo", porque la percepción visual puede variar. Todos somos diferentes y podemos calificar al styling de esta rareza de, valga la redundancia, diferente manera.
Fueron raros de ver en el Area Metropolitana. Recordamos unidades como ésta, que se encuentra al servicio de la 105, en las líneas nacionales 5, 24 y 92. Además, hubo ejemplares en la empresa Libertador San Martín de Merlo y en La Independencia. Estos últimos eran de chasis largo y sí, su aspecto era espantoso...
41 comments
100012.jpg
El prototipo híbrido de TATSA8399 viewsEn 2010 se conoció a este ómnibus fabricado por TATSA de acuerdo a la tecnología conocida como "híbrida" que agrega al hidrógeno al clásico motor de combustión interna.
Hasta el momento, la cosa no pasó de su presentación como prototipo. Varias veces se lo paseó y exhibió, además de circular un corto período a prueba en la línea 62 del Grupo Plaza.
Justamente aquí lo vemos sobre este recorrido, aparentemente sin pasajeros y asimilado a la flota regular de Plaza, con el número interno 18.
266 comments
113254.jpg
Línea 105 - Leyenda a todo color6918 viewsYa hemos publicado varias fotos de estos inolvidables Bedford carrozados por Serra de la línea 105, pero siempre hay lugar para una más cuando brinda detalles poco vistos.
Su numeración interna es baja, detalle que indica que ya estaba en manos de la Empresa de Transportes América. Pero aún se ve una característica que data de la época de la Compañía Avellaneda de Transportes: los destinos pintados al lado del número de línea ubicado sobre la luneta. Cada línea tenía sus coches fijos y se acostumbraba incluir las leyendas de la bandera en la culata, algo realmente muy poco visto en general.
Lo vemos sobre la Avenida de Mayo, en su cruce con la calle Perú.
23 comments
115077.jpg
Día temático 123 - Modelos inconfundibles (X)6588 viewsY qué decir de estos Bedford carrozados por Serra a mediados de los '60, que se multiplicaron de tal forma que hasta hubo líneas "monomarca" que estuvieron completamente equipadas con colectivos como este...
Tal vez haya sido el modelo más fabricado en los '60. Salieron de fábrica en enormes cantidades y se desparramaron por muchas empresas del Area Metropolitana, generalmente en líneas de las que hoy llamaríamos de concesión nacional.
Vemos a la segunda versión de este modelo, que se distingue por tener parabrisas enterizo y los espacios vidriados de las puertas grandes y rectangulares. La primera tenía dos por puerta y redondeados. Es de la línea 105, que tuvo toda su flota compuesta de unidades como esta.
15 comments
18426 files on 1229 page(s) 2