Most viewed |

Día temático 170 - Un día con Carrocerías Bi-met (VIII)266 viewsMientras Bi-met fabricaba los diseños urbanos más conocidos realizaba otros con desnivel en el techo, algunos de los cuales se vieron casi siempre en servicios interurbanos o de media distancia. Se distinguían por tener un desnivel en el techo, que solía ubicarse entre la primera y la segunda ventanilla del salón.
Con la variante presentada en esta imagen los "camellos" llegaron a los urbanos, entre fines de 1978 e inicios de 1979. Tenía las ventanillas mucho más amplias y fueron las que más tarde equiparon a todos los coches de este segmento.
|
|

"Chancha" cordobesa anónima263 viewsSabemos que esta imagen fue tomada en la ciudad de Córdoba. Por los coches que rodean a la "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño suponemos que pudo tomarse en la segunda mitad de los '60 o en los tempranos '70.
Pero la foto presenta una dificultad: no pudimos identificar en cual empresa trabaja. Y esa tarea se presupone difícil: todos estos ómnibus tenían el mismo esquema de pintura en todas las prestatarias que los utilizaron. Tampoco se lee ningún destino que puede aclarar las cosas.
Tampoco será fácil la identificación del lugar. Quizás algún amigo conocedor lo tenga claro y se pueda averiguar algo...
|
|

Antiquísima línea de Vicente López254 viewsEsta foto está llena de interrogantes. Nos presenta a un ómnibus que circuló en las décadas de 1920 y 1930 en la ciudad de Vicente López haciendo un servicio local, lo que hoy llamaríamos una línea comunal.
Respecto al vehículo en sí no sabemos nada. Ni la marca de su chasis ni el constructor de su carrocería. Se lo ve bastante prolijito, con plataforma trasera al estilo tranviario pero no logramos encontrarle ninguna similitud apreciable con ninguna de las conocidas de la época. Es muy de las épocas fundacionales.
Dudamos si esta empresa, llamada Auto Omnibus Vicente López, es antecedente de La Central de Vicente López. No lo tenemos claro.
|
|

Otra rareza del interior de Misiones253 viewsDías atrás publicamos un micro muy raro e interesante de la empresa misionera El Ñandú, que prestaba un servicio entre las ciudades de Oberá y Panambí.
Su morfología era rara pero se logró identificarlo. Su carrocería fue fabricada por el Expreso Singer y su chasis es un Mercedes Benz O-3500. Si gustan pueden repasar la foto buscando la numerada 121991.
Esta nueva imagen muestra a otro más raro aún que el anterior. Parece más antiguo, también carrozado por la gente de Singer pero su chasis es más chico. Podría ser un Ford. ¿Opiniones? Observen las cadenas en las ruedas traseras. Su ruta debía ser muy difícil de encarar.
|
|

Leyendas rosarinas accidentadas231 viewsEsta foto rescatada de un viejo diario nos presenta un fuerte choque entre dos colectivos Bedford con modelos muy vistos en la ciudad de Rosario. Ambos fueron numerosos y se los vio en varias empresas de transporte urbano local.
El volcado es un producto de El Detalle de 1965 o 1966 igual al diseño clásico que traía los "cuernitos" sobre la bandera y la luneta, pero esta es la versión siguiente exactamente igual pero con ese implemento tan característico suprimido. No sabemos en cual línea circulaba.
El que se mantuvo en pie es otro clásico fabricado por Master Automotor, una carrocera local. Pertenece a Transportes Saladillo, que en aquellos años explotaba la línea 225.
|
|

Un cordobés con una duda resuelta... ¡En segundos!223 viewsEstamos en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Córdoba para ver este raro ejemplar de la empresa COATA Córdoba con un diseño rarísimo equipado con una carrocería tan rara que no logramos identificarla con seguridad.
Sospechamos de una en especial pero con dudas y compartimos la imagen para que con la ayuda de nuestros amigos sabios de este segmento podamos conocer a su verdadero fabricante.
Nos hacía acordar a uno de los últimos productos de la carrocera local Unicar y uno de nuestros amigos, en cuestión de segundos ratificó su origen. Mil gracias al amigo Mariosfe por el dato y por la rapidez.
|
|

El vehículo y el paisaje (LXII)218 viewsLos paisajes urbanos a veces presentan detalles que convierten a las imágenes en algo bello, más allá de los transportes que contenga y de si el vehículo en cuestión está en primer o en segundo plano. La imagen completa es algo que vale la pena ser visto y si contiene un ómnibus o colectivo, mejor.
Esta toma tiene todos los elementos para ser admirada. Estamos en Diagonal Roque Sáenz Peña mirando al oeste cuando baja el sol que combinado con niebla formó este bello paisaje, que incluye a un coche de la línea 28 que va rumbo a Plaza de Mayo. Es un Agrale carrozado por Todo Bus que por estar tan lejos no se puede distinguir cual es el modelo de su chasis.
|
|

Ejemplar de La Independencia de origen dudoso203 viewsEste colectivo de nuestra bien conocida empresa La Independencia nos hizo dudar respecto del fabricante de su carrocería. Por no verse completo hay detalles que no nos quedan claros y, además, como muchas carroceras fabricaban modelos interurbanos que tenían diferencias con los originales nos quedamos pensando y sin poder determinar con seguridad su origen. Esperábamos resolverlo entre todos.
Veíamos detalles que lo emparentaban con La Carrocera del Sud, como el conjunto bandera más parabrisas. Y uno de nuestros amigos, trabajador de esta empresa, confirmó ese origen. Mil gracias al memorioso Carlos Sueiro.
|
|

Completando la historia de un viejo conocido203 viewsEsta foto es complementaria de otras dos publicadas hace años y que muestran coches similares en diferentes etapas de su existencia.
La línea 13 de Santa Fe tuvo al menos dos coches sobre chasis Zanello UZAP 164 carrozados por Simón. Eran los internos 5 y 6. Si buscamos la foto 35963 veremos al interno 6 con el esquema original de fábrica. Luego ambos coches fueron repintados con el corte que presenta esta foto del gemelo del anterior, el 5. Y si luego rastreamos la imagen número 103213 veremos a este mismo coche depositado en un terreno luego de su baja, tal vez esperando su desguace. Con esta toma se completa la historia.
|
|

Un modelo no muy visto de Cooperativa San Martín168 viewsEntre 1960 y 1961 nuestra bien conocida "Cooperativa" lanzó este modelo que tenía partes del anterior, que era el tradicional con ventanillas de extremos muy redondeados (ver foto 118343 para ver un ejemplo) pero que tiene detalles que remiten al posterior y más conocido, el que tenía la luneta envolvente y dividida en dos partes (que para verlo conviene repasar las imágenes 107171 y 111858).
Este diseño fue intermedio entre ambos y duró poco. En 1962 ya se fabricaba el último señalado y por lo tanto el que presenta esta foto tuvo muy poca duración. Tal vez un año y medio o dos. Pertenece a la entonces línea 225, hoy 85.
|
|
21910 files on 1461 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1461 |
|